SlideShare una empresa de Scribd logo
12 el observador
Martes 16 de agosto de 2016Economía y finanzas
“Salimos de una era de libertad
a una era de control” del Estado
E
l managingpart-
ner de Baker Tilly
Uruguay, Gonzalo
Hordeñana, conside-
ra que Uruguay está
transitando hacia un “cambio
de paradigma” en materia de
transparencia tributaria que ya
está provocando movimientos en
los inversores extranjeros que vi-
sualizan a Uruguay como la Suiza
de América. Dice que el modelo
occidental que exige la OCDE
lleva a un Estado que controla
“todo” y atenta contra la libertad
de los individuos. Lo que sigue
es un resumen de la entrevista
que el ejecutivo mantuvo con El
Observador.
¿Cómoevalúalaestrategiaqueestá
llevando adelante Uruguay, que
apunta hacia una mayor transpa-
renciafiscalsiguiendolosestánda-
resdelaOCDE?
Este es un cambio importan-
tísimo. Implica un cambio de
paradigma. Para Uruguay, que
siempre ha funcionado como
una suerte de plaza financiera
offshore –llamale paraíso fiscal–
para toda la región. Eso ha sido
una fuente de importante acti-
vidad de no menos de 100 firmas
de estudios contables, jurídicos,
bancos, cambios, agentes de
bolsa. Eso ha crecido de ma-
nera desproporcionada para el
tamaño de Uruguay. ¿Por qué?
Por ese marco que, por alguna
razón, nos llamaban la Suiza de
América, en el entendido de que
en las décadas de 1960 a 1980
había movimiento financiero y
de capitales. Ese sentimiento de
libertad llevaba a que fuera ente-
¿Lepreocupalamayorinforma-
ciónquemanejalaDGI?
No es que en la DGI sean los ma-
los. La DGI es el órgano recauda-
dor del Estado; hace lo que tiene
que hacer. Simplemente es el
modelo de país, de la filosofía que
impera en una nueva sociedad. Lo
que estamos viendo es la salida
del paradigma de una sociedad
con base en una democracia libe-
ral con mucha libertad, y yendo
a un Estado que todo lo controla.
Que controla a sus ciudadanos,
que quiere saberlo todo. Cuánta
plata tenés, en qué la gastás. Eso
es una pérdida de libertad, ade-
más de una violación de la intimi-
dad. Ahora, a nadie le gusta que le
anden preguntando con qué plata
se compró ese auto. Eso nunca
ocurrió antes en Uruguay hasta
ahora. Es un cambio de modelo,
que aparentemente es inevitable
porque el mundo viene así. O por
lo menos el mundo occidental.
Esto no ocurre en Asia, y tampoco
en EEUU. Esto viene a Uruguay
por Europa y la presión de la
OCDE. Pero no queda otra que
aceptar las nuevas leyes, acatarlas
y cumplirlas como hace Baker
Tilly en todo el mundo. Para noso-
tros esto genera mucho trabajo.
Estamos asesorando a muchos
clientes, locales, extranjeros,
sobre los cambios que se vienen
y cómo acomodarse. El otro día,
gente del gobierno opinaba que
‘no es tan malo todo esto, porque
esto pasa en todo el mundo y la
gente ya no tiene dónde esconder-
se’. No sé si es tan así al quitarle
los atractivos de venir acá (por
Uruguay). Y tampoco es cuestión
de que vengan a esconderse, sino
con un criterio de intimidad. El
otro día hablaba con amigos un
rirsealasnuevasreglas?
No sé si de mayor apertura. Lo
que quiere es estar integrado al
mundo occidental. Y para estar
integrado tiene que cumplir
estas normas. Si no te adherís a
esos acuerdos de transparencia
e intercambio quedás fuera del
sistema.
¿Quéanálisishacedelúltimo
proyectodeleydetransparencia
tributariaqueelgobiernoacaba
deremitiralParlamento?¿Puede
traerunimpactosobreelclima
denegociosquetienenhoylas
sociedadesoffshore?
Es difícil opinar. Como los paraí-
sos fiscales están mal vistos y se
convirtió en mala palabra, las so-
ciedades de países de baja o nula
tributación están siendo castiga-
dos. Uruguay también tiene un
sistema de impuestos muy pare-
cido a esos países en cuanto a que
no grava las rentas que se generan
fuera del país. Eso ya generó una
conmoción porque hay una gran
cantidad de inversiones en el
país muy concentradas en Punta
del Este, aunque no solo ahí, en
cabezas de compañías de esas
jurisdicciones (paraísos fiscales).
Por ese tema ya estamos recibien-
do consultas y se está evaluando
qué pasos se van a dar. Eso va a
generar mucho movimiento y
trabajo para el estudio y todos los
colegas. ¿Cuáles son las repercu-
siones? Esto está por verse porque
es un fenómeno que no solo está
ocurriendo en Uruguay. En un
principio quizá la inversión se
retraiga porque los inversores no
van a tener los mismos beneficios
que había normalmente. Después
de pasado un tiempo equis, las
cosas se irán acomodando. Pero
es un cambio brusco en las reglas
de juego.
¿Ysobreloreferidoalaflexibiliza-
cióndelsecretobancario?
Eso no me gusta. Pero hay que
admitir que tiene una lógica. Si
vos le querés cobrar impuesto a
la renta a todo el mundo, pero no
podés acceder a ver lo que tiene
cada uno en los bancos, no lo
podés controlar. Siento que por la
parte del secreto bancario, como
de la confidencialidad, esta ley de
transparencia fiscal lo que hace
es obligar a todos los agentes a
abrir información sobre los titula-
res de cualquier tipo de inversión.
Cuando se aprueba la ley y se
reglamente, veremos cómo se
instrumenta. No sé si es bueno o
malo. En lo personal, prefiero que
se preserve más la intimidad. l
Dijo que la OCDE impuso la moralidad de la transparencia como algo bueno
Andrés oyhenard
twitter.com/@andresoy31
Gonzalo Hordeñana  k Socio en Baker Tilly
ramente libre la entrada y salida
de capitales. No había ninguna
restricción, sea en monedas, lin-
gotes. Libertad absoluta. (Pero)
el mundo cambió dramática-
mente y desde mi punto de vista
para peor. Salimos de una era
de libertad a una era de control.
La OCDE, con esta fuerza que
tiene, tiende a controlarlo todo y
a imponernos cánones. Inclusive
se impone una nueva moral, que
es la moral de la transparencia
por oposición al concepto de la
opacidad. La transparencia es
algo bueno, la opacidad es algo
malo. En lo personal no estoy
seguro que eso sea así. Yo no sé
lo que tú estás pensando. El he-
cho de que se puede saber todo,
y todo lo puedas controlar, a mí
no me gusta. Viola el derecho a la
intimidad de la gente. Los seres
humanos somos opacos. Hoy
tenemos información abierta de
todo.
tema que nos llevó a pensar: ¿Qué
es lo que pasó en el mundo para
que el término paraíso fiscal se
convirtiera en algo malo? ¿Cómo
un paraíso puede ser malo? No
olvidemos que lo opuesto a un pa-
raíso fiscal puede ser un infierno
fiscal. ¿Alguien quiere vivir en
un infierno fiscal? Esto no es un
problema de los gobiernos, es un
problema de una cultura que está
llegando.
Enuncharlarecientequeorga-
nizólaFacultaddeEconomía,la
expertaenderechocomercialEva
Holzcuestionólalegitimidaddela
OCDEparadictarnormasderegu-
laciónsobreUruguay.¿Comparte
esainquietud?
Sin dudas. La OCDE funciona
dentro de los mismos parámetros
que la Unión Europea. De alguna
manera, todo este tema del brexit
está vinculado, por tanto control
y regulación de la Unión Europea.
La OCDE tiene fuerza. A Uruguay
lo han ido llevando a esto después
de muchos años de presión con
la amenaza de ponernos en listas
negras. Si el país queda en esas
listas, después pierde un montón
de beneficios, no puede comer-
ciar. Y bueno, en determinado
momento, nuestro sistema políti-
co tomó la opción de acompañar
y cumplir esos pedidos. En el
fondo no es que haya una opinión
de que esto es bueno o malo. Son
concepciones sobre en qué tipo
de sociedad uno puede vivir. Si
querés vivir en un país en el que
el Estado dé todo: buena educa-
ción, vivienda gratis. Bueno, el
Estado, para darte todo, tiene que
matarte a impuestos y tiene que
poder cobrar esos impuestos con
un ente que recaude bien.
Enesacharla,elsubdirectorde
Rentas,ÁlvaroRomano,dijoque
loqueestáhaciendoUruguayse
enmarcadentrodeunaestrategia
deaperturadeinsercióninterna-
cionalquedefinióelpaís.¿Cómo
sehaceparaintegrarsesinadhe-
lll
La empresa
BakerTillyInternationalfuecons-
tituidaen1987consedeprincipal
enLondres.Esunadelasocho
másimportantesredesdefirmas
decontadorespúblicosyconsul-
toresgerencialesanivelmundial,
con165firmasyunanóminade
másde28milempleadosdirectos
en693oficinasde141países
El experto admite que Uruguay no tiene otra alternativa. L.CARREÑO

Más contenido relacionado

Similar a El observador pdf

La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013
Deusto Business School
 
Cuentas bajo el agua
Cuentas bajo el aguaCuentas bajo el agua
Cuentas bajo el agua
Desde Puebla
 
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
MariaPaulaRivasClavi
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
Albert Canigueral
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
Adrian Alquezar
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
SMG1234
 
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonteUna ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
IADERE
 
Discurso_Lhk_Forum_Europa.pdf
Discurso_Lhk_Forum_Europa.pdfDiscurso_Lhk_Forum_Europa.pdf
Discurso_Lhk_Forum_Europa.pdf
Irekia - EJGV
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Conferencia de apertura
Conferencia de aperturaConferencia de apertura
Afther 1
Afther 1Afther 1
Afther 1
Michii Arriaga
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
chepe222
 
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Mikel Orrantia Diez
 
Pongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporacionesPongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporaciones
Crónicas del despojo
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
Por que y para que la huelga
Por que y para que la huelgaPor que y para que la huelga
Por que y para que la huelga
joan vallmy
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
EspeEP
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 

Similar a El observador pdf (20)

La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013
 
Cuentas bajo el agua
Cuentas bajo el aguaCuentas bajo el agua
Cuentas bajo el agua
 
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonteUna ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
 
Discurso_Lhk_Forum_Europa.pdf
Discurso_Lhk_Forum_Europa.pdfDiscurso_Lhk_Forum_Europa.pdf
Discurso_Lhk_Forum_Europa.pdf
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empíric...
 
Conferencia de apertura
Conferencia de aperturaConferencia de apertura
Conferencia de apertura
 
Afther 1
Afther 1Afther 1
Afther 1
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
Patxi Lopez discurso en el Parlamento Vasco 300911
 
Pongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporacionesPongamos freno a las corporaciones
Pongamos freno a las corporaciones
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Por que y para que la huelga
Por que y para que la huelgaPor que y para que la huelga
Por que y para que la huelga
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 

Más de simon gomez yaque

¿Debo pagar impuestos por ceder mis datos a una plataforma digital?
¿Debo pagar impuestos por ceder  mis datos a una plataforma digital?¿Debo pagar impuestos por ceder  mis datos a una plataforma digital?
¿Debo pagar impuestos por ceder mis datos a una plataforma digital?
simon gomez yaque
 
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
simon gomez yaque
 
VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY - NIIF ...
VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY -  NIIF ...VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY -  NIIF ...
VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY - NIIF ...
simon gomez yaque
 
Comparativo entre una SA y una SRL
Comparativo entre una SA y una SRLComparativo entre una SA y una SRL
Comparativo entre una SA y una SRL
simon gomez yaque
 
XIII ENAI 18
XIII ENAI 18XIII ENAI 18
XIII ENAI 18
simon gomez yaque
 
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
simon gomez yaque
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
simon gomez yaque
 
Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408
simon gomez yaque
 
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO Y LA...
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO  DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO  Y LA...EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO  DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO  Y LA...
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO Y LA...
simon gomez yaque
 
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del UruguayAnálisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
simon gomez yaque
 
Potestades del juez sobre al acto administrativo
Potestades del juez sobre al acto administrativoPotestades del juez sobre al acto administrativo
Potestades del juez sobre al acto administrativo
simon gomez yaque
 
Nuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes Deportivos
Nuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes DeportivosNuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes Deportivos
Nuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes Deportivos
simon gomez yaque
 
Salas de Lactancia en el lugar de trabajo
Salas de Lactancia en el lugar de trabajoSalas de Lactancia en el lugar de trabajo
Salas de Lactancia en el lugar de trabajo
simon gomez yaque
 
Salas de lactancia materna en lugar de trabajo
Salas de lactancia materna en lugar de trabajoSalas de lactancia materna en lugar de trabajo
Salas de lactancia materna en lugar de trabajo
simon gomez yaque
 
Expo prado baker tilly agro business (1)
Expo prado    baker tilly agro business (1)Expo prado    baker tilly agro business (1)
Expo prado baker tilly agro business (1)
simon gomez yaque
 
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly (1)
Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly  (1)Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly  (1)
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly (1)
simon gomez yaque
 
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly
Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly
simon gomez yaque
 
Common reporting standard
Common reporting standardCommon reporting standard
Common reporting standard
simon gomez yaque
 
Declaración Jurada irpf año 2016 b
Declaración Jurada irpf año 2016 bDeclaración Jurada irpf año 2016 b
Declaración Jurada irpf año 2016 b
simon gomez yaque
 
Informe sobre observaciones del Tribunal de Cuentas
Informe sobre observaciones del Tribunal de CuentasInforme sobre observaciones del Tribunal de Cuentas
Informe sobre observaciones del Tribunal de Cuentas
simon gomez yaque
 

Más de simon gomez yaque (20)

¿Debo pagar impuestos por ceder mis datos a una plataforma digital?
¿Debo pagar impuestos por ceder  mis datos a una plataforma digital?¿Debo pagar impuestos por ceder  mis datos a una plataforma digital?
¿Debo pagar impuestos por ceder mis datos a una plataforma digital?
 
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
SE TERMINA EL AÑO, ¿SE RETIENE IMPUESTO AL PATRIMONIO?
 
VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY - NIIF ...
VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY -  NIIF ...VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY -  NIIF ...
VALUACIÓN DE INVERSIONES SEGÚN NORMAS CONTABLES ADECUADAS EN URUGUAY - NIIF ...
 
Comparativo entre una SA y una SRL
Comparativo entre una SA y una SRLComparativo entre una SA y una SRL
Comparativo entre una SA y una SRL
 
XIII ENAI 18
XIII ENAI 18XIII ENAI 18
XIII ENAI 18
 
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
PROYECTO DE LEY PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS AFECTADAS POR DISCA...
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
 
Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408
 
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO Y LA...
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO  DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO  Y LA...EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO  DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO  Y LA...
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO Y LA...
 
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del UruguayAnálisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
Análisis del Proyecto normativo del Banco Central del Uruguay
 
Potestades del juez sobre al acto administrativo
Potestades del juez sobre al acto administrativoPotestades del juez sobre al acto administrativo
Potestades del juez sobre al acto administrativo
 
Nuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes Deportivos
Nuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes DeportivosNuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes Deportivos
Nuevo reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes Deportivos
 
Salas de Lactancia en el lugar de trabajo
Salas de Lactancia en el lugar de trabajoSalas de Lactancia en el lugar de trabajo
Salas de Lactancia en el lugar de trabajo
 
Salas de lactancia materna en lugar de trabajo
Salas de lactancia materna en lugar de trabajoSalas de lactancia materna en lugar de trabajo
Salas de lactancia materna en lugar de trabajo
 
Expo prado baker tilly agro business (1)
Expo prado    baker tilly agro business (1)Expo prado    baker tilly agro business (1)
Expo prado baker tilly agro business (1)
 
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly (1)
Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly  (1)Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly  (1)
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly (1)
 
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly
Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly Tribunal de cuentas   analisis observaciones - baker tilly
Tribunal de cuentas analisis observaciones - baker tilly
 
Common reporting standard
Common reporting standardCommon reporting standard
Common reporting standard
 
Declaración Jurada irpf año 2016 b
Declaración Jurada irpf año 2016 bDeclaración Jurada irpf año 2016 b
Declaración Jurada irpf año 2016 b
 
Informe sobre observaciones del Tribunal de Cuentas
Informe sobre observaciones del Tribunal de CuentasInforme sobre observaciones del Tribunal de Cuentas
Informe sobre observaciones del Tribunal de Cuentas
 

Último

PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 

Último (20)

PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 

El observador pdf

  • 1. 12 el observador Martes 16 de agosto de 2016Economía y finanzas “Salimos de una era de libertad a una era de control” del Estado E l managingpart- ner de Baker Tilly Uruguay, Gonzalo Hordeñana, conside- ra que Uruguay está transitando hacia un “cambio de paradigma” en materia de transparencia tributaria que ya está provocando movimientos en los inversores extranjeros que vi- sualizan a Uruguay como la Suiza de América. Dice que el modelo occidental que exige la OCDE lleva a un Estado que controla “todo” y atenta contra la libertad de los individuos. Lo que sigue es un resumen de la entrevista que el ejecutivo mantuvo con El Observador. ¿Cómoevalúalaestrategiaqueestá llevando adelante Uruguay, que apunta hacia una mayor transpa- renciafiscalsiguiendolosestánda- resdelaOCDE? Este es un cambio importan- tísimo. Implica un cambio de paradigma. Para Uruguay, que siempre ha funcionado como una suerte de plaza financiera offshore –llamale paraíso fiscal– para toda la región. Eso ha sido una fuente de importante acti- vidad de no menos de 100 firmas de estudios contables, jurídicos, bancos, cambios, agentes de bolsa. Eso ha crecido de ma- nera desproporcionada para el tamaño de Uruguay. ¿Por qué? Por ese marco que, por alguna razón, nos llamaban la Suiza de América, en el entendido de que en las décadas de 1960 a 1980 había movimiento financiero y de capitales. Ese sentimiento de libertad llevaba a que fuera ente- ¿Lepreocupalamayorinforma- ciónquemanejalaDGI? No es que en la DGI sean los ma- los. La DGI es el órgano recauda- dor del Estado; hace lo que tiene que hacer. Simplemente es el modelo de país, de la filosofía que impera en una nueva sociedad. Lo que estamos viendo es la salida del paradigma de una sociedad con base en una democracia libe- ral con mucha libertad, y yendo a un Estado que todo lo controla. Que controla a sus ciudadanos, que quiere saberlo todo. Cuánta plata tenés, en qué la gastás. Eso es una pérdida de libertad, ade- más de una violación de la intimi- dad. Ahora, a nadie le gusta que le anden preguntando con qué plata se compró ese auto. Eso nunca ocurrió antes en Uruguay hasta ahora. Es un cambio de modelo, que aparentemente es inevitable porque el mundo viene así. O por lo menos el mundo occidental. Esto no ocurre en Asia, y tampoco en EEUU. Esto viene a Uruguay por Europa y la presión de la OCDE. Pero no queda otra que aceptar las nuevas leyes, acatarlas y cumplirlas como hace Baker Tilly en todo el mundo. Para noso- tros esto genera mucho trabajo. Estamos asesorando a muchos clientes, locales, extranjeros, sobre los cambios que se vienen y cómo acomodarse. El otro día, gente del gobierno opinaba que ‘no es tan malo todo esto, porque esto pasa en todo el mundo y la gente ya no tiene dónde esconder- se’. No sé si es tan así al quitarle los atractivos de venir acá (por Uruguay). Y tampoco es cuestión de que vengan a esconderse, sino con un criterio de intimidad. El otro día hablaba con amigos un rirsealasnuevasreglas? No sé si de mayor apertura. Lo que quiere es estar integrado al mundo occidental. Y para estar integrado tiene que cumplir estas normas. Si no te adherís a esos acuerdos de transparencia e intercambio quedás fuera del sistema. ¿Quéanálisishacedelúltimo proyectodeleydetransparencia tributariaqueelgobiernoacaba deremitiralParlamento?¿Puede traerunimpactosobreelclima denegociosquetienenhoylas sociedadesoffshore? Es difícil opinar. Como los paraí- sos fiscales están mal vistos y se convirtió en mala palabra, las so- ciedades de países de baja o nula tributación están siendo castiga- dos. Uruguay también tiene un sistema de impuestos muy pare- cido a esos países en cuanto a que no grava las rentas que se generan fuera del país. Eso ya generó una conmoción porque hay una gran cantidad de inversiones en el país muy concentradas en Punta del Este, aunque no solo ahí, en cabezas de compañías de esas jurisdicciones (paraísos fiscales). Por ese tema ya estamos recibien- do consultas y se está evaluando qué pasos se van a dar. Eso va a generar mucho movimiento y trabajo para el estudio y todos los colegas. ¿Cuáles son las repercu- siones? Esto está por verse porque es un fenómeno que no solo está ocurriendo en Uruguay. En un principio quizá la inversión se retraiga porque los inversores no van a tener los mismos beneficios que había normalmente. Después de pasado un tiempo equis, las cosas se irán acomodando. Pero es un cambio brusco en las reglas de juego. ¿Ysobreloreferidoalaflexibiliza- cióndelsecretobancario? Eso no me gusta. Pero hay que admitir que tiene una lógica. Si vos le querés cobrar impuesto a la renta a todo el mundo, pero no podés acceder a ver lo que tiene cada uno en los bancos, no lo podés controlar. Siento que por la parte del secreto bancario, como de la confidencialidad, esta ley de transparencia fiscal lo que hace es obligar a todos los agentes a abrir información sobre los titula- res de cualquier tipo de inversión. Cuando se aprueba la ley y se reglamente, veremos cómo se instrumenta. No sé si es bueno o malo. En lo personal, prefiero que se preserve más la intimidad. l Dijo que la OCDE impuso la moralidad de la transparencia como algo bueno Andrés oyhenard twitter.com/@andresoy31 Gonzalo Hordeñana  k Socio en Baker Tilly ramente libre la entrada y salida de capitales. No había ninguna restricción, sea en monedas, lin- gotes. Libertad absoluta. (Pero) el mundo cambió dramática- mente y desde mi punto de vista para peor. Salimos de una era de libertad a una era de control. La OCDE, con esta fuerza que tiene, tiende a controlarlo todo y a imponernos cánones. Inclusive se impone una nueva moral, que es la moral de la transparencia por oposición al concepto de la opacidad. La transparencia es algo bueno, la opacidad es algo malo. En lo personal no estoy seguro que eso sea así. Yo no sé lo que tú estás pensando. El he- cho de que se puede saber todo, y todo lo puedas controlar, a mí no me gusta. Viola el derecho a la intimidad de la gente. Los seres humanos somos opacos. Hoy tenemos información abierta de todo. tema que nos llevó a pensar: ¿Qué es lo que pasó en el mundo para que el término paraíso fiscal se convirtiera en algo malo? ¿Cómo un paraíso puede ser malo? No olvidemos que lo opuesto a un pa- raíso fiscal puede ser un infierno fiscal. ¿Alguien quiere vivir en un infierno fiscal? Esto no es un problema de los gobiernos, es un problema de una cultura que está llegando. Enuncharlarecientequeorga- nizólaFacultaddeEconomía,la expertaenderechocomercialEva Holzcuestionólalegitimidaddela OCDEparadictarnormasderegu- laciónsobreUruguay.¿Comparte esainquietud? Sin dudas. La OCDE funciona dentro de los mismos parámetros que la Unión Europea. De alguna manera, todo este tema del brexit está vinculado, por tanto control y regulación de la Unión Europea. La OCDE tiene fuerza. A Uruguay lo han ido llevando a esto después de muchos años de presión con la amenaza de ponernos en listas negras. Si el país queda en esas listas, después pierde un montón de beneficios, no puede comer- ciar. Y bueno, en determinado momento, nuestro sistema políti- co tomó la opción de acompañar y cumplir esos pedidos. En el fondo no es que haya una opinión de que esto es bueno o malo. Son concepciones sobre en qué tipo de sociedad uno puede vivir. Si querés vivir en un país en el que el Estado dé todo: buena educa- ción, vivienda gratis. Bueno, el Estado, para darte todo, tiene que matarte a impuestos y tiene que poder cobrar esos impuestos con un ente que recaude bien. Enesacharla,elsubdirectorde Rentas,ÁlvaroRomano,dijoque loqueestáhaciendoUruguayse enmarcadentrodeunaestrategia deaperturadeinsercióninterna- cionalquedefinióelpaís.¿Cómo sehaceparaintegrarsesinadhe- lll La empresa BakerTillyInternationalfuecons- tituidaen1987consedeprincipal enLondres.Esunadelasocho másimportantesredesdefirmas decontadorespúblicosyconsul- toresgerencialesanivelmundial, con165firmasyunanóminade másde28milempleadosdirectos en693oficinasde141países El experto admite que Uruguay no tiene otra alternativa. L.CARREÑO