SlideShare una empresa de Scribd logo
EELL PPAAIISSAAJJEE,, MMAATTEERRIIAA PPRRIIMMAA DDEELL TTUURRIISSMMOO 
CCaassoo ddee eessttuuddiioo:: PPuueebbllooss ddeell SSuurr ddeell eessttaaddoo MMéérriiddaa 
Geóg. Alejandra Sampson 
Fundación Programa Andes Tropicales 
www.andestropicales.org
DESTINO TURÍSTICO 
ELEMENTOS TTEERRRRIITTOORRIIAALLEESS 
Búsqueda de lo genuino y diferenciado, de la 
"autenticidad territorial" que distinga a un 
espacio-destino frente a la estandarización de otros. 
Clima 
Relieve 
Núcleos urbanos y 
tipologías arquitectónicas 
Sistema de articulación 
Patrimonio 
Gente 
Paisaje..
¿QQUUEE EESS EELL PPAAIISSAAJJEE?? 
“El aspecto o forma del territorio tal 
como es visualmente percibida y 
estéticamente valorada, en conjunto y a 
una distancia que permita, 
simultáneamente, la visión panorámica y 
la apreciación de detalles que componen 
la estructura de la imagen”. Grupo 
Aduar. 
“Cualquier parte del territorio, tal como es 
percibida por las poblaciones, cuyo 
carácter resulta de la acción de factores 
naturales y/o humanos y de sus 
interrelaciones ”. Convención Europea del 
Paisaje, 2000. 
PAISAJE, percepción visual del territorio
PAISAJE 
EELLEEMMEENNTTOOSS BBÁÁSSIICCOOSS 
CONTENIDO DEL PAISAJE 
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN 
PROCESO DE APRECIACIÓN 
(Preferencias paisajísticas)
EL PAISAJE COMO RECURSO TURÍSTICO 
PAISAJES DE EXCEPCIONAL CALIDAD 
Apreciación y disfrute estético 
Entornos diferentes al habitual 
Enclaves de satisfacción emocional 
con impacto en el funcionamiento 
psicológico.
TURISMO COMO GENERADOR DE PAISAJE 
El turismo ha significado uno de los principales factores de transformación 
paisajística en las últimas décadas en los países más desarrollados 
-La alteración absoluta de paisajes litorales, 
a través de procesos de urbanización muy 
cercanos a la línea de costa. 
- La degradación de la imagen tradicional de 
los cascos históricos. 
- El deterioro visual de áreas o hitos de 
elevada potencialidad paisajística en 
espacios rurales y de montaña, a partir de la 
diseminación de edificaciones.
TURISMO COMO GENERADOR DE PAISAJE 
El turismo puede desempeñar un importante papel como factor incidente 
en la regeneración de paisajes degradados 
-Recuperación de cascos históricos 
deteriorados. 
-Revalorización de practicas y actividades 
productivas ancestrales. 
-Protección y regeneración de ecosistemas 
para revalorizarlos como nuevos recursos 
turísticos. 
Rentabilización económica del paisaje, a través de su concepción como 
producto turístico. Esto conlleva a la adopción de políticas de gestión, 
ordenación y protección paisajística.
PUEBLOS DEL SUR DEL ESTADO MÉRIDA
PUEBLOS DEL SUR DEL ESTADO MÉRIDA
POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR 
Gran diversidad de 
ecosistemas
POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR 
Pueblos bien conservados
POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR 
Modo de vida tradicional y 
auténtico 
Gente apegada a su terruño y 
su patrimonio
GRAN BELLEZA Y VARIEDAD PAISAJÍSTICA
DISFRUTE DEL PAISAJE 
Paisajes radicalmente nuevos 
Amplitud de vista, dominio por 
extensión. 
Armonía estética 
Dominio por contraste 
Grado de naturalidad
PUEBLOS DEL SUR 
A 
C B
VALLE DEL RÍO NUESTRA SEÑORA 
Geología: Asociación Tostós, Paleozoico. 
secuencia de sedimentos metamorfizados 
(pizarras, filitas, esquitos y gneises de grano 
fino). 
Vegetación: Arbustal espinoso. % alto de suelo 
descubierto, Bosque seco montano. 
Características paisajísticas 
relevantes: Contraste de colores, 
profundidad, pendientes 
pronunciadas, valle estrecho del río 
en forma de cañón.
VALLE DEL RÍO CANAGUÁ (Desde Canaguá a Mucuchachí) 
Geología: Asociación Mucuchachí del 
Paleozoico, Formación La Quinta del 
Mezoico.y Complejo Iglesia del Precámbrico 
Vegetación: Sabana Andina y Selva 
semicaducifolia. 
Características paisajísticas 
relevantes: Amplitud de vista, 
contraste de formas y colores, cauce 
del Río Canaguá, alto valor de 
naturalidad.
SABANA ANDINA- Cuenca del Río Negro 
Mesa de Quintero/Pregonero 
Geología: Formación Río Negro y 
Formación La Quinta del Mezoico. 
Vegetación: Sabana Andina 
Características paisajísticas 
relevantes: Amplitud de vista, 
accidentes geográficos (mesetas 
imponentes) alto grado de naturalidad.
http://pueblosdelsur.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
DannyAlien
 
Análisis individual de Valdivia
Análisis   individual de ValdiviaAnálisis   individual de Valdivia
Análisis individual de Valdivia
sandovaldelabarra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jesusantoniomolano
 
Paisaje cultural lota 1141l
Paisaje cultural lota  1141lPaisaje cultural lota  1141l
Paisaje cultural lota 1141l
Alkimia Consultores
 
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
Rodrigo Figueroa
 
Webquest 2º encuentro
Webquest 2º encuentroWebquest 2º encuentro
Webquest 2º encuentro
rosariovispo
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
Nelly Garcia Suarez
 
Sendero ecologico
Sendero ecologicoSendero ecologico
Sendero ecologico
Ambar Colmenarez
 
Restauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. ZaragozaRestauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. Zaragoza
jsmanuel
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
Rete21. Huesca
 
Prae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier MatizPrae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier Matiz
CLAUDIA CRUZ B
 
Folleto ii b
Folleto ii bFolleto ii b
Folleto ii b
Rete21. Huesca
 
Geografía económica (Marta Garrapucho)
Geografía económica (Marta Garrapucho)Geografía económica (Marta Garrapucho)
Geografía económica (Marta Garrapucho)
tallergeo4A
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
DannyAlien
 

La actualidad más candente (14)

Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Análisis individual de Valdivia
Análisis   individual de ValdiviaAnálisis   individual de Valdivia
Análisis individual de Valdivia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paisaje cultural lota 1141l
Paisaje cultural lota  1141lPaisaje cultural lota  1141l
Paisaje cultural lota 1141l
 
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
 
Webquest 2º encuentro
Webquest 2º encuentroWebquest 2º encuentro
Webquest 2º encuentro
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
 
Sendero ecologico
Sendero ecologicoSendero ecologico
Sendero ecologico
 
Restauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. ZaragozaRestauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. Zaragoza
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Prae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier MatizPrae2018 Francisco Javier Matiz
Prae2018 Francisco Javier Matiz
 
Folleto ii b
Folleto ii bFolleto ii b
Folleto ii b
 
Geografía económica (Marta Garrapucho)
Geografía económica (Marta Garrapucho)Geografía económica (Marta Garrapucho)
Geografía económica (Marta Garrapucho)
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
 

Similar a El paisaje, "materia prima" del turismo

Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
EntrePliegues
 
Paisajeee
PaisajeeePaisajeee
Paisajeee
aleja927
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
paisaje1
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
APOSAPI
 
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliTABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
Yéli Vizcaíno
 
TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART
Yéli Vizcaíno
 
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del IberáAnalisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Carla Escobar
 
Consideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el PaisajeConsideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el Paisaje
Miguel Febles Ramírez
 
paisajismo.pptx
paisajismo.pptxpaisajismo.pptx
paisajismo.pptx
Yessi Mercado
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Neicers Rodriguez
 
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
Instituto Universitario de Urbanística
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Verónica Meo Laos
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
Dalmacio Iglesias
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes AsturiasCatalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Trek2.0
 
Analisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la CruzAnalisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la Cruz
Rau Pinilla
 
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerenaOferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
Luis Llerena
 
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYCFichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
JuSPTURISMO
 
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
Instituto Universitario de Urbanística
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
Biociudades
 

Similar a El paisaje, "materia prima" del turismo (20)

Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
 
Paisajeee
PaisajeeePaisajeee
Paisajeee
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
 
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeliTABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
TABLAS Y SMART ART Tecnologia yeli
 
TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART
 
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del IberáAnalisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
 
Consideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el PaisajeConsideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el Paisaje
 
paisajismo.pptx
paisajismo.pptxpaisajismo.pptx
paisajismo.pptx
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
 
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes AsturiasCatalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes Asturias
 
Analisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la CruzAnalisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la Cruz
 
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerenaOferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
 
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYCFichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
 
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 

Más de terraLATINA

Turismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoquesTurismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
terraLATINA
 
Las Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitariaLas Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitaria
terraLATINA
 
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / SensibilizacionPueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
terraLATINA
 
El senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo socialEl senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo social
terraLATINA
 
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en VenezuelaUna estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
terraLATINA
 
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
terraLATINA
 

Más de terraLATINA (6)

Turismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoquesTurismos alternativos una cuestion de enfoques
Turismos alternativos una cuestion de enfoques
 
Las Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitariaLas Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas, un modelo para la hospitalidad comunitaria
 
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / SensibilizacionPueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
 
El senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo socialEl senderismo como motor de desarrollo social
El senderismo como motor de desarrollo social
 
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en VenezuelaUna estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
Una estrategia para el desarrollo del senderismo en Venezuela
 
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

El paisaje, "materia prima" del turismo

  • 1. EELL PPAAIISSAAJJEE,, MMAATTEERRIIAA PPRRIIMMAA DDEELL TTUURRIISSMMOO CCaassoo ddee eessttuuddiioo:: PPuueebbllooss ddeell SSuurr ddeell eessttaaddoo MMéérriiddaa Geóg. Alejandra Sampson Fundación Programa Andes Tropicales www.andestropicales.org
  • 2. DESTINO TURÍSTICO ELEMENTOS TTEERRRRIITTOORRIIAALLEESS Búsqueda de lo genuino y diferenciado, de la "autenticidad territorial" que distinga a un espacio-destino frente a la estandarización de otros. Clima Relieve Núcleos urbanos y tipologías arquitectónicas Sistema de articulación Patrimonio Gente Paisaje..
  • 3. ¿QQUUEE EESS EELL PPAAIISSAAJJEE?? “El aspecto o forma del territorio tal como es visualmente percibida y estéticamente valorada, en conjunto y a una distancia que permita, simultáneamente, la visión panorámica y la apreciación de detalles que componen la estructura de la imagen”. Grupo Aduar. “Cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones ”. Convención Europea del Paisaje, 2000. PAISAJE, percepción visual del territorio
  • 4. PAISAJE EELLEEMMEENNTTOOSS BBÁÁSSIICCOOSS CONTENIDO DEL PAISAJE MECANISMOS DE COMUNICACIÓN PROCESO DE APRECIACIÓN (Preferencias paisajísticas)
  • 5. EL PAISAJE COMO RECURSO TURÍSTICO PAISAJES DE EXCEPCIONAL CALIDAD Apreciación y disfrute estético Entornos diferentes al habitual Enclaves de satisfacción emocional con impacto en el funcionamiento psicológico.
  • 6. TURISMO COMO GENERADOR DE PAISAJE El turismo ha significado uno de los principales factores de transformación paisajística en las últimas décadas en los países más desarrollados -La alteración absoluta de paisajes litorales, a través de procesos de urbanización muy cercanos a la línea de costa. - La degradación de la imagen tradicional de los cascos históricos. - El deterioro visual de áreas o hitos de elevada potencialidad paisajística en espacios rurales y de montaña, a partir de la diseminación de edificaciones.
  • 7. TURISMO COMO GENERADOR DE PAISAJE El turismo puede desempeñar un importante papel como factor incidente en la regeneración de paisajes degradados -Recuperación de cascos históricos deteriorados. -Revalorización de practicas y actividades productivas ancestrales. -Protección y regeneración de ecosistemas para revalorizarlos como nuevos recursos turísticos. Rentabilización económica del paisaje, a través de su concepción como producto turístico. Esto conlleva a la adopción de políticas de gestión, ordenación y protección paisajística.
  • 8. PUEBLOS DEL SUR DEL ESTADO MÉRIDA
  • 9. PUEBLOS DEL SUR DEL ESTADO MÉRIDA
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR Gran diversidad de ecosistemas
  • 14. POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR Pueblos bien conservados
  • 15. POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS PUEBLOS DEL SUR Modo de vida tradicional y auténtico Gente apegada a su terruño y su patrimonio
  • 16. GRAN BELLEZA Y VARIEDAD PAISAJÍSTICA
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. DISFRUTE DEL PAISAJE Paisajes radicalmente nuevos Amplitud de vista, dominio por extensión. Armonía estética Dominio por contraste Grado de naturalidad
  • 27. VALLE DEL RÍO NUESTRA SEÑORA Geología: Asociación Tostós, Paleozoico. secuencia de sedimentos metamorfizados (pizarras, filitas, esquitos y gneises de grano fino). Vegetación: Arbustal espinoso. % alto de suelo descubierto, Bosque seco montano. Características paisajísticas relevantes: Contraste de colores, profundidad, pendientes pronunciadas, valle estrecho del río en forma de cañón.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. VALLE DEL RÍO CANAGUÁ (Desde Canaguá a Mucuchachí) Geología: Asociación Mucuchachí del Paleozoico, Formación La Quinta del Mezoico.y Complejo Iglesia del Precámbrico Vegetación: Sabana Andina y Selva semicaducifolia. Características paisajísticas relevantes: Amplitud de vista, contraste de formas y colores, cauce del Río Canaguá, alto valor de naturalidad.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. SABANA ANDINA- Cuenca del Río Negro Mesa de Quintero/Pregonero Geología: Formación Río Negro y Formación La Quinta del Mezoico. Vegetación: Sabana Andina Características paisajísticas relevantes: Amplitud de vista, accidentes geográficos (mesetas imponentes) alto grado de naturalidad.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.