SlideShare una empresa de Scribd logo
El poder de la comunicación es tu derecho: Úsalo 10 de diciembre. Día internacional de los Derechos Humanos
medioscomunitarios.net /derechoacomunicar ,[object Object]
Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Derechos Humanos
Participa en la campaña  “El poder de la comunicación es tu derecho” ¿Qué te parece que todos los canales de TV. Sean solamente de 8 empresas, que son también las propietarias de la mayoría de las radios y prensa del país? ¿Reflejan los medios la realidad del mundo? Los políticos tienen cada día decenas de micros ante sus narices para comunicarse con el público, ¿no echas en falta más voces? ¿Por qué crees que es importante el derecho a la comunicación? ¿Conoces algún medio comunitario? ¿Alguna radio libre? ¿alguna TV. Libre o comunitaria? ¿Sabes cómo puedes participar en ellas? ¿Crees que debería haber más medios de comunicación que no fueran ni de los partidos políticos ni de las empresas comerciales?
La Radio Comunitaria y Ciudadana (RCC) da cuenta de la vida, de sus experiencias y saberes, de sus propuestas y sueños. Las RCC plantean nuevas formas de comunicación, nuevos lenguajes, nuevas voces y nuevos sonidos. La RCC instala una agenda local a partir de las necesidades y problemas de los vecin@s. La RCC asegura una pluralidad de medios y pluralidad de voces en los medios. Tod@s tienen un lugar en nuestra emisora. Las RCC son espacios de representación de diferentes identidades locales y diversas expresiones artísticas y culturales. La RCC es un lugar de encuentro y diálogo de actores sociales y la autoridad pública para debatir temas y definir una agenda ciudadana. La RCC garantiza el ejercicio real y efectivo del derecho de expresión, opinión y de información a fin de facilitar la participación ciudadana y ejercer el control democrático de la gestión de los órganos públicos. La RCC se sitúa como mediadora entre la ciudadanía y las entidades públicas, a fin de diseñar estrategias de comunicación y articulación sin perder coherencia con sus principios y valores. La RCC la define la comunidad que participa y se expresa en ella y no sus características técnicas. (Extraído del folleto informativo de Radiópolis, Sevilla)  Radio Comunitaria Pikaza: Network del Altiplano
- Única empresa nacida sin ayuda gubernamental durante la 2ª Gran Crisis , en Puebla de Don Fadrique (Granada). - Camino de los dos años de vida.  - Consolidación del proyecto comunicativo pese a la persecución institucional (JA a propuesta del Ayuntamiento de Puebla Don Fadrique) - 1er intento de comunicación pública ciudadana en la provincia de Granada. - Gran incidencia en su ámbito de actuación, de ahí su condición de perseguida. - Perteneciente a la Red Estatal de Medios Comunitarios (ReMC), único multimedia comunitario asociado a nivel nacional, de momento, situado en un entorno rural. - Presente en diversos soportes: radio FM y online. Portal web y TV online. RCP: Network del Altiplano
- Los medios del Tercer Sector, son los encargados de garantizar que tú también puedas comunicar a través de tus propios medios. - Radio Pikaza está abierta a la participación de todas las personas, tanto asociadas como a título personal, y a la propiedad del medio, lo que garantiza su independencia de por vida. - Radio Pikaza no tiene ánimo de lucro, asegurando así su condición de servicio público. - Radio Pikaza apuesta por la Nueva Economía y por medidores cualitativos a la hora de evaluar la calidad de vida de nuestro entorno, reintroduciendo a la ciudadanía en el centro de los análisis y objetivos de la acción comunicativa, con el fin de mejorar la calidad de la convivencia en busca del cambio social. El Tercer Sector de la Comunicación Radio Pikaza, una radio necesaria
- Desde varios lustros existen los medios comunitarios en nuestro país. Sólo uno de ellos ha obtenido la licencia administrativa correspondiente. Llevamos 30 años de “largas” políticas con aparentes buenas intenciones olvidadas con frecuencia a la hora de legislar y de reforzar la aplicación de dicha legislación. - No convienen a la estructura mediática (cúspide de la pirámide, BSCH, BBVA, Endesa, Repsol, PRISA, Mediapro, etc.), por competir en negocio saturado además de promover el pensamiento crítico. - Los medios comunitarios son apoyados y defendidos desde Bruselas, pero perseguidos y marginados desde nuestro Ayuntamiento, pues tocan en la fibra sensible de las democracias locales, abriendo puentes de participación entre la ciudadanía y los gobernantes de turno para la creación conjunta de una agenda local. Radio Pikaza  y la persecución institucional
En el Foro pikaciano
- ¿Quién maneja Radio Puebla? ¿Cuánto se gastan al año? ¿Con qué criterios? ¿Con qué objetivo? ¿Se puede contratar publicidad? ¿A quién se le paga? ¿Cuánto vale? ¿Con qué criterios? ¿Puedo participar con un programa en Puebla Radio? ¿Tiene que gustarle el programa al Alcalde o al concejal de Radio y Cultura para salir en antena? ¿De verdad emiten con 10 watios como indica su licencia? ¿Por qué hay sólo cadena SER Baza al lado de Radio Puebla? Ni COPE... Onda Cero... Punto Radio... sólo la SER Y Puebla Radio. Eso es política de la comunicación. - Ante la ausencia de respuesta a éstas y otras preguntas surge Radio Pikaza, la única iniciativa ciudadana en comunicación pública de la provincia de Granada. Radio Pikaza supuso una ruptura transversal en la comunicación pública de Puebla de Don Fadrique, pasando de no haber comunicación pública o sólo la del poder, a una situación más simétrica en la que las personas y los grupos o asociaciones, tenemos voz en la Agenda local y en sus actuaciones. De ahí la preocupación, el enoje... y su persecución. Radio Pikaza y la persecución institucional
 
medioscomunitarios.net /derechoacomunicar ,[object Object]
- Hasta la fecha era coser y cantar para nuestros gobernantes locales: desconocimiento de sus actuaciones, desilusión con la democracia, irresponsabilidad de las políticas aplicadas (siempre “la culpa o el malo” son agentes externos al Ayuntamiento), política de cuadros (que se monta para las elecciones y se desmonta a su fin hasta las próximas: si gana mi lista me forro, sino, paciencia y a llevarme bien con los ganadore/as) - Con la llegada de Radio Pikaza se produjo una ruptura y cambio en los flujos de información. Una ciudadanía mejor informada será más exigente con la gestión pública además de aportar su grano de arena, algo que rechaza la Corporación actual de manera tajante y de ahí la persecución. - Pasamos de un gobierno cuentista y paternalista, a una Corporación enroscada y oscura que no deja de responsabilizarnos de su gestión en lugar de facilitarnos la información para su distribución y análisis. Radio Pikaza y la persecución institucional
¿Hechas las “averiguaciones oportunas”?
- ¿Cómo podemos ser tan molestos si no le costamos un duro? ¿Si representamos la participación reclamada a bombo y platillo por toda la publicidad institucional en todos los folletos y planes de los últimos 8 años? - Estaban muy tranquilos con sus sueldos e influencias circulando hacia si mismos y de ahí la molestia. Nunca soñaron con publicidad de sus actuaciones ni análisis públicos de sus conductas. - “Confunden representación con propiedad, disenso con delito, libertad con subversión y autoridad con autoritarismo”, todo con el único objetivo de consolidar también su proyecto: hacerse de profesión políticos, para así continuar en el puesto de trabajo.. Radio Pikaza y la persecución institucional
En el Foro pikaciano
Radio Pikaza ha estado aplicando la vieja fórmula originaria de las radios libres inglesas de la década de los 60, esto es: rock y sátira política. El resultado es el mismo desde su creación: acercamiento y disfrute de las clases populares y las personas descontentas con la democracia local. Se puede Ud. reír de ZP, Rajoy, Alonso y Raúl en el “Guiñol” de PRISA, pero no se puede UD. “reír” de su alcalde más cercano. La sátira política siempre respeta la legalidad en comunicación, esto es, el Derecho al Honor y a la Imagen, impidiendo ninguna actuación judicial contra la emisora ni ninguno de sus participantes, y de ahí que se busquen vías exclusivamente administrativas para silenciar su voz. Radio Pikaza, Rock y sátira política
[object Object]
¿Hasta cuándo vamos a aguantar esta  arbitrariedad en la cosa pública? Encima debemos estar callados, mientras hablan de participación y calidad de vida en los folletos y foros provinciales.
- Radio Pikaza ´sale del armario` para exigir ante las autoridades locales un cambio de rumbo en su política de marginación, persecución y represión de la voz de las minorías en Puebla de Don Fadrique, pues el Derecho a la Comunicación es un derecho fundamental de las personas de una sociedad “desarrollada” del siglo XXI, y por tanto no tienen cabida los intentos de multas de 100.000 € a los que nos vemos sometidos periódicamente, ni las amenazas físicas ni simbólicas de las que son víctima nuestros locutores/as. - Desde Radio Pikaza rechazamos toda estrategia perversa de perpetuación de las desigualdades sociales, así lleve el sello “progresista” en su vitola, o el respaldo de una mayoría absoluta integrada por ´concejales/as marioneta`, es decir, sin voz y con voto. Radio Pikaza, No pedimos limosna, exigimos el derecho a comunicar
En el Foro pikaciano
Tenemos lo que nos merecemos: Radio Pikaza ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba
C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba
C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba
Revista Imagen
 
PresentacióN Qué Es Un Medio Com.
PresentacióN Qué Es Un Medio Com.PresentacióN Qué Es Un Medio Com.
PresentacióN Qué Es Un Medio Com.
guest5c8c7
 

La actualidad más candente (16)

Programavaldepes PTD
Programavaldepes PTDProgramavaldepes PTD
Programavaldepes PTD
 
Manual de Programación Radial
Manual de Programación RadialManual de Programación Radial
Manual de Programación Radial
 
Semana gppan 21
Semana gppan 21Semana gppan 21
Semana gppan 21
 
Proyecto de ley_de
Proyecto de ley_deProyecto de ley_de
Proyecto de ley_de
 
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de CaraboboPropuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
Propuestas Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo
 
Seguimiento y análisis a franja de televisión
Seguimiento y análisis a franja de televisiónSeguimiento y análisis a franja de televisión
Seguimiento y análisis a franja de televisión
 
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
 
Número 17 - Cerca de Ti
Número 17 - Cerca de TiNúmero 17 - Cerca de Ti
Número 17 - Cerca de Ti
 
C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba
C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba
C17.1-Urtubey-Mauro&Estomba
 
Primera asamblea ciudadana
Primera asamblea ciudadanaPrimera asamblea ciudadana
Primera asamblea ciudadana
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
 
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNADEstudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
 
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion maria cristina...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion maria cristina...Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion maria cristina...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion maria cristina...
 
PresentacióN Qué Es Un Medio Com.
PresentacióN Qué Es Un Medio Com.PresentacióN Qué Es Un Medio Com.
PresentacióN Qué Es Un Medio Com.
 

Destacado

una semana en un balneario
una semana en un balneariouna semana en un balneario
una semana en un balneario
guestfeabc7a
 
Delictes InformàTics
Delictes InformàTicsDelictes InformàTics
Delictes InformàTics
mercury10
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
mery
 
2015 04 ens activem
2015 04  ens activem2015 04  ens activem
2015 04 ens activem
Pedrolo
 
P R O Y E C T O D E E C O J U E G O S
P R O Y E C T O  D E  E C O  J U E G O SP R O Y E C T O  D E  E C O  J U E G O S
P R O Y E C T O D E E C O J U E G O S
guest4b1247
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
andrea70
 
Modelo scrum
Modelo scrumModelo scrum
Modelo scrum
frank81
 

Destacado (20)

Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]
 
una semana en un balneario
una semana en un balneariouna semana en un balneario
una semana en un balneario
 
Delictes InformàTics
Delictes InformàTicsDelictes InformàTics
Delictes InformàTics
 
G:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañAG:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañA
 
Escaner escrituras pdf
Escaner escrituras pdfEscaner escrituras pdf
Escaner escrituras pdf
 
DecáLogo Del Docente Edja
DecáLogo Del Docente EdjaDecáLogo Del Docente Edja
DecáLogo Del Docente Edja
 
Tutorial De Slideshare 3744
Tutorial De Slideshare 3744Tutorial De Slideshare 3744
Tutorial De Slideshare 3744
 
Caza Ut20
Caza Ut20Caza Ut20
Caza Ut20
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Soluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De ExitoSoluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De Exito
 
Y Despues Que
Y Despues QueY Despues Que
Y Despues Que
 
Marcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docenciaMarcadores sociales en la docencia
Marcadores sociales en la docencia
 
Massacre - La Octava Maravilla
Massacre - La Octava MaravillaMassacre - La Octava Maravilla
Massacre - La Octava Maravilla
 
Intelec Sistemas de Energia de Emergencia Rehab Linea 1
Intelec   Sistemas de Energia de Emergencia    Rehab Linea 1Intelec   Sistemas de Energia de Emergencia    Rehab Linea 1
Intelec Sistemas de Energia de Emergencia Rehab Linea 1
 
2015 04 ens activem
2015 04  ens activem2015 04  ens activem
2015 04 ens activem
 
P R O Y E C T O D E E C O J U E G O S
P R O Y E C T O  D E  E C O  J U E G O SP R O Y E C T O  D E  E C O  J U E G O S
P R O Y E C T O D E E C O J U E G O S
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Modelo scrum
Modelo scrumModelo scrum
Modelo scrum
 
Mediana Edad jejeje
Mediana Edad jejejeMediana Edad jejeje
Mediana Edad jejeje
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 

Similar a El Poder De La Cocion Es Tu Derecho. Úsalo

Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECIPrograma completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Andrés Oliva
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
CIESPAL
 
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
DiegoArias138
 
¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?
¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?
¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?
miriammeda
 
Guia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio ComunitariaGuia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Martin Triana
 
21 Punto Ley
21 Punto Ley21 Punto Ley
21 Punto Ley
dosmedios
 

Similar a El Poder De La Cocion Es Tu Derecho. Úsalo (20)

La radio comunitaria
La radio comunitariaLa radio comunitaria
La radio comunitaria
 
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECIPrograma completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
 
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento ÚnicoComunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
 
R. comunitaria
R. comunitariaR. comunitaria
R. comunitaria
 
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
 
¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?
¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?
¿Hay vida más allá de Cadena Ser, TVE y El Mundo?
 
PI 050502.3 Protocolos de Comunicación Política
PI 050502.3  Protocolos de Comunicación PolíticaPI 050502.3  Protocolos de Comunicación Política
PI 050502.3 Protocolos de Comunicación Política
 
Comunicación en latinoamerica
Comunicación en latinoamericaComunicación en latinoamerica
Comunicación en latinoamerica
 
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
 
Reporte politica-tv-antonio-luna-platero
Reporte politica-tv-antonio-luna-plateroReporte politica-tv-antonio-luna-platero
Reporte politica-tv-antonio-luna-platero
 
Guia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio ComunitariaGuia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
Guia Rapida Para Montar Una Radio Comunitaria
 
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion ComunitariaManifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
Manifiesto 3er Encuentro Comunicacion Comunitaria
 
Sector politica y gad
Sector politica y gadSector politica y gad
Sector politica y gad
 
21 Punto Ley
21 Punto Ley21 Punto Ley
21 Punto Ley
 
Boletín de UPyD Las Rozas, n.º 2 – Noviembre de 2011
Boletín de UPyD Las Rozas, n.º 2 – Noviembre de 2011Boletín de UPyD Las Rozas, n.º 2 – Noviembre de 2011
Boletín de UPyD Las Rozas, n.º 2 – Noviembre de 2011
 
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino Proyecto de ley marco de comunicacion  parlatino
Proyecto de ley marco de comunicacion parlatino
 
Boletin 2 comunicación y contextos
Boletin  2 comunicación y contextosBoletin  2 comunicación y contextos
Boletin 2 comunicación y contextos
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 

El Poder De La Cocion Es Tu Derecho. Úsalo

  • 1. El poder de la comunicación es tu derecho: Úsalo 10 de diciembre. Día internacional de los Derechos Humanos
  • 2.
  • 3. Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Derechos Humanos
  • 4. Participa en la campaña “El poder de la comunicación es tu derecho” ¿Qué te parece que todos los canales de TV. Sean solamente de 8 empresas, que son también las propietarias de la mayoría de las radios y prensa del país? ¿Reflejan los medios la realidad del mundo? Los políticos tienen cada día decenas de micros ante sus narices para comunicarse con el público, ¿no echas en falta más voces? ¿Por qué crees que es importante el derecho a la comunicación? ¿Conoces algún medio comunitario? ¿Alguna radio libre? ¿alguna TV. Libre o comunitaria? ¿Sabes cómo puedes participar en ellas? ¿Crees que debería haber más medios de comunicación que no fueran ni de los partidos políticos ni de las empresas comerciales?
  • 5. La Radio Comunitaria y Ciudadana (RCC) da cuenta de la vida, de sus experiencias y saberes, de sus propuestas y sueños. Las RCC plantean nuevas formas de comunicación, nuevos lenguajes, nuevas voces y nuevos sonidos. La RCC instala una agenda local a partir de las necesidades y problemas de los vecin@s. La RCC asegura una pluralidad de medios y pluralidad de voces en los medios. Tod@s tienen un lugar en nuestra emisora. Las RCC son espacios de representación de diferentes identidades locales y diversas expresiones artísticas y culturales. La RCC es un lugar de encuentro y diálogo de actores sociales y la autoridad pública para debatir temas y definir una agenda ciudadana. La RCC garantiza el ejercicio real y efectivo del derecho de expresión, opinión y de información a fin de facilitar la participación ciudadana y ejercer el control democrático de la gestión de los órganos públicos. La RCC se sitúa como mediadora entre la ciudadanía y las entidades públicas, a fin de diseñar estrategias de comunicación y articulación sin perder coherencia con sus principios y valores. La RCC la define la comunidad que participa y se expresa en ella y no sus características técnicas. (Extraído del folleto informativo de Radiópolis, Sevilla) Radio Comunitaria Pikaza: Network del Altiplano
  • 6. - Única empresa nacida sin ayuda gubernamental durante la 2ª Gran Crisis , en Puebla de Don Fadrique (Granada). - Camino de los dos años de vida. - Consolidación del proyecto comunicativo pese a la persecución institucional (JA a propuesta del Ayuntamiento de Puebla Don Fadrique) - 1er intento de comunicación pública ciudadana en la provincia de Granada. - Gran incidencia en su ámbito de actuación, de ahí su condición de perseguida. - Perteneciente a la Red Estatal de Medios Comunitarios (ReMC), único multimedia comunitario asociado a nivel nacional, de momento, situado en un entorno rural. - Presente en diversos soportes: radio FM y online. Portal web y TV online. RCP: Network del Altiplano
  • 7. - Los medios del Tercer Sector, son los encargados de garantizar que tú también puedas comunicar a través de tus propios medios. - Radio Pikaza está abierta a la participación de todas las personas, tanto asociadas como a título personal, y a la propiedad del medio, lo que garantiza su independencia de por vida. - Radio Pikaza no tiene ánimo de lucro, asegurando así su condición de servicio público. - Radio Pikaza apuesta por la Nueva Economía y por medidores cualitativos a la hora de evaluar la calidad de vida de nuestro entorno, reintroduciendo a la ciudadanía en el centro de los análisis y objetivos de la acción comunicativa, con el fin de mejorar la calidad de la convivencia en busca del cambio social. El Tercer Sector de la Comunicación Radio Pikaza, una radio necesaria
  • 8. - Desde varios lustros existen los medios comunitarios en nuestro país. Sólo uno de ellos ha obtenido la licencia administrativa correspondiente. Llevamos 30 años de “largas” políticas con aparentes buenas intenciones olvidadas con frecuencia a la hora de legislar y de reforzar la aplicación de dicha legislación. - No convienen a la estructura mediática (cúspide de la pirámide, BSCH, BBVA, Endesa, Repsol, PRISA, Mediapro, etc.), por competir en negocio saturado además de promover el pensamiento crítico. - Los medios comunitarios son apoyados y defendidos desde Bruselas, pero perseguidos y marginados desde nuestro Ayuntamiento, pues tocan en la fibra sensible de las democracias locales, abriendo puentes de participación entre la ciudadanía y los gobernantes de turno para la creación conjunta de una agenda local. Radio Pikaza y la persecución institucional
  • 9. En el Foro pikaciano
  • 10. - ¿Quién maneja Radio Puebla? ¿Cuánto se gastan al año? ¿Con qué criterios? ¿Con qué objetivo? ¿Se puede contratar publicidad? ¿A quién se le paga? ¿Cuánto vale? ¿Con qué criterios? ¿Puedo participar con un programa en Puebla Radio? ¿Tiene que gustarle el programa al Alcalde o al concejal de Radio y Cultura para salir en antena? ¿De verdad emiten con 10 watios como indica su licencia? ¿Por qué hay sólo cadena SER Baza al lado de Radio Puebla? Ni COPE... Onda Cero... Punto Radio... sólo la SER Y Puebla Radio. Eso es política de la comunicación. - Ante la ausencia de respuesta a éstas y otras preguntas surge Radio Pikaza, la única iniciativa ciudadana en comunicación pública de la provincia de Granada. Radio Pikaza supuso una ruptura transversal en la comunicación pública de Puebla de Don Fadrique, pasando de no haber comunicación pública o sólo la del poder, a una situación más simétrica en la que las personas y los grupos o asociaciones, tenemos voz en la Agenda local y en sus actuaciones. De ahí la preocupación, el enoje... y su persecución. Radio Pikaza y la persecución institucional
  • 11.  
  • 12.
  • 13. - Hasta la fecha era coser y cantar para nuestros gobernantes locales: desconocimiento de sus actuaciones, desilusión con la democracia, irresponsabilidad de las políticas aplicadas (siempre “la culpa o el malo” son agentes externos al Ayuntamiento), política de cuadros (que se monta para las elecciones y se desmonta a su fin hasta las próximas: si gana mi lista me forro, sino, paciencia y a llevarme bien con los ganadore/as) - Con la llegada de Radio Pikaza se produjo una ruptura y cambio en los flujos de información. Una ciudadanía mejor informada será más exigente con la gestión pública además de aportar su grano de arena, algo que rechaza la Corporación actual de manera tajante y de ahí la persecución. - Pasamos de un gobierno cuentista y paternalista, a una Corporación enroscada y oscura que no deja de responsabilizarnos de su gestión en lugar de facilitarnos la información para su distribución y análisis. Radio Pikaza y la persecución institucional
  • 15. - ¿Cómo podemos ser tan molestos si no le costamos un duro? ¿Si representamos la participación reclamada a bombo y platillo por toda la publicidad institucional en todos los folletos y planes de los últimos 8 años? - Estaban muy tranquilos con sus sueldos e influencias circulando hacia si mismos y de ahí la molestia. Nunca soñaron con publicidad de sus actuaciones ni análisis públicos de sus conductas. - “Confunden representación con propiedad, disenso con delito, libertad con subversión y autoridad con autoritarismo”, todo con el único objetivo de consolidar también su proyecto: hacerse de profesión políticos, para así continuar en el puesto de trabajo.. Radio Pikaza y la persecución institucional
  • 16. En el Foro pikaciano
  • 17. Radio Pikaza ha estado aplicando la vieja fórmula originaria de las radios libres inglesas de la década de los 60, esto es: rock y sátira política. El resultado es el mismo desde su creación: acercamiento y disfrute de las clases populares y las personas descontentas con la democracia local. Se puede Ud. reír de ZP, Rajoy, Alonso y Raúl en el “Guiñol” de PRISA, pero no se puede UD. “reír” de su alcalde más cercano. La sátira política siempre respeta la legalidad en comunicación, esto es, el Derecho al Honor y a la Imagen, impidiendo ninguna actuación judicial contra la emisora ni ninguno de sus participantes, y de ahí que se busquen vías exclusivamente administrativas para silenciar su voz. Radio Pikaza, Rock y sátira política
  • 18.
  • 19. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar esta arbitrariedad en la cosa pública? Encima debemos estar callados, mientras hablan de participación y calidad de vida en los folletos y foros provinciales.
  • 20. - Radio Pikaza ´sale del armario` para exigir ante las autoridades locales un cambio de rumbo en su política de marginación, persecución y represión de la voz de las minorías en Puebla de Don Fadrique, pues el Derecho a la Comunicación es un derecho fundamental de las personas de una sociedad “desarrollada” del siglo XXI, y por tanto no tienen cabida los intentos de multas de 100.000 € a los que nos vemos sometidos periódicamente, ni las amenazas físicas ni simbólicas de las que son víctima nuestros locutores/as. - Desde Radio Pikaza rechazamos toda estrategia perversa de perpetuación de las desigualdades sociales, así lleve el sello “progresista” en su vitola, o el respaldo de una mayoría absoluta integrada por ´concejales/as marioneta`, es decir, sin voz y con voto. Radio Pikaza, No pedimos limosna, exigimos el derecho a comunicar
  • 21. En el Foro pikaciano
  • 22.
  • 23. No hay participación porque “no damos para más”
  • 24. Actitud cabizbaja de nuestros representantes ante las fotografías en los acontecimientos, o rechazo frontal ante su difusión en video o por cualquier otro medio de comunicación.
  • 25. Intención de continuar en el poder a pesar de las deficiencias, críticas y ausencia de responsabilidad de sus actuaciones en el cargo. Son de profesión
  • 26.
  • 27. Toda la lista colocada, o meneando sus influencias a tope.
  • 28. El resto a mirar, que para eso han perdido.
  • 29. Consiguiente pérdida de la identidad y asentamiento definitivo de la cultura migratoria. Nacer, crecer y emigrar NO es futuro para nadie.