SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5: La verificación y contrastación
de la información.
La filtración y la desinformación
¿Qué hacer con la información que
proporcionan las fuentes?
 Analizar. Hay que examinar con detalle la información que nuestra fuente nos
proporciona. Entender las aristas que tiene el tema. Además, hay que
considerar las intenciones que tiene nuestra fuente al revelarnos el caso.
¿Qué ganaría al proporcionarnos estos datos?.
 Verificar. Corroborar, de preferencia con documentos y pruebas (videos y
fotos), que la información que se nos está proporcionando es real, es
verdadera.
 Contrastarla. Con la otra parte para tener ambos puntos de vista en la nota.
Los argumentos de uno y otro lado servirán, no solo para cruzar la
información y encontrar versiones débiles o incongruencias (incoherencias),
datos falsos, descubrir mentiras. También será importante para tener una
información imparcial.
Chequeo de fuentes
El chequeo de las fuentes es fundamental, en particular cuando lo que dice esa
fuente puede afectar a otras personas. Frente a esta situación, debe siempre,
absolutamente siempre, consultarse a la contraparte para que dé su versión.
Si esa contraparte no estuviese disponible por cualquier razón, se expresará
claramente que se intentó consultarla, pero no se obtuvo su declaración.
El chequeo de las fuentes es fundamental, también, para obtener dos o más
visiones sobre un mismo evento, siempre que sea necesario.
Qué dice la Constitución
 “Toda persona tiene derecho: Al honor y a la buena reputación, a la
intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la imagen propias. Toda
persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier
medio de comunicación social tiene derecho a que este se rectifique en
forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley”.
Riesgos de un mal manejo de la
información.
 Manchar honras
 Periodismo poco riguroso
 Cometer alguna falta o delito (injuria, calumnia o difamación)
 Perder credibilidad
 Por consiguiente recibir una sanción de tipo penal, civil y administrativa
 Muchas veces los medios a los que pertenecemos también son sancionados
pues son terceros civiles responsables.
Delitos contra el honor de las personas
 CALUMNIA
Está previsto y penado en el artículo 131º del Código Penal, que a la letra dice: "El
que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte
días- multa"
Concepto:
La calumnia es un delito contra el honor, que consiste en la falsa imputación de un
delito o falta. Ello constituye una forma agravada de desacreditación
Penalidad:
La pena a imponerse es la prestación de servicios comunitarios de 10 a 40 días o bien
con 60 a 90 días multa. Estamos pues frente a una diminuta y simbólica pena en
espera que sea la reparación civil la que realmente restablezca el desequilibrio nacido
de la violación de la norma.
 INJURIA
Está previsto y penado en el artículo 130° del código penal que a la letra dice: "El que ofende o
ultraja a una persona con palabras, gestos será reprimido con prestación de servicio comunitario
de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa".
"Ofender" y "ultrajar" son verbos sinónimos que indican la relación de acciones dirigidas a lesionar
el honor de una persona. El honor es el derecho que toda persona natural tiene a que se le
respete según las cualidades que ella misma se autoasigna
 Comete una injuria el que deshonrare o desacreditare a otro.
 La injuria es una ofensa a la honra de una persona o una ofensa al crédito de ella.
 Como ofensa al crédito la injuria es la lesión al derecho que tiene toda persona a que no se
perjudique la opinión que sobre su personalidad tengan o puedan tener los terceros.
Penalidad:
Se reprime con pena de noventa a ciento veinte días- multa“. Tiene sanción civil que acarrea una
reparación de tipo económica.
 DIFAMACIÓN
Artículo 132 del Código Penal: El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de
manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una
conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena de libertad no
mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa.
La difamación es la divulgación de juicios ofensivos, delictuosos o inmorales ante varias personas
separadas o reunidas que causan un menoscabo en el honor de la persona.
Entonces de esa definición decimos que la difamación es una injuria, que tiene como particular a
la difusión de la noticia, en el cual el sujeto activo debe comunicar como mínimo a dos personas
las declaraciones difamatorias que ha realizado el sujeto pasivo. Se debe tener en cuenta que no
tiene irrelevancia si lo que el sujeto activo dice es cierto o falso.
Penalidad:
Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131º, la pena será privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento veinte días-multa.
Si el delito se comete por medio de un libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la
pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a
trescientos sesenta y cinco días-multa.
Caso Magaly Medina/Paolo Guerrero
 El delito más común que se comete a través de un medio de comunicación es la difamación,
que es la atribución de un hecho falso a una persona y la difusión masiva del mismo. En
nuestro país, esta conducta puede tener una pena que va entre 1 a 3 años de prisión.
 El tema está en que los jueces cuentan con discrecionalidad para que la pena sea efectiva o
no si ésta es menor de 4 años. Esto es lo que ocurrió en las anteriores sentencias
condenatorias contra Medina.
 Reincidencia. La existencia de la misma inconducta en varias oportunidades lleva a que
se considere que deba darse una sanción mayor la cual, además, está dentro de la ley.
 Otros casos de difamación (Sra. Debora de Souza, Efraín Aguilar, Gisela Valcárcel, Jean Pierre
Vismara). Invasión de la privacidad Por el caso prostivedettes)
 *Estamos poco acostumbrados a que se impongan penas efectivas cuando las mismas son
menores de 4 años.
 La conducta del procesado. La periodista y su productor no acudieron a tiempo a las
citaciones hechas en este caso, por lo que ello también es considerado por la jueza.
 El delito en sí. Sin duda, Medina y su equipo no contrastaron la información sobre el
futbolista Guerrero, lo que evidenció una negligencia de su parte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...
Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...
Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...Jose Jose
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
Calzado Elias
 
Informatica.pptx vcv
Informatica.pptx vcvInformatica.pptx vcv
Informatica.pptx vcv
carmen_1975
 
Cultura linux
Cultura linuxCultura linux
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Ellie Castillo
 
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El SalvadorDelitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Carlos Argueta
 
Derecho penal generalidades
Derecho penal generalidadesDerecho penal generalidades
Derecho penal generalidades
AlejandraVelasco27
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
Jacki Ramírez
 
Opinar en Colombia: marco constitucional
Opinar en Colombia: marco constitucional Opinar en Colombia: marco constitucional
Opinar en Colombia: marco constitucional
El Colombiano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Edgar Vargas
 
ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...
ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...
ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...
ENJ
 
Informe
InformeInforme
Informe
Edgar Vargas
 

La actualidad más candente (13)

Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...
Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...
Practica 2 B. Identificación de delitos y/o faltas administrativas aplicables...
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 
Informatica.pptx vcv
Informatica.pptx vcvInformatica.pptx vcv
Informatica.pptx vcv
 
Cultura linux
Cultura linuxCultura linux
Cultura linux
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El SalvadorDelitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
 
Derecho penal generalidades
Derecho penal generalidadesDerecho penal generalidades
Derecho penal generalidades
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Opinar en Colombia: marco constitucional
Opinar en Colombia: marco constitucional Opinar en Colombia: marco constitucional
Opinar en Colombia: marco constitucional
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Informe para exposición.
Informe para exposición.Informe para exposición.
Informe para exposición.
 
ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...
ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...
ENJ-100 Estrategias para una buena relación del defensor con el imputado - Cu...
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Similar a Tema 5

Tema 5
Tema 5Tema 5
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
GLOMEGA
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato092297
 
Calumnia
CalumniaCalumnia
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Inplicaciones juridicas de la intimidad
Inplicaciones juridicas de la  intimidadInplicaciones juridicas de la  intimidad
Inplicaciones juridicas de la intimidad
yesicatorres1016
 
Mapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanezMapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanez
Cathryn Silva Acosta
 
Informe penal especial
Informe penal especialInforme penal especial
Informe penal especial
dayaska
 
DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.
DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.
DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.
perezcynthia1436
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
3115373983
 
Difamación
DifamaciónDifamación
Diapositivas delitos por querella
Diapositivas   delitos por querellaDiapositivas   delitos por querella
Diapositivas delitos por querella
Marita Euge Chino Mamani
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
3115373983
 
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo MexicanoDerecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Leo Vazquez Jaimes
 
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego ZavalaDerecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Cristian Zhirzhan
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
zambrano11
 
DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...
DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...
DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...
vanesamin09
 
Delitos. Trabajo tipo informe de Medicina Legal
Delitos. Trabajo tipo informe de Medicina LegalDelitos. Trabajo tipo informe de Medicina Legal
Delitos. Trabajo tipo informe de Medicina Legal
JeanmaryMendoza
 
DELITOS COMPUTACIONALES
DELITOS COMPUTACIONALESDELITOS COMPUTACIONALES
DELITOS COMPUTACIONALES
Zuly_28
 
Delitos informatico
Delitos informaticoDelitos informatico
Delitos informatico
americo juli
 

Similar a Tema 5 (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Calumnia
CalumniaCalumnia
Calumnia
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 5. El uso ético de las redes sociales en Chile.
 
Inplicaciones juridicas de la intimidad
Inplicaciones juridicas de la  intimidadInplicaciones juridicas de la  intimidad
Inplicaciones juridicas de la intimidad
 
Mapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanezMapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanez
 
Informe penal especial
Informe penal especialInforme penal especial
Informe penal especial
 
DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.
DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.
DERECHO PENAL temas selecgos de derecho.
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Difamación
DifamaciónDifamación
Difamación
 
Diapositivas delitos por querella
Diapositivas   delitos por querellaDiapositivas   delitos por querella
Diapositivas delitos por querella
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo MexicanoDerecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
 
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego ZavalaDerecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
Derecho Penal II - Cátedra de Dr. Diego Zavala
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...
DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...
DELITOS DE DIFAMACIÓN CALUMNIA INJURIA EN LAS REDES Y MEDIOS MASIVOS DE COMUN...
 
Delitos. Trabajo tipo informe de Medicina Legal
Delitos. Trabajo tipo informe de Medicina LegalDelitos. Trabajo tipo informe de Medicina Legal
Delitos. Trabajo tipo informe de Medicina Legal
 
DELITOS COMPUTACIONALES
DELITOS COMPUTACIONALESDELITOS COMPUTACIONALES
DELITOS COMPUTACIONALES
 
Delitos informatico
Delitos informaticoDelitos informatico
Delitos informatico
 

Más de Martín Acosta

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
Martín Acosta
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
Martín Acosta
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
Martín Acosta
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Martín Acosta
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
Martín Acosta
 
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Martín Acosta
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Errores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcciónErrores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcción
Martín Acosta
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
Martín Acosta
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
Martín Acosta
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
Martín Acosta
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
Martín Acosta
 
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
Martín Acosta
 

Más de Martín Acosta (20)

El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
El periodismo informativo y la noticia (clase ix)
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
 
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
Fuentes de la información. 1era clase (la comunicación)
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Errores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcciónErrores frecuentes de construcción
Errores frecuentes de construcción
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
 
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinfo...
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Tema 5

  • 1. Tema 5: La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinformación
  • 2. ¿Qué hacer con la información que proporcionan las fuentes?  Analizar. Hay que examinar con detalle la información que nuestra fuente nos proporciona. Entender las aristas que tiene el tema. Además, hay que considerar las intenciones que tiene nuestra fuente al revelarnos el caso. ¿Qué ganaría al proporcionarnos estos datos?.  Verificar. Corroborar, de preferencia con documentos y pruebas (videos y fotos), que la información que se nos está proporcionando es real, es verdadera.  Contrastarla. Con la otra parte para tener ambos puntos de vista en la nota. Los argumentos de uno y otro lado servirán, no solo para cruzar la información y encontrar versiones débiles o incongruencias (incoherencias), datos falsos, descubrir mentiras. También será importante para tener una información imparcial.
  • 3. Chequeo de fuentes El chequeo de las fuentes es fundamental, en particular cuando lo que dice esa fuente puede afectar a otras personas. Frente a esta situación, debe siempre, absolutamente siempre, consultarse a la contraparte para que dé su versión. Si esa contraparte no estuviese disponible por cualquier razón, se expresará claramente que se intentó consultarla, pero no se obtuvo su declaración. El chequeo de las fuentes es fundamental, también, para obtener dos o más visiones sobre un mismo evento, siempre que sea necesario.
  • 4. Qué dice la Constitución  “Toda persona tiene derecho: Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que este se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”.
  • 5. Riesgos de un mal manejo de la información.  Manchar honras  Periodismo poco riguroso  Cometer alguna falta o delito (injuria, calumnia o difamación)  Perder credibilidad  Por consiguiente recibir una sanción de tipo penal, civil y administrativa  Muchas veces los medios a los que pertenecemos también son sancionados pues son terceros civiles responsables.
  • 6. Delitos contra el honor de las personas  CALUMNIA Está previsto y penado en el artículo 131º del Código Penal, que a la letra dice: "El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días- multa" Concepto: La calumnia es un delito contra el honor, que consiste en la falsa imputación de un delito o falta. Ello constituye una forma agravada de desacreditación Penalidad: La pena a imponerse es la prestación de servicios comunitarios de 10 a 40 días o bien con 60 a 90 días multa. Estamos pues frente a una diminuta y simbólica pena en espera que sea la reparación civil la que realmente restablezca el desequilibrio nacido de la violación de la norma.
  • 7.  INJURIA Está previsto y penado en el artículo 130° del código penal que a la letra dice: "El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa". "Ofender" y "ultrajar" son verbos sinónimos que indican la relación de acciones dirigidas a lesionar el honor de una persona. El honor es el derecho que toda persona natural tiene a que se le respete según las cualidades que ella misma se autoasigna  Comete una injuria el que deshonrare o desacreditare a otro.  La injuria es una ofensa a la honra de una persona o una ofensa al crédito de ella.  Como ofensa al crédito la injuria es la lesión al derecho que tiene toda persona a que no se perjudique la opinión que sobre su personalidad tengan o puedan tener los terceros. Penalidad: Se reprime con pena de noventa a ciento veinte días- multa“. Tiene sanción civil que acarrea una reparación de tipo económica.
  • 8.  DIFAMACIÓN Artículo 132 del Código Penal: El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa. La difamación es la divulgación de juicios ofensivos, delictuosos o inmorales ante varias personas separadas o reunidas que causan un menoscabo en el honor de la persona. Entonces de esa definición decimos que la difamación es una injuria, que tiene como particular a la difusión de la noticia, en el cual el sujeto activo debe comunicar como mínimo a dos personas las declaraciones difamatorias que ha realizado el sujeto pasivo. Se debe tener en cuenta que no tiene irrelevancia si lo que el sujeto activo dice es cierto o falso. Penalidad: Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131º, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento veinte días-multa. Si el delito se comete por medio de un libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa.
  • 10.  El delito más común que se comete a través de un medio de comunicación es la difamación, que es la atribución de un hecho falso a una persona y la difusión masiva del mismo. En nuestro país, esta conducta puede tener una pena que va entre 1 a 3 años de prisión.  El tema está en que los jueces cuentan con discrecionalidad para que la pena sea efectiva o no si ésta es menor de 4 años. Esto es lo que ocurrió en las anteriores sentencias condenatorias contra Medina.  Reincidencia. La existencia de la misma inconducta en varias oportunidades lleva a que se considere que deba darse una sanción mayor la cual, además, está dentro de la ley.  Otros casos de difamación (Sra. Debora de Souza, Efraín Aguilar, Gisela Valcárcel, Jean Pierre Vismara). Invasión de la privacidad Por el caso prostivedettes)  *Estamos poco acostumbrados a que se impongan penas efectivas cuando las mismas son menores de 4 años.  La conducta del procesado. La periodista y su productor no acudieron a tiempo a las citaciones hechas en este caso, por lo que ello también es considerado por la jueza.  El delito en sí. Sin duda, Medina y su equipo no contrastaron la información sobre el futbolista Guerrero, lo que evidenció una negligencia de su parte.