SlideShare una empresa de Scribd logo
118  robb report robb report  119
El París De América
Cuna del jazz y de algunos de los más grandes artistas de la historia, Nueva
Orleans respira música en cada esquina. Del Barrio Francés a Bourbon Street,
de Jackson Square a Tremé, ésta es nuestra visita al reino del Misisipi.
por alba molina
Bourbon Street es una de
las calles más dinámicas
de la ciudad, famosa por
sus clubes de jazz y su
ajetreo noctámbulo.
©Assouline/inthespiritofneworleans
120  robb report
Cada año en Nueva
Orleans se celebra
el Mardi Gras, el
desfile de carnaval
que inunda las
calles de música,
color y baile.
uranteelatardecersobreelextremosurdel
Misisipi el fuego del sol se apaga en las
ventanas de las características casas crio-
llas,enlosexóticosbalcones,altiempoque
el crepúsculo nos regala un manto violeta
en los márgenes del río, que desde su nacimiento en el lago
Itasca, en Minnesota, hace un curso larguísimo entre
varios estados de la lejana Norteamérica y cruza buena
parte de Luisiana hasta dar con Nueva Orleans; la vieja
Orleans, llamada por las gentes de buen gusto el París de
América. La que vive al otro lado de Canal Street, límite
delpasado,mitadespañolaymitadfrancesa,y límitetam-
bién del presente: la ciudad que tiene el mismo rostro que
Nueva York o Chicago. Un lugar que nos regala su esencia
en antítesis a la herida que nos abre lo basto, mecánico y
corrupto de la época en que vivimos.
Nueva Orleans, con su fresco clima tropical, exótica
arquitectura y sensual atmósfera, ha sido una fuente de
inspiración para escritores, músicos y artistas visuales por
igual: Tennessee Williams, Ellis Wynton, Jason Marsalis
y Anne Rice, por nombrar algunos. Además vio nacer a
uno de los grandes trompetistas y cantantes de jazz de la
historia, el inolvidable Louis Armstrong. Alguna vez des-
crita como la capital cultural del Sur, Nueva Orleans está
experimentando un renacimiento, al tiempo que sigue rei-
nando como uno de los destinos de arte más importantes
del país. Museos, galerías, la Sinfónica y una comunidad
viviente de teatro, ópera, ballet y festivales abarrotan el
calendario cultural año tras año.
La ciudad del jazz, un tapiz de culturas y costumbres
que son recogidas en las impecablemente bien editadas
páginas del libro In the spirit of New Orleans (Aussoline),
obra de Debra Shriver y al que pertenecen las imágenes
que acompañan estas líneas.
La Nouvelle-Orléans
Dejemos (de momento) lo ruidoso y apretado de Canal
Street, arteria principal de la colorida Orleans, y vayamos
al ayer de la Nouvelle-Orléans, fundada en 1718 por colo-
nos franceses dirigidos por Jean-Baptiste Lemoyne. De
ese ayer nos hablan, con un silencio evocador, las añejas
casasdebalconesadornadosconflores;delayernoshablan
esas calles solitarias por las que, de vez en cuando, pasan
lentamente los hombres sin que los apresure la hora que
rueda. Este barrio es hogar de los históricos apartamentos
Pontalba, residencias delicadas en detalles arquitectónicos
D
La avenida del deseo
nocturno, la Calle
Bourbon.
Una visión del French Market antiguo, donde
vendedores y compradores se daban cita cada
día del año.
©Assouline/inthespiritofneworleans
robb report  121
El inolvidable Louis
Amstrong con su
distinguida trompeta
durante un ensayo en el
año 1960.
robb report  123122  robb report
robb report  125124  robb report
y patios escondidos. El Barrio Francés, o simplemente El
Barrio,eselcorazóndeNuevaOrleans,queevocaeseviejo
mundotandifícildedescribir.EsdondeelríoMisisipitro-
pieza con las aceras de la ciudad y donde uno puede rela-
jarse y observar encantadores barcos de vapor navegar por
lacosta.Es elbarriodelsonardelastazasdecafé,elaroma
de la deliciosa cocina, el sonido de un banjo, el tintineo de
las campanas de viento y balcones con desbordante vege-
tación avivada por el fresco clima de la ciudad. Aquí está
concentrada la esencia de una ciudad sobre la que
Tennessee Williams preguntaba: “¿No te encantan esas
largastardesdelluviaenNuevaOrleans,cuandounahora
noessólounahora,perounapequeñapartedelaeternidad
se escapa entre tus manos?”. Aunque es durante la noche
cuandoTheFrenchQuartertomaotraactitudconsusres-
taurantes, clubes de caballeros y bares de blues, concreta-
mente Bourbon Street, la calle en la que la madrugada nos
descubre la cara más musical e intensa de la ciudad.
Nos hace vivir del pretérito el ambiente de Jackson
Square, la vieja Plaza de Armas donde se levantan los tres
edificios que fueron el corazón de la ciudad en la época
colonial. En el centro, la catedral en activo más antigua de
los Estados Unidos, la catedral de San Luis, construida en
1727enhomenajealreyLuisIXdeFrancia;asuizquierda,
el Cabildo, el antiguo ayuntamiento, convertido hoy en
museo,yelPresbytère,usadooriginariamenteparaampa-
rar a sacerdotes católicos y autoridades, y en la actualidad
también transformado en un museo.
En el Cabildo se encuentra escrita la historia de
Louisianaencuadrosqueeternizannombresheroicosyen
banderas y trofeos recordadores de proezas. Aquí se firmó
la segunda transferencia de Luisiana a los EE UU
–la primera fue a España, como agradecimiento de nues-
trosvecinosfrancesesporlosserviciosprestadoscontralos
ingleses–, pero ni siquiera este suceso afectó el espíritu de
Nueva Orleans, que hasta hoy se conserva auténtico. De
ellonosdanpruebalapazdesusgentes,elrománticoesce-
nario en que se mueven y la fuerza de la tradición que ha
mantenidolaatmósferaencantadoradelosañosidos.Silos
de la sajona no pudieron sentir el encanto de la vieja
Orleans, al menos advirtieron su originalidad y respe-
tando las estructuras renacentistas del barrio latino, del
barrio francés y del puro hispánico, ejercitaron su afán de
modernización a lo largo de Canal Street, y alzaron, de
campos de algodón y tabacales, a la joven Orleans que se
agita entre parques y avenidas, mientras la vetusta, dando
pausaalosnegocios,serecreaenbalconesypatiosfloridos,
o reza en la Catedral como en otro tiempo lo hacía la aris-
tocracia de Vieux Carre o de Pontalba.
Algo de Jazz
El mismo año de la creación de la Bolsa de Nueva York,
añoqueviomoriralanovelistaJaneAustenyañotambién
enqueseaboliólatratadenegrosenEspaña,comenzabaa
gestarse en Nueva Orleans un movimiento que dejaría
huella a lo largo de las décadas. Era 1817 y las autoridades
de la, también conocida, Ciudad del Vudú –religión a la
que rinden homenaje con un museo–, permitían a los
esclavos negros que habitaban en la ciudad cantar y bailar
undíaalasemanaenCongoSquare.Aojosdeunextraño,
la música y la percusión de los esclavos era pura África,
pero nada más lejos de la realidad puesto que ninguna de
esas personas había pisado el continente negro en su vida.
El recuerdo del África ancestral se desvanecía muchas
generaciones atrás. Estos esclavos habían nacido en las
Antillas, donde, rodeados de música caribeña, crecieron
con el ritmo en lo más profundo de ellos; o en Sudamérica,
donde desde niños habían mantenido viva la tradición de
lo que hoy conocemos
como la estructura ‘lla-
mada-respuesta’ de los
cantos espirituales en las
iglesias bautistas. Su
música era fruto de la más
pura y espontánea fusión.
En Nueva Orleans eran
bien recibidas todas las
culturas y costumbres. A sus pintorescos barrios llegaban
piratas, aventureros, exiliados, españoles, alemanes, afri-
canos, franceses, ingleses, irlandeses... También era un
importante lugar de comercio de esclavos. Hogar también
deloscriollosdecolor,losnacidosderelacionesentrecolo-
nos europeos y sirvientas negras.
TraslaGuerraCivilAmericanaylaposteriorimplanta-
ción de la Ley Blanca, Nueva Orleans se convirtió a
mediados de 1890 en un paradisiaco islote en territorio
hostil, el único lugar en el sur donde los esclavos podían
huir de las leyes racistas e intentar ganarse la vida. Con
ellos llegó el blues, alma de la música negra americana.
Mediante el blues se contaban historias rebosantes de
dolorysentimiento,devidaalfinyalcabo.Elbluesproce-
día de las canciones sagradas de las iglesias bautistas, lle-
nas de significado, de preguntas, respuestas y lamentos.
Sus letras eran trágicas y tristes, una válvula de escape, un
catalizador de la tristeza. Junto al blues, el ragtime –la
músicadelospianistasnegrosdelMedioOeste–esotrode
los pilares fundamentales de la música jazz. Era un estilo
alegre, con un repertorio que se nutría de las canciones
populares,religiosasylasmarchasmilitaresenritmossin-
copados. Gustaba tanto a blancos como a negros, sobre
todoalosjóvenesqueveíanenellaunsímboloderebeldía.
cicatrices del presente
HoyNuevaOrleansaúnintentacerrarlasheridasquedejó
hace casi una década la brutal e inesperada visita del
HuracánKatrina,eldesastrenaturalmásgrandedelahis-
toria de los Estados Unidos. Sus habitantes viven en una
continualuchaparaquelascosasvuelvanasercomoantes
de ese fatídico mes de agosto de 2005. Un ansia de supera-
ciónquebienreflejalaserieTreme,quetomasunombrede
uno de los barrios más carismáticos de la ciudad y que ha
sidoconcebidaporDavidSimonyEricOvermyer,autores
también de esa otra obra de culto que es The Wire. El
reparto de Treme está compuesto por políticos, contratis-
tas, dj’s, cocineros y, por supuesto, músicos, algunos de los
cuales se interpretan a sí mismos (como es el caso de Steve
Earle o Elvis Costello,
entre otros). La serie relata
cómolosciudadanosviven
la reconstrucción después
de la tragedia. Cómo
pelean por recuperar sus
casas y sus negocios, pero
también su alegría y sus
clubes de jazz. Y lo hace
acompañadadeunamagistralbandasonoraquerealizaun
exquisito recorrido por los sonidos que forman Nueva
Orleans. Así, mientras se relatan historias cruzadas, sue-
nancancionesdeTheRadiators,FatsDomino,Dr.Johno
Lee Dorsey. En un plano más jazz oímos a Louis
Amstrong, Sonny Rollins, Coleman Hawkins o Allen
Toussaint. Y en el ámbito del rock se mueven los temas de
Little Richard, Steve Earle o Randy Newman.
Tras colonizaciones, conquistadores déspotas, sufri-
mientos y desastres naturales, la ciudad nos sigue rega-
lando su particular forma de ver la vida mediante fiestas
legendariascomoelMardiGras,eldesfiledecarnavalque
cada año inunda las calles de música y de color, y que
demuestra que Nueva Orleans sigue y seguirá bailando
por muchas puñaladas que le depare el destino.
Con el libro ‘In the spirit of New Orleans’ (45$) la editorial Aussoline nos brinda la oportunidad de vivir más
de cerca la historia de esta mítica ciudad a orillas del río Misisipi. Su autora, Debra Shriver, nos relata lo que
hace que la ciudad de la media luna sea tan especial, desde su fascinante historia a su rico legado musical, sus
tradiciones perdurables y monumentos culturales. Para nativos y visitantes por igual, este volumen presenta un
panorama completo de este atractivo destino. www.assouline.com
“¿No te encantan esas largas tardes de
lluvia en Nueva Orleans, cuando una
hora no es sólo una hora, pero una
pequeña parte de la eternidad se escapa
entre tus manos?”, Tennessee Williams
©Assouline/inthespiritofneworleans
El histórico Old Absinthe
House bar, en el Barrio
Francés, siempre ha sido
una de las piezas clave de
la vida nocturna de Nueva
Orleans.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubre
Luis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubreLuis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubre
Luis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubre
Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DFLibro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
culturapridf
 
Esc
EscEsc
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en MadridSan Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
Fiestas de Madrid
 
La música en la Comunidad Valenciana
La música en la Comunidad ValencianaLa música en la Comunidad Valenciana
La música en la Comunidad Valenciana
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.
AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.
AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.
CaliCultural Periodico
 
Festival vallenato
Festival vallenatoFestival vallenato
Festival vallenato
ValentinaGamboa9
 
Dia de la cancion
Dia de la cancionDia de la cancion
Dia de la cancion
mayi2813
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
X100Pre Juepoc
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Ignacio Spina
 
Feria de cali
Feria de caliFeria de cali
Feria de cali
Ana Joven
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
fatimachavez22
 
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
GERMINALIA A.C.
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
AngieDeFatima
 
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de MéxicoDF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
Abraham Bueno Cuéllar
 
Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Scubillos804
Scubillos804Scubillos804
Scubillos804
SantiagoCubillos
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
martharuizruiz
 
Cancion criolla aisha
Cancion criolla aishaCancion criolla aisha
Cancion criolla aisha
aisha2406
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
jesianabel
 

La actualidad más candente (20)

Luis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubre
Luis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubreLuis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubre
Luis Lugo piano Nota de prensa Villa Gesell casa dela cultura 26 octubre
 
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DFLibro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
 
Esc
EscEsc
Esc
 
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en MadridSan Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
 
La música en la Comunidad Valenciana
La música en la Comunidad ValencianaLa música en la Comunidad Valenciana
La música en la Comunidad Valenciana
 
AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.
AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.
AGENDA DEL 20 HASTA EL 26 DE DIC.
 
Festival vallenato
Festival vallenatoFestival vallenato
Festival vallenato
 
Dia de la cancion
Dia de la cancionDia de la cancion
Dia de la cancion
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
 
Feria de cali
Feria de caliFeria de cali
Feria de cali
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
 
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
CIUDAD EN RUTA no. 3: SANTA ISABEL TOLA
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de MéxicoDF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
 
Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)
 
Scubillos804
Scubillos804Scubillos804
Scubillos804
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
 
Cancion criolla aisha
Cancion criolla aishaCancion criolla aisha
Cancion criolla aisha
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Destacado

Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011
Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011
Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011
My Social Media Coach
 
LinkedInProfile_Deck09072016
LinkedInProfile_Deck09072016LinkedInProfile_Deck09072016
LinkedInProfile_Deck09072016
buckkulkarni
 
Time after jazz
Time after jazzTime after jazz
Time after jazz
Alba Molina
 
AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10
AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10
AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10
My Social Media Coach
 
Are You Socially Correct?
Are You Socially Correct?Are You Socially Correct?
Are You Socially Correct?
My Social Media Coach
 
Intro to Social Media
Intro to Social MediaIntro to Social Media
Intro to Social Media
My Social Media Coach
 
Aauw presentation 11 8-10
Aauw presentation 11 8-10Aauw presentation 11 8-10
Aauw presentation 11 8-10
My Social Media Coach
 
Delilah’S Bazaar Woven Bgs
Delilah’S Bazaar Woven BgsDelilah’S Bazaar Woven Bgs
Delilah’S Bazaar Woven Bgs
marty frank
 

Destacado (8)

Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011
Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011
Social Media & Women's Health, Merrillville, IN May 12, 2011
 
LinkedInProfile_Deck09072016
LinkedInProfile_Deck09072016LinkedInProfile_Deck09072016
LinkedInProfile_Deck09072016
 
Time after jazz
Time after jazzTime after jazz
Time after jazz
 
AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10
AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10
AAUW Kathy Sipple Presentation 11-8-10
 
Are You Socially Correct?
Are You Socially Correct?Are You Socially Correct?
Are You Socially Correct?
 
Intro to Social Media
Intro to Social MediaIntro to Social Media
Intro to Social Media
 
Aauw presentation 11 8-10
Aauw presentation 11 8-10Aauw presentation 11 8-10
Aauw presentation 11 8-10
 
Delilah’S Bazaar Woven Bgs
Delilah’S Bazaar Woven BgsDelilah’S Bazaar Woven Bgs
Delilah’S Bazaar Woven Bgs
 

Similar a El París de América

110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno
110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno
110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno
Cofradía del Nazareno de Linares (Oficial)
 
635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california
Santiago Urquijo Meza
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
AnghelaNikolAchihuam
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
isa2526
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
isa2526
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
LeslyAdrianzen26
 
Proyecto (presentacion)
Proyecto (presentacion)Proyecto (presentacion)
Proyecto (presentacion)
Matias Ayala
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
academica
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
academica
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
academica
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
fernandozs10
 
Día canción criolla
Día canción criollaDía canción criolla
Día canción criolla
Maryam Rivera
 
las sevillanas
las sevillanaslas sevillanas
las sevillanas
guestba6ab0
 
Presentacionmusica
PresentacionmusicaPresentacionmusica
Presentacionmusica
AM98
 
Tiempo de Jazz. The Great Satchmo
Tiempo de Jazz. The Great SatchmoTiempo de Jazz. The Great Satchmo
Tiempo de Jazz. The Great Satchmo
JP J
 
Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)
plmz12
 
El jazz. trabajo
El jazz. trabajoEl jazz. trabajo
El jazz. trabajo
María Valdés
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
dayju
 
Traballo de música
Traballo de músicaTraballo de música
Traballo de música
lauramartinezrod
 
Años 60
Años 60Años 60

Similar a El París de América (20)

110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno
110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno
110416 VIVA LINARES Los Trompeteros del Nazareno
 
635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Proyecto (presentacion)
Proyecto (presentacion)Proyecto (presentacion)
Proyecto (presentacion)
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
 
Tepetlixpa
TepetlixpaTepetlixpa
Tepetlixpa
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 
Día canción criolla
Día canción criollaDía canción criolla
Día canción criolla
 
las sevillanas
las sevillanaslas sevillanas
las sevillanas
 
Presentacionmusica
PresentacionmusicaPresentacionmusica
Presentacionmusica
 
Tiempo de Jazz. The Great Satchmo
Tiempo de Jazz. The Great SatchmoTiempo de Jazz. The Great Satchmo
Tiempo de Jazz. The Great Satchmo
 
Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)Cancion criolla (2)
Cancion criolla (2)
 
El jazz. trabajo
El jazz. trabajoEl jazz. trabajo
El jazz. trabajo
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Traballo de música
Traballo de músicaTraballo de música
Traballo de música
 
Años 60
Años 60Años 60
Años 60
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 

El París de América

  • 1. 118  robb report robb report  119 El París De América Cuna del jazz y de algunos de los más grandes artistas de la historia, Nueva Orleans respira música en cada esquina. Del Barrio Francés a Bourbon Street, de Jackson Square a Tremé, ésta es nuestra visita al reino del Misisipi. por alba molina Bourbon Street es una de las calles más dinámicas de la ciudad, famosa por sus clubes de jazz y su ajetreo noctámbulo. ©Assouline/inthespiritofneworleans
  • 2. 120  robb report Cada año en Nueva Orleans se celebra el Mardi Gras, el desfile de carnaval que inunda las calles de música, color y baile. uranteelatardecersobreelextremosurdel Misisipi el fuego del sol se apaga en las ventanas de las características casas crio- llas,enlosexóticosbalcones,altiempoque el crepúsculo nos regala un manto violeta en los márgenes del río, que desde su nacimiento en el lago Itasca, en Minnesota, hace un curso larguísimo entre varios estados de la lejana Norteamérica y cruza buena parte de Luisiana hasta dar con Nueva Orleans; la vieja Orleans, llamada por las gentes de buen gusto el París de América. La que vive al otro lado de Canal Street, límite delpasado,mitadespañolaymitadfrancesa,y límitetam- bién del presente: la ciudad que tiene el mismo rostro que Nueva York o Chicago. Un lugar que nos regala su esencia en antítesis a la herida que nos abre lo basto, mecánico y corrupto de la época en que vivimos. Nueva Orleans, con su fresco clima tropical, exótica arquitectura y sensual atmósfera, ha sido una fuente de inspiración para escritores, músicos y artistas visuales por igual: Tennessee Williams, Ellis Wynton, Jason Marsalis y Anne Rice, por nombrar algunos. Además vio nacer a uno de los grandes trompetistas y cantantes de jazz de la historia, el inolvidable Louis Armstrong. Alguna vez des- crita como la capital cultural del Sur, Nueva Orleans está experimentando un renacimiento, al tiempo que sigue rei- nando como uno de los destinos de arte más importantes del país. Museos, galerías, la Sinfónica y una comunidad viviente de teatro, ópera, ballet y festivales abarrotan el calendario cultural año tras año. La ciudad del jazz, un tapiz de culturas y costumbres que son recogidas en las impecablemente bien editadas páginas del libro In the spirit of New Orleans (Aussoline), obra de Debra Shriver y al que pertenecen las imágenes que acompañan estas líneas. La Nouvelle-Orléans Dejemos (de momento) lo ruidoso y apretado de Canal Street, arteria principal de la colorida Orleans, y vayamos al ayer de la Nouvelle-Orléans, fundada en 1718 por colo- nos franceses dirigidos por Jean-Baptiste Lemoyne. De ese ayer nos hablan, con un silencio evocador, las añejas casasdebalconesadornadosconflores;delayernoshablan esas calles solitarias por las que, de vez en cuando, pasan lentamente los hombres sin que los apresure la hora que rueda. Este barrio es hogar de los históricos apartamentos Pontalba, residencias delicadas en detalles arquitectónicos D La avenida del deseo nocturno, la Calle Bourbon. Una visión del French Market antiguo, donde vendedores y compradores se daban cita cada día del año. ©Assouline/inthespiritofneworleans robb report  121
  • 3. El inolvidable Louis Amstrong con su distinguida trompeta durante un ensayo en el año 1960. robb report  123122  robb report
  • 4. robb report  125124  robb report y patios escondidos. El Barrio Francés, o simplemente El Barrio,eselcorazóndeNuevaOrleans,queevocaeseviejo mundotandifícildedescribir.EsdondeelríoMisisipitro- pieza con las aceras de la ciudad y donde uno puede rela- jarse y observar encantadores barcos de vapor navegar por lacosta.Es elbarriodelsonardelastazasdecafé,elaroma de la deliciosa cocina, el sonido de un banjo, el tintineo de las campanas de viento y balcones con desbordante vege- tación avivada por el fresco clima de la ciudad. Aquí está concentrada la esencia de una ciudad sobre la que Tennessee Williams preguntaba: “¿No te encantan esas largastardesdelluviaenNuevaOrleans,cuandounahora noessólounahora,perounapequeñapartedelaeternidad se escapa entre tus manos?”. Aunque es durante la noche cuandoTheFrenchQuartertomaotraactitudconsusres- taurantes, clubes de caballeros y bares de blues, concreta- mente Bourbon Street, la calle en la que la madrugada nos descubre la cara más musical e intensa de la ciudad. Nos hace vivir del pretérito el ambiente de Jackson Square, la vieja Plaza de Armas donde se levantan los tres edificios que fueron el corazón de la ciudad en la época colonial. En el centro, la catedral en activo más antigua de los Estados Unidos, la catedral de San Luis, construida en 1727enhomenajealreyLuisIXdeFrancia;asuizquierda, el Cabildo, el antiguo ayuntamiento, convertido hoy en museo,yelPresbytère,usadooriginariamenteparaampa- rar a sacerdotes católicos y autoridades, y en la actualidad también transformado en un museo. En el Cabildo se encuentra escrita la historia de Louisianaencuadrosqueeternizannombresheroicosyen banderas y trofeos recordadores de proezas. Aquí se firmó la segunda transferencia de Luisiana a los EE UU –la primera fue a España, como agradecimiento de nues- trosvecinosfrancesesporlosserviciosprestadoscontralos ingleses–, pero ni siquiera este suceso afectó el espíritu de Nueva Orleans, que hasta hoy se conserva auténtico. De ellonosdanpruebalapazdesusgentes,elrománticoesce- nario en que se mueven y la fuerza de la tradición que ha mantenidolaatmósferaencantadoradelosañosidos.Silos de la sajona no pudieron sentir el encanto de la vieja Orleans, al menos advirtieron su originalidad y respe- tando las estructuras renacentistas del barrio latino, del barrio francés y del puro hispánico, ejercitaron su afán de modernización a lo largo de Canal Street, y alzaron, de campos de algodón y tabacales, a la joven Orleans que se agita entre parques y avenidas, mientras la vetusta, dando pausaalosnegocios,serecreaenbalconesypatiosfloridos, o reza en la Catedral como en otro tiempo lo hacía la aris- tocracia de Vieux Carre o de Pontalba. Algo de Jazz El mismo año de la creación de la Bolsa de Nueva York, añoqueviomoriralanovelistaJaneAustenyañotambién enqueseaboliólatratadenegrosenEspaña,comenzabaa gestarse en Nueva Orleans un movimiento que dejaría huella a lo largo de las décadas. Era 1817 y las autoridades de la, también conocida, Ciudad del Vudú –religión a la que rinden homenaje con un museo–, permitían a los esclavos negros que habitaban en la ciudad cantar y bailar undíaalasemanaenCongoSquare.Aojosdeunextraño, la música y la percusión de los esclavos era pura África, pero nada más lejos de la realidad puesto que ninguna de esas personas había pisado el continente negro en su vida. El recuerdo del África ancestral se desvanecía muchas generaciones atrás. Estos esclavos habían nacido en las Antillas, donde, rodeados de música caribeña, crecieron con el ritmo en lo más profundo de ellos; o en Sudamérica, donde desde niños habían mantenido viva la tradición de lo que hoy conocemos como la estructura ‘lla- mada-respuesta’ de los cantos espirituales en las iglesias bautistas. Su música era fruto de la más pura y espontánea fusión. En Nueva Orleans eran bien recibidas todas las culturas y costumbres. A sus pintorescos barrios llegaban piratas, aventureros, exiliados, españoles, alemanes, afri- canos, franceses, ingleses, irlandeses... También era un importante lugar de comercio de esclavos. Hogar también deloscriollosdecolor,losnacidosderelacionesentrecolo- nos europeos y sirvientas negras. TraslaGuerraCivilAmericanaylaposteriorimplanta- ción de la Ley Blanca, Nueva Orleans se convirtió a mediados de 1890 en un paradisiaco islote en territorio hostil, el único lugar en el sur donde los esclavos podían huir de las leyes racistas e intentar ganarse la vida. Con ellos llegó el blues, alma de la música negra americana. Mediante el blues se contaban historias rebosantes de dolorysentimiento,devidaalfinyalcabo.Elbluesproce- día de las canciones sagradas de las iglesias bautistas, lle- nas de significado, de preguntas, respuestas y lamentos. Sus letras eran trágicas y tristes, una válvula de escape, un catalizador de la tristeza. Junto al blues, el ragtime –la músicadelospianistasnegrosdelMedioOeste–esotrode los pilares fundamentales de la música jazz. Era un estilo alegre, con un repertorio que se nutría de las canciones populares,religiosasylasmarchasmilitaresenritmossin- copados. Gustaba tanto a blancos como a negros, sobre todoalosjóvenesqueveíanenellaunsímboloderebeldía. cicatrices del presente HoyNuevaOrleansaúnintentacerrarlasheridasquedejó hace casi una década la brutal e inesperada visita del HuracánKatrina,eldesastrenaturalmásgrandedelahis- toria de los Estados Unidos. Sus habitantes viven en una continualuchaparaquelascosasvuelvanasercomoantes de ese fatídico mes de agosto de 2005. Un ansia de supera- ciónquebienreflejalaserieTreme,quetomasunombrede uno de los barrios más carismáticos de la ciudad y que ha sidoconcebidaporDavidSimonyEricOvermyer,autores también de esa otra obra de culto que es The Wire. El reparto de Treme está compuesto por políticos, contratis- tas, dj’s, cocineros y, por supuesto, músicos, algunos de los cuales se interpretan a sí mismos (como es el caso de Steve Earle o Elvis Costello, entre otros). La serie relata cómolosciudadanosviven la reconstrucción después de la tragedia. Cómo pelean por recuperar sus casas y sus negocios, pero también su alegría y sus clubes de jazz. Y lo hace acompañadadeunamagistralbandasonoraquerealizaun exquisito recorrido por los sonidos que forman Nueva Orleans. Así, mientras se relatan historias cruzadas, sue- nancancionesdeTheRadiators,FatsDomino,Dr.Johno Lee Dorsey. En un plano más jazz oímos a Louis Amstrong, Sonny Rollins, Coleman Hawkins o Allen Toussaint. Y en el ámbito del rock se mueven los temas de Little Richard, Steve Earle o Randy Newman. Tras colonizaciones, conquistadores déspotas, sufri- mientos y desastres naturales, la ciudad nos sigue rega- lando su particular forma de ver la vida mediante fiestas legendariascomoelMardiGras,eldesfiledecarnavalque cada año inunda las calles de música y de color, y que demuestra que Nueva Orleans sigue y seguirá bailando por muchas puñaladas que le depare el destino. Con el libro ‘In the spirit of New Orleans’ (45$) la editorial Aussoline nos brinda la oportunidad de vivir más de cerca la historia de esta mítica ciudad a orillas del río Misisipi. Su autora, Debra Shriver, nos relata lo que hace que la ciudad de la media luna sea tan especial, desde su fascinante historia a su rico legado musical, sus tradiciones perdurables y monumentos culturales. Para nativos y visitantes por igual, este volumen presenta un panorama completo de este atractivo destino. www.assouline.com “¿No te encantan esas largas tardes de lluvia en Nueva Orleans, cuando una hora no es sólo una hora, pero una pequeña parte de la eternidad se escapa entre tus manos?”, Tennessee Williams ©Assouline/inthespiritofneworleans El histórico Old Absinthe House bar, en el Barrio Francés, siempre ha sido una de las piezas clave de la vida nocturna de Nueva Orleans.