SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PH
VALENTINA ACOSTA NAVARRO
SEBASTIÁN GARCÍA TORRES
MELISA PARRA TAPIERO
LAURA ESTEFANÍA PINTO
DEFINICION DEL PH
■
El pH indica el grado de acidez o basicidad de una solución, éste se mide por la
concentración del ión hidrógeno; los valores de pH están comprendidos en una
escala de 0 a 14, el valor medio es 7; el cual corresponde a solución neutra por
ejemplo agua, los valores que se encuentran por debajo de 7 indican soluciones
ácidas y valores por encima de 7 corresponde a soluciones básicas o alcalinas.
Debido a que el pH indica la medida de la concentración del ión hidronio en una
solución, se puede afirmar entonces, que a mayor valor del pH, menor
concentración de hidrógeno y menor acidez de la solución.
■ El término pH se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para
evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar
de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la
concen.
■ Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que equivale a:
0.0000001 M y que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –log[10−7] = 7.tración
molar del ion hidrógeno.
■ En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14.
Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del exponente de la
concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno en la disolución). Por
otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH superior a 7. La disolución se
considera neutra cuando su pH es igual a 7, por ejemplo el agua.
ACLARACION DEL PH
MEDICION DEL PH
■ El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro,
también conocido como pH-metro (/pe achímetro/ o /pe ache metro/), un
instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos:
• un electrodo de referencia (generalmente deplata/cloruro de plata) y un
electrodoEl pH de una disolución se puede medir también de manera
aproximada empleando indicadores: ácidos o bases débiles que presentan
diferente color según el pH. Generalmente se emplea un papel indicador, que
consiste en papel impregnado con una mezcla de indicadores cualitativos para
la determinación del pH. El indicador más conocido es el papel de litmus o
papel tornasol. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de
metilo. de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.
• A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van
desde 1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser menores que 1 o
mayores que 14. Por ejemplo el ácido de las baterías de automóviles tienen
valores de pH menores que uno. Por contraste, el hidróxido de sodio 1 M varía
de 13.5 a 14.
• A 25 °C, un pH igual a 7 es neutro, uno menor que 7 es ácido, y si es mayor
que 7 es básico. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar
debido a la constante de equilibrio del agua: Kw.
■ La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más
importantes y más utilizados en química y bioquímica. El pH determina muchas
características notables de la estructura y de la actividad de las moléculas, por
lo tanto, del comportamiento de células y organismos
ElpHquemedido en el laboratorio, no es el mismo que
el calculado mediante la ecuación ,porque el valor
numérico la concentración de iones hidrogeno ,no es
igual al valor de su actividad ,excepto ,para las
disoluciones diluidas.
FORMAS DE MEDICION .
DISOLUCIONES
AMORTUGUADORAS
■ Diversas reacciones químicas que se generan en disolución acuosa necesitan
que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras
reacciones no deseadas. Las disoluciones reguladoras, amortiguadoras o búfer,
son capaces de mantener la acidez o basicidad de un sistema dentro de un
intervalo reducido de PH
■ En 1917 Hasselbalch propuso la ecuación pertinente para calcular el pH de
disoluciones amortiguadoras. La ecuación que postuló es la siguiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.8 p h
2.8 p h2.8 p h
Qué es el p h
Qué es el p hQué es el p h
Qué es el p hmedaliz
 
El PH QUMICA
El PH QUMICA El PH QUMICA
El PH QUMICA
96100203330
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
roger armando gonzalez
 
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
 Determinacion de_ph_y_acidez_titulable Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
Lucina Flores mamani
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Alejandra Kastro
 
El ph
El phEl ph
El ph
El phEl ph
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Anderson Cáceres
 
Laboratorio de ph
Laboratorio de ph Laboratorio de ph
Laboratorio de ph
Sauldavid Buelvacaro
 
Ph
PhPh
Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes
cespedesacosta07
 

La actualidad más candente (15)

2.8 p h
2.8 p h2.8 p h
2.8 p h
 
Qué es el p h
Qué es el p hQué es el p h
Qué es el p h
 
El PH QUMICA
El PH QUMICA El PH QUMICA
El PH QUMICA
 
El pH y el pOH
El pH y el pOH El pH y el pOH
El pH y el pOH
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
 
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
 Determinacion de_ph_y_acidez_titulable Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Laboratorio de ph
Laboratorio de ph Laboratorio de ph
Laboratorio de ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 

Similar a El PH

Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
kevinpaez7
 
Ph ambiental
Ph ambientalPh ambiental
Ph ambiental
stafflegalparaguay
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
edwinrodriguez0523
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p hUn Sin Fin
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
El ph
El phEl ph
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Jesus Martinez Peralta
 
El ph
El ph  El ph
El ph
3183293691
 
El ph del agua
El ph del aguaEl ph del agua
El ph del aguagerendu
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
acespedes07
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
acespedes07
 

Similar a El PH (20)

Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
 
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
Presentación1 PH  Valentiva Varon :)Presentación1 PH  Valentiva Varon :)
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
 
Ph ambiental
Ph ambientalPh ambiental
Ph ambiental
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
 
El ph
El ph  El ph
El ph
 
El ph del agua
El ph del aguaEl ph del agua
El ph del agua
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

El PH

  • 1. EL PH VALENTINA ACOSTA NAVARRO SEBASTIÁN GARCÍA TORRES MELISA PARRA TAPIERO LAURA ESTEFANÍA PINTO
  • 2. DEFINICION DEL PH ■ El pH indica el grado de acidez o basicidad de una solución, éste se mide por la concentración del ión hidrógeno; los valores de pH están comprendidos en una escala de 0 a 14, el valor medio es 7; el cual corresponde a solución neutra por ejemplo agua, los valores que se encuentran por debajo de 7 indican soluciones ácidas y valores por encima de 7 corresponde a soluciones básicas o alcalinas. Debido a que el pH indica la medida de la concentración del ión hidronio en una solución, se puede afirmar entonces, que a mayor valor del pH, menor concentración de hidrógeno y menor acidez de la solución.
  • 3. ■ El término pH se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concen. ■ Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que equivale a: 0.0000001 M y que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –log[10−7] = 7.tración molar del ion hidrógeno. ■ En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14. Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno en la disolución). Por otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH superior a 7. La disolución se considera neutra cuando su pH es igual a 7, por ejemplo el agua.
  • 5. MEDICION DEL PH ■ El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro (/pe achímetro/ o /pe ache metro/), un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: • un electrodo de referencia (generalmente deplata/cloruro de plata) y un electrodoEl pH de una disolución se puede medir también de manera aproximada empleando indicadores: ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea un papel indicador, que consiste en papel impregnado con una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El indicador más conocido es el papel de litmus o papel tornasol. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo. de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno. • A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van desde 1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser menores que 1 o mayores que 14. Por ejemplo el ácido de las baterías de automóviles tienen valores de pH menores que uno. Por contraste, el hidróxido de sodio 1 M varía de 13.5 a 14.
  • 6. • A 25 °C, un pH igual a 7 es neutro, uno menor que 7 es ácido, y si es mayor que 7 es básico. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua: Kw. ■ La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más utilizados en química y bioquímica. El pH determina muchas características notables de la estructura y de la actividad de las moléculas, por lo tanto, del comportamiento de células y organismos ElpHquemedido en el laboratorio, no es el mismo que el calculado mediante la ecuación ,porque el valor numérico la concentración de iones hidrogeno ,no es igual al valor de su actividad ,excepto ,para las disoluciones diluidas.
  • 8. DISOLUCIONES AMORTUGUADORAS ■ Diversas reacciones químicas que se generan en disolución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las disoluciones reguladoras, amortiguadoras o búfer, son capaces de mantener la acidez o basicidad de un sistema dentro de un intervalo reducido de PH ■ En 1917 Hasselbalch propuso la ecuación pertinente para calcular el pH de disoluciones amortiguadoras. La ecuación que postuló es la siguiente