SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE QUIMICA
                          PH

Presentado por : Jeyny Valentina Varón Ocampo



Presentado a : Nacho
   Es una medida de la acidez de una disolución . El pH indica la concentración de
    iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa
    "potencial de hidrogeno“

   Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que
    resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas,
    en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando
    la concentración molar del ion hidrógeno.

   Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 10–7 M (0,0000001) es simplemente
    un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7
   La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo acidas las
    disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es
    mayor, porque hay más iones en la disolución) , y alcalinas las que tienen pH
    mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es
    agua).
   El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno:
   Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución: p = –
    log[...] , también se define el pOH, que mide la concentración de iones OH−.
   Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones OH– y H3O+, tenemos
    que:
   K(constante)w(water; agua) = [H3O+]·[OH–]=10–14 en donde [H3O+] es la concentración
    de iones hidronio, [OH−] la de iones hidroxilo , y Kw es una constante conocida como producto
    iónico del agua , que vale 10−14.
   Por lo tanto,
   log Kw = log [H3O+] + log [OH–]
   –14 = log [H3O+] + log [OH–]
   14 = –log [H3O+] – log [OH–]
   pH + pOH = 14
   Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH.
   En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un pH
    de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es neutra estará relacionado con la
    constante de disociación del disolvente en el que se trabaje.
   Dependiendo del pH del suelo, la hortensia puede poseer flores rosas o azules. En suelos
    ácidos (pH < 7) las flores son azules, mientras que en suelos básicos (pH > 7) son rosas.
   El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también
    conocido como PH metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre
    dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un
    electrodo de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.
   También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución empleando
    indicadores , ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH.
    Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel impregnado de una mezcla
    de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel de litmus o
    papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son
    la fenolftaleína y el naranja de metilo
   A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van desde 1 hasta
    14, los valores de pH también pueden ser aún menores que 1 o aún mayores que 14. Por
    ejemplo el ácido de batería de automóviles tiene valores cercanos de pH menores que uno,
    mientras que el hidróxido de sodio 1 M varía de 13,5 a 14.
   Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es ácido y mayor que 7 es básico a 25 C. A
    distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de
    equilibrio del agua (Kw).
   La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más
    usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de suelos. El pH determina
    muchas características notables de la estructura y actividad de las biomacromoléculas y,
    por tanto, del comportamiento de células y organismos.
   En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el logaritmo
    negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad molar) de los iones
    hidrógeno.
   Diversas reacciones químicas que se producen en solución
    acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante,
    para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las
    soluciones reguladoras o “buffer" son capaces de mantener
    la acidez o basicidad de un sistema dentro de un intervalo
    reducido de pH. Estas soluciones contienen como especies
    predominantes, un par ácido/base conjugado en
    concentraciones apreciables. La reacción de neutralización: Es
    una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las
    reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal .
   El organismo posee tres mecanismos para mantener el pH en
    valores compatibles con la vida:
   Los Amortiguadores.
   La regulación pulmonar de la pCO2.
   La resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de
    ácidos.
   El pH de la leche es de 6,5 , el pH de la sangre, es aproximadamente entre 7,35 y
    7,45. El pH de detergentes es de 10,5. El pH del zumo de limón es de 2.
   Para obtener un indicador orgánico se puede utilizar col morada siguiendo estos
    pasos:
   Cortar la col en tiras.
   En un mortero colocar la col morada y molerla.
   Colocar alcohol en la disolución.
   Filtrar la sustancia con un filtro de papel.
   Colocar sustancias en varios recipientes como: bicarbonato de sodio, limón, pomelo,
    vinagre, agua o limpiador de horno.
   Agregar en cada recipiente el indicador.
   Si los resultados son los siguientes se extrajo el indicador con éxito:
   Vinagre: color rosado (sustancia ácida)
   Bicarbonato de sodio: color verde (sustancia alcalina)
   Pomelo: color fucsia (sustancia ácida)
   Alcohol: color verde azulado (sustancia alcalina)
   Limpiador de horno: color amarillento (sustancia alcalina)
   Limón: color fucsia (sustancia ácida)
   . Agua: color violeta (sustancia neutra)


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ph
El phEl ph
Diapositivas ph
Diapositivas phDiapositivas ph
Diapositivas ph
Juan Jimenez
 
Presentacion de quimica ph
Presentacion de quimica phPresentacion de quimica ph
Presentacion de quimica phfe y alegria
 
Trabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimentoTrabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimento
NiiColéé Mejiia
 
El concepto de potencial de hidrogenación
El concepto de potencial de hidrogenaciónEl concepto de potencial de hidrogenación
El concepto de potencial de hidrogenación
Universidad Uniminuto - Cali
 
Presentacion del ph
Presentacion del phPresentacion del ph
Presentacion del ph
Duvan Tafur
 
2.8 p h
2.8 p h2.8 p h
El ph
El ph  El ph
El ph
3183293691
 
Ph
PhPh
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Natalia Calles
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
Ph
PhPh
pH
pHpH
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD Ely Castro
 

La actualidad más candente (18)

El ph
El phEl ph
El ph
 
Diapositivas ph
Diapositivas phDiapositivas ph
Diapositivas ph
 
pH
pHpH
pH
 
Presentacion de quimica ph
Presentacion de quimica phPresentacion de quimica ph
Presentacion de quimica ph
 
Trabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimentoTrabajo de kimik esperimento
Trabajo de kimik esperimento
 
El concepto de potencial de hidrogenación
El concepto de potencial de hidrogenaciónEl concepto de potencial de hidrogenación
El concepto de potencial de hidrogenación
 
Presentacion del ph
Presentacion del phPresentacion del ph
Presentacion del ph
 
2.8 p h
2.8 p h2.8 p h
2.8 p h
 
El ph
El ph  El ph
El ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
pH
pHpH
pH
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
 

Destacado

Trabajo de PH
Trabajo de PH Trabajo de PH
Trabajo de PH
96100203330
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentosMarlon Diaz
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
kevinpaez7
 
Analisis del Ph
Analisis del Ph  Analisis del Ph
Analisis del Ph
eddynoy velasquez
 
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
CinthiaLisset
 
Quimica
QuimicaQuimica
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
edwinrodriguez0523
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Daniel Barrios
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
edwinrodriguez0523
 
Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"
NiiColéé Mejiia
 
Presentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolinaPresentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolinaEsteban Kagelmacher
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
Dayna Deza
 
Monóxido de carbono
Monóxido de carbonoMonóxido de carbono
Monóxido de carbono
Madre de la Misericordia
 

Destacado (20)

Trabajo de PH
Trabajo de PH Trabajo de PH
Trabajo de PH
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentos
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
 
Analisis del Ph
Analisis del Ph  Analisis del Ph
Analisis del Ph
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
 
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
 
Química nacho
Química  nachoQuímica  nacho
Química nacho
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
InvestigacióN Mate
InvestigacióN MateInvestigacióN Mate
InvestigacióN Mate
 
Pierre Curie
Pierre CuriePierre Curie
Pierre Curie
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
 
Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"Trabajo de quimica "pH"
Trabajo de quimica "pH"
 
Ph en la digestion
Ph en la digestionPh en la digestion
Ph en la digestion
 
Presentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolinaPresentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolina
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
Monóxido de carbono
Monóxido de carbonoMonóxido de carbono
Monóxido de carbono
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 

Similar a Presentación1 PH Valentiva Varon :)

Ph ambiental
Ph ambientalPh ambiental
Ph ambiental
stafflegalparaguay
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
laurategria
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p hUn Sin Fin
 
Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes
cespedesacosta07
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
acespedes07
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
acespedes07
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
El PH
El PHEl PH
Ph
PhPh
Ph
PhPh
Ph
PhPh
Ph
PhPh
Diego alejandro caicedo espinosa.... el pH .....
Diego  alejandro caicedo espinosa.... el pH .....Diego  alejandro caicedo espinosa.... el pH .....
Diego alejandro caicedo espinosa.... el pH .....diego3223826947
 
Diego alejandro caicedo espinosa
Diego  alejandro caicedo espinosaDiego  alejandro caicedo espinosa
Diego alejandro caicedo espinosadiego3223826947
 
pH
pHpH

Similar a Presentación1 PH Valentiva Varon :) (20)

Ph ambiental
Ph ambientalPh ambiental
Ph ambiental
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
 
Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
 
Quimica ph
Quimica phQuimica ph
Quimica ph
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
El PH
El PHEl PH
El PH
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
PráCtica 11
PráCtica 11PráCtica 11
PráCtica 11
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Diego alejandro caicedo espinosa.... el pH .....
Diego  alejandro caicedo espinosa.... el pH .....Diego  alejandro caicedo espinosa.... el pH .....
Diego alejandro caicedo espinosa.... el pH .....
 
Diego alejandro caicedo espinosa
Diego  alejandro caicedo espinosaDiego  alejandro caicedo espinosa
Diego alejandro caicedo espinosa
 
pH
pHpH
pH
 

Presentación1 PH Valentiva Varon :)

  • 1. TRABAJO DE QUIMICA PH Presentado por : Jeyny Valentina Varón Ocampo Presentado a : Nacho
  • 2. Es una medida de la acidez de una disolución . El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrogeno“  Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.  Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 10–7 M (0,0000001) es simplemente un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7  La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo acidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución) , y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua).
  • 3. El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno:  Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución: p = – log[...] , también se define el pOH, que mide la concentración de iones OH−.  Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones OH– y H3O+, tenemos que:  K(constante)w(water; agua) = [H3O+]·[OH–]=10–14 en donde [H3O+] es la concentración de iones hidronio, [OH−] la de iones hidroxilo , y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua , que vale 10−14.  Por lo tanto,  log Kw = log [H3O+] + log [OH–]  –14 = log [H3O+] + log [OH–]  14 = –log [H3O+] – log [OH–]  pH + pOH = 14  Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH.  En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es neutra estará relacionado con la constante de disociación del disolvente en el que se trabaje.
  • 4. Dependiendo del pH del suelo, la hortensia puede poseer flores rosas o azules. En suelos ácidos (pH < 7) las flores son azules, mientras que en suelos básicos (pH > 7) son rosas.  El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como PH metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.  También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución empleando indicadores , ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo  A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van desde 1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser aún menores que 1 o aún mayores que 14. Por ejemplo el ácido de batería de automóviles tiene valores cercanos de pH menores que uno, mientras que el hidróxido de sodio 1 M varía de 13,5 a 14.  Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es ácido y mayor que 7 es básico a 25 C. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua (Kw).  La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de suelos. El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos.  En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el logaritmo negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad molar) de los iones hidrógeno.
  • 5. Diversas reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las soluciones reguladoras o “buffer" son capaces de mantener la acidez o basicidad de un sistema dentro de un intervalo reducido de pH. Estas soluciones contienen como especies predominantes, un par ácido/base conjugado en concentraciones apreciables. La reacción de neutralización: Es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal .  El organismo posee tres mecanismos para mantener el pH en valores compatibles con la vida:  Los Amortiguadores.  La regulación pulmonar de la pCO2.  La resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de ácidos.
  • 6. El pH de la leche es de 6,5 , el pH de la sangre, es aproximadamente entre 7,35 y 7,45. El pH de detergentes es de 10,5. El pH del zumo de limón es de 2.  Para obtener un indicador orgánico se puede utilizar col morada siguiendo estos pasos:  Cortar la col en tiras.  En un mortero colocar la col morada y molerla.  Colocar alcohol en la disolución.  Filtrar la sustancia con un filtro de papel.  Colocar sustancias en varios recipientes como: bicarbonato de sodio, limón, pomelo, vinagre, agua o limpiador de horno.  Agregar en cada recipiente el indicador.  Si los resultados son los siguientes se extrajo el indicador con éxito:  Vinagre: color rosado (sustancia ácida)  Bicarbonato de sodio: color verde (sustancia alcalina)  Pomelo: color fucsia (sustancia ácida)  Alcohol: color verde azulado (sustancia alcalina)  Limpiador de horno: color amarillento (sustancia alcalina)  Limón: color fucsia (sustancia ácida)  . Agua: color violeta (sustancia neutra) 