SlideShare una empresa de Scribd logo
GARANTÍAS Y PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES DEL
    PROCESO CIVIL
“Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y
rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los
jueces o tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida
por personas que actúen en ejercicio de sus
funciones oficiales”.

   Convención Americana sobre Derechos Humanos
                 (Pacto de San José), Artículo 25
GARANTIAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
  DEL PROCESO CIVIL

“El proceso es una creación artificial, un instrumento
que nace de la ley, es decir que carecía de existencia
en el seno de la sociedad”

“Los procesos constituyen materia que solo puede ser
regulados mediante la ley. En tal sentido corresponde
al legislador elaborar la mejor técnica procesal para
asegurar la debida protección de las libertades y los
derechos fundamentales”.

                                  Hermógenes Acosta
GARANTIAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DEL PROCESO CIVIL
El Estado en cumplimiento de su obligación
Jurisdiccional consagrada en la Constitución debe
poner a disposición de los ciudadanos (as), y de
toda persona que lo requiera, los tribunales
necesarios para que estos puedan dirimir sus
conflictos.    Las     Garantías     y     principios
constitucionales vienen a asegurar a las partes la
protección efectiva e inviolabilidad de sus derechos
consagrados en la Constitución y las leyes
adjetivas.
ORIGEN DE LA CONSTITUCIONALIZACION DE
LAS GARANTIAS Y PRINCIPIOS PROCESALES

    Tras la segunda guerra mundial se produce en
Europa, y muy especialmente en aquellos países que
tuvieron regímenes políticos totalitarios, un
fenómeno de constitucionalización de los derechos
fundamentales de la personas, y dentro de estos,
una tutela de las garantías mínimas que debe reunir
todo proceso judicial. Se pretendía con ello evitar
que el futuro legislador desconociese o violase tales
derechos, protegiéndolos, en todo caso, mediante un
sistema reforzado de reforma constitucional. La
constitución aparece así como el instrumento idóneo
para instaurar un nuevo orden político social.
GARANTIAS Y PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES DEL PROCESO CIVIL
 
     Acceso a la Justicia
 
     Debido Proceso
 
     Derecho de Defensa
 
     Derecho a Recurrir
 
     Juez (a) Independiente
 
     Juez (a) Imparcial
 
     Derecho a Obtener sentencia   en   tiempo
     razonable
 
     Principio de Igualdad
CONTINUACIÓN


     Principio   de Oralidad

     Principio   de Contradicción

     Principio   de Publicidad

     Principio   de Inmediación

     Principio   de Dispositivo

     Principio   de la Cosa Juzgada

     Principio   de Saneamiento

     Principio   de Celeridad

     Principio   de Congruencia
ACCESO A LA JUSTICIA

El artículo 14.1 del pacto Internacional relativo a los
Derechos Civiles y Políticos dispone que toda persona
tiene derecho a que su causa sea conocida por un
tribunal.

El artículo 69 de la Constitución dominicana establece
que toda persona tiene derecho a obtener la tutela
judicial efectiva de sus derechos, con respeto del
debido proceso.
EL DEBIDO PROCESO
“ Es una institución instrumental en virtud de la cual debe
asegurarse a las partes en todo proceso, legalmente establecido
y que se desarrolle sin dilaciones justificadas; oportunidad de
ser oídas por el tribunal competente, predeterminado por la
ley, independiente e imparcial, de pronunciarse respecto de las
pretensiones de la parte contraria, de aportar las pruebas
lícitas relacionadas con el objeto del proceso y de contradecir
las aportadas por la contraparte, de hacer uso de los medios de
impugnación consagrados por la ley contra las resoluciones
judiciales motivadas y conformes a derecho, de tal manera que
las partes puedan defender efectivamente sus derechos”


                                  Miguel         Hernández
Terán
DERECHO DE DEFENSA

 “ El derecho de Defensa constituye la sustancia
fundamental del derecho procesal y se refiere a la
necesidad de que los poderes públicos, sean capaces
de garantizar condiciones adecuadas y funcionales
que posibiliten una defensa efectiva, objetivamente
digna, al margen de cual pueda ser el desenlace final
del litigio”.

                                 Edynson Alarcón
DERECHO A RECURRIR



El recurso es la vía impugnativa establecida por el
Legislador procesal, la que se interpone por ante el
órgano jurisdiccional supremo en jerarquía, fundado
en motivo normativo determinado y que persigue la
revocación o reformación de la sentencia rendida.
PRINCIPIOS RELATIVOS AL JUEZ:
 INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

La independencia judicial tiene por objeto
garantizar la plena libertad de los Jueces y
Magistrados en el ejercicio de su función
jurisdiccional. La imparcialidad consiste en que el
Juez(a) o Magistrado(a) emita sentencias objetivas al
margen de consideraciones subjetivas propias. Para
hacer posible que el Juez(a) o Magistrado(a), cumpla
con estos principios los ordenamientos jurídicos
exigen que los mismos cumplan ciertos requisitos de
capacidades determinadas, así como imponen una
serie de incompatibilidades de funciones.
DERECHO A OBTENER UNA SENTENCIA EN
TIEMPO RAZONABLE


  El derecho a obtener una sentencia dentro de un
  plazo razonable se fundamenta entre otras
  razones en la necesidad de evitar dilaciones
  indebidas que se traduzcan en una privación y
  denegación de justicia.

    “Justicia tardía es justicia denegada”
                                     Máxima jurídica
PRINCIPIO DE ORALIDAD Y SUS PRINCIPIOS
CONSECUENTES: INMEDIACION,
CONTRADICCION
Las partes tienen derecho a ser debidamente
escuchadas en audiencia ya sea personalmente o a
través de sus representantes, promoviendo la
contradicción del proceso. Siendo este el principal
canal para el ejercicio del derecho de defensa. La
inmediación otorgando un papel más activo al juez
teniendo una inmediata comunicación con las
partes, oyéndolas en audiencia, así como la
intervención directa en la administración y
recepción de las pruebas.
PRINCIPIO DISPOSITIVO

En virtud de este principio las partes son
absolutamente libres para disponer de sus intereses
privados y reclamarlos o no judicialmente. Este
principio se materializa en cuatro circunstancias:
a. El inicio del proceso es a instancia de parte;
b. Son las partes que delimitan el objeto del proceso;
c. Las sentencias deben ser congruentes con el objeto
del proceso; y
d. Las partes pueden disponer del objeto litigioso
como de la continuación del proceso.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD


Las audiencias deben celebrarse públicamente a
menos que la publicidad sea perjudicial para el orden
publico o la moral. La publicidad garantiza el
cumplimiento de las formas contribuye a asegurar la
imparcialidad del Juez (a) y prestigia la
administración de justicia.
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA


Este principio delimita el contenido de las sentencias,
en el sentido de que deben respetar el objeto, los
sujetos y la causa del litigio. La sentencia debe ser
dictada de conformidad a lo que fue pedido por las
partes, no puede estar desasociada de sus
pretensiones. Implica que debe existir concordancia
entre lo pedido y lo decidido, por lo que incurre en
incongruencia el juez que responde distanciado de las
pretensiones de las partes.
PRINCIPIO DE CELERIDAD

 “ Este principio se presenta en forma diseminada a lo
largo del proceso, por medio de normas impeditivas y
sancionadoras a la dilación innecesaria, así como a
través de mecanismos que permiten el avance del
proceso con prescindencia de la actividad de las
partes. El hecho transcendente e indiscutible es que
una justicia tardía no es justicia..”

                                Juan Monroy Galvez
PRINCIPIO DE LA COSA JUZGADA Y
 SANEAMIENTO

• El Principio de la Cosa Juzgada consiste en revestir
a las sentencias de una calidad especial, en virtud de
la cual no se permite que las partes frente a quienes
se profiere puedan volver a instaurar un segundo
proceso con base en los mismos pedimentos y sobre
iguales hechos.
• El Principio de Saneamiento consiste en que las
situaciones o actuaciones afectadas de nulidad sean
susceptibles de ser convalidadas por la parte en cuyo
favor se establece.
MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
marianacordovacontreras
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
Ivveth Barrientos
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Nils Franco Campos
 
Deliberación y sentencia
Deliberación y sentenciaDeliberación y sentencia
Deliberación y sentencia
osinariss
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSRGarantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Curso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso PenalCurso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso Penal
Jorge Valda
 
Nulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativoNulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativo
Tulio Lescano Davalos
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 

La actualidad más candente (20)

Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
Deliberación y sentencia
Deliberación y sentenciaDeliberación y sentencia
Deliberación y sentencia
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSRGarantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
 
Curso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso PenalCurso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso Penal
 
Nulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativoNulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativo
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 

Destacado

ENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de Ejecución
ENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de EjecuciónENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de Ejecución
ENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de EjecuciónENJ
 
Apertura a prueba,
Apertura a prueba,Apertura a prueba,
Apertura a prueba,
UBA
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
Alfredjimenez
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Vladimir Platero
 

Destacado (6)

ENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de Ejecución
ENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de EjecuciónENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de Ejecución
ENJ-400-2-Teoría de los Recursos y Vías de Ejecución
 
Apertura a prueba,
Apertura a prueba,Apertura a prueba,
Apertura a prueba,
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
 

Similar a ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil

Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Enrique Laos, Etica Cal
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso
Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso
Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso ENJ
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
jostty
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
IrisTona
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ
 
Principios del proceso penal y alternativas del proceso
Principios del proceso penal y alternativas del procesoPrincipios del proceso penal y alternativas del proceso
Principios del proceso penal y alternativas del proceso
JosAdrianAldana
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ
 
Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02
Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02
Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02
Reyna Obregon Ruiz
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
MaraJosSnchez24
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penallocus914
 
El debido proceso trabajo
El debido proceso trabajoEl debido proceso trabajo
El debido proceso trabajo
Neill Jimenez Contreras
 
Tema tres de principios constitucionales
Tema tres de  principios constitucionalesTema tres de  principios constitucionales
Tema tres de principios constitucionales
ssuserbd68c2
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoRogelio Armando
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoArmida Guzman
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Almir Colmenares
 
.........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i. .........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i.
LuisJoseGomezBuonafi
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
marco marco
 

Similar a ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil (20)

Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso
Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso
Presentación módulo 3: Constitucionalización de los Proceso
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
Principios del proceso penal y alternativas del proceso
Principios del proceso penal y alternativas del procesoPrincipios del proceso penal y alternativas del proceso
Principios del proceso penal y alternativas del proceso
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
 
Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02
Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02
Diapositivasexpo 121102200936-phpapp02
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
El debido proceso judicial
El debido proceso judicialEl debido proceso judicial
El debido proceso judicial
 
El debido proceso trabajo
El debido proceso trabajoEl debido proceso trabajo
El debido proceso trabajo
 
Tema tres de principios constitucionales
Tema tres de  principios constitucionalesTema tres de  principios constitucionales
Tema tres de principios constitucionales
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
.........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i. .........Derecho procesal penal i.
.........Derecho procesal penal i.
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil

  • 2. “Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales”. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), Artículo 25
  • 3. GARANTIAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO CIVIL “El proceso es una creación artificial, un instrumento que nace de la ley, es decir que carecía de existencia en el seno de la sociedad” “Los procesos constituyen materia que solo puede ser regulados mediante la ley. En tal sentido corresponde al legislador elaborar la mejor técnica procesal para asegurar la debida protección de las libertades y los derechos fundamentales”. Hermógenes Acosta
  • 4. GARANTIAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO CIVIL El Estado en cumplimiento de su obligación Jurisdiccional consagrada en la Constitución debe poner a disposición de los ciudadanos (as), y de toda persona que lo requiera, los tribunales necesarios para que estos puedan dirimir sus conflictos. Las Garantías y principios constitucionales vienen a asegurar a las partes la protección efectiva e inviolabilidad de sus derechos consagrados en la Constitución y las leyes adjetivas.
  • 5. ORIGEN DE LA CONSTITUCIONALIZACION DE LAS GARANTIAS Y PRINCIPIOS PROCESALES Tras la segunda guerra mundial se produce en Europa, y muy especialmente en aquellos países que tuvieron regímenes políticos totalitarios, un fenómeno de constitucionalización de los derechos fundamentales de la personas, y dentro de estos, una tutela de las garantías mínimas que debe reunir todo proceso judicial. Se pretendía con ello evitar que el futuro legislador desconociese o violase tales derechos, protegiéndolos, en todo caso, mediante un sistema reforzado de reforma constitucional. La constitución aparece así como el instrumento idóneo para instaurar un nuevo orden político social.
  • 6. GARANTIAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO CIVIL  Acceso a la Justicia  Debido Proceso  Derecho de Defensa  Derecho a Recurrir  Juez (a) Independiente  Juez (a) Imparcial  Derecho a Obtener sentencia en tiempo razonable  Principio de Igualdad
  • 7. CONTINUACIÓN  Principio de Oralidad  Principio de Contradicción  Principio de Publicidad  Principio de Inmediación  Principio de Dispositivo  Principio de la Cosa Juzgada  Principio de Saneamiento  Principio de Celeridad  Principio de Congruencia
  • 8. ACCESO A LA JUSTICIA El artículo 14.1 del pacto Internacional relativo a los Derechos Civiles y Políticos dispone que toda persona tiene derecho a que su causa sea conocida por un tribunal. El artículo 69 de la Constitución dominicana establece que toda persona tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva de sus derechos, con respeto del debido proceso.
  • 9. EL DEBIDO PROCESO “ Es una institución instrumental en virtud de la cual debe asegurarse a las partes en todo proceso, legalmente establecido y que se desarrolle sin dilaciones justificadas; oportunidad de ser oídas por el tribunal competente, predeterminado por la ley, independiente e imparcial, de pronunciarse respecto de las pretensiones de la parte contraria, de aportar las pruebas lícitas relacionadas con el objeto del proceso y de contradecir las aportadas por la contraparte, de hacer uso de los medios de impugnación consagrados por la ley contra las resoluciones judiciales motivadas y conformes a derecho, de tal manera que las partes puedan defender efectivamente sus derechos” Miguel Hernández Terán
  • 10. DERECHO DE DEFENSA “ El derecho de Defensa constituye la sustancia fundamental del derecho procesal y se refiere a la necesidad de que los poderes públicos, sean capaces de garantizar condiciones adecuadas y funcionales que posibiliten una defensa efectiva, objetivamente digna, al margen de cual pueda ser el desenlace final del litigio”. Edynson Alarcón
  • 11. DERECHO A RECURRIR El recurso es la vía impugnativa establecida por el Legislador procesal, la que se interpone por ante el órgano jurisdiccional supremo en jerarquía, fundado en motivo normativo determinado y que persigue la revocación o reformación de la sentencia rendida.
  • 12. PRINCIPIOS RELATIVOS AL JUEZ: INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD La independencia judicial tiene por objeto garantizar la plena libertad de los Jueces y Magistrados en el ejercicio de su función jurisdiccional. La imparcialidad consiste en que el Juez(a) o Magistrado(a) emita sentencias objetivas al margen de consideraciones subjetivas propias. Para hacer posible que el Juez(a) o Magistrado(a), cumpla con estos principios los ordenamientos jurídicos exigen que los mismos cumplan ciertos requisitos de capacidades determinadas, así como imponen una serie de incompatibilidades de funciones.
  • 13. DERECHO A OBTENER UNA SENTENCIA EN TIEMPO RAZONABLE El derecho a obtener una sentencia dentro de un plazo razonable se fundamenta entre otras razones en la necesidad de evitar dilaciones indebidas que se traduzcan en una privación y denegación de justicia. “Justicia tardía es justicia denegada” Máxima jurídica
  • 14. PRINCIPIO DE ORALIDAD Y SUS PRINCIPIOS CONSECUENTES: INMEDIACION, CONTRADICCION Las partes tienen derecho a ser debidamente escuchadas en audiencia ya sea personalmente o a través de sus representantes, promoviendo la contradicción del proceso. Siendo este el principal canal para el ejercicio del derecho de defensa. La inmediación otorgando un papel más activo al juez teniendo una inmediata comunicación con las partes, oyéndolas en audiencia, así como la intervención directa en la administración y recepción de las pruebas.
  • 15. PRINCIPIO DISPOSITIVO En virtud de este principio las partes son absolutamente libres para disponer de sus intereses privados y reclamarlos o no judicialmente. Este principio se materializa en cuatro circunstancias: a. El inicio del proceso es a instancia de parte; b. Son las partes que delimitan el objeto del proceso; c. Las sentencias deben ser congruentes con el objeto del proceso; y d. Las partes pueden disponer del objeto litigioso como de la continuación del proceso.
  • 16. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Las audiencias deben celebrarse públicamente a menos que la publicidad sea perjudicial para el orden publico o la moral. La publicidad garantiza el cumplimiento de las formas contribuye a asegurar la imparcialidad del Juez (a) y prestigia la administración de justicia.
  • 17. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Este principio delimita el contenido de las sentencias, en el sentido de que deben respetar el objeto, los sujetos y la causa del litigio. La sentencia debe ser dictada de conformidad a lo que fue pedido por las partes, no puede estar desasociada de sus pretensiones. Implica que debe existir concordancia entre lo pedido y lo decidido, por lo que incurre en incongruencia el juez que responde distanciado de las pretensiones de las partes.
  • 18. PRINCIPIO DE CELERIDAD “ Este principio se presenta en forma diseminada a lo largo del proceso, por medio de normas impeditivas y sancionadoras a la dilación innecesaria, así como a través de mecanismos que permiten el avance del proceso con prescindencia de la actividad de las partes. El hecho transcendente e indiscutible es que una justicia tardía no es justicia..” Juan Monroy Galvez
  • 19. PRINCIPIO DE LA COSA JUZGADA Y SANEAMIENTO • El Principio de la Cosa Juzgada consiste en revestir a las sentencias de una calidad especial, en virtud de la cual no se permite que las partes frente a quienes se profiere puedan volver a instaurar un segundo proceso con base en los mismos pedimentos y sobre iguales hechos. • El Principio de Saneamiento consiste en que las situaciones o actuaciones afectadas de nulidad sean susceptibles de ser convalidadas por la parte en cuyo favor se establece.