SlideShare una empresa de Scribd logo
El Plagio
Quien genera una idea es
dueño de ella, así la
persona que use una idea
que no sea propia y no se
la atribuya al dueño,
está cometiendo plagio.
Citar una fuente es
poner expresamente,
dentro del texto que se
está escribiendo, que se
tomaron palabras, ideas
o cifras de otra persona.
El plagio es considerado
una ofensa tan grande,
que ha causado a varios
estudiantes el abandono
de sus instituciones
educativas.
Se debe tener cuidado ya
que en el resumen, se
corre el riesgodecometer
plagio al parafrasear las
ideas de otro sin
atribuírselas.
Usar la información de
internet sin citar la página
dueña de dicha
información se ha vuelto
muy común en muchos
estudiantes.
¿Cómo se cita?
Usando las reglas
establecidas por la
AsociaciónAmericana de
Psicología olaAsociación
de Lenguas Modernas.
¿Qué se debe citar?
Datos, cifras, estadísticas,
teorías, ideasoinformación
específica que no sean de
conocimiento común o de
otra persona.
El plagio se evita citando
directamente la fuente
entre comillas o
parafraseando ideas
y citando la referencia
de las mismas.
Para parafrasear se
pueden cambiar las
voces pasiva ↔ activa,
el orden de las frases, las
partes del texto y se
puedenusarsinónimos.
La única información que
puede no ser referenciada,
es el conocimiento
público, es decir, aquella
información que es
conocida por muchagente.
EL Plagio
Karen Castro Cáceres
Medicina I
Universidad de Antioquia
Medellín
2013

Más contenido relacionado

Similar a El Plagio

El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
Kenneth Zulüaga
 
El plagio en internet
El plagio en internet El plagio en internet
El plagio en internet
Victor Vera
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
jlguzmanh
 
El plagio presentación. (1)
El plagio presentación. (1)El plagio presentación. (1)
El plagio presentación. (1)
Sara Cuartas Barrera
 
Qué Es El Plagio Presenta
Qué Es El Plagio PresentaQué Es El Plagio Presenta
Qué Es El Plagio Presenta
ovmb
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
omb12
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
Alexandra Ramos
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
Alexandra Ramos
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
alejagomez26
 
El plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos siEl plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos si
andrenutri14
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
candresmendoza
 
Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
Marco AP
 
Plagio en el aula
Plagio en el aulaPlagio en el aula
Plagio en el aula
Marco AP
 
El Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evitaEl Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evita
Juan Monsalve
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
dianorar2014
 
El plagio ¿Qué es y cómo se evita?
El plagio  ¿Qué es y cómo se evita?El plagio  ¿Qué es y cómo se evita?
El plagio ¿Qué es y cómo se evita?
jessicabego
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
IUTAC BARINAS
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
Juan Gaitán
 
El plagio en la internet
El plagio en la internetEl plagio en la internet
El plagio en la internet
Ing Laramie Quintero
 
Qué es y cómo evitar el plagio
Qué es y cómo evitar el plagioQué es y cómo evitar el plagio
Qué es y cómo evitar el plagio
Jorge Ivan Guzman
 

Similar a El Plagio (20)

El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internet El plagio en internet
El plagio en internet
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
El plagio presentación. (1)
El plagio presentación. (1)El plagio presentación. (1)
El plagio presentación. (1)
 
Qué Es El Plagio Presenta
Qué Es El Plagio PresentaQué Es El Plagio Presenta
Qué Es El Plagio Presenta
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
El plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos siEl plagio andrea burgos si
El plagio andrea burgos si
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
 
Plagio en el aula
Plagio en el aulaPlagio en el aula
Plagio en el aula
 
El Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evitaEl Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evita
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
El plagio ¿Qué es y cómo se evita?
El plagio  ¿Qué es y cómo se evita?El plagio  ¿Qué es y cómo se evita?
El plagio ¿Qué es y cómo se evita?
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio en la internet
El plagio en la internetEl plagio en la internet
El plagio en la internet
 
Qué es y cómo evitar el plagio
Qué es y cómo evitar el plagioQué es y cómo evitar el plagio
Qué es y cómo evitar el plagio
 

El Plagio

  • 2. Quien genera una idea es dueño de ella, así la persona que use una idea que no sea propia y no se la atribuya al dueño, está cometiendo plagio.
  • 3. Citar una fuente es poner expresamente, dentro del texto que se está escribiendo, que se tomaron palabras, ideas o cifras de otra persona.
  • 4. El plagio es considerado una ofensa tan grande, que ha causado a varios estudiantes el abandono de sus instituciones educativas.
  • 5. Se debe tener cuidado ya que en el resumen, se corre el riesgodecometer plagio al parafrasear las ideas de otro sin atribuírselas.
  • 6. Usar la información de internet sin citar la página dueña de dicha información se ha vuelto muy común en muchos estudiantes.
  • 7. ¿Cómo se cita? Usando las reglas establecidas por la AsociaciónAmericana de Psicología olaAsociación de Lenguas Modernas.
  • 8. ¿Qué se debe citar? Datos, cifras, estadísticas, teorías, ideasoinformación específica que no sean de conocimiento común o de otra persona.
  • 9. El plagio se evita citando directamente la fuente entre comillas o parafraseando ideas y citando la referencia de las mismas.
  • 10. Para parafrasear se pueden cambiar las voces pasiva ↔ activa, el orden de las frases, las partes del texto y se puedenusarsinónimos.
  • 11. La única información que puede no ser referenciada, es el conocimiento público, es decir, aquella información que es conocida por muchagente.
  • 12. EL Plagio Karen Castro Cáceres Medicina I Universidad de Antioquia Medellín 2013