SlideShare una empresa de Scribd logo
DIETA Y ENFERMEDAD




         María Sánchez Ruiz
         12 de noviembre de 2010
DIETA Y ENFERMEDAD

       DIABETES       ENF. CARDIOVASCULAR




OSTEOPOROSIS      OBESIDAD      DENTICIÓN



           CÁNCER         HTA

                                            2
DIETA Y ENFERMEDAD

TCA 
  Anorexia
  Bulimia
Alergias
Intolerancias
Hábitos
  Alcohol
  Tabaquismo
  Sedentarismo
OBESIDAD
Riesgo muy alto   Riesgo moderado Riesgo discretamente
                                  aumentado
Diabetes tipo 2   Cardiopatía     Cáncer
Litiasis biliar   isquémica       Infertilidad
Hiperlipemia      Hipertensión    Síndrome de ovario
Dificultad        Osteoartritis   Poliquístico
respiratoria      Hiperuricemia   Lumbalgias
Apnea del sueño   Gota            Riesgo anestésico
                  Varices         Teratogenia

                  La circunferencia de cintura absoluta ( >102 cm en hombres y >88 cm en 
                  mujeres) o el índice cintura‐cadera (>0,9 para hombres y >0,85 para 
                  mujeres) son usados como medidas de obesidad central.




                                                                                4
OBESIDAD




 SALUD= DIETA + ACTIVIDAD FÍSICA
6
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO 
         ALIMENTARIO
ADOLESCENCIA: Período de cambios fisiológicos, mentales, 
afectivos y sociales

        9‐11años             prepubertad


        11‐13 años           pubertad 


        13‐15 años           Adolescencia temprana


        15‐22 años           adolescencia 


                                                            7
TCA. SIGNOS

Adolescente con reglas anormales. 
Que quiere comer generalmente sola. 
Muy buena estudiante. 
Hace mucho ejercicio. 
No coge el autobús para ir al colegio. 
Come en movimiento o estudia de pie. 
Desaparece comida de la casa. 
Joven que fluctúa mucho en su peso. 
Cuello inflamado. 
Heridas en las manos. 
Tiene mareos. 
Toma diuréticos o laxantes. 
¿Qué tipo de dieta come y en que cantidad? 
¿Ha ganado o perdido mucho peso? ¿En cuanto tiempo? 
ANOREXIA‐ BULIMIA

CARACTERÍSTICAS A.N.               CARACTERÍSTICAS B.N.

 Rechazo a mantener el peso         Atracones recurrentes
corporal en patrones normales       “Engullir” alimentos
 Miedo a ganar peso                 Pérdida de control sobre la comida
 Alteración de la percepción de     Conductas compensatorias (vómito, 
la propia imagen                   laxantes..)

                                    Autoevaluación en función de la 
                                   imagen
                                                                   9
ANOREXIA‐ BULIMIA
ANOREXIA‐ BULIMIA
                                    CONSECUENCIAS B.N.
CONSECUENCIAS A.N.
  Sensación de frío                   Pérdida de esmalte dental
  Amenorrea                           Daños bucales
  Bradicardia                         Aumento gl.salivales
  Arritmias
                                      Debilidad muscular, calambres
  Bajada de P.A.
  Piel seca,áspera                    Deshidratación
  Lanugo                              Daños digestivos
  Retardo en evacuación  gástrica     Taquicardia, arritmias
  Estreñimiento
                                      Amenorrea o dismenorrea
  Osteoporosis
                                      Callosidades en manos

                                                               11
DIETA. ANOREXIA ‐BULIMIA




                           12
http://www.publicaciones‐isp.org/listado.asp
ALERGIAS ‐ INTOLERANCIAS

ALERGIA: Reacción de respuesta        INTOLERANCIA: Deficiencia de alguna 
inmune a un determinado              enzima que impide la metabolización 
componente de un alimento            normal del alimento.

Alergia a la proteína de la leche    Intolerancia a la lactosa
de vaca (caseína)                    Intolerancia al gluten
Alergia a los frutos secos           Fenilcetonuria
Alergia a determinadas frutas
Alergia al pescado, marisco
Alergia al huevo
Alergia a determinados aditivos


                                                                  14
ENFERMEDAD Y DIETA

Ácido úrico
Enfermedad renal crónica
Anemia
Diarrea
Estreñimiento
Hipertrigliceridemia
Úlcera
Cálculos
ENFERMEDAD Y DIETA
Ácido úrico
   Reducir alimentos ricos en purinas
      Marisco
      Pescados
      Vísceras
      Carnes (excepto conejo)
      Champiñón, espinaca, coliflor, setas, guisantes, puerros, rábanos, 
      habas, lentejas, judías
      Alcohol
   Alimentos permitidos
      Lácteos no grasos
      Cereales no integrales
      Fruta
      Huevos
      Verdura
      Patatas
      Agua, infusiones
ENFERMEDAD Y DIETA
Enfermedad Renal Crónica
  Evitar los fritos
  Reducir la ingesta de grasas, mejor de origen vegetal y pescado azul
  Reducir el consumo de carne a 100g/día (crudo) / 50g. De huevos o 
  pescado
  Lácteos 1‐2 veces/día 
  Pan, cereales y pasta 1 vez al día, en cantidades moderadas, cuidado 
  con los integrales (P, K). Evitar la legumbre
  Verduras y hortalizas bien cocidas y puestas previamente a remojo 
  (reduce K)
  Fruta 1 pieza al día máximo (no plátano, ni kiwi, ni ciruela, ni cítricos)
  Reducir la sal
ENFERMEDAD Y DIETA
Anemia
  Combinar en un mismo plato una carne o pescado con un alimento 
  vegetal rico en hierro. 
  Añadir perejil y limón exprimido a los aliños de las verduras, las carnes 
  y los pescado. 
  Tomar de postre frutas frescas cítricas (naranja, mandarina, kiwi, fresa) 
  o zumos de cítricos recién exprimidos. 
  Reducir la ingesta de café, té, vino, vinagre y lácteos (Ca)
  No abusar del consumo de pan integral, salvado y cereales integrales. 
  Limitar el uso de suplementos de fibra 
  Realizar una dieta variada en la que no falte cualquier tipo de carne 
  (especialmente ternera, caballo, carne roja), almejas, mejillones, 
  legumbres, frutos secos y verduras de hoja verde. 
  Separar el aporte de lácteos (leche, yogur, queso) de las comidas 
  principales ricas en hierro. 
  Favorecer el consumo de alimentos enriquecidos en hierro, como los 
  cereales de desayuno.
ENFERMEDAD Y DIETA

Alimentos con contenido en hierro
  Carnes rojas (caballo, avestruz, vacuno)
  Huevo (yema)
  Sardina, pescadilla, lubina, rape
  Almejas, chirlas, berberechos, mejillones
  Verdura de hoja (espinaca, lombarda, perejil, 
  legumbres)
  Cítricos, tomates, pimientos (favorecen absorción)
  Pistachos y pipas
ENFERMEDAD Y DIETA
Diarrea
  Rehidratar
     Suero casero:
          Agua, 1 litro
          Azúcar (para la glucosa), dos cucharadas soperas
          Sal (para el cloruro sódico), media cucharada de café
          Bicarbonato, média cucharada de café
          El zumo de un limón mediano (para el potasio)
  Comer poco y aumentar la frecuencia de comidas
  Arroz, zanahoria, alimentos hervidos/plancha
  Manzana/Pera hervidas, membrillo, plátano 
  Evitar la leche, la fibra, las grasas y los fritos
  Yogur probiótico
ENFERMEDAD Y DIETA

Estreñimiento
  Lácteos (excepto leche condensada, natas, o 
  enriquecidos con natas)
  Cereales integrales y patatas
  Frutas (melocotón, higo, manzana, ciruela, kiwi, 
  cítricos, piña)
  Verduras (Pimiento, alcachofa, espárrago, 
  zanahoria, lechuga)
  Nueces, dátiles
ENFERMEDAD Y DIETA

Hipertrigliceridemia
  Reducir grasas saturadas (carnes rojas, lácteos 
  enteros, bollería, mantequilla, nata..)
  Consumir pescado azul (omega 3)
  Evitar consumir azucares simples
  Evitar el alcohol
  Consumir frutas y verduras
  Consumir legumbre
ENFERMEDAD Y DIETA

Úlcera
  Carnes y pescados a la plancha
  Lácteos
  Quesos suaves
  Huevos pasados por agua/tortilla
  Evitar zumos ácidos
  Evitar condimentos (sal, especias, picantes)
  Evitar excitantes (café, alcohol)
  Evitar alimentos ricos en fibra
  Fruta mejor cocida
ENFERMEDAD Y DIETA
Cálculos
    Renales
           Grasas vegetales
           Hidratos de carbono complejos
           Alimentos bajos en sodio
           Agua (2l./día)
           Reducir alimentos ricos en oxalatos (espinacas, acelgas, tomate, judía, chocolate,frutos secos)
           Moderar consumo lácteos

    Biliares
           Reducir las grasas, las frituras
           Patatas, pasta y verduras cocidas
           Mejor cocinar a la plancha, al horno, hervido
           Evitar consumo de embutidos
           Moderar consumo de pescado azul
           Reducir consumo de alimentos ricos en oxalatos
           Consumo de queso fresco y fruta madura
           Evitar alcohol
           Anticonceptivos orales pueden ocasionarlos
INTERACCIONES ALIMENTOS 
          MEDICAMENTOS (IAM)
Factores que influyen:
  Dependientes del alimento
  Dependientes del fármaco
  Dependientes del paciente
Tipos de interacción:
  Farmacodinámica (aumenta o disminuye el 
  efecto)
  Farmacocinético (modifica liberación, absorción, 
  metabolismo, eliminación..)
INTERACCIONES ALIMENTOS 
                            MEDICAMENTOS (IAM)
MEDICAMENTO                      RECOMENDACIÓN                                   EFECTO DE LOS ALIMENTOS
Aciclovir                        En ayunas (si se tolera)                        Reduce la irritación digestiva
Ácido acetilsalicílico           Con las comidas                                 Reduce la irritación gástrica y la absorción 
Ácido Fólico                     En ayunas
Amilodipino                      Indiferente                                     El zumo de pomelo aumenta sus niveles 
Amoxilicina                      En ayunas (si se tolera)                        Reduce su absorción
Amoxicilina/Clavulánico          En ayunas (si se tolera)
Antidiabéticos                   En ayunas (si se tolera)                        Mejoran absorción y efecto
                                                                                 Evitar los cítricos en exceso
Bisacodilo (laxante)             En ayunas (mejor al acostarse)                  Evitar lácteos
Calcio                           Con alimentos (dejando 2‐3 horas entre la toma 
Captoprilo                       En ayunas                                       Disminuyen absorción
Ciprofloxacino                   En ayunas                                       Los alimentos ricos en Fe y Ca reducen su 
Codeína                          Con las comidas                                 Reduce la irritación gástrica
Diazepan                         Con las comidas
Diclofenaco                      Con las comidas
Digoxina                         En ayunas                                       La fibra y los lácteos reducen la absorción
Estrógenos                       Con la comida                                   Reducen las náuseas
Gabapentina                      Con la comida                                   Los alimentos ricos en proteína aumentan 
Ibuprofeno                       Con las comidas
Hierro                           Mejor en ayunas si se tolera                    La vitamina C favorece la absorción, 
IMAO                             Con las comidas                                 Alimentos ricos en tiramina (curados, 
INTERACCIONES ALIMENTOS 
                 MEDICAMENTOS (IAM)

MEDICAMENTO           RECOMENDACIÓN                        EFECTO DE LOS ALIMENTOS
Levodopa              No retard: En ayunas (si se tolera   Evitar alimentos ricos en proteínas
                      Retard: Con las comidas
Litio                 Con las comidas                      Evitar dietas bajas en sal (aumenta 
                                                           Aumentan absorción
                                                           El café potencia su efecto
Omeprazol             En ayunas
Paracetamol           En ayunas                            Las pectinas retrasan la absorción
Penicilina            En  ayunas                           El Ca disminuye absorción
Ranitidina            Con las comidas                      Aumenta la absorción
Simvastatina          Con alimentos (mejor cena)
Vitaminas             Con las comidas                      Mejora la absorción
Warfarina                                                  La soja potencia los efectos aumenta los 
ALIMENTACIÓN EN 
POBLACIÓN INMIGRANTE
ALIMENTACIÓN EN 
POBLACIÓN INMIGRANTE
 CHILE
ALIMENTACIÓN EN 
POBLACIÓN INMIGRANTE
ALIMENTACIÓN EN 
POBLACIÓN INMIGRANTE
GRACIAS
 POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticioProducto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticioAbraham Rivera
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
Estefanie Castro
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
David Casado Bravo
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorrgr Mrtnz
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaDra. Reyna Zelada
 
Celiaquía . olmos_patricia
Celiaquía . olmos_patricia Celiaquía . olmos_patricia
Celiaquía . olmos_patricia Xenon Delsur
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutrición
putochiquis
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
KasandraCaizo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariamcabezas29
 
desnutricion calorica
desnutricion caloricadesnutricion calorica
desnutricion calorica
Valery Salvatierra
 
intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria
Shirley Monter
 
Ppp dieta sin gluten
Ppp dieta sin glutenPpp dieta sin gluten
Ppp dieta sin gluten
amanda polanco
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
Universidad del Valle de Atemajac
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Oriana0629
 

La actualidad más candente (19)

Producto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticioProducto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticio
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Diabetes sonia
Diabetes sonia Diabetes sonia
Diabetes sonia
 
Celiaquía . olmos_patricia
Celiaquía . olmos_patricia Celiaquía . olmos_patricia
Celiaquía . olmos_patricia
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutrición
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
desnutricion calorica
desnutricion caloricadesnutricion calorica
desnutricion calorica
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria
 
Ppp dieta sin gluten
Ppp dieta sin glutenPpp dieta sin gluten
Ppp dieta sin gluten
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Ud.5 la malnutricion
Ud.5 la malnutricionUd.5 la malnutricion
Ud.5 la malnutricion
 
Desnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico caloricaDesnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico calorica
 

Similar a Dieta y enfermedad

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Alimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayorAlimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayor
Lily Pérez Leal
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
AnaribaCaballeroRoss
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Oscar O. Barrozo Rodriguez
 
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08
NutricióN  Y Calidad De Vida 26 10 08NutricióN  Y Calidad De Vida 26 10 08
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08Carlyla Ramos
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
jcarmonaespinosa
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
monica.martinez
 
Nutrición edad escolar
Nutrición edad escolarNutrición edad escolar
Nutrición edad escolarenalta
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
KathyJaneta
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Luis Peraza MD
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Capacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptx
Capacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptxCapacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptx
Capacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptx
ValentinaFriasLleren1
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Marlene Mendoza
 
diabetes carbohidratos.pptx
diabetes carbohidratos.pptxdiabetes carbohidratos.pptx
diabetes carbohidratos.pptx
KiaraBravoTapia
 
estreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarreaestreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarrea
Hamilton Francisco
 
LA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdf
LA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdfLA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdf
LA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdf
erikapaolahurtadosan
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
rarato73
 
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.pptNUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
IvanEmilioEscobarCha
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
VictorCrisspEstela
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 

Similar a Dieta y enfermedad (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Alimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayorAlimentación del adulto mayor
Alimentación del adulto mayor
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17.pptx
 
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptxNutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
Nutrición-en-el-adulto-mayor-Jornada-Adulto-Mayor-5.10.17 (1).pptx
 
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08
NutricióN  Y Calidad De Vida 26 10 08NutricióN  Y Calidad De Vida 26 10 08
NutricióN Y Calidad De Vida 26 10 08
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
 
Nutrición edad escolar
Nutrición edad escolarNutrición edad escolar
Nutrición edad escolar
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Capacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptx
Capacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptxCapacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptx
Capacitacion Nutricion Adulto Mayor.pptx
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
diabetes carbohidratos.pptx
diabetes carbohidratos.pptxdiabetes carbohidratos.pptx
diabetes carbohidratos.pptx
 
estreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarreaestreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarrea
 
LA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdf
LA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdfLA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdf
LA NUTRICION DEL ADULTO MAYOR MAYORES DE 60 AÑOS.pdf
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.pptNUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Dieta y enfermedad

  • 1. DIETA Y ENFERMEDAD María Sánchez Ruiz 12 de noviembre de 2010
  • 2. DIETA Y ENFERMEDAD DIABETES ENF. CARDIOVASCULAR OSTEOPOROSIS OBESIDAD DENTICIÓN CÁNCER HTA 2
  • 3. DIETA Y ENFERMEDAD TCA  Anorexia Bulimia Alergias Intolerancias Hábitos Alcohol Tabaquismo Sedentarismo
  • 4. OBESIDAD Riesgo muy alto Riesgo moderado Riesgo discretamente aumentado Diabetes tipo 2 Cardiopatía Cáncer Litiasis biliar isquémica Infertilidad Hiperlipemia Hipertensión Síndrome de ovario Dificultad Osteoartritis Poliquístico respiratoria Hiperuricemia Lumbalgias Apnea del sueño Gota Riesgo anestésico Varices Teratogenia La circunferencia de cintura absoluta ( >102 cm en hombres y >88 cm en  mujeres) o el índice cintura‐cadera (>0,9 para hombres y >0,85 para  mujeres) son usados como medidas de obesidad central. 4
  • 6. 6
  • 7. TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO  ALIMENTARIO ADOLESCENCIA: Período de cambios fisiológicos, mentales,  afectivos y sociales 9‐11años prepubertad 11‐13 años  pubertad  13‐15 años  Adolescencia temprana 15‐22 años  adolescencia  7
  • 9. ANOREXIA‐ BULIMIA CARACTERÍSTICAS A.N. CARACTERÍSTICAS B.N. Rechazo a mantener el peso  Atracones recurrentes corporal en patrones normales “Engullir” alimentos Miedo a ganar peso Pérdida de control sobre la comida Alteración de la percepción de  Conductas compensatorias (vómito,  la propia imagen laxantes..) Autoevaluación en función de la  imagen 9
  • 11. ANOREXIA‐ BULIMIA CONSECUENCIAS B.N. CONSECUENCIAS A.N. Sensación de frío Pérdida de esmalte dental Amenorrea Daños bucales Bradicardia Aumento gl.salivales Arritmias Debilidad muscular, calambres Bajada de P.A. Piel seca,áspera Deshidratación Lanugo Daños digestivos Retardo en evacuación  gástrica Taquicardia, arritmias Estreñimiento Amenorrea o dismenorrea Osteoporosis Callosidades en manos 11
  • 14. ALERGIAS ‐ INTOLERANCIAS ALERGIA: Reacción de respuesta  INTOLERANCIA: Deficiencia de alguna  inmune a un determinado  enzima que impide la metabolización  componente de un alimento normal del alimento. Alergia a la proteína de la leche  Intolerancia a la lactosa de vaca (caseína) Intolerancia al gluten Alergia a los frutos secos Fenilcetonuria Alergia a determinadas frutas Alergia al pescado, marisco Alergia al huevo Alergia a determinados aditivos 14
  • 16. ENFERMEDAD Y DIETA Ácido úrico Reducir alimentos ricos en purinas Marisco Pescados Vísceras Carnes (excepto conejo) Champiñón, espinaca, coliflor, setas, guisantes, puerros, rábanos,  habas, lentejas, judías Alcohol Alimentos permitidos Lácteos no grasos Cereales no integrales Fruta Huevos Verdura Patatas Agua, infusiones
  • 17.
  • 18.
  • 19. ENFERMEDAD Y DIETA Enfermedad Renal Crónica Evitar los fritos Reducir la ingesta de grasas, mejor de origen vegetal y pescado azul Reducir el consumo de carne a 100g/día (crudo) / 50g. De huevos o  pescado Lácteos 1‐2 veces/día  Pan, cereales y pasta 1 vez al día, en cantidades moderadas, cuidado  con los integrales (P, K). Evitar la legumbre Verduras y hortalizas bien cocidas y puestas previamente a remojo  (reduce K) Fruta 1 pieza al día máximo (no plátano, ni kiwi, ni ciruela, ni cítricos) Reducir la sal
  • 20. ENFERMEDAD Y DIETA Anemia Combinar en un mismo plato una carne o pescado con un alimento  vegetal rico en hierro.  Añadir perejil y limón exprimido a los aliños de las verduras, las carnes  y los pescado.  Tomar de postre frutas frescas cítricas (naranja, mandarina, kiwi, fresa)  o zumos de cítricos recién exprimidos.  Reducir la ingesta de café, té, vino, vinagre y lácteos (Ca) No abusar del consumo de pan integral, salvado y cereales integrales.  Limitar el uso de suplementos de fibra  Realizar una dieta variada en la que no falte cualquier tipo de carne  (especialmente ternera, caballo, carne roja), almejas, mejillones,  legumbres, frutos secos y verduras de hoja verde.  Separar el aporte de lácteos (leche, yogur, queso) de las comidas  principales ricas en hierro.  Favorecer el consumo de alimentos enriquecidos en hierro, como los  cereales de desayuno.
  • 21. ENFERMEDAD Y DIETA Alimentos con contenido en hierro Carnes rojas (caballo, avestruz, vacuno) Huevo (yema) Sardina, pescadilla, lubina, rape Almejas, chirlas, berberechos, mejillones Verdura de hoja (espinaca, lombarda, perejil,  legumbres) Cítricos, tomates, pimientos (favorecen absorción) Pistachos y pipas
  • 22. ENFERMEDAD Y DIETA Diarrea Rehidratar Suero casero: Agua, 1 litro Azúcar (para la glucosa), dos cucharadas soperas Sal (para el cloruro sódico), media cucharada de café Bicarbonato, média cucharada de café El zumo de un limón mediano (para el potasio) Comer poco y aumentar la frecuencia de comidas Arroz, zanahoria, alimentos hervidos/plancha Manzana/Pera hervidas, membrillo, plátano  Evitar la leche, la fibra, las grasas y los fritos Yogur probiótico
  • 23. ENFERMEDAD Y DIETA Estreñimiento Lácteos (excepto leche condensada, natas, o  enriquecidos con natas) Cereales integrales y patatas Frutas (melocotón, higo, manzana, ciruela, kiwi,  cítricos, piña) Verduras (Pimiento, alcachofa, espárrago,  zanahoria, lechuga) Nueces, dátiles
  • 24. ENFERMEDAD Y DIETA Hipertrigliceridemia Reducir grasas saturadas (carnes rojas, lácteos  enteros, bollería, mantequilla, nata..) Consumir pescado azul (omega 3) Evitar consumir azucares simples Evitar el alcohol Consumir frutas y verduras Consumir legumbre
  • 25. ENFERMEDAD Y DIETA Úlcera Carnes y pescados a la plancha Lácteos Quesos suaves Huevos pasados por agua/tortilla Evitar zumos ácidos Evitar condimentos (sal, especias, picantes) Evitar excitantes (café, alcohol) Evitar alimentos ricos en fibra Fruta mejor cocida
  • 26. ENFERMEDAD Y DIETA Cálculos Renales Grasas vegetales Hidratos de carbono complejos Alimentos bajos en sodio Agua (2l./día) Reducir alimentos ricos en oxalatos (espinacas, acelgas, tomate, judía, chocolate,frutos secos) Moderar consumo lácteos Biliares Reducir las grasas, las frituras Patatas, pasta y verduras cocidas Mejor cocinar a la plancha, al horno, hervido Evitar consumo de embutidos Moderar consumo de pescado azul Reducir consumo de alimentos ricos en oxalatos Consumo de queso fresco y fruta madura Evitar alcohol Anticonceptivos orales pueden ocasionarlos
  • 27. INTERACCIONES ALIMENTOS  MEDICAMENTOS (IAM) Factores que influyen: Dependientes del alimento Dependientes del fármaco Dependientes del paciente Tipos de interacción: Farmacodinámica (aumenta o disminuye el  efecto) Farmacocinético (modifica liberación, absorción,  metabolismo, eliminación..)
  • 28.
  • 29.
  • 30. INTERACCIONES ALIMENTOS  MEDICAMENTOS (IAM) MEDICAMENTO RECOMENDACIÓN EFECTO DE LOS ALIMENTOS Aciclovir En ayunas (si se tolera) Reduce la irritación digestiva Ácido acetilsalicílico Con las comidas Reduce la irritación gástrica y la absorción  Ácido Fólico En ayunas Amilodipino Indiferente El zumo de pomelo aumenta sus niveles  Amoxilicina En ayunas (si se tolera) Reduce su absorción Amoxicilina/Clavulánico En ayunas (si se tolera) Antidiabéticos En ayunas (si se tolera) Mejoran absorción y efecto Evitar los cítricos en exceso Bisacodilo (laxante) En ayunas (mejor al acostarse) Evitar lácteos Calcio Con alimentos (dejando 2‐3 horas entre la toma  Captoprilo En ayunas Disminuyen absorción Ciprofloxacino En ayunas Los alimentos ricos en Fe y Ca reducen su  Codeína  Con las comidas Reduce la irritación gástrica Diazepan Con las comidas Diclofenaco Con las comidas Digoxina En ayunas La fibra y los lácteos reducen la absorción Estrógenos  Con la comida Reducen las náuseas Gabapentina Con la comida Los alimentos ricos en proteína aumentan  Ibuprofeno Con las comidas Hierro Mejor en ayunas si se tolera La vitamina C favorece la absorción,  IMAO Con las comidas Alimentos ricos en tiramina (curados, 
  • 31. INTERACCIONES ALIMENTOS  MEDICAMENTOS (IAM) MEDICAMENTO RECOMENDACIÓN EFECTO DE LOS ALIMENTOS Levodopa No retard: En ayunas (si se tolera Evitar alimentos ricos en proteínas Retard: Con las comidas Litio Con las comidas Evitar dietas bajas en sal (aumenta  Aumentan absorción El café potencia su efecto Omeprazol En ayunas Paracetamol En ayunas Las pectinas retrasan la absorción Penicilina En  ayunas El Ca disminuye absorción Ranitidina Con las comidas Aumenta la absorción Simvastatina Con alimentos (mejor cena) Vitaminas Con las comidas Mejora la absorción Warfarina La soja potencia los efectos aumenta los 
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.