SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de los vestidos humanos.

Durante toda la eternidad, y hasta que los atlantes escondidos en cuevas y cavernas,
empezaron a abandonar a los interiores de esas cuevas y de esas cavernas, y comenzaron a
habitar, poco a poco, en pueblos y ciudades, todos los hombres creados y todas las mujeres
creadas, desconocían completamente, lo que significaba, el ver sometidas sus sexualidades
gloriosas eternas, a los ascos, las repugnancias, las fobias, y los odios, derivados-as de sus
estancias sedentarias dentro del planeta Tierra, y por tanto, para todos ellos y ellas, hombres
y mujeres, los vestidos para cubrir sus cuerpos físicos, carecían de cualquier sentido.

Pero esos atlantes refugiados, al comenzar a vivir sus vidas asentadas, en pueblos y ciudades,
comenzaron a sentir al mismo tiempo, ascos, repugnancias, fobias y odios, inmensos, hacia sus
vidas terrestres ó terrenas, recién estrenadas, que se encauzaron, poco a poco, en unos ascos-
vergüenzas grandísimos-as, hacia sus condiciones sexuadas, lo que originó, poco a poco, que
los hombres y que mujeres, habitantes del planeta Tierra, empezaran a cubrirse con vestidos
textiles, a sus cuerpos físicos.

Es decir, que los vestidos humanos, solo tiene una duración temporal, de unos diez mil años
terrestres (¡¡¡Aproximadamente!!!), es decir, los mismo años de duración temporal, de la vida
humana, vivida encerrada, dentro del planeta Tierra.


                               Cual es el origen vestuario

El hombre es el único animal racional, y no sabemos si esa será la explicación de que sea el
único que se viste. Desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, su vestimenta ha
sufrido numerosas transformaciones que en la mayoría de los casos han sido debidas al
descubrimiento de nuevos tejidos y materiales e, indudablemente, a las tendencias que dictan
los diseñadores y la moda en general.

Bolso: Usado por los romanos, que lo llamaban bursa, en el siglo I a. de C., era una simple
bolsa. Con el paso del tiempo fue convirtida en un accesorio exclusivamente femenino. Tras la
Segunda Guerra Mundial, cuando la mujer comenzó a incorporarse al mundo laboral, se
pusieron de moda las bandoleras para tener libres las mano.



Botones: Utilizado desde la prehistoria pero fabricado en serie desde le siglo XII. Siempre
presente en el vestuario masculino. Durante la Edad Media eran de cuerno o de cristal.
Perdieron su rigor útil y ganaron en estética cuando la alta costura lo feminizó y a partir de
1930. Resinas sintéticas fueron las culpables de poder fabricar botones de cualquier forma y
color más insospechados.

Blusa: En el siglo XV a. de C. las mujeres ya utilizaban blusas ceñidas con un cinturón. Durante
varios siglos fue la prenda de las campesinas, y en este siglo se relevó por otra más ligera para
acompañar a los primeros trajes femeninos. La aparecieron de las blusas escotadas, en 1913,
hizo que se llamasen camisas de neumonía.
Bragueta: Inventada en Francia en el siglo XV, originalmente no llevaba botones; se trataba de
un triángulo de tela que se ataba con un lazo y que servía para guardar las monedas.

Calzoncillos: Hasta 1920 los hombres los llevaban largos. En el año 1939 nació el slip en
Estados Unidos. Curiosamente, el 70 por 100 son comprados por mujeres.

Camisa: Creada por los griegos en el siglo V a. de C. Desde entonces sus formas, tejidos y
colores han ido cambiando constantemente. Fue la prenda de los proletarios durante muchos
tiempo, por lo que los burgueses la ocultaban, pero actualmente su uso está asociado a la
respetabilidad y la elegancia. Como curiosidad, IBM obligó a sus empleados llevar siempre
camisa blanca como símbolo de la honestidad de la compañía.

Corbata: Su origen se encuentra en 1668, cuando Luis XIV hizo llegar a Francia un regimiento
de tropas mercenarias croatas que transportaban una tira alrededor del cuello. A los franceses
les gustó y continuaron esa moda integrándola en su vestuario; dos siglos después, los dandis
ingleses crearon el nudo. Símbolo de la respetabilidad burguesa hasta los años cincuenta del
siglo **, después eclipsada por los jerséis de cuello vuelto, pero en la década de los ochenta
volvió con todo su esplendor. En la actualidad 600 millones de hombres se la anudan
diariamente.

Chaleco: También surgió bajo el reinado de Luis XIV. En sus comienzos llevaba encajes con
escenas inspiradas en la actualidad política y social del momento. Tras decaer su uso en los
años cuarenta, la moda a finales de los ochenta regresó tímidamente.

Chaqueta: Nació en el siglo XVIII en Francia como una prenda para montar a caballo, de ahí la
raja situada en la espalda. En 1860, Napoleón III la hizo más sobria, y en los años cincuenta los
modistos la liberaron de la rigidez de su corte inicial.

Falda: La primera falda, de piel, pareció hace ya 600.000 años y desde entonces esta prenda
nunca ha abandonado a la mujer. En el año 1915 la moda enseñó los tobillos femeninos, pero
la auténtica revolución llegó en 1965 gracias a Mary Quant, con el lanzamiento de la minifalda.

Foulard: Con una finalidad función higiénica en sus orígenes, servía también para protegerse
del frío. Durante el imperio bizantino alcanzó una finalidad estética y eran lucidos sobre el
hombro o el brazo izquierdo. Durante la Edad Media, su color reflejaba la condición social de
quien lo llevaba. En la época del Renacimiento las italianas lo utilizaban como un objeto
exclusivamente ornamental y comenzaron a ser muy estimados los que estaban
confeccionados en seda.

Guantes: Los mitones, primera prenda para proteger las manos del frío, apareció en el norte
de Europa hace diez mil años. En las pirámides egipcias se encontraron los primeros guantes,
cuya finalidad era, fundamentalmente, estética. En su origen eran un accesorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paso de la moda a través de los años
El paso de la moda a través de los añosEl paso de la moda a través de los años
El paso de la moda a través de los añosRocio Ordoñez
 
La moda
La modaLa moda
Smoda100
Smoda100Smoda100
la moda
la modala moda
la moda
kathemo
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
colegio santa cecilia
 
Fotorelato vestimentas del siglo xx
Fotorelato vestimentas del siglo xxFotorelato vestimentas del siglo xx
Fotorelato vestimentas del siglo xx
Aye Bruno Martinez
 
La moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVILa moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVI
Viviana Sánchez
 
generaciones de la moda
generaciones de la modageneraciones de la moda
generaciones de la modapaolapreciado
 
La belleza V
La belleza VLa belleza V
La belleza V
geopaloma
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest30720d
 
La belleza VI
La belleza VILa belleza VI
La belleza VI
geopaloma
 
Relación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimentaRelación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimenta
María Rosa
 
La moda a lo largo del Siglo xx
La moda a lo largo del Siglo xxLa moda a lo largo del Siglo xx
La moda a lo largo del Siglo xx
Jorgelina Popovsky
 
La moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxiLa moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxi
florecii
 
Moda en el Silgo XX
Moda en el Silgo XXModa en el Silgo XX
Moda en el Silgo XX
Sofisilvestri
 
Moda en el siglo xx
Moda en el siglo xxModa en el siglo xx
Moda en el siglo xxLevilei
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xxaydarico
 
La evolución de la moda
La evolución de la modaLa evolución de la moda
La evolución de la moda
inesalvarezbezares
 

La actualidad más candente (20)

El paso de la moda a través de los años
El paso de la moda a través de los añosEl paso de la moda a través de los años
El paso de la moda a través de los años
 
Historia del modelaje
Historia del modelajeHistoria del modelaje
Historia del modelaje
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Smoda100
Smoda100Smoda100
Smoda100
 
la moda
la modala moda
la moda
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
 
Fotorelato vestimentas del siglo xx
Fotorelato vestimentas del siglo xxFotorelato vestimentas del siglo xx
Fotorelato vestimentas del siglo xx
 
La moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVILa moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVI
 
generaciones de la moda
generaciones de la modageneraciones de la moda
generaciones de la moda
 
La belleza V
La belleza VLa belleza V
La belleza V
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La belleza VI
La belleza VILa belleza VI
La belleza VI
 
Relación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimentaRelación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimenta
 
La moda a lo largo del Siglo xx
La moda a lo largo del Siglo xxLa moda a lo largo del Siglo xx
La moda a lo largo del Siglo xx
 
La moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxiLa moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxi
 
Moda en el Silgo XX
Moda en el Silgo XXModa en el Silgo XX
Moda en el Silgo XX
 
Trabajo de la_moda
Trabajo de la_modaTrabajo de la_moda
Trabajo de la_moda
 
Moda en el siglo xx
Moda en el siglo xxModa en el siglo xx
Moda en el siglo xx
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
 
La evolución de la moda
La evolución de la modaLa evolución de la moda
La evolución de la moda
 

Destacado

Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestidowarner007
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
Silvia CPalacios
 
La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.welcometotheblackparade
 
Evolución del Vestido
Evolución del VestidoEvolución del Vestido
Evolución del Vestido
mariaisabelfernandezarmijo
 
Historia del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijerasHistoria del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijeras
jmolpeceres
 
Origen de la ropa
Origen de la ropaOrigen de la ropa
Origen de la ropa
CristinaTocachi
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricas
Dúván Álèxís
 
Folklore de Colombia
Folklore de Colombia Folklore de Colombia
Folklore de Colombia
Lore Junco
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
mart-hila
 
Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)
Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)
Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)
Elenahrvs
 
La plancha
La planchaLa plancha
La planchayair
 
Diapositivas turismo i ana marìa julio gaviria
Diapositivas turismo i ana marìa julio  gaviriaDiapositivas turismo i ana marìa julio  gaviria
Diapositivas turismo i ana marìa julio gaviriaPatricia Dueñas
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
Fanny Lucas Estrada
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
alejho2893
 
Introdcción Economía Colombiana
Introdcción Economía ColombianaIntrodcción Economía Colombiana
Introdcción Economía Colombiana
Forbes Trade
 

Destacado (20)

Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
 
La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.
 
Historia del vestido pps
Historia del vestido ppsHistoria del vestido pps
Historia del vestido pps
 
Evolución del Vestido
Evolución del VestidoEvolución del Vestido
Evolución del Vestido
 
Historia del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijerasHistoria del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijeras
 
Origen de la ropa
Origen de la ropaOrigen de la ropa
Origen de la ropa
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricas
 
Folklore de Colombia
Folklore de Colombia Folklore de Colombia
Folklore de Colombia
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 
Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)
Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)
Cuerpo, vestido y moda (Elena, Andrea e Isabel)
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
La plancha
La plancha La plancha
La plancha
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
La escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelosLa escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelos
 
Diapositivas turismo i ana marìa julio gaviria
Diapositivas turismo i ana marìa julio  gaviriaDiapositivas turismo i ana marìa julio  gaviria
Diapositivas turismo i ana marìa julio gaviria
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
Evolucion de la plancha
Evolucion de la planchaEvolucion de la plancha
Evolucion de la plancha
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
 
Introdcción Economía Colombiana
Introdcción Economía ColombianaIntrodcción Economía Colombiana
Introdcción Economía Colombiana
 

Similar a El origen de los vestidos humanos

Historiamoda
HistoriamodaHistoriamoda
Historiamoda
juanjoseguarin
 
La moda
La moda La moda
La moda
3128209026
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
Laura Sánchez Pozuelo
 
Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()
Laura Sánchez Pozuelo
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasdiana9124
 
Moda 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sModa 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sLevilei
 
La moda <3
La moda <3La moda <3
La moda <3
vanessa1999325
 
Moda Argentina
Moda ArgentinaModa Argentina
Moda Argentina
Solcitorama
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informaticaAniielucie
 
González euan lamoda
González euan lamodaGonzález euan lamoda
González euan lamodajaneteuan
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
vanessa32599
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
macelaa
 
Taller 3 92
Taller 3 92Taller 3 92
Taller 3 92
angievillegas61
 
inventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrialinventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrial
anyicontreras0413
 

Similar a El origen de los vestidos humanos (20)

Curiosidades de la ropa
Curiosidades de la ropaCuriosidades de la ropa
Curiosidades de la ropa
 
Historiamoda
HistoriamodaHistoriamoda
Historiamoda
 
La moda
La moda La moda
La moda
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
 
Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()
 
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricasCambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
Moda 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sModa 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 s
 
Bella epoca
Bella epocaBella epoca
Bella epoca
 
Bella Epoca
Bella EpocaBella Epoca
Bella Epoca
 
La moda <3
La moda <3La moda <3
La moda <3
 
Moda Argentina
Moda ArgentinaModa Argentina
Moda Argentina
 
La moda deber de informatica
La moda deber de informaticaLa moda deber de informatica
La moda deber de informatica
 
Moda
ModaModa
Moda
 
González euan lamoda
González euan lamodaGonzález euan lamoda
González euan lamoda
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Taller 3 92
Taller 3 92Taller 3 92
Taller 3 92
 
inventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrialinventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrial
 

El origen de los vestidos humanos

  • 1. El origen de los vestidos humanos. Durante toda la eternidad, y hasta que los atlantes escondidos en cuevas y cavernas, empezaron a abandonar a los interiores de esas cuevas y de esas cavernas, y comenzaron a habitar, poco a poco, en pueblos y ciudades, todos los hombres creados y todas las mujeres creadas, desconocían completamente, lo que significaba, el ver sometidas sus sexualidades gloriosas eternas, a los ascos, las repugnancias, las fobias, y los odios, derivados-as de sus estancias sedentarias dentro del planeta Tierra, y por tanto, para todos ellos y ellas, hombres y mujeres, los vestidos para cubrir sus cuerpos físicos, carecían de cualquier sentido. Pero esos atlantes refugiados, al comenzar a vivir sus vidas asentadas, en pueblos y ciudades, comenzaron a sentir al mismo tiempo, ascos, repugnancias, fobias y odios, inmensos, hacia sus vidas terrestres ó terrenas, recién estrenadas, que se encauzaron, poco a poco, en unos ascos- vergüenzas grandísimos-as, hacia sus condiciones sexuadas, lo que originó, poco a poco, que los hombres y que mujeres, habitantes del planeta Tierra, empezaran a cubrirse con vestidos textiles, a sus cuerpos físicos. Es decir, que los vestidos humanos, solo tiene una duración temporal, de unos diez mil años terrestres (¡¡¡Aproximadamente!!!), es decir, los mismo años de duración temporal, de la vida humana, vivida encerrada, dentro del planeta Tierra. Cual es el origen vestuario El hombre es el único animal racional, y no sabemos si esa será la explicación de que sea el único que se viste. Desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, su vestimenta ha sufrido numerosas transformaciones que en la mayoría de los casos han sido debidas al descubrimiento de nuevos tejidos y materiales e, indudablemente, a las tendencias que dictan los diseñadores y la moda en general. Bolso: Usado por los romanos, que lo llamaban bursa, en el siglo I a. de C., era una simple bolsa. Con el paso del tiempo fue convirtida en un accesorio exclusivamente femenino. Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la mujer comenzó a incorporarse al mundo laboral, se pusieron de moda las bandoleras para tener libres las mano. Botones: Utilizado desde la prehistoria pero fabricado en serie desde le siglo XII. Siempre presente en el vestuario masculino. Durante la Edad Media eran de cuerno o de cristal. Perdieron su rigor útil y ganaron en estética cuando la alta costura lo feminizó y a partir de 1930. Resinas sintéticas fueron las culpables de poder fabricar botones de cualquier forma y color más insospechados. Blusa: En el siglo XV a. de C. las mujeres ya utilizaban blusas ceñidas con un cinturón. Durante varios siglos fue la prenda de las campesinas, y en este siglo se relevó por otra más ligera para acompañar a los primeros trajes femeninos. La aparecieron de las blusas escotadas, en 1913, hizo que se llamasen camisas de neumonía.
  • 2. Bragueta: Inventada en Francia en el siglo XV, originalmente no llevaba botones; se trataba de un triángulo de tela que se ataba con un lazo y que servía para guardar las monedas. Calzoncillos: Hasta 1920 los hombres los llevaban largos. En el año 1939 nació el slip en Estados Unidos. Curiosamente, el 70 por 100 son comprados por mujeres. Camisa: Creada por los griegos en el siglo V a. de C. Desde entonces sus formas, tejidos y colores han ido cambiando constantemente. Fue la prenda de los proletarios durante muchos tiempo, por lo que los burgueses la ocultaban, pero actualmente su uso está asociado a la respetabilidad y la elegancia. Como curiosidad, IBM obligó a sus empleados llevar siempre camisa blanca como símbolo de la honestidad de la compañía. Corbata: Su origen se encuentra en 1668, cuando Luis XIV hizo llegar a Francia un regimiento de tropas mercenarias croatas que transportaban una tira alrededor del cuello. A los franceses les gustó y continuaron esa moda integrándola en su vestuario; dos siglos después, los dandis ingleses crearon el nudo. Símbolo de la respetabilidad burguesa hasta los años cincuenta del siglo **, después eclipsada por los jerséis de cuello vuelto, pero en la década de los ochenta volvió con todo su esplendor. En la actualidad 600 millones de hombres se la anudan diariamente. Chaleco: También surgió bajo el reinado de Luis XIV. En sus comienzos llevaba encajes con escenas inspiradas en la actualidad política y social del momento. Tras decaer su uso en los años cuarenta, la moda a finales de los ochenta regresó tímidamente. Chaqueta: Nació en el siglo XVIII en Francia como una prenda para montar a caballo, de ahí la raja situada en la espalda. En 1860, Napoleón III la hizo más sobria, y en los años cincuenta los modistos la liberaron de la rigidez de su corte inicial. Falda: La primera falda, de piel, pareció hace ya 600.000 años y desde entonces esta prenda nunca ha abandonado a la mujer. En el año 1915 la moda enseñó los tobillos femeninos, pero la auténtica revolución llegó en 1965 gracias a Mary Quant, con el lanzamiento de la minifalda. Foulard: Con una finalidad función higiénica en sus orígenes, servía también para protegerse del frío. Durante el imperio bizantino alcanzó una finalidad estética y eran lucidos sobre el hombro o el brazo izquierdo. Durante la Edad Media, su color reflejaba la condición social de quien lo llevaba. En la época del Renacimiento las italianas lo utilizaban como un objeto exclusivamente ornamental y comenzaron a ser muy estimados los que estaban confeccionados en seda. Guantes: Los mitones, primera prenda para proteger las manos del frío, apareció en el norte de Europa hace diez mil años. En las pirámides egipcias se encontraron los primeros guantes, cuya finalidad era, fundamentalmente, estética. En su origen eran un accesorio