SlideShare una empresa de Scribd logo
(Período de Consolidación 60 a 100 d.C.)




  II de Pedro; Judas; I, II y III de Juan
Trasfondo
• Las evidencias que existen,
  relativas a la vida de la iglesia
  al final de la cuarta década del
  primer siglo, testifican que las
  iglesias estaban “desgarradas
  por herejías” a la vez que
  “separadas       por    cismas”.
  Ocurrían extravíos del camino
  de la verdad, en todas
  direcciones, y se necesitaba
  una constante vigilancia si los
  cristianos habían de guardar
  pura su fe.
Falsas Doctrinas
• …ocurrían extravíos del camino de la verdad, en
  todas direcciones, y se necesitaba una constante
  vigilancia si los cristianos habían de guardar
  pura su fe.
Trasfondo




El surgimiento de las falsas doctrinas ni
        era nuevo ni sorpresivo.
Trasfondo
• Entre los corintios estaban los que decían que
  no había resurrección de muertos.
• En las epístolas a Timoteo y a Tito había
  puesto grande insistencia sobre la pureza
  doctrinal, prediciendo que en los últimos
  tiempos algunos apostatarían de la fe
  escuchando a espíritus seductores y a doctrinas
  de demonios.
• Cinco breves cartas, 2 Pedro, Judas, 1, 2 y 3 de
  Juan fueron escritas para resistir estas
  tendencias hacia las falsas doctrinas dentro de la
  iglesia.
Trasfondo
• Aunque estos libros, individualmente, deben
  considerarse en su propia escena y en su
  contexto, la realidad es que el error, como la
  humana naturaleza no varía mucho a través de
  los siglos…
“… Los letreros cambian pero los engaños
               persisten…”
2 PEDRO
                  Trasfondo

• En el saludo, Pedro se identifica como autor de
  esta epístola; más tarde dice que es su segunda
  epístola a los lectores (3:1), con lo cual indica
  que escribe a los mismo creyentes de Asia
  Menor que habían recibido su primera epístola
  (1 Pedro 1:1)
2 PEDRO
                     Trasfondo

• El peligro que se               “Habrá entre vosotros
  presentaba a las iglesias era      falsos maestros, que
  el que levantaban la duda y            introducirán
  el error originados por la           encubiertamente
  falsa enseñanza de               herejías destructoras, y
  aquellos que se decían ser        aun negarán al Señor
  los dirigentes.                      que los rescató”
                                            (2:1).
2 PEDRO
                  Contenido
• Así como el tema central de la 1 de Pedro fue el
  sufrimiento, el de 2 de Pedro es el
  conocimiento.



• Si los que estaban en el error ensalzaban su
  conocimiento     como     base     de     su
  superioridad, Pedro quiso demostrar que la
  respuesta al falso saber, es el verdadero
  conocimiento.
Contenido
• Las palabras conocer y conocimiento aparecen
  dieciséis veces, seis de las cuales se refieren al
  conocimiento de Cristo.

• La repetición de este tema unifica la epístola, y
  sirve de guía en el desarrollo de su
  pensamiento.
Contenido


• Esta epístola puede dividirse en
    tres principales secciones.
… la primera habla de…
• La naturaleza del verdadero conocimiento.
… denuncia profética
Denuncia profética…

    …de los
   amantes del
     error.
… la tercera habla de…



 ..la única esperanza que
 tenemos para el futuro.
Contenido
• La primera habla de la naturaleza del verdadero
  conocimiento dado como un don de Dios por medio de
  su poder (1:3) y por medio de sus promesas (1:4).

• Esto hace que el creyente sea participante de la divina
  naturaleza, y por tanto, el crecimiento le prepara para
  una más completa experiencia del reino celestial que ha
  de venir.
• La base de este conocimiento ha de encontrase en el
  testimonio personal de aquellos que conocen a Cristo y
  en la revelación de Las Escrituras.
Contenido
• La segunda sección es una denuncia profética de los
  amantes del error, de este engaño se previene a la iglesia.
  Sus errores tienen en común la negación del señorío y
  del trabajo redentor de Cristo, y vienen acompañados de
  dejadez moral.

• Se cita el lo ocurrido en el pasado para demostrar cómo
  Dios ha juzgado tales perversiones en otras ocasiones, su
  condenación final es, “porque mejor les hubiera sido no
  haber conocido el camino de la justicia, que después de
  haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento
  que les fue dado” (2:21), y ella nos recuerda las palabras
  del Señor Jesús respecto a Judas: “bueno le fuera a ese
  hombre no haber nacido” (Mat. 26:24).
Contenido
• El tercer capítulo señala hacia la única esperanza que
  tenemos para el futuro y que descansa en el verdadero
  conocimiento del programa de Dios además de la paciencia
  que debemos conservar en tanto que lo desarrollamos.


• Los burladores negarán la verdad del regreso del Señor
  acerca del cual los profetas y apóstoles, entre los cuales se
  cuenta el mismo escritor (1:1), han hablado con perfecta
  seguridad. El día del Señor vendrá como ladrón en la noche
  – la misma fraseología usada por Pablo (1 Tes. 5:2) – y la
  consiguiente disolución del orden actual apresurará la llegada
  de “nuevos cielos y nueva tierra en los cuales mora la
  justicia” (2 Pedro 3:13).
2 PEDRO
                        Evaluación
• La principal contribución de la 2 de Pedro a la
  enseñanza del Nuevo Testamento la constituyen sus
  declaraciones acerca de las Escrituras:
   • “entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la
  Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía
   fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres
     de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”
                              (1:20,21).
• Las palabras cruciales en este pasaje son
        “privada”, “interpretación” e “inspirados”.
• “Privada” (idias) puede traducirse como “particular”, “lo que
  peculiarmente es propio”.
• “Interpretación” (epiluseos) tiene la idea de explicación o
  iluminación.
JUDAS
                   Trasfondo


• La relación literaria entre Judas y 2 de Pedro es
  un factor importante en la determinación del
  trasfondo. No cabe duda que las dos eran
  epístolas diferentes, y que sin embargo las
  similitudes entre ambas no se pueden
  considerar accidentales.
JUDAS
                   Trasfondo

• Una comparación de la Epístola de Judas con
  el capítulo 2 de 2 Pedro convencerá a cualquier
  lector del texto español o del original griego que
  alguna conexión se produjo entre ambas.
JUDAS
               Trasfondo




Se han propuesto cuatro diferentes respuestas:
…1respuesta…

• 2 de Pedro y Judas no tienen relación entre
  sí, excepto porque fueron dirigidas a gente que
  tenía los mismos problemas.

• Esta solución no explica satisfactoriamente las
  minuciosas similitudes verbales.
… 2 respuesta…

• 2 de Pedro y Judas son paráfrasis (comentario)
  de alguna fuente común.

• Esta solución es improbable, porque ambos
  autores eran capaces de ser originales en el
  contenido de sus epístolas, y admitir una tercera
  y desconocida epístola, no desplaza la
  confusión sino la aumenta.
…3 respuesta…
• - 2 de Pedro tomó muchos de sus datos de la
  de Judas. Las referencias históricas de Judas,
  son más exactas y más circunstanciales, y su
  organización es más clara.

• Parecería que la epístola más grande copió de
  la pequeña, en lugar de que la pequeña fuera
  una condensación de la más grande.
…4 respuesta…


• Judas se animó a escribir su epístola después de
  leer la de Pedro, pero la bosquejó
  independientemente.
El autor de Judas
• Indudablemente era el hermano de Santiago, el
  presidente de la iglesia en Jerusalén y hermano del
  Señor Jesús según la mención que se hace en Marcos
  6:3.

• Se le cuenta entre el grupo de los que esperaban el
  Espíritu Santo en Jerusalén antes de Pentecostés.

• Parece que no tomó parte principal en los asuntos de
  la iglesia apostólica.
Judas
• Lugar y fecha

• La epístola no proporciona clara indicación
  acerca del lugar y la fecha en que fue escrita.
  Se cree que fue escrita en el período
  comprendido entre el 70-80 d.C.
•
Judas
                     Contenido
• En su argumento general, Judas sigue el orden de 2 de
  Pedro, pero sus cuadros son más definidos y de rasgos
  más sobresalientes.
• También hace alusión al pasado para mostrar el
  irrevocable juicio de Dios que cayó sobre quienes habían
  pecado escandalosamente y sin disculpa alguna.
• Las características de los pecadores a los que hace
  mención Judas son:
• Irreverencia
• Ignorancia
• Deslealtad
• Nulidad
• Egoísmo.
Judas
                 Contenido


• Llegando a la última sección de Judas se les
  presenta a los lectores el antídoto contra la
  apostasía.
Contenido

• Primero, recordad las palabras de Cristo dadas
  por sus apóstoles, lo que se parece a la
  afirmación de Pedro que declara “yo no dejaré
  de recordaros siempre esas cosas” refiriéndose
  a la verdad que él poseía.
Contenido


• Segundo, Judas les ordena conservarse en el
  amor de Dios por medio de la oración y por
  medio de la acción constructiva (20,21).
Contenido


• Finalmente para preservarse de la apostasía se
  debe incluir el rescate de otros, de los errores
  que les rodeaban, para que sus dudas no los
  conduzcan a un irremediable desastre (22,23).
Trasfondo de I, II, III de Juan

• Estas tres breves cartas se atribuyen a un solo
  autor que en este caso sería el mismo del
  Cuarto Evangelio. Probablemente los cuatro
  tratados se escribieron por el mismo tiempo y
  en el mismo lugar.
Trasfondo de I, II, III de Juan



• Las epístolas II y III, pudieron haber sido
  escritas como “cartas de acompañamiento”
Trasfondo de I, II, III de Juan
• Una para la iglesia representada por la “señora
  elegida” (2 Juan 1).

• Y la otra a Gayo, el pastor (3 Juan 1).

• Tuvieron por finalidad servir como notas
  privadas de consejo y saludo, en tanto que el
  cuerpo principal de enseñanza estaba contenido
  en el Evangelio y en la Primera Carta.
Trasfondo de I, II, III de Juan


• El tiempo y el lugar precisos en que se
  escribieron son indeterminados, pero la
  opinión más aceptable es que Juan las escribió
  para las iglesias de Asia, a mediados del último
  tercio del primer siglo. (alrededor del 90 d.C)
Trasfondo de I, II, III de Juan
• El error particular que 1 de Juan tuvo por
  objeto combatir, parece que fue una forma
  primitiva de gnosticismo, enemigo de la iglesia
  hasta fines del siglo II.
• El gnosticismo era una filosofía religiosa, que se
  fundó sobre la premisa (idea) de que el espíritu
   es bueno, que la materia es mala, y que entre
         los dos no pueden existir relaciones
                     permanentes.
Trasfondo de I, II, III de Juan
• La tercera epístola proporciona uno o dos
  interesantes vistazos a la vida eclesiástica de
  aquella época.

• Aparentemente, gran parte del ministerio se
  desempeñaba por medio de predicadores
  itinerantes que hacían viajes periódicos
  permaneciendo un corto tiempo con cada
  grupo, y celebrando “prolongadas reuniones”
  en los hogares particulares.
1 DE JUAN
                    Contenido
• La primera epístola se adapta a la experiencia
  personal.
• Procura inculcar certidumbre en cuanto a la
  posesión de la vida eterna (5:13).
• Propone algunas pruebas por medio de las cuales
  se puede alcanzar esa certidumbre.
• La frase “sabemos”, se usa trece veces para
  designar la certidumbre que se alcanza por medio
  de la experiencia, o que es parte de una conciencia
  espiritual normal (2:3, 5, 29; 3:14, 16, 19, 24; 4:13,
  16; 5:15, 18, 19, 20).
1 DE JUAN
                         Contenido
                                     • 1:5 Este es el mensaje que
                                         hemos oído de él, y os
• Luz y amor, dos palabras             anunciamos: Dios es luz, y
  peculiarmente juaninas son          no hay ningunas tinieblas en
  prominentes en esta epístola.                    él.

•    Ambas se usan como
    descriptivas de la deidad
    (1:5, 4:8), y el desarrollo de   • 4:8 El que no ama, no ha
    estos dos temas forma la           conocido a Dios; porque
    mayor parte de la epístola.             Dios es amor.

•
2 DE JUAN
                   Trasfondo
• El trasfondo de 2 de Juan es muy parecido al de su
  primera epístola.

• Es más personal, porque está dirigida a “la señora
  elegida y a sus hijos”.

• La traducción de esta salutación es ambigua
  porque puede traducirse “la señora electa”, “la
  electa Kiría” (Hebreo Marta) o, según
  acostumbramos, la “señora elegida”, dependiendo
  en todo caso de que uno vea en el saludo un
  nombre propio, o no.
2 DE JUAN
                 Trasfondo

• Algunos creen que esta forma de saludar da a
  entender que Juan dirigió la carta a una mujer
  piadosa Kiria (en griego, señora) y su familia,
  sin embargo “a la señora elegida y a sus hijos”
  es probablemente una manera figurada de decir
  “a la iglesia y a sus miembros”
Contenido

• El contenido doctrinal de la segunda epístola
  difiere muy poco del de la primera.

• Se insiste en la necesidad de permanecer en la
  verdad.
3 DE JUAN
                  Contenido


• Dirigida principalmente a Gayo, un pastor o
  dirigente en la iglesia, 3 de Juan a diferencia de
  las otras dos Epístolas, se ocupa más de asuntos
  administrativos que de las verdades teológicas.
•
www.orasobrelaroca.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 PedroEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Luis García Llerena
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: JudasEstudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
Luis García Llerena
 
La Epístola a los Gálatas
La Epístola a los GálatasLa Epístola a los Gálatas
La Epístola a los Gálatas
Pablo A. Jimenez
 
Escuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideresEscuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideres
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
Epístolas gerais - aula 1
Epístolas gerais - aula 1Epístolas gerais - aula 1
Epístolas gerais - aula 1
Moisés Sampaio
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 PedroEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
Luis García Llerena
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Santiago
Estudio Panorámico de la Biblia: SantiagoEstudio Panorámico de la Biblia: Santiago
Estudio Panorámico de la Biblia: Santiago
Luis García Llerena
 
1 tesalonicenses clase1
1 tesalonicenses clase11 tesalonicenses clase1
1 tesalonicenses clase1Jose Otero
 
Epístola de santiago
Epístola de santiago Epístola de santiago
Epístola de santiago
agape instituto biblico
 
Conversão dos olhos mãos e pés atos 3 1-10
Conversão dos olhos mãos e pés    atos 3 1-10Conversão dos olhos mãos e pés    atos 3 1-10
Conversão dos olhos mãos e pés atos 3 1-10Paulo Dias Nogueira
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Luis García Llerena
 
Panorama do NT - 2Tessalonicenses
Panorama do NT - 2TessalonicensesPanorama do NT - 2Tessalonicenses
Panorama do NT - 2Tessalonicenses
Respirando Deus
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
La Predestinación
La PredestinaciónLa Predestinación
La Predestinación
Tito Ortega
 
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirreExposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Epistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoEpistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoteresajornet2011
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...institutoslr
 
2 PEDRO 2
2 PEDRO 22 PEDRO 2
Panorama do NT - Tito
Panorama do NT - TitoPanorama do NT - Tito
Panorama do NT - Tito
Respirando Deus
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TimoteoEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 PedroEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Pedro
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: JudasEstudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
 
La Epístola a los Gálatas
La Epístola a los GálatasLa Epístola a los Gálatas
La Epístola a los Gálatas
 
Escuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideresEscuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideres
 
Epístolas gerais - aula 1
Epístolas gerais - aula 1Epístolas gerais - aula 1
Epístolas gerais - aula 1
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 PedroEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Santiago
Estudio Panorámico de la Biblia: SantiagoEstudio Panorámico de la Biblia: Santiago
Estudio Panorámico de la Biblia: Santiago
 
1 tesalonicenses clase1
1 tesalonicenses clase11 tesalonicenses clase1
1 tesalonicenses clase1
 
Epístola de santiago
Epístola de santiago Epístola de santiago
Epístola de santiago
 
Conversão dos olhos mãos e pés atos 3 1-10
Conversão dos olhos mãos e pés    atos 3 1-10Conversão dos olhos mãos e pés    atos 3 1-10
Conversão dos olhos mãos e pés atos 3 1-10
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
 
Panorama do NT - 2Tessalonicenses
Panorama do NT - 2TessalonicensesPanorama do NT - 2Tessalonicenses
Panorama do NT - 2Tessalonicenses
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
La Predestinación
La PredestinaciónLa Predestinación
La Predestinación
 
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirreExposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
Exposición de cristología. autor. cristian camilo cárdenas aguirre
 
Epistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoEpistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_tito
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
 
2 PEDRO 2
2 PEDRO 22 PEDRO 2
2 PEDRO 2
 
Panorama do NT - Tito
Panorama do NT - TitoPanorama do NT - Tito
Panorama do NT - Tito
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TimoteoEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
 

Destacado

Epistolas Generales Plan de curso
Epistolas Generales Plan de cursoEpistolas Generales Plan de curso
Epistolas Generales Plan de curso
agape instituto biblico
 
Hechos de los apóstoles nueva versión
Hechos de los apóstoles   nueva versiónHechos de los apóstoles   nueva versión
Hechos de los apóstoles nueva versión
Rebeca Reynaud
 
46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)
46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)
46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)
Tito Ortega
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
Alejandro Torres
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
Carlos Mauricio Iriarte
 
La carta de judas
La carta de judasLa carta de judas
La carta de judas
Yeshiva Torah
 
LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS
Diego Armando Bravo Ordoñez
 
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva VersionJudas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
Martes de Escuela Biblica
 
Judas verso por verso
Judas verso por versoJudas verso por verso
Judas verso por verso
Yosef Sanchez
 
Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.
agape instituto biblico
 
Las Epístolas Petrinas
Las Epístolas PetrinasLas Epístolas Petrinas
Las Epístolas Petrinas
Pablo A. Jimenez
 
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
Alexander Bejarano Gonzalez
 

Destacado (14)

Epistolas Generales Plan de curso
Epistolas Generales Plan de cursoEpistolas Generales Plan de curso
Epistolas Generales Plan de curso
 
consejos de los maestros
consejos de los maestrosconsejos de los maestros
consejos de los maestros
 
Hechos de los apóstoles nueva versión
Hechos de los apóstoles   nueva versiónHechos de los apóstoles   nueva versión
Hechos de los apóstoles nueva versión
 
46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)
46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)
46 dios demanda_pureza_doctrinal (Estudio Bíblico en 2 Pedro)
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
 
Carta judas
Carta judasCarta judas
Carta judas
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
 
La carta de judas
La carta de judasLa carta de judas
La carta de judas
 
LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS
 
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva VersionJudas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
 
Judas verso por verso
Judas verso por versoJudas verso por verso
Judas verso por verso
 
Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.
 
Las Epístolas Petrinas
Las Epístolas PetrinasLas Epístolas Petrinas
Las Epístolas Petrinas
 
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
 

Similar a El peligro de las herejías.

1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO
fercho390n
 
La ruptura con el judaísmo.La epístola a los Hebreos
La ruptura con el judaísmo.La epístola a los HebreosLa ruptura con el judaísmo.La epístola a los Hebreos
La ruptura con el judaísmo.La epístola a los Hebreosinstitutoslr
 
Estudio 1 pedro
Estudio 1 pedroEstudio 1 pedro
Estudio 1 pedro
Enrique221226
 
1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen
AgenciaSICOS
 
1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx
1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx
1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx
Jesús Alvarado López
 
De vries epistolas_generales
De vries epistolas_generalesDe vries epistolas_generales
De vries epistolas_generalesliljanedogsmart
 
Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?
Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?
Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?
Heyssen Cordero Maraví
 
Pedro y el gran conflicto
Pedro y el gran conflictoPedro y el gran conflicto
Pedro y el gran conflicto
https://gramadal.wordpress.com/
 
Temas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 PedroTemas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 Pedro
https://gramadal.wordpress.com/
 
Joven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela Sabática
Joven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela SabáticaJoven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela Sabática
Joven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela Sabática
jespadill
 
La evidencia de la fe
La evidencia de la feLa evidencia de la fe
La evidencia de la fe
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El dia de la defensa a. melvin mc donald
El dia de la defensa   a. melvin mc donaldEl dia de la defensa   a. melvin mc donald
El dia de la defensa a. melvin mc donaldprplpeacock
 
Estudio de la primera carta de pedro
Estudio de la primera carta de pedroEstudio de la primera carta de pedro
Estudio de la primera carta de pedro
Jorge Gustavo Sánchez Escalante
 
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de ApocalipsisApuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Eliel Sanchez
 
Cristologia afectiva de san elredo
Cristologia afectiva de san elredoCristologia afectiva de san elredo
Cristologia afectiva de san elredoIsabel REZMO
 
EPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptxEPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptx
Laercio Fernandes
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
elisa633676
 
Introducción general a la epístola de 1era de Pedro
Introducción general a la epístola de 1era  de PedroIntroducción general a la epístola de 1era  de Pedro
Introducción general a la epístola de 1era de Pedro
ccristianoguayana
 

Similar a El peligro de las herejías. (20)

1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO1 CARTA DE PEDRO
1 CARTA DE PEDRO
 
La ruptura con el judaísmo.La epístola a los Hebreos
La ruptura con el judaísmo.La epístola a los HebreosLa ruptura con el judaísmo.La epístola a los Hebreos
La ruptura con el judaísmo.La epístola a los Hebreos
 
Estudio 1 pedro
Estudio 1 pedroEstudio 1 pedro
Estudio 1 pedro
 
2 Pedro P
2 Pedro P2 Pedro P
2 Pedro P
 
1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen
 
1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx
1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx
1T22L8HA15,51,52PedrounfielSubpastor.pptx
 
De vries epistolas_generales
De vries epistolas_generalesDe vries epistolas_generales
De vries epistolas_generales
 
Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?
Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?
Infabilidad: ¿Puede equivocarse un verdadero profeta?
 
Pedro y el gran conflicto
Pedro y el gran conflictoPedro y el gran conflicto
Pedro y el gran conflicto
 
Temas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 PedroTemas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 Pedro
 
Joven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela Sabática
Joven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela SabáticaJoven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela Sabática
Joven | Lección 9 | Pedro y los gentiles | Escuela Sabática
 
Hechos clase 2
Hechos clase 2Hechos clase 2
Hechos clase 2
 
La evidencia de la fe
La evidencia de la feLa evidencia de la fe
La evidencia de la fe
 
El dia de la defensa a. melvin mc donald
El dia de la defensa   a. melvin mc donaldEl dia de la defensa   a. melvin mc donald
El dia de la defensa a. melvin mc donald
 
Estudio de la primera carta de pedro
Estudio de la primera carta de pedroEstudio de la primera carta de pedro
Estudio de la primera carta de pedro
 
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de ApocalipsisApuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
 
Cristologia afectiva de san elredo
Cristologia afectiva de san elredoCristologia afectiva de san elredo
Cristologia afectiva de san elredo
 
EPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptxEPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptx
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
 
Introducción general a la epístola de 1era de Pedro
Introducción general a la epístola de 1era  de PedroIntroducción general a la epístola de 1era  de Pedro
Introducción general a la epístola de 1era de Pedro
 

Más de institutoslr

LA PLUMA DE DIOS
LA PLUMA DE DIOSLA PLUMA DE DIOS
LA PLUMA DE DIOS
institutoslr
 
Justificación por fe
Justificación por feJustificación por fe
Justificación por feinstitutoslr
 
Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)institutoslr
 
Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)institutoslr
 
Bautismo de Infantes
Bautismo de InfantesBautismo de Infantes
Bautismo de Infantesinstitutoslr
 
Biblia y Tradición
Biblia y TradiciónBiblia y Tradición
Biblia y Tradicióninstitutoslr
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católicainstitutoslr
 
Introducción Catolicismo Romano
Introducción Catolicismo RomanoIntroducción Catolicismo Romano
Introducción Catolicismo Romanoinstitutoslr
 
Evangeismo explosivo.
Evangeismo explosivo.Evangeismo explosivo.
Evangeismo explosivo.institutoslr
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivoinstitutoslr
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personalinstitutoslr
 
Utensilios Templo.
Utensilios Templo.Utensilios Templo.
Utensilios Templo.institutoslr
 

Más de institutoslr (20)

LA PLUMA DE DIOS
LA PLUMA DE DIOSLA PLUMA DE DIOS
LA PLUMA DE DIOS
 
Justificación por fe
Justificación por feJustificación por fe
Justificación por fe
 
Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)
 
Virgen y n.o.m.
Virgen y n.o.m.Virgen y n.o.m.
Virgen y n.o.m.
 
Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)Mariología (1 Parte)
Mariología (1 Parte)
 
Idolatría
IdolatríaIdolatría
Idolatría
 
El Pecado
El PecadoEl Pecado
El Pecado
 
Bautismo de Infantes
Bautismo de InfantesBautismo de Infantes
Bautismo de Infantes
 
La Eucaristía
La EucaristíaLa Eucaristía
La Eucaristía
 
Partes de la Misa
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
 
La Misa
La MisaLa Misa
La Misa
 
Biblia y Tradición
Biblia y TradiciónBiblia y Tradición
Biblia y Tradición
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católica
 
Introducción Catolicismo Romano
Introducción Catolicismo RomanoIntroducción Catolicismo Romano
Introducción Catolicismo Romano
 
Evangeismo explosivo.
Evangeismo explosivo.Evangeismo explosivo.
Evangeismo explosivo.
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personal
 
Utensilios Templo.
Utensilios Templo.Utensilios Templo.
Utensilios Templo.
 
El rapto.
El rapto.El rapto.
El rapto.
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 

Último (10)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 

El peligro de las herejías.

  • 1.
  • 2. (Período de Consolidación 60 a 100 d.C.) II de Pedro; Judas; I, II y III de Juan
  • 3. Trasfondo • Las evidencias que existen, relativas a la vida de la iglesia al final de la cuarta década del primer siglo, testifican que las iglesias estaban “desgarradas por herejías” a la vez que “separadas por cismas”. Ocurrían extravíos del camino de la verdad, en todas direcciones, y se necesitaba una constante vigilancia si los cristianos habían de guardar pura su fe.
  • 4. Falsas Doctrinas • …ocurrían extravíos del camino de la verdad, en todas direcciones, y se necesitaba una constante vigilancia si los cristianos habían de guardar pura su fe.
  • 5. Trasfondo El surgimiento de las falsas doctrinas ni era nuevo ni sorpresivo.
  • 6. Trasfondo • Entre los corintios estaban los que decían que no había resurrección de muertos. • En las epístolas a Timoteo y a Tito había puesto grande insistencia sobre la pureza doctrinal, prediciendo que en los últimos tiempos algunos apostatarían de la fe escuchando a espíritus seductores y a doctrinas de demonios.
  • 7. • Cinco breves cartas, 2 Pedro, Judas, 1, 2 y 3 de Juan fueron escritas para resistir estas tendencias hacia las falsas doctrinas dentro de la iglesia.
  • 8. Trasfondo • Aunque estos libros, individualmente, deben considerarse en su propia escena y en su contexto, la realidad es que el error, como la humana naturaleza no varía mucho a través de los siglos…
  • 9. “… Los letreros cambian pero los engaños persisten…”
  • 10. 2 PEDRO Trasfondo • En el saludo, Pedro se identifica como autor de esta epístola; más tarde dice que es su segunda epístola a los lectores (3:1), con lo cual indica que escribe a los mismo creyentes de Asia Menor que habían recibido su primera epístola (1 Pedro 1:1)
  • 11. 2 PEDRO Trasfondo • El peligro que se “Habrá entre vosotros presentaba a las iglesias era falsos maestros, que el que levantaban la duda y introducirán el error originados por la encubiertamente falsa enseñanza de herejías destructoras, y aquellos que se decían ser aun negarán al Señor los dirigentes. que los rescató” (2:1).
  • 12. 2 PEDRO Contenido • Así como el tema central de la 1 de Pedro fue el sufrimiento, el de 2 de Pedro es el conocimiento. • Si los que estaban en el error ensalzaban su conocimiento como base de su superioridad, Pedro quiso demostrar que la respuesta al falso saber, es el verdadero conocimiento.
  • 13. Contenido • Las palabras conocer y conocimiento aparecen dieciséis veces, seis de las cuales se refieren al conocimiento de Cristo. • La repetición de este tema unifica la epístola, y sirve de guía en el desarrollo de su pensamiento.
  • 14. Contenido • Esta epístola puede dividirse en tres principales secciones.
  • 15. … la primera habla de… • La naturaleza del verdadero conocimiento.
  • 16. … denuncia profética Denuncia profética… …de los amantes del error.
  • 17. … la tercera habla de… ..la única esperanza que tenemos para el futuro.
  • 18. Contenido • La primera habla de la naturaleza del verdadero conocimiento dado como un don de Dios por medio de su poder (1:3) y por medio de sus promesas (1:4). • Esto hace que el creyente sea participante de la divina naturaleza, y por tanto, el crecimiento le prepara para una más completa experiencia del reino celestial que ha de venir. • La base de este conocimiento ha de encontrase en el testimonio personal de aquellos que conocen a Cristo y en la revelación de Las Escrituras.
  • 19. Contenido • La segunda sección es una denuncia profética de los amantes del error, de este engaño se previene a la iglesia. Sus errores tienen en común la negación del señorío y del trabajo redentor de Cristo, y vienen acompañados de dejadez moral. • Se cita el lo ocurrido en el pasado para demostrar cómo Dios ha juzgado tales perversiones en otras ocasiones, su condenación final es, “porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado” (2:21), y ella nos recuerda las palabras del Señor Jesús respecto a Judas: “bueno le fuera a ese hombre no haber nacido” (Mat. 26:24).
  • 20. Contenido • El tercer capítulo señala hacia la única esperanza que tenemos para el futuro y que descansa en el verdadero conocimiento del programa de Dios además de la paciencia que debemos conservar en tanto que lo desarrollamos. • Los burladores negarán la verdad del regreso del Señor acerca del cual los profetas y apóstoles, entre los cuales se cuenta el mismo escritor (1:1), han hablado con perfecta seguridad. El día del Señor vendrá como ladrón en la noche – la misma fraseología usada por Pablo (1 Tes. 5:2) – y la consiguiente disolución del orden actual apresurará la llegada de “nuevos cielos y nueva tierra en los cuales mora la justicia” (2 Pedro 3:13).
  • 21. 2 PEDRO Evaluación • La principal contribución de la 2 de Pedro a la enseñanza del Nuevo Testamento la constituyen sus declaraciones acerca de las Escrituras: • “entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (1:20,21). • Las palabras cruciales en este pasaje son “privada”, “interpretación” e “inspirados”. • “Privada” (idias) puede traducirse como “particular”, “lo que peculiarmente es propio”. • “Interpretación” (epiluseos) tiene la idea de explicación o iluminación.
  • 22. JUDAS Trasfondo • La relación literaria entre Judas y 2 de Pedro es un factor importante en la determinación del trasfondo. No cabe duda que las dos eran epístolas diferentes, y que sin embargo las similitudes entre ambas no se pueden considerar accidentales.
  • 23. JUDAS Trasfondo • Una comparación de la Epístola de Judas con el capítulo 2 de 2 Pedro convencerá a cualquier lector del texto español o del original griego que alguna conexión se produjo entre ambas.
  • 24. JUDAS Trasfondo Se han propuesto cuatro diferentes respuestas:
  • 25. …1respuesta… • 2 de Pedro y Judas no tienen relación entre sí, excepto porque fueron dirigidas a gente que tenía los mismos problemas. • Esta solución no explica satisfactoriamente las minuciosas similitudes verbales.
  • 26. … 2 respuesta… • 2 de Pedro y Judas son paráfrasis (comentario) de alguna fuente común. • Esta solución es improbable, porque ambos autores eran capaces de ser originales en el contenido de sus epístolas, y admitir una tercera y desconocida epístola, no desplaza la confusión sino la aumenta.
  • 27. …3 respuesta… • - 2 de Pedro tomó muchos de sus datos de la de Judas. Las referencias históricas de Judas, son más exactas y más circunstanciales, y su organización es más clara. • Parecería que la epístola más grande copió de la pequeña, en lugar de que la pequeña fuera una condensación de la más grande.
  • 28. …4 respuesta… • Judas se animó a escribir su epístola después de leer la de Pedro, pero la bosquejó independientemente.
  • 29. El autor de Judas • Indudablemente era el hermano de Santiago, el presidente de la iglesia en Jerusalén y hermano del Señor Jesús según la mención que se hace en Marcos 6:3. • Se le cuenta entre el grupo de los que esperaban el Espíritu Santo en Jerusalén antes de Pentecostés. • Parece que no tomó parte principal en los asuntos de la iglesia apostólica.
  • 30. Judas • Lugar y fecha • La epístola no proporciona clara indicación acerca del lugar y la fecha en que fue escrita. Se cree que fue escrita en el período comprendido entre el 70-80 d.C. •
  • 31. Judas Contenido • En su argumento general, Judas sigue el orden de 2 de Pedro, pero sus cuadros son más definidos y de rasgos más sobresalientes. • También hace alusión al pasado para mostrar el irrevocable juicio de Dios que cayó sobre quienes habían pecado escandalosamente y sin disculpa alguna. • Las características de los pecadores a los que hace mención Judas son: • Irreverencia • Ignorancia • Deslealtad • Nulidad • Egoísmo.
  • 32. Judas Contenido • Llegando a la última sección de Judas se les presenta a los lectores el antídoto contra la apostasía.
  • 33. Contenido • Primero, recordad las palabras de Cristo dadas por sus apóstoles, lo que se parece a la afirmación de Pedro que declara “yo no dejaré de recordaros siempre esas cosas” refiriéndose a la verdad que él poseía.
  • 34. Contenido • Segundo, Judas les ordena conservarse en el amor de Dios por medio de la oración y por medio de la acción constructiva (20,21).
  • 35. Contenido • Finalmente para preservarse de la apostasía se debe incluir el rescate de otros, de los errores que les rodeaban, para que sus dudas no los conduzcan a un irremediable desastre (22,23).
  • 36. Trasfondo de I, II, III de Juan • Estas tres breves cartas se atribuyen a un solo autor que en este caso sería el mismo del Cuarto Evangelio. Probablemente los cuatro tratados se escribieron por el mismo tiempo y en el mismo lugar.
  • 37. Trasfondo de I, II, III de Juan • Las epístolas II y III, pudieron haber sido escritas como “cartas de acompañamiento”
  • 38. Trasfondo de I, II, III de Juan • Una para la iglesia representada por la “señora elegida” (2 Juan 1). • Y la otra a Gayo, el pastor (3 Juan 1). • Tuvieron por finalidad servir como notas privadas de consejo y saludo, en tanto que el cuerpo principal de enseñanza estaba contenido en el Evangelio y en la Primera Carta.
  • 39. Trasfondo de I, II, III de Juan • El tiempo y el lugar precisos en que se escribieron son indeterminados, pero la opinión más aceptable es que Juan las escribió para las iglesias de Asia, a mediados del último tercio del primer siglo. (alrededor del 90 d.C)
  • 40. Trasfondo de I, II, III de Juan • El error particular que 1 de Juan tuvo por objeto combatir, parece que fue una forma primitiva de gnosticismo, enemigo de la iglesia hasta fines del siglo II. • El gnosticismo era una filosofía religiosa, que se fundó sobre la premisa (idea) de que el espíritu es bueno, que la materia es mala, y que entre los dos no pueden existir relaciones permanentes.
  • 41. Trasfondo de I, II, III de Juan • La tercera epístola proporciona uno o dos interesantes vistazos a la vida eclesiástica de aquella época. • Aparentemente, gran parte del ministerio se desempeñaba por medio de predicadores itinerantes que hacían viajes periódicos permaneciendo un corto tiempo con cada grupo, y celebrando “prolongadas reuniones” en los hogares particulares.
  • 42. 1 DE JUAN Contenido • La primera epístola se adapta a la experiencia personal. • Procura inculcar certidumbre en cuanto a la posesión de la vida eterna (5:13). • Propone algunas pruebas por medio de las cuales se puede alcanzar esa certidumbre. • La frase “sabemos”, se usa trece veces para designar la certidumbre que se alcanza por medio de la experiencia, o que es parte de una conciencia espiritual normal (2:3, 5, 29; 3:14, 16, 19, 24; 4:13, 16; 5:15, 18, 19, 20).
  • 43. 1 DE JUAN Contenido • 1:5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os • Luz y amor, dos palabras anunciamos: Dios es luz, y peculiarmente juaninas son no hay ningunas tinieblas en prominentes en esta epístola. él. • Ambas se usan como descriptivas de la deidad (1:5, 4:8), y el desarrollo de • 4:8 El que no ama, no ha estos dos temas forma la conocido a Dios; porque mayor parte de la epístola. Dios es amor. •
  • 44. 2 DE JUAN Trasfondo • El trasfondo de 2 de Juan es muy parecido al de su primera epístola. • Es más personal, porque está dirigida a “la señora elegida y a sus hijos”. • La traducción de esta salutación es ambigua porque puede traducirse “la señora electa”, “la electa Kiría” (Hebreo Marta) o, según acostumbramos, la “señora elegida”, dependiendo en todo caso de que uno vea en el saludo un nombre propio, o no.
  • 45. 2 DE JUAN Trasfondo • Algunos creen que esta forma de saludar da a entender que Juan dirigió la carta a una mujer piadosa Kiria (en griego, señora) y su familia, sin embargo “a la señora elegida y a sus hijos” es probablemente una manera figurada de decir “a la iglesia y a sus miembros”
  • 46. Contenido • El contenido doctrinal de la segunda epístola difiere muy poco del de la primera. • Se insiste en la necesidad de permanecer en la verdad.
  • 47. 3 DE JUAN Contenido • Dirigida principalmente a Gayo, un pastor o dirigente en la iglesia, 3 de Juan a diferencia de las otras dos Epístolas, se ocupa más de asuntos administrativos que de las verdades teológicas. •