SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA PH
PROFESOR: Jhon Dairo Ramos Pinilla
ESTUDUANTE: Andrés Mauricio céspedes acosta
Grado: 11-2
TEMA: PH
INSTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA
DEFINISION PH
• El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno:
• Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución p = –
log[...]. También se define el pOH, que mide la concentración de iones OH−.
• Puesto que el agua está adulterada en una pequeña extensión en iones OH– y H3O+, se tiene:
• K (constante) = [H3O+]·[OH–] = 10–14, donde [H3O+] es la concentración de iones hidronio [OH−]
la de iones hidroxilo, y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua, que vale
10−14.Por lo tanto,
• log Kw = log [H3O+] + log [OH–]–14 = log [H3O+] + log [OH–]14 = –log [H3O+] – log [OH–]pH +
pOH = 14Por lo que se pueden relacionar directamente los valores del pH y del pOH.
• En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un
pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es neutra está relacionado con la
constante de disociación del disolvente en el que se trabaje.
Aquí podemos ver una descripción sencilla de el PH
potencial de hidrogeno.
MEDICION DE PH
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante
un potenciómetro, también conocido como pH-metro (/pe achímetro/ o
/pe ache metro/), un instrumento que mide la diferencia de potencial
entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de
plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de
hidrógeno.
El pH de una disolución se puede medir también de manera aproximada
empleando indicadores: ácidos o bases débiles que presentan diferente
color según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que consiste
en papel impregnado con una mezcla de indicadores cualitativos para la
determinación del pH. El indicador más conocido es el papel de litmus o
papel tornasol. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja
de metilo.
A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van
desde 1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser aún menores que 1 o
aún mayores que 14. Por ejemplo el ácido de batería de automóviles tiene
valores cercanos de pH menores que uno. Por contraste, el hidróxido de
sodio 1 M varía de 13,5 a 14.
A 25 °C, un pH igual a 7 es neutro, uno menor que 7 es ácido, y si es mayor
que 7 es básico. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar
debido a la constante de equilibrio del agua (kW).
La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más
importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y
química de suelos. El pH determina muchas características notables de la
estructura y de la actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del
comportamiento de CÉLULAS y organismos.
En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial de hidrógeno (pH)
como el logaritmo negativo de la concentración molar (más exactamente de
la actividad molar) de los iones hidrógeno.
PH = - log(H+)
Podemos obtener una breve y básica muestra del PH
PH DE ALGUNAS SUSTANCIAS
• Piel humana: 5,5
• Leche: 6,5
• Sangre: entre 7,35 y 7,45 aproximadamente, en condiciones normales.
• Detergentes: 10,5 aproximadamente.
• Zumo de limón: 2.
1.Para obtener un indicador orgánico se puede utilizar repollo morado siguiendo estos pasos:
2.Cortar la col en tiras.
3.En un mortero colocar la col morada y molerla.
4.Colocar alcohol en la disolución.
5.Filtrar la sustancia con un filtro de papel.
• Colocar sustancias en varios recipientes como: bicarbonato de sodio, limón, pomelo, vinagre,
agua o limpiador de horno.
• Agregar en cada recipiente el indicador.
• Si los resultados son los siguientes se extrajo el indicador con éxito:
• Vinagre: color rosado (sustancia ácida)
• Bicarbonato de sodio: color verde (sustancia alcalina)
• Pomelo: color fucsia (sustancia ácida)
• Alcohol: color verde azulado (sustancia alcalina)
• Limpiador de horno: color amarillento (sustancia alcalina)
• Limón: color fucsia (sustancia ácida)
• Agua: color violeta (sustancia neutra)
GRACIAS POR SU ATENCION
INTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el p h
Qué es el p hQué es el p h
Qué es el p hmedaliz
 
Ph ambiental
Ph ambientalPh ambiental
Ph ambiental
stafflegalparaguay
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Alejandra Kastro
 
Diapositivas ph
Diapositivas phDiapositivas ph
Diapositivas ph
Juan Jimenez
 
El ph
El phEl ph
Ph
PhPh

La actualidad más candente (12)

Qué es el p h
Qué es el p hQué es el p h
Qué es el p h
 
El ph♥
El ph♥El ph♥
El ph♥
 
Ph ambiental
Ph ambientalPh ambiental
Ph ambiental
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
Presentación1 PH  Valentiva Varon :)Presentación1 PH  Valentiva Varon :)
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
 
El pH y el pOH
El pH y el pOH El pH y el pOH
El pH y el pOH
 
pH
pHpH
pH
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Diapositivas ph
Diapositivas phDiapositivas ph
Diapositivas ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 

Destacado

Modelo para formular estrategias en Forestería comunitaria
Modelo para formular estrategias en Forestería comunitariaModelo para formular estrategias en Forestería comunitaria
Modelo para formular estrategias en Forestería comunitaria
Rónald Miranda Chavarría
 
Uso BáSico Del BSCW
Uso BáSico Del BSCWUso BáSico Del BSCW
Uso BáSico Del BSCW
Rónald Miranda Chavarría
 
02. fisiologia vegetal
02. fisiologia vegetal02. fisiologia vegetal
02. fisiologia vegetal
Zacarias Aguirre Dominguez
 
Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.
Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.
Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.
Rónald Miranda Chavarría
 
La fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguoLa fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguo
Ángel M. Felicísimo
 
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climáticoImpactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Ángel M. Felicísimo
 
El agua, fuente de vida
El agua, fuente de vidaEl agua, fuente de vida
El agua, fuente de vida
Olga Cánovas
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Jesús Martínez López
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambientalszapana
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
Booz Palomino
 
Cómo hacer E-commerce y no morir en el intento
Cómo hacer E-commerce y no morir en el intentoCómo hacer E-commerce y no morir en el intento
Cómo hacer E-commerce y no morir en el intento
ProColombia
 
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mentalUso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Quimica167
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleMarcela Hinojosa
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia DANIELSUAREZ
 
Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015
ProColombia
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
DianaKaren12
 
DefinicióN De Cereales
DefinicióN De CerealesDefinicióN De Cereales
DefinicióN De Cereales
guest3f01a6
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSJessangam
 

Destacado (20)

Modelo para formular estrategias en Forestería comunitaria
Modelo para formular estrategias en Forestería comunitariaModelo para formular estrategias en Forestería comunitaria
Modelo para formular estrategias en Forestería comunitaria
 
Uso BáSico Del BSCW
Uso BáSico Del BSCWUso BáSico Del BSCW
Uso BáSico Del BSCW
 
02. fisiologia vegetal
02. fisiologia vegetal02. fisiologia vegetal
02. fisiologia vegetal
 
Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.
Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.
Manual goop. planificación de proyectos orientada a objetivos.
 
La fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguoLa fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguo
 
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climáticoImpactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
 
El agua, fuente de vida
El agua, fuente de vidaEl agua, fuente de vida
El agua, fuente de vida
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
 
Cómo hacer E-commerce y no morir en el intento
Cómo hacer E-commerce y no morir en el intentoCómo hacer E-commerce y no morir en el intento
Cómo hacer E-commerce y no morir en el intento
 
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mentalUso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia
 
Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Diapositivas frutas
Diapositivas frutasDiapositivas frutas
Diapositivas frutas
 
DefinicióN De Cereales
DefinicióN De CerealesDefinicióN De Cereales
DefinicióN De Cereales
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
 

Similar a Quimica ph

Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
kevinpaez7
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
edwinrodriguez0523
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
laurategria
 
Ph
PhPh
Ph
PhPh
Ph
PhPh
Ph
PhPh
PH
PHPH
pH
pHpH
Informe de labotatorio
Informe de labotatorioInforme de labotatorio
Informe de labotatorioLeidy Jeremy
 

Similar a Quimica ph (20)

Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
PráCtica 11
PráCtica 11PráCtica 11
PráCtica 11
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
PH
PHPH
PH
 
pH
pHpH
pH
 
PH
PHPH
PH
 
Informe de labotatorio
Informe de labotatorioInforme de labotatorio
Informe de labotatorio
 
Ph
PhPh
Ph
 
Presentación2 [autoguardado]
Presentación2 [autoguardado]Presentación2 [autoguardado]
Presentación2 [autoguardado]
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Quimica ph

  • 1. QUIMICA PH PROFESOR: Jhon Dairo Ramos Pinilla ESTUDUANTE: Andrés Mauricio céspedes acosta Grado: 11-2 TEMA: PH INSTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA
  • 2. DEFINISION PH • El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno: • Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución p = – log[...]. También se define el pOH, que mide la concentración de iones OH−. • Puesto que el agua está adulterada en una pequeña extensión en iones OH– y H3O+, se tiene: • K (constante) = [H3O+]·[OH–] = 10–14, donde [H3O+] es la concentración de iones hidronio [OH−] la de iones hidroxilo, y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua, que vale 10−14.Por lo tanto, • log Kw = log [H3O+] + log [OH–]–14 = log [H3O+] + log [OH–]14 = –log [H3O+] – log [OH–]pH + pOH = 14Por lo que se pueden relacionar directamente los valores del pH y del pOH. • En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es neutra está relacionado con la constante de disociación del disolvente en el que se trabaje.
  • 3. Aquí podemos ver una descripción sencilla de el PH potencial de hidrogeno.
  • 4. MEDICION DE PH El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro (/pe achímetro/ o /pe ache metro/), un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno. El pH de una disolución se puede medir también de manera aproximada empleando indicadores: ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que consiste en papel impregnado con una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El indicador más conocido es el papel de litmus o papel tornasol. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo.
  • 5. A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van desde 1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser aún menores que 1 o aún mayores que 14. Por ejemplo el ácido de batería de automóviles tiene valores cercanos de pH menores que uno. Por contraste, el hidróxido de sodio 1 M varía de 13,5 a 14. A 25 °C, un pH igual a 7 es neutro, uno menor que 7 es ácido, y si es mayor que 7 es básico. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua (kW). La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y química de suelos. El pH determina muchas características notables de la estructura y de la actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de CÉLULAS y organismos. En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial de hidrógeno (pH) como el logaritmo negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad molar) de los iones hidrógeno. PH = - log(H+)
  • 6. Podemos obtener una breve y básica muestra del PH
  • 7. PH DE ALGUNAS SUSTANCIAS • Piel humana: 5,5 • Leche: 6,5 • Sangre: entre 7,35 y 7,45 aproximadamente, en condiciones normales. • Detergentes: 10,5 aproximadamente. • Zumo de limón: 2. 1.Para obtener un indicador orgánico se puede utilizar repollo morado siguiendo estos pasos: 2.Cortar la col en tiras. 3.En un mortero colocar la col morada y molerla. 4.Colocar alcohol en la disolución. 5.Filtrar la sustancia con un filtro de papel. • Colocar sustancias en varios recipientes como: bicarbonato de sodio, limón, pomelo, vinagre, agua o limpiador de horno. • Agregar en cada recipiente el indicador. • Si los resultados son los siguientes se extrajo el indicador con éxito: • Vinagre: color rosado (sustancia ácida) • Bicarbonato de sodio: color verde (sustancia alcalina) • Pomelo: color fucsia (sustancia ácida) • Alcohol: color verde azulado (sustancia alcalina) • Limpiador de horno: color amarillento (sustancia alcalina) • Limón: color fucsia (sustancia ácida) • Agua: color violeta (sustancia neutra)
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION INTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA