SlideShare una empresa de Scribd logo
El periodismo
informativo y la noticia.
Clase IX
Periodismo informativo
 La noticia ocupa un lugar de privilegio dentro del periodismo. Julio del Río
Reynaga, la ha clasificado como la "célula del periodismo", mientras que José
Acosta Montoro la cataloga como su "piedra angular". El origen etimológico de la
palabra "noticia" es "nocere" que significa "conocer".
 La noticia, como género, es la forma más escueta para presentar una información,
la que abarca una simple redacción
Puede definirse como
 la información de un hecho reciente y de interés general que responde a las cinco
preguntas básicas (qué, quién, cuándo, dónde, cómo). En la noticia se deben
considerar tres elementos: El suceso que la provoca, la información que se realiza
de este suceso y el público que la recibe
 Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual de interés general, que se
comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido
recogido, interpretado y valorado por periodista.
1. Antecedentes
 No basta con narrar el acontecimiento en sí, sino que hay que recordar también
todo lo que tiene que ver con él. Hay que ver los antecedentes, que pueden tener
interés para entender mejor lo que acaba de suceder; y hay que mirar también las
consecuencias que trae ese acontecimiento.
 Por ejemplo: un puente se cae, y la gente inmediatamente se pregunta: ¿Por qué
es que ha caído el puente? La explicación puede ser más interesante que el hecho.
Es posible que el puente fuera mandado hacer para otro río distinto y que,
después, influencias políticas hubiesen determinado que lo pasaran a este otro, de
mucho más anchura; o es posible que el ingeniero nombrado para ocuparse de los
cimientos del puente resultase no estar preparado para eso, con el consiguiente
escándalo. Agregar datos así a la noticia añade interés al acontecimiento.
 Todo lo anterior se llama "background", palabra inglesa que quiere decir algo así
como telón de fondo, trasfondo, plano posterior, de la noticia. Se puede traducir
como "antecedentes". El "background" es esencial siempre.
Respuestas completas
 Un texto periodístico no debe dejar cabos sueltos, no debe dejar preguntas si
responder ni dudas a quien lee el texto. Debemos entender que nuestro
receptor (lector) no nos lee todos los días. Por eso debemos darle además del
Background, proporcionarle todos los datos necesarios.
 Luego de leer nuestra nota, el lector sabrá todo sobre esta noticia y no
necesitará leer o ver informaciones relacionadas a la nuestra
 Es importante que el redactor este bien informado, pues el que está mal
informado no puede informar bien. Es común, sin embargo, que algunos
redactores, al escribir sobre una noticia iniciada días antes, y de la cual ya se
han dado las primeras versiones, desconozcan los antecedentes ya publicados.
Esto debe evitarse gracias a la lectura diaria y atenta del periódico.
Lo más importante
 Quien compra un diario generalmente lo hace para informarse de lo
acontecido, por eso la noticia debe darse en el menor número de palabras. La
brevedad se impone. Leer toda la noticia, por breve que sea, no siempre se
hace, por falta de tiempo o aun por flojera. De allí que haya quienes se
contentan, en la mayoría de los casos, con la lectura de sólo los titulares y las
entradas.
 De una entrada bien escrita debería uno sacar la misma impresión general— o
mejor dicho, llegar a la misma conclusión— que de la lectura de toda la
noticia, por más difícil que sea tener que hacerlo en poquísimas palabras.
 Pero la versión misma de la noticia bien concebida debe comenzar siempre
por los puntos más saltantes que brindan al lector la posibilidad de saber lo
más interesante, sin leer íntegramente lo que aparece en el periódico.
Diagnosticar
 El periodista debe analizar qué es lo más importante y por ende cual será el
levante de nuestra noticia. Así como el médico establece un diagnóstico sobre
un paciente, el periodista debe revisar al milímetro cada dato e información
que tiene para proceder al levante. (sobre qué tratará la nota)
El titular y la entrada

Hay que tener en cuenta que los que leen un periódico informativo no tienen
tiempo para leer todo. Algunos porque son muy ocupados, otros porque son muy
flojos. Pero el hecho es que un sinnúmero de gente no lee todo el periódico, y
muchos sólo leen los titulares.
Por ello el titular es de una importancia enorme, aunque no sea fácil escribirlo.
Realmente poner lo esencial de una noticia en poquísimas palabras a veces es una
situación sumamente difícil. Sin embargo, del titular depende la información que
da el periódico para mucha gente que lo compra pero que no lee sino los titulares.
Entonces el titular ¿qué debe ser?, Debe dar lo más saltante de la noticia; debe
darlo de manera que cause la misma impresión que causaría leer toda la noticia.
Uno debe llegar a la misma conclusión leyendo el titular que leyendo el artículo
completo. Y eso no es siempre fácil. Es difícil, pero es importantísimo, por la
cantidad de gente que se satisface con los titulares, siempre que estos den la
misma información esencial y haga que uno llegue a la misma conclusión que si
leyera toda la noticia.
¿Sigue vigente la noticia?
 Enfoque tradicional y el nuevo concepto de noticia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
Laura Bujato Cuao
 
Periodismo informativo
Periodismo informativoPeriodismo informativo
Periodismo informativo
Pool Valdiviezo Ortiz
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
Claudia Ospina
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
guest0268652b
 
Resumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativoResumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativo
Milagros Mendez
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
NehymarTorrealba
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
Veronica Farias
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
Mónica Padial Espinosa
 
9 la columna
9 la columna9 la columna
9 la columna
Melanie Herrera
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
David Nuñez
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDOORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
bresolano
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfing
Fernando Echazú
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
riedema
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
José Luis López
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
Periodismo informativo
Periodismo informativoPeriodismo informativo
Periodismo informativo
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Resumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativoResumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativo
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
9 la columna
9 la columna9 la columna
9 la columna
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDOORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfing
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 

Similar a El periodismo informativo y la noticia

GuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C LGuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C L
Lester Aliaga Castillo
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
Hernán Olaechea Ll.
 
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptxEl Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
RichardFernandez85
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
Martín Acosta
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Periodismo nformativo
Periodismo nformativoPeriodismo nformativo
Periodismo nformativo
bragar07
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Gabriela
 
Guia
GuiaGuia
Guia
AULAISCA
 
Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02
Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02
Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02
PatricioNaguilVidal
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
Beatrizoayarce
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
IvonneMuoz26
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
ISVIMED
 
El arte de titular y sus reglas+
El arte de titular y sus reglas+El arte de titular y sus reglas+
El arte de titular y sus reglas+
Edgar Romero Tintaya
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticia
LLESOLLESO
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
LLESOLLESO
 
Produccion noticias tecnicas
Produccion noticias tecnicasProduccion noticias tecnicas
Produccion noticias tecnicas
Giovanna Rodriguez
 
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
Maria Jose De Armas
 
Contenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornadaContenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornada
AnNii Gleez
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
67juan
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 

Similar a El periodismo informativo y la noticia (20)

GuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C LGuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C L
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptxEl Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
 
Periodismo nformativo
Periodismo nformativoPeriodismo nformativo
Periodismo nformativo
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02
Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02
Lanoticiaaaarregladaaa 120709002504-phpapp02
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El arte de titular y sus reglas+
El arte de titular y sus reglas+El arte de titular y sus reglas+
El arte de titular y sus reglas+
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticia
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Produccion noticias tecnicas
Produccion noticias tecnicasProduccion noticias tecnicas
Produccion noticias tecnicas
 
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
 
Contenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornadaContenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornada
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 

Más de Martín Acosta

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
Martín Acosta
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
Martín Acosta
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Martín Acosta
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
Martín Acosta
 
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Martín Acosta
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Errores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcciónErrores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcción
Martín Acosta
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
Martín Acosta
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
Martín Acosta
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
Martín Acosta
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
Martín Acosta
 

Más de Martín Acosta (19)

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
 
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Errores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcciónErrores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcción
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
 

El periodismo informativo y la noticia

  • 1. El periodismo informativo y la noticia. Clase IX
  • 2. Periodismo informativo  La noticia ocupa un lugar de privilegio dentro del periodismo. Julio del Río Reynaga, la ha clasificado como la "célula del periodismo", mientras que José Acosta Montoro la cataloga como su "piedra angular". El origen etimológico de la palabra "noticia" es "nocere" que significa "conocer".  La noticia, como género, es la forma más escueta para presentar una información, la que abarca una simple redacción Puede definirse como  la información de un hecho reciente y de interés general que responde a las cinco preguntas básicas (qué, quién, cuándo, dónde, cómo). En la noticia se deben considerar tres elementos: El suceso que la provoca, la información que se realiza de este suceso y el público que la recibe  Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por periodista.
  • 3. 1. Antecedentes  No basta con narrar el acontecimiento en sí, sino que hay que recordar también todo lo que tiene que ver con él. Hay que ver los antecedentes, que pueden tener interés para entender mejor lo que acaba de suceder; y hay que mirar también las consecuencias que trae ese acontecimiento.  Por ejemplo: un puente se cae, y la gente inmediatamente se pregunta: ¿Por qué es que ha caído el puente? La explicación puede ser más interesante que el hecho. Es posible que el puente fuera mandado hacer para otro río distinto y que, después, influencias políticas hubiesen determinado que lo pasaran a este otro, de mucho más anchura; o es posible que el ingeniero nombrado para ocuparse de los cimientos del puente resultase no estar preparado para eso, con el consiguiente escándalo. Agregar datos así a la noticia añade interés al acontecimiento.  Todo lo anterior se llama "background", palabra inglesa que quiere decir algo así como telón de fondo, trasfondo, plano posterior, de la noticia. Se puede traducir como "antecedentes". El "background" es esencial siempre.
  • 4. Respuestas completas  Un texto periodístico no debe dejar cabos sueltos, no debe dejar preguntas si responder ni dudas a quien lee el texto. Debemos entender que nuestro receptor (lector) no nos lee todos los días. Por eso debemos darle además del Background, proporcionarle todos los datos necesarios.  Luego de leer nuestra nota, el lector sabrá todo sobre esta noticia y no necesitará leer o ver informaciones relacionadas a la nuestra  Es importante que el redactor este bien informado, pues el que está mal informado no puede informar bien. Es común, sin embargo, que algunos redactores, al escribir sobre una noticia iniciada días antes, y de la cual ya se han dado las primeras versiones, desconozcan los antecedentes ya publicados. Esto debe evitarse gracias a la lectura diaria y atenta del periódico.
  • 5. Lo más importante  Quien compra un diario generalmente lo hace para informarse de lo acontecido, por eso la noticia debe darse en el menor número de palabras. La brevedad se impone. Leer toda la noticia, por breve que sea, no siempre se hace, por falta de tiempo o aun por flojera. De allí que haya quienes se contentan, en la mayoría de los casos, con la lectura de sólo los titulares y las entradas.  De una entrada bien escrita debería uno sacar la misma impresión general— o mejor dicho, llegar a la misma conclusión— que de la lectura de toda la noticia, por más difícil que sea tener que hacerlo en poquísimas palabras.  Pero la versión misma de la noticia bien concebida debe comenzar siempre por los puntos más saltantes que brindan al lector la posibilidad de saber lo más interesante, sin leer íntegramente lo que aparece en el periódico.
  • 6. Diagnosticar  El periodista debe analizar qué es lo más importante y por ende cual será el levante de nuestra noticia. Así como el médico establece un diagnóstico sobre un paciente, el periodista debe revisar al milímetro cada dato e información que tiene para proceder al levante. (sobre qué tratará la nota)
  • 7. El titular y la entrada  Hay que tener en cuenta que los que leen un periódico informativo no tienen tiempo para leer todo. Algunos porque son muy ocupados, otros porque son muy flojos. Pero el hecho es que un sinnúmero de gente no lee todo el periódico, y muchos sólo leen los titulares. Por ello el titular es de una importancia enorme, aunque no sea fácil escribirlo. Realmente poner lo esencial de una noticia en poquísimas palabras a veces es una situación sumamente difícil. Sin embargo, del titular depende la información que da el periódico para mucha gente que lo compra pero que no lee sino los titulares. Entonces el titular ¿qué debe ser?, Debe dar lo más saltante de la noticia; debe darlo de manera que cause la misma impresión que causaría leer toda la noticia. Uno debe llegar a la misma conclusión leyendo el titular que leyendo el artículo completo. Y eso no es siempre fácil. Es difícil, pero es importantísimo, por la cantidad de gente que se satisface con los titulares, siempre que estos den la misma información esencial y haga que uno llegue a la misma conclusión que si leyera toda la noticia.
  • 8. ¿Sigue vigente la noticia?  Enfoque tradicional y el nuevo concepto de noticia.