SlideShare una empresa de Scribd logo
El porque de las dosis
   Ortomoleculares
Uno de los principios
básicos de la Medicina
Ortomolecular es la de
considerar que cada
individuo es único, con
necesidades bioquímicas
particulares

  Si bien la lista de nutrimientos
esenciales necesarios es la misma
   para todos; sin embargo las
concentraciones de un individuo a
 otro son tan diferentes como las
         huellas digitales
Para Pauling, no existe
ninguna razón para que la
“ingestión diaria
recomendada” sea
idéntica en cada sujeto,
porque la especificidad
genética de cada ser
humano se corresponde
con una individualidad
tanto química como
biológica, fisiológica y
psicológica.
Incluimos un cuadro que
   presenta un ejemplo de
comparación entre la IDR y
 las dosis establecidas en
  Medicina Ortomolecular,
donde quedan claramente
      demostradas las
         diferencias
Ingestión Diaria Recomendada (IDR)
               & Medicina Ortomolecular
NUTRIENTE           IDR          PAULING
Vitamina C          60 mg        1000 -18000 mg
Vitamina E          10 UI        800 UI
Vitamina A          5.000 UI     20.000 - 40.000 UI
Vitamina D          400 UI       800 UI
Tiamina, B1         1,5 mg       50-100 mg
Riboflavina, B2     1,7 mg       50-100 mg
Niacina, B3         18 mg        300-600 mg
Piridoxina, B6      2,2 mg       50-100 mg
Cobalamina, B12     3 mg         10-200 mg
Ácido Fólico        400 µg       400-800 µg
Ácido Pantotenico   10-20 mg     100-200 mg
Además, lo cierto es que la
proporción actual de vitaminas y
minerales en los alimentos ha
decrecido notablemente a causa
de la industrialización y el
emprobrecimiento del suelo, así
como por los nuevos hábitos de
la “comida basura”
IMPORTANTE
  Y es que el tratamiento
  que se le da a los
  alimentos en las
  explotaciones agrícolas
  (sobre todo en cuento
  almacenaje, maduración,
  cocinado, congelación,
  etc) hace que se destruya
  en el proceso y
  manipulado gran parte de
  su contenido vitamínico y
  mineral.
Valores Nutricionales de los Alimentos
Valores Nutricionales de los Alimentos
Valores Nutricionales de los Alimentos
Valores Nutricionales de los Alimentos
Valores Nutricionales de los Alimentos
Las Herramientas del
Terapeuta Ortomolecular
Todo programa de nutrición
ortomolecular debe tener en
cuenta la individualidad
bioquímica de la persona.


Debemos de realizar una
   HISTORIA CLÍNICA
 tomando en cuenta los
    siguientes puntos:
Historia Clínica

1) Deficiencias Nutricionales

   A través de un análisis de los síntomas y, si
   fuera necesario, de pruebas de laboratorio, se
   pueden detectar las deficiencias nutricionales
   que presenta la persona

   Es importante porque esas deficiencias pueden
   ser las que causan desequilibrios bioquímicos
               origen a la enfermedad
Historia Clínica
2) Niveles de Estrés

Es necesario saber:

   – Horas de sueño
   – Regularidad en las comidas
   – Exposición a sustancias tóxicas o
     radiaciones
   – Condiciones de su ámbito laboral
   – Situación económica anterior y actual
Historia Clínica

3) Nivel de Actividad Física

  Tanto un exceso como la
  falta de ejercicio pueden
  afectar negativamente la
  salud. El desgaste de
  nutrientes varía en una u
  otra situación
Historia Clínica

4) Absorción intestinal

  La salud del aparato digestivo
  es vital para la recuperación de
  los desequilibrios bioquímicos.
  Se debe aquí registrar si sus
  evacuaciones son normales o
  recurre a medicaciones o
  estímulos.
Historia Clínica

5) Estimulantes

 Los estimulantes afectan
 en especial al sistema
 hormonal. Se debe
 recordar que entran en esta
 categoría no sólo las
 drogas sino también el
 café, té, cigarrillos, azúcar
 y ciertos fármacos
Historia Clínica
6) Análisis de la Dieta

  Se debe analizar no sólo la
  dieta actual sino la que ha
  tenido durante su vida. Este
  estudio permitirá detectar
  desequilibrios nutricionales que
  se refieren no sólo a los
  nutrientes sino a los
  antinutrientes (sustancias que
  roban al cuerpo los nutrientes,
  como metales pesados,
  pesticidas, etc)
Historia Clínica

7) Herencia

 Se debe tener en
 cuenta la genética del
 organismo, que dará
 pautas adecuadas
 para la indicación de
 elementos
 compensadores
Historia Clínica

8) Estado de Salud Actual

 Importante conocer los
 síntomas y signos. Así como
 medicamentos que toma y
 tomó para el adecuado
 balance nutricional.
Síntomas
DESÒRDENES HORMONALES
Amenorrea   STRÈS
            MALA NUTRICIÒN (Falta de calcio)
            PRE MENOPAUSIA


            MALA NUTRICIÒN
 Anemia     GENÈTICA
            BAJAS DEFENSAS, POR RADIO o
            QUIMIOTERAPIA.
ALIMENTACIÒN MUY ÀCIDO
 Acidez     STRÈS, PARÀSITOS
estomacal   INTESTINO SUCIO
            ÙLCERAS Esofagàstricas
            GASTRITIS
            HEMORROIDES
 Ardor      ESTREÑIMIENTO
 Rectal     FALTA ASEO, POR DEARREAS,
            MALA CIRCULACIÒN
STRÈS, IMPOTENCIA, ANDROPAUSIA,
            MENOPAUSIA, DEPRESIÒN,
Ansiedad    GLÀNDULAS SUPRARRENALES
            AGOTADAS, HIPERTENSIÒN REACTIVA,




            INTESTINO SUCIO, HÌGADO
Boca Seca   GRASO, STRÈS, NERVIOSISMO,
            DIABETES, DESHIDRATACIÒN.
AGOTAMIENTO SUPRARRENAL,
Cansancio   INSOMINO, STRÈS, MENOPAUSIA,
            ANDROPAUSIA, MALA
            ALIMENTCIÒN, ALTO CONSUMO
            DE CARBOHIDRATOS.

            BAJAS DEFENSAS DE ALTERAN EL
 Ciática    SISTEMA NERVIOSO,
            SOBREPESO, TRABAJO EXTREMO.
            NERVIOS ESCLEROSADOS.
DIABETES
Comezón o     DEFICIENCIA HEPÀTICA
Picazón del   BILIRRUBINAS ALTAS
  cuerpo      HERPES SIMPLE
              ALÈRGICO o de TIPO NERVIOSO
              FALTA DE POTASIO
Calambres     MALA CIRCULACIÒN
              DESÒRDENES HORMONALES
              BAJA DE CALCIO SANGUÌO
INFLAMACIÒN DE ORGANOS
  Cólicos      INTERNOS COMO IVARIOS O
               INTESTINOS O COLÒN
               GASTRITIS O COLITIS


               EPILEPSIA
Convulsiones   CONTUNSIONES O
               TRAUMATISMOS
               MALA CIRCULACIÒN
FÀTIGA, ADICCIONES, INSOMINIO,
Dolor muscular TRAUMATISMOS, ESCLEROSIS,
               FIBROMIALGIA, ARTRITIS,PARKS.
               DIABETES, MENOPAUSIA O FALTA
               DE NUTRIENTES (ANEMIA)

                BAJA DE CALCIO SANGUÌNEO,
Dolor articular FIBROMIALGIA, DEPRESIÒN,
                DEFICIENCIAS ÒSEAS,
                ARTICULARES U HORMONALES
PROCESO INFECCIOSO
   Diarrea   MALA DIGESTIONES
             NERVIOSISMO



               FALTA DE MINERALES (POTASIO)
Deshidratación MALA NUTRICIÒN, ANEMIAS,
               INTESTINO SUCIO, EXPOSICIÒN
               PROLONGADA AL SOL
ROPA MUY APRETADA
Dolor abdominal INTESTINO SUCIO, GASTRITIS,
                DEFICIENCIA PANCREÀTICA,
                INFLAMACIÒN EN EL VASO


                 INTESTINO SUCIO, MALA
Dolor intestinal DIGESTIÒN, COLITIS,
                 DIVERTICULOS, ESTREÑIMIENTO
                 CRÒNICO
FALTA DE NUTRIENTES (ANEMIA)
Dolor de cabeza MALA CIRCULACIÒN,
                ESTREÑIMIENTO, HEMORROIDES,
                HIPERTENSIÒN, COLESTEROL Y
                TRIGLICÈRIDOS, DEF. VISUALES.

               FALTA DE VITAMINA K
 Epistaxis /   INSOLACIÒN
 Hemorragia    HIPERTENSIÒN
   nasal
INTESTINO SUCIO
Estreñimiento   DIVERTICULOS




                MALA DIGESTIÒN
Flatulencias    INTESTINO SUCIO
FALTA DE VITAMINAS
 Fragilidad   MALA CIRCULACIÒN
   capilar    COLESTEROL Y TRIGLICÈRIDOS
 (capilares
sangìneos)

              PROCESOS INFECCISOS
  Fiebre      SUPRARRENALES AGOTADAS
              (ADISON)
              FIEBRE REUMÀTICA
DIABETES, ARTRITIS, PSORIASIS,
Grietas en la   MALA CIRCULACIÒN, FALTA DE
    Piel        HIDRATACIÒN Y NUTRIENTES,
                ESPOSICIÒN AL SOL,


                PROCESO INFECCIOSO
Hinchazón /     REACCIÒN ALÈRGICA
  Edema         TRAUMATISMO
NEFROSIS (DEFICIENCIA RENAL)
Incontinencia   DIABETES e HIPERTENSIÒN,
   urinaria     ESCLERÒSIS MÙLTIPLE,
                PARKINSON, OBESIDAD, EDAD.


                AGOTAMIENTO SUPRARRENAL
  Insomnio      MENOPAUSIA Y ANDROPAUSIA
                DESORDENES HORMONALES
INTESTINO SUCIO
Indigestión   ALCOHOLISMO
              NERVIOSISMO
              GASTRITIS-COLITIS


              DEFICIENCIA HEPÀTICAS
 Ictericia    (ADICCIONES, SIDA, ANEMIA,
              HEPAPITIS, CIRROSIS)
PROCESO INFECCIOSO
Inflamación    TRAUMATISMO
               PROCESOS ALÈRGICOS



               BAJA EL CALCIO SANGUÌENO
Menstruación   INFLAMACIÒN UTERINA POR
 Dolorosa      MIOMAS O QUISTES
               ENDOMETRIOSIS
ANEMIA, MALA DIGESTIÒN,
 Mareos     INTESTINO SUCIO,
            HIPERTENSIÒN, COLESTEROL,
            TRIGLICÈRTIDOS, PROBLEMAS
            AUDITIVOS, TUMORES

            FRAGILIDAD CAPILAR (VASOS)
Moretones   FALTA DE ÀCIDOS GRASOS
            DEFICIENCIA HEPÀTICA
            ANEMIA
ANEMIA, INTESTINO SUCIO,
  Náusea      EMBARAZO, VIH, HEPÀTICO,
              MALA DIGESTIÒN, PROCESO
              INFECCIOSO,


              SUPRARRENALES AGOTADAS
Nerviosismo   DESÒRDENES HORMONALES
              MENOPAUSIA, ANDROPAUSIA
              ADICCIONES O DESORDENES
              MENTALES.
INSOMNIO




           SUPRARRENALES AGOTADAS
 CAÌDA     ADICCIONES, ENVEJECIMIENTO
CABELLO    PREMATURO, INTESTINO SUCIO,
           HERENCIA,
PROCESOS INFECCIOSOS
 Problemas      TABAQUISMO, ADICCIONES,
respiratorios   ASMA, ALERGIAS, SOBREPESO,
                SIDA,


                ANEMIA, HEPATITIS, CIRROSIS,
Perdida de      DIABETES, SIDA, ADICCIONES,
                DESORDENES ALIMENTICIOS
   Peso
                (ALUMINA-BILUMINIA), MALA
                ALIMENTACIÒN
ÙLCERAS GASTRICIAS, REFLUJO,
     Tos       PROBLEMAS RESPIRATORIOS,
 Nerviosismo   TABAQUISMO, SIDA, ANEMIA,
               LUPUS, EXCESO DE ACIDÈZ,
               ALERGIAS, ASMA, LEUCEMIA.

                FALTA DE VITAMINAS Y
Úlceras bucales NUTRIENTES, FALTA HIGIENE,
                ADICCIONES, SIDA, PSORIARIS,
    BAJAS
  DEFENSAS      ANEMIA, LEUCEMIA, CÀNCER DE
                BOCA O GARGANTA,
DEFENSAS BAJAS
Vaginitis   PH MUY ÀCIDO
            DESORDENES HORMONALES



            HIPERTENSIÒN
Zumbidos    SISTEMA NERVIOSO
            DETERIORADO, PROBLEMAS
            AUDITIVOS, INFECCIÒN.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Tunel Tarsiano
Sindrome Tunel TarsianoSindrome Tunel Tarsiano
Sindrome Tunel Tarsiano
Pablo Vollmar
 
lesion medular.pptx
lesion medular.pptxlesion medular.pptx
lesion medular.pptx
WillyErnestoRuizValv
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Miguel Martínez
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
Marisol Mora López
 
Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)
AmilcarAnthonyCutipa
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamientoViscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
Tamara Chávez
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosangelica garcia
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
Lorena Álvarez
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Juan José Araya Cortés
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
juan luis delgadoestévez
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
Pablo Vollmar
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
Comunidad Cetram
 

La actualidad más candente (20)

Marchas patologicas
Marchas patologicasMarchas patologicas
Marchas patologicas
 
Sindrome Tunel Tarsiano
Sindrome Tunel TarsianoSindrome Tunel Tarsiano
Sindrome Tunel Tarsiano
 
lesion medular.pptx
lesion medular.pptxlesion medular.pptx
lesion medular.pptx
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamientoViscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicos
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
 

Similar a El porque de las dosis ortomoleculares

Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Mauricio Frias
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
Jairo Andrés Castro
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Vane E.
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalDocencia Calvià
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
upagu
 
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes  19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes marcelaavila
 
Talla Baja PatolóGica secundaria
Talla  Baja  PatolóGica secundariaTalla  Baja  PatolóGica secundaria
Talla Baja PatolóGica secundaria
Pepa Grilla
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNicamirvido .
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorrgr Mrtnz
 
COLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptxCOLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
Malnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesMalnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesxelaleph
 
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeriaAlteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
maria alvarez mederos
 

Similar a El porque de las dosis ortomoleculares (20)

Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
 
Dieta y enfermedad
Dieta y enfermedadDieta y enfermedad
Dieta y enfermedad
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes  19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
19 Nutricion en la Prevención de las Enfermedades mas comunes
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Talla Baja PatolóGica secundaria
Talla  Baja  PatolóGica secundariaTalla  Baja  PatolóGica secundaria
Talla Baja PatolóGica secundaria
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato Digestivo
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
COLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptxCOLON IRRITABLE.pptx
COLON IRRITABLE.pptx
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
 
Malnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesMalnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientes
 
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeriaAlteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
Alteraciones del sistema gastrico y acciones de enfermeria
 
pediarem
pediarempediarem
pediarem
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
 

Más de yitzhak33

Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1yitzhak33
 
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1yitzhak33
 
Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1
Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1
Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1yitzhak33
 
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1yitzhak33
 
Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1
Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1
Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1yitzhak33
 
Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1
Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1
Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1yitzhak33
 
Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1
Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1
Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1yitzhak33
 
Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1
yitzhak33
 
Ortoflex ver2
Ortoflex ver2Ortoflex ver2
Ortoflex ver2yitzhak33
 
Oradores cgl 2012 mexico
Oradores cgl 2012 mexicoOradores cgl 2012 mexico
Oradores cgl 2012 mexicoyitzhak33
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricionalyitzhak33
 
Dieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celularDieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celularyitzhak33
 
Dieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celularDieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celularyitzhak33
 
Glandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATISGlandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATISyitzhak33
 

Más de yitzhak33 (14)

Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1
 
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
 
Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1
Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1
Medidor de fuerza del gt6 nomada hoja1
 
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
Medidor de fuerza del gt5 guerrero hoja1
 
Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1
Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1
Medidor de fuerza del gt4 explorador hoja1
 
Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1
Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1
Medidor de fuerza del gt3 maestro hoja1
 
Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1
Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1
Medidor de fuerza del gt2 recolector hoja1
 
Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1Calculadora avanzada hoja1
Calculadora avanzada hoja1
 
Ortoflex ver2
Ortoflex ver2Ortoflex ver2
Ortoflex ver2
 
Oradores cgl 2012 mexico
Oradores cgl 2012 mexicoOradores cgl 2012 mexico
Oradores cgl 2012 mexico
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Dieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celularDieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celular
 
Dieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celularDieta antiinflamación celular
Dieta antiinflamación celular
 
Glandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATISGlandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATIS
 

El porque de las dosis ortomoleculares

  • 1. El porque de las dosis Ortomoleculares
  • 2. Uno de los principios básicos de la Medicina Ortomolecular es la de considerar que cada individuo es único, con necesidades bioquímicas particulares Si bien la lista de nutrimientos esenciales necesarios es la misma para todos; sin embargo las concentraciones de un individuo a otro son tan diferentes como las huellas digitales
  • 3. Para Pauling, no existe ninguna razón para que la “ingestión diaria recomendada” sea idéntica en cada sujeto, porque la especificidad genética de cada ser humano se corresponde con una individualidad tanto química como biológica, fisiológica y psicológica.
  • 4. Incluimos un cuadro que presenta un ejemplo de comparación entre la IDR y las dosis establecidas en Medicina Ortomolecular, donde quedan claramente demostradas las diferencias
  • 5. Ingestión Diaria Recomendada (IDR) & Medicina Ortomolecular NUTRIENTE IDR PAULING Vitamina C 60 mg 1000 -18000 mg Vitamina E 10 UI 800 UI Vitamina A 5.000 UI 20.000 - 40.000 UI Vitamina D 400 UI 800 UI Tiamina, B1 1,5 mg 50-100 mg Riboflavina, B2 1,7 mg 50-100 mg Niacina, B3 18 mg 300-600 mg Piridoxina, B6 2,2 mg 50-100 mg Cobalamina, B12 3 mg 10-200 mg Ácido Fólico 400 µg 400-800 µg Ácido Pantotenico 10-20 mg 100-200 mg
  • 6. Además, lo cierto es que la proporción actual de vitaminas y minerales en los alimentos ha decrecido notablemente a causa de la industrialización y el emprobrecimiento del suelo, así como por los nuevos hábitos de la “comida basura”
  • 7. IMPORTANTE Y es que el tratamiento que se le da a los alimentos en las explotaciones agrícolas (sobre todo en cuento almacenaje, maduración, cocinado, congelación, etc) hace que se destruya en el proceso y manipulado gran parte de su contenido vitamínico y mineral.
  • 8. Valores Nutricionales de los Alimentos
  • 9. Valores Nutricionales de los Alimentos
  • 10. Valores Nutricionales de los Alimentos
  • 11. Valores Nutricionales de los Alimentos
  • 12. Valores Nutricionales de los Alimentos
  • 14. Todo programa de nutrición ortomolecular debe tener en cuenta la individualidad bioquímica de la persona. Debemos de realizar una HISTORIA CLÍNICA tomando en cuenta los siguientes puntos:
  • 15. Historia Clínica 1) Deficiencias Nutricionales A través de un análisis de los síntomas y, si fuera necesario, de pruebas de laboratorio, se pueden detectar las deficiencias nutricionales que presenta la persona Es importante porque esas deficiencias pueden ser las que causan desequilibrios bioquímicos origen a la enfermedad
  • 16. Historia Clínica 2) Niveles de Estrés Es necesario saber: – Horas de sueño – Regularidad en las comidas – Exposición a sustancias tóxicas o radiaciones – Condiciones de su ámbito laboral – Situación económica anterior y actual
  • 17. Historia Clínica 3) Nivel de Actividad Física Tanto un exceso como la falta de ejercicio pueden afectar negativamente la salud. El desgaste de nutrientes varía en una u otra situación
  • 18. Historia Clínica 4) Absorción intestinal La salud del aparato digestivo es vital para la recuperación de los desequilibrios bioquímicos. Se debe aquí registrar si sus evacuaciones son normales o recurre a medicaciones o estímulos.
  • 19. Historia Clínica 5) Estimulantes Los estimulantes afectan en especial al sistema hormonal. Se debe recordar que entran en esta categoría no sólo las drogas sino también el café, té, cigarrillos, azúcar y ciertos fármacos
  • 20. Historia Clínica 6) Análisis de la Dieta Se debe analizar no sólo la dieta actual sino la que ha tenido durante su vida. Este estudio permitirá detectar desequilibrios nutricionales que se refieren no sólo a los nutrientes sino a los antinutrientes (sustancias que roban al cuerpo los nutrientes, como metales pesados, pesticidas, etc)
  • 21. Historia Clínica 7) Herencia Se debe tener en cuenta la genética del organismo, que dará pautas adecuadas para la indicación de elementos compensadores
  • 22. Historia Clínica 8) Estado de Salud Actual Importante conocer los síntomas y signos. Así como medicamentos que toma y tomó para el adecuado balance nutricional.
  • 24. DESÒRDENES HORMONALES Amenorrea STRÈS MALA NUTRICIÒN (Falta de calcio) PRE MENOPAUSIA MALA NUTRICIÒN Anemia GENÈTICA BAJAS DEFENSAS, POR RADIO o QUIMIOTERAPIA.
  • 25. ALIMENTACIÒN MUY ÀCIDO Acidez STRÈS, PARÀSITOS estomacal INTESTINO SUCIO ÙLCERAS Esofagàstricas GASTRITIS HEMORROIDES Ardor ESTREÑIMIENTO Rectal FALTA ASEO, POR DEARREAS, MALA CIRCULACIÒN
  • 26. STRÈS, IMPOTENCIA, ANDROPAUSIA, MENOPAUSIA, DEPRESIÒN, Ansiedad GLÀNDULAS SUPRARRENALES AGOTADAS, HIPERTENSIÒN REACTIVA, INTESTINO SUCIO, HÌGADO Boca Seca GRASO, STRÈS, NERVIOSISMO, DIABETES, DESHIDRATACIÒN.
  • 27. AGOTAMIENTO SUPRARRENAL, Cansancio INSOMINO, STRÈS, MENOPAUSIA, ANDROPAUSIA, MALA ALIMENTCIÒN, ALTO CONSUMO DE CARBOHIDRATOS. BAJAS DEFENSAS DE ALTERAN EL Ciática SISTEMA NERVIOSO, SOBREPESO, TRABAJO EXTREMO. NERVIOS ESCLEROSADOS.
  • 28. DIABETES Comezón o DEFICIENCIA HEPÀTICA Picazón del BILIRRUBINAS ALTAS cuerpo HERPES SIMPLE ALÈRGICO o de TIPO NERVIOSO FALTA DE POTASIO Calambres MALA CIRCULACIÒN DESÒRDENES HORMONALES BAJA DE CALCIO SANGUÌO
  • 29. INFLAMACIÒN DE ORGANOS Cólicos INTERNOS COMO IVARIOS O INTESTINOS O COLÒN GASTRITIS O COLITIS EPILEPSIA Convulsiones CONTUNSIONES O TRAUMATISMOS MALA CIRCULACIÒN
  • 30. FÀTIGA, ADICCIONES, INSOMINIO, Dolor muscular TRAUMATISMOS, ESCLEROSIS, FIBROMIALGIA, ARTRITIS,PARKS. DIABETES, MENOPAUSIA O FALTA DE NUTRIENTES (ANEMIA) BAJA DE CALCIO SANGUÌNEO, Dolor articular FIBROMIALGIA, DEPRESIÒN, DEFICIENCIAS ÒSEAS, ARTICULARES U HORMONALES
  • 31. PROCESO INFECCIOSO Diarrea MALA DIGESTIONES NERVIOSISMO FALTA DE MINERALES (POTASIO) Deshidratación MALA NUTRICIÒN, ANEMIAS, INTESTINO SUCIO, EXPOSICIÒN PROLONGADA AL SOL
  • 32. ROPA MUY APRETADA Dolor abdominal INTESTINO SUCIO, GASTRITIS, DEFICIENCIA PANCREÀTICA, INFLAMACIÒN EN EL VASO INTESTINO SUCIO, MALA Dolor intestinal DIGESTIÒN, COLITIS, DIVERTICULOS, ESTREÑIMIENTO CRÒNICO
  • 33. FALTA DE NUTRIENTES (ANEMIA) Dolor de cabeza MALA CIRCULACIÒN, ESTREÑIMIENTO, HEMORROIDES, HIPERTENSIÒN, COLESTEROL Y TRIGLICÈRIDOS, DEF. VISUALES. FALTA DE VITAMINA K Epistaxis / INSOLACIÒN Hemorragia HIPERTENSIÒN nasal
  • 34. INTESTINO SUCIO Estreñimiento DIVERTICULOS MALA DIGESTIÒN Flatulencias INTESTINO SUCIO
  • 35. FALTA DE VITAMINAS Fragilidad MALA CIRCULACIÒN capilar COLESTEROL Y TRIGLICÈRIDOS (capilares sangìneos) PROCESOS INFECCISOS Fiebre SUPRARRENALES AGOTADAS (ADISON) FIEBRE REUMÀTICA
  • 36. DIABETES, ARTRITIS, PSORIASIS, Grietas en la MALA CIRCULACIÒN, FALTA DE Piel HIDRATACIÒN Y NUTRIENTES, ESPOSICIÒN AL SOL, PROCESO INFECCIOSO Hinchazón / REACCIÒN ALÈRGICA Edema TRAUMATISMO
  • 37. NEFROSIS (DEFICIENCIA RENAL) Incontinencia DIABETES e HIPERTENSIÒN, urinaria ESCLERÒSIS MÙLTIPLE, PARKINSON, OBESIDAD, EDAD. AGOTAMIENTO SUPRARRENAL Insomnio MENOPAUSIA Y ANDROPAUSIA DESORDENES HORMONALES
  • 38. INTESTINO SUCIO Indigestión ALCOHOLISMO NERVIOSISMO GASTRITIS-COLITIS DEFICIENCIA HEPÀTICAS Ictericia (ADICCIONES, SIDA, ANEMIA, HEPAPITIS, CIRROSIS)
  • 39. PROCESO INFECCIOSO Inflamación TRAUMATISMO PROCESOS ALÈRGICOS BAJA EL CALCIO SANGUÌENO Menstruación INFLAMACIÒN UTERINA POR Dolorosa MIOMAS O QUISTES ENDOMETRIOSIS
  • 40. ANEMIA, MALA DIGESTIÒN, Mareos INTESTINO SUCIO, HIPERTENSIÒN, COLESTEROL, TRIGLICÈRTIDOS, PROBLEMAS AUDITIVOS, TUMORES FRAGILIDAD CAPILAR (VASOS) Moretones FALTA DE ÀCIDOS GRASOS DEFICIENCIA HEPÀTICA ANEMIA
  • 41. ANEMIA, INTESTINO SUCIO, Náusea EMBARAZO, VIH, HEPÀTICO, MALA DIGESTIÒN, PROCESO INFECCIOSO, SUPRARRENALES AGOTADAS Nerviosismo DESÒRDENES HORMONALES MENOPAUSIA, ANDROPAUSIA ADICCIONES O DESORDENES MENTALES.
  • 42. INSOMNIO SUPRARRENALES AGOTADAS CAÌDA ADICCIONES, ENVEJECIMIENTO CABELLO PREMATURO, INTESTINO SUCIO, HERENCIA,
  • 43. PROCESOS INFECCIOSOS Problemas TABAQUISMO, ADICCIONES, respiratorios ASMA, ALERGIAS, SOBREPESO, SIDA, ANEMIA, HEPATITIS, CIRROSIS, Perdida de DIABETES, SIDA, ADICCIONES, DESORDENES ALIMENTICIOS Peso (ALUMINA-BILUMINIA), MALA ALIMENTACIÒN
  • 44. ÙLCERAS GASTRICIAS, REFLUJO, Tos PROBLEMAS RESPIRATORIOS, Nerviosismo TABAQUISMO, SIDA, ANEMIA, LUPUS, EXCESO DE ACIDÈZ, ALERGIAS, ASMA, LEUCEMIA. FALTA DE VITAMINAS Y Úlceras bucales NUTRIENTES, FALTA HIGIENE, ADICCIONES, SIDA, PSORIARIS, BAJAS DEFENSAS ANEMIA, LEUCEMIA, CÀNCER DE BOCA O GARGANTA,
  • 45. DEFENSAS BAJAS Vaginitis PH MUY ÀCIDO DESORDENES HORMONALES HIPERTENSIÒN Zumbidos SISTEMA NERVIOSO DETERIORADO, PROBLEMAS AUDITIVOS, INFECCIÒN.