SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Espinal Contreras
Ensayo sobre el diseñocurricular, currículo Plan de Estudio, experienciascurricularesy
competencias.
El siguienteensayotiene comopropósito conocer todo lo relacionado con el diseño curricular, el
currículo plan de estudio y competencias. Su estudio permite desarrollar planes y proyectos
escolares,tomando encuentalascaracterísticasque este nuevoenfoquepresenta.Deacuerdoala
UNESCO las fundamentales son: Aprender a conocer, Aprender a hacer, aprender a vivir con los
demás y por último aprender a ser. Estas les permiten a los docentes formar a los profesionales
de acuerdo a los retos y exigencias que demanda la sociedad.
Según Pineiro (2005) el desarrollo de las competencias profesionales se ha convertido en una
tarea de primer orden en la formación de los nuevos profesionales. Este nuevo sistema
universitariopretende que laenseñanza tengaunaorientaciónprofesional enel diseñocurricular,
procesoenel cual,segúnRychen y Salganik(2006), resultaindispensable definirlosperfilesde los
profesionalesque demandalasociedad,analizarcuálessonlascompetenciasque debenposeer y,
enfunciónde ellos,diseñar losplanesde estudiosconlas asignaturas y el sistema de gestión del
currículo por créditos académicos. Así cuando el estudiante culmine su formación habrá
desarrollado las competencias requeridas para el desempeño eficiente.
El diseñocurricularbasadoencompetenciases yserásiempre temade análisisydebate entre los
docentes. Suejecución hatransformado y seguirá transformando la monotonía de la enseñanza.
Hoy en día los profesores se han convertido en guías del proceso educativo. Es un reto para los
docentes universitarios formar los profesionales en una sociedad que está en continua
transformación y en la creciente complejidad de los problemas por resolver.
Los conceptos analizados en el ensayo son de gran importancia porque una vez conocidos serán
puestos en marcha por los docentes de una manera adecuada. Esto contribuirá a mejorar la
calidad educativa y obtener resultados eficaces en cada profesional. Pero se exige de un
compromiso de todos. Además requiere estar en continuo seguimiento reforzando aquellos
aspectos que más lo necesiten.
Referencias bibliográficas
1. Cesarini Ratt, Marttha, 2da (1999), Teoria y Diseño Curricular, Mexico, Trillas.
2. Cinda y Universidad del norte (2005), Currículo universitario basado en competencias,
sede de la universidad, Barranquilla, Colombia. (P.11) Recuperada de www.cinda-
cl/download/libros/currículo/ universitario/Basadoen/competencias.pdf.
3. Murillo Pacheco, Hortensia (2012), currículo, planes, y programas de estudios. (pp.1-4)
Recuperado de https//web.oas.org./ childhood/ES/Lists/Recursos Estudios e
investigaciones/Attchamensts/34/27. Curri.plan. pdf.
4. SesentoGarcía, Leticia(2008), Modelosistemáticobasadoencompetenciaspara
institucionesEducativaspúblicas.Doctoradoenciencias.CIDEN.(P.91).Recuperadade
www.eumed.net/tesis.doctorales/2012isg/principales_caracteristicas.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad autonoma de durango
Universidad autonoma de durangoUniversidad autonoma de durango
Universidad autonoma de durango
jaluna85
 
Palacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativosPalacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativos
Marilin Palacios
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Jerry Limo
 
Procesos formativos a distancia
Procesos formativos a distanciaProcesos formativos a distancia
Procesos formativos a distancia
amalia_margarita
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
Raul Fabian Marquez Diaz
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Ana G' Hdz Cruz
 
Pertinecio del ecuador
Pertinecio del ecuadorPertinecio del ecuador
Pertinecio del ecuador
Naranjo17
 

La actualidad más candente (8)

Universidad autonoma de durango
Universidad autonoma de durangoUniversidad autonoma de durango
Universidad autonoma de durango
 
Palacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativosPalacio marilin modelos_educativos
Palacio marilin modelos_educativos
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Procesos formativos a distancia
Procesos formativos a distanciaProcesos formativos a distancia
Procesos formativos a distancia
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
 
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
 
Pertinecio del ecuador
Pertinecio del ecuadorPertinecio del ecuador
Pertinecio del ecuador
 

Similar a Ensayo sobre el diseño curricular

Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 
El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.
Héctor Martínez Carpio
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
El diseño curricula1 ceferina cabrera ensayo
El diseño curricula1 ceferina cabrera ensayoEl diseño curricula1 ceferina cabrera ensayo
El diseño curricula1 ceferina cabrera ensayo
yulissa castillo valdez
 
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
ProfessorPrincipiante
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Alondra Saucedoo
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
mariamaraver
 
Capitulo iii las tic
Capitulo iii las ticCapitulo iii las tic
Capitulo iii las tic
Americo Cruzatti
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Patricia Avila
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
ElmerArchilaTobar
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Jacqueline López
 
Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización. Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización.
sebasecret
 
Sexto "B" Gestión Pedagógica
Sexto "B" Gestión PedagógicaSexto "B" Gestión Pedagógica
Sexto "B" Gestión Pedagógica
Glenda Ortiz
 
gestión pedagógica
gestión pedagógica gestión pedagógica
gestión pedagógica
adrianatoabanda
 
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Chris Paucar
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
IsraelMejiaRod
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
osvaldopachejara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
osvaldopachejara
 

Similar a Ensayo sobre el diseño curricular (20)

Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
 
El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
El diseño curricula1 ceferina cabrera ensayo
El diseño curricula1 ceferina cabrera ensayoEl diseño curricula1 ceferina cabrera ensayo
El diseño curricula1 ceferina cabrera ensayo
 
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
 
Capitulo iii las tic
Capitulo iii las ticCapitulo iii las tic
Capitulo iii las tic
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
 
Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización. Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización.
 
Sexto "B" Gestión Pedagógica
Sexto "B" Gestión PedagógicaSexto "B" Gestión Pedagógica
Sexto "B" Gestión Pedagógica
 
gestión pedagógica
gestión pedagógica gestión pedagógica
gestión pedagógica
 
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Ensayo sobre el diseño curricular

  • 1. Adriana Espinal Contreras Ensayo sobre el diseñocurricular, currículo Plan de Estudio, experienciascurricularesy competencias. El siguienteensayotiene comopropósito conocer todo lo relacionado con el diseño curricular, el currículo plan de estudio y competencias. Su estudio permite desarrollar planes y proyectos escolares,tomando encuentalascaracterísticasque este nuevoenfoquepresenta.Deacuerdoala UNESCO las fundamentales son: Aprender a conocer, Aprender a hacer, aprender a vivir con los demás y por último aprender a ser. Estas les permiten a los docentes formar a los profesionales de acuerdo a los retos y exigencias que demanda la sociedad. Según Pineiro (2005) el desarrollo de las competencias profesionales se ha convertido en una tarea de primer orden en la formación de los nuevos profesionales. Este nuevo sistema universitariopretende que laenseñanza tengaunaorientaciónprofesional enel diseñocurricular, procesoenel cual,segúnRychen y Salganik(2006), resultaindispensable definirlosperfilesde los profesionalesque demandalasociedad,analizarcuálessonlascompetenciasque debenposeer y, enfunciónde ellos,diseñar losplanesde estudiosconlas asignaturas y el sistema de gestión del currículo por créditos académicos. Así cuando el estudiante culmine su formación habrá desarrollado las competencias requeridas para el desempeño eficiente. El diseñocurricularbasadoencompetenciases yserásiempre temade análisisydebate entre los docentes. Suejecución hatransformado y seguirá transformando la monotonía de la enseñanza. Hoy en día los profesores se han convertido en guías del proceso educativo. Es un reto para los docentes universitarios formar los profesionales en una sociedad que está en continua transformación y en la creciente complejidad de los problemas por resolver. Los conceptos analizados en el ensayo son de gran importancia porque una vez conocidos serán puestos en marcha por los docentes de una manera adecuada. Esto contribuirá a mejorar la calidad educativa y obtener resultados eficaces en cada profesional. Pero se exige de un compromiso de todos. Además requiere estar en continuo seguimiento reforzando aquellos aspectos que más lo necesiten. Referencias bibliográficas 1. Cesarini Ratt, Marttha, 2da (1999), Teoria y Diseño Curricular, Mexico, Trillas. 2. Cinda y Universidad del norte (2005), Currículo universitario basado en competencias, sede de la universidad, Barranquilla, Colombia. (P.11) Recuperada de www.cinda- cl/download/libros/currículo/ universitario/Basadoen/competencias.pdf. 3. Murillo Pacheco, Hortensia (2012), currículo, planes, y programas de estudios. (pp.1-4) Recuperado de https//web.oas.org./ childhood/ES/Lists/Recursos Estudios e investigaciones/Attchamensts/34/27. Curri.plan. pdf.
  • 2. 4. SesentoGarcía, Leticia(2008), Modelosistemáticobasadoencompetenciaspara institucionesEducativaspúblicas.Doctoradoenciencias.CIDEN.(P.91).Recuperadade www.eumed.net/tesis.doctorales/2012isg/principales_caracteristicas.html.