SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA
PRESENTADO POR : ROBERTO CORREA ,
YANE ACONCHA , FARID GONGORA
CONTEXTO HISTORICO
 La República de Colombia, tal como lo establece la Constitución Política, es un
Estado Social de Derecho orientado a garantizar la prevalencia del el interés
general de la población y el de proteger en todo momento situación y lugar, la
dignidad humana de los habitantes del territorio nacional.
Por esto, desde las bases ideológicas de nuestro Estado, se han erigido numerosos
principios de rango constitucional, encaminados a dar esa protección primordial a la
defensa de la dignidad humana y demás derechos fundamentales inherentes al ser
humano.
DEFINICIÓN
 la Corte Constitucional incluye una serie de garantías que tienen por fin sujetar las actuaciones
de las autoridades judiciales y administrativas a reglas específicas de orden sustantivo y
procedimental, con el fin de proteger los derechos e intereses de las personas en ellas
involucrados; exigiendo a las autoridades públicas la sujeción de sus actuaciones a los
procedimientos previamente establecidos, ajenos a su propio arbitrio y destinados a preservar
las garantías sustanciales y procedimentales.
LA FINALIDAD DEL PRINCIPIO
previstas en la Constitución y en la ley, derecho
fundamental que tiene como finalidad la defensa y
preservación del valor material de la justicia, a través del
logro de los fines esenciales del Estado, como la
preservación de la convivencia social y la protección de
todas las personas residentes en Colombia en su vida,
honra, bienes y demás derechos y libertades públicas.
ELPRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EN LA
DOCTRINA
 En el ordenamiento jurídico colombiano, en particular, en la Constitución Política
y el Código de Procedimiento Penal, se han consagrado las garantías
fundamentales mediante las cuales, las personas estarán protegidas de un poder
sancionatorio del Estado, ilimitado y arbitrario.
 la Convención Americana de Derechos Humanos ratificada por Colombia e 7
incorporada al ordenamiento jurídico interno mediante Ley 16 de 1972, que en su
artículo 8 prescribe:
GARANTÍAS JUDICIALES
 Artículo 8. Garantías Judiciales.
 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
LEY DEL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
Ley 906 de 2004- 448
“ El acusador no podrá ser declarado culpable por hechos que no consten en la
acusación. Ni por delitos por los cuales no se ha solicitado condeno ”
Procedimiento Penal de tendencia acusatoria
Legalidad
Debido Proceso
Legitimidad .
ALCANCE DEL PRINCIPIO
 El juez no puede modificar ningún hecho que esté establecido en la acusación. El
juez no puede fallar respecto a un delito distinto al establecido en la acusación,
ni para agravarlo, ni para atenuarlo. El juez no puede variar respecto al título
imputado, debe decidir si es doloso o culposo, según lo señalado por la Fiscalía.
El juez no puede modificar la forma de intervención en el hecho punible -autoría
o participación del sujeto en el hecho (anotar que esto podría ser más
discutible)-, y, por tanto, debe ceñirse a lo dispuesto por el fiscal en la acusación.
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA – SALA DE CASACIÓN PENAL.
 ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA: Desde la expedición de la Ley 906 de 2004, la
Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Penal, ha expedido numerosas
sentencias en las cuales se analiza e interpreta el principio de congruencia.
 Sentencia 24668 abril 6 de 2006:
 La concordancia entre sentencia y acusación, cualquiera sea el acto en el cual se halle
contenida ésta (resolución, formulación de cargos para sentencia anticipada, o
variación de la calificación provisional durante el 31 juzgamiento), constituye, de un
lado, base esencial del debido proceso, en cuanto se erige en el marco conceptual,
fáctico y jurídico, de la pretensión punitiva del estado y, de otro, garantía del derecho
a la defensa del procesado, en cuanto que a partir de ella puede desplegar los
mecanismos de oposición que considere pertinentes y porque, además, sabe de
antemano que, en el peor de los casos, no sufrirá una condena por aspectos que no
hayan sido contemplados allí.
Sentencia 24116 mayo 18 de 2006:
 “Así, por ejemplo, si a un alcalde se le acusa de haberse apropiado de los dineros
del municipio, no se le puede variar la calificación para imputarle también haber
falsificado documentos para lograr esa finalidad. Lo procedente será expedir
copias para que tal hecho se investigue por separado”
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.pptx

Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Fernando Barrientos
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
MaraJosSnchez24
 
Habeas Corpus en el Ecuador
Habeas Corpus en el EcuadorHabeas Corpus en el Ecuador
Habeas Corpus en el Ecuador
Angel Maza
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
ribethGutierrez
 
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
Mariangel Lopez
 
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSRGarantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Principios copp
Principios coppPrincipios copp
Principios copp
marco marco
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
sorayavillalobos
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ
 
Bolilla 14
Bolilla 14Bolilla 14
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
Samuelito(Amigo De F fernandez hernandez
 
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorioSpa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Nancy Yanira Munoz Martinez
 
Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.
mariej171
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
pedrolrc
 
Sosa chila
Sosa chilaSosa chila
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
ARGENIS88
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
Rogelio Armando
 
Rita y las diapositivas
Rita y las diapositivasRita y las diapositivas
Rita y las diapositivas
RITA CASTILLO
 
El debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamentalEl debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamental
JORGERODITI
 
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...
GuidoZapanaLope
 

Similar a EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.pptx (20)

Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
Codigo procedimientos constituionales (proyecto)
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
 
Habeas Corpus en el Ecuador
Habeas Corpus en el EcuadorHabeas Corpus en el Ecuador
Habeas Corpus en el Ecuador
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
 
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
 
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSRGarantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
 
Principios copp
Principios coppPrincipios copp
Principios copp
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Bolilla 14
Bolilla 14Bolilla 14
Bolilla 14
 
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
 
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorioSpa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
 
Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
 
Sosa chila
Sosa chilaSosa chila
Sosa chila
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Codigo procesal penal
Codigo procesal penalCodigo procesal penal
Codigo procesal penal
 
Rita y las diapositivas
Rita y las diapositivasRita y las diapositivas
Rita y las diapositivas
 
El debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamentalEl debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamental
 
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR NCPP - INCAPYC - MODULO I - NCP...
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 

EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.pptx

  • 1. EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA PRESENTADO POR : ROBERTO CORREA , YANE ACONCHA , FARID GONGORA
  • 2. CONTEXTO HISTORICO  La República de Colombia, tal como lo establece la Constitución Política, es un Estado Social de Derecho orientado a garantizar la prevalencia del el interés general de la población y el de proteger en todo momento situación y lugar, la dignidad humana de los habitantes del territorio nacional. Por esto, desde las bases ideológicas de nuestro Estado, se han erigido numerosos principios de rango constitucional, encaminados a dar esa protección primordial a la defensa de la dignidad humana y demás derechos fundamentales inherentes al ser humano.
  • 3. DEFINICIÓN  la Corte Constitucional incluye una serie de garantías que tienen por fin sujetar las actuaciones de las autoridades judiciales y administrativas a reglas específicas de orden sustantivo y procedimental, con el fin de proteger los derechos e intereses de las personas en ellas involucrados; exigiendo a las autoridades públicas la sujeción de sus actuaciones a los procedimientos previamente establecidos, ajenos a su propio arbitrio y destinados a preservar las garantías sustanciales y procedimentales.
  • 4. LA FINALIDAD DEL PRINCIPIO previstas en la Constitución y en la ley, derecho fundamental que tiene como finalidad la defensa y preservación del valor material de la justicia, a través del logro de los fines esenciales del Estado, como la preservación de la convivencia social y la protección de todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra, bienes y demás derechos y libertades públicas.
  • 5. ELPRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EN LA DOCTRINA  En el ordenamiento jurídico colombiano, en particular, en la Constitución Política y el Código de Procedimiento Penal, se han consagrado las garantías fundamentales mediante las cuales, las personas estarán protegidas de un poder sancionatorio del Estado, ilimitado y arbitrario.  la Convención Americana de Derechos Humanos ratificada por Colombia e 7 incorporada al ordenamiento jurídico interno mediante Ley 16 de 1972, que en su artículo 8 prescribe:
  • 6. GARANTÍAS JUDICIALES  Artículo 8. Garantías Judiciales.  1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
  • 7. LEY DEL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Ley 906 de 2004- 448 “ El acusador no podrá ser declarado culpable por hechos que no consten en la acusación. Ni por delitos por los cuales no se ha solicitado condeno ” Procedimiento Penal de tendencia acusatoria Legalidad Debido Proceso Legitimidad .
  • 8. ALCANCE DEL PRINCIPIO  El juez no puede modificar ningún hecho que esté establecido en la acusación. El juez no puede fallar respecto a un delito distinto al establecido en la acusación, ni para agravarlo, ni para atenuarlo. El juez no puede variar respecto al título imputado, debe decidir si es doloso o culposo, según lo señalado por la Fiscalía. El juez no puede modificar la forma de intervención en el hecho punible -autoría o participación del sujeto en el hecho (anotar que esto podría ser más discutible)-, y, por tanto, debe ceñirse a lo dispuesto por el fiscal en la acusación.
  • 9. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – SALA DE CASACIÓN PENAL.  ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA: Desde la expedición de la Ley 906 de 2004, la Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Penal, ha expedido numerosas sentencias en las cuales se analiza e interpreta el principio de congruencia.  Sentencia 24668 abril 6 de 2006:  La concordancia entre sentencia y acusación, cualquiera sea el acto en el cual se halle contenida ésta (resolución, formulación de cargos para sentencia anticipada, o variación de la calificación provisional durante el 31 juzgamiento), constituye, de un lado, base esencial del debido proceso, en cuanto se erige en el marco conceptual, fáctico y jurídico, de la pretensión punitiva del estado y, de otro, garantía del derecho a la defensa del procesado, en cuanto que a partir de ella puede desplegar los mecanismos de oposición que considere pertinentes y porque, además, sabe de antemano que, en el peor de los casos, no sufrirá una condena por aspectos que no hayan sido contemplados allí.
  • 10. Sentencia 24116 mayo 18 de 2006:  “Así, por ejemplo, si a un alcalde se le acusa de haberse apropiado de los dineros del municipio, no se le puede variar la calificación para imputarle también haber falsificado documentos para lograr esa finalidad. Lo procedente será expedir copias para que tal hecho se investigue por separado”