SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROFESOR LIC. VICTOR ROJAS SANTILLÁN ASIGNATURA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN “ PROBLEMA” proviene del griego “proballo”  Significa lanzar o empujar hacia adelante “ DIFICULTAD QUE LANZA O EMPUJA HACIA DELANTE”
CONCEPTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASES O TIPOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. SEGÚN EL PROPÓSITO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. SEGÚN EL TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. SEGÚN EL TRATAMIENTO DE LAS VARIABLES
.Investigaciones transversales / seccionales o sincrónicas Estudian los fenómenos en un momento  determinada del calendario. Por ejemplo, los censos se realizan por una vez en un solo día del año. Se les llama transversales, porque cortan la línea del tiempo en un momento dado. Pueden realizarse en el tiempo presente, como también en el pasado, incluso en siglos anteriores, en este caso se denominan investigaciones históricas transversales. 3. SEGÚN EL MOMENTO O TIEMPO DE LA  INVESTIGACIÓN
3. SEGÚN EL MOMENTO O TIEMPO DE LA  INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR .Investigación Exploratoria Las investigaciones exploratorias entregan una panoráma general de un tema o de un problema. Son estudios amplios y dispersos que requieren del investigador más curiosidad que método, e involucran una recopilación de una gran cantidad de información. Las investigaciones exploratorias son el primer paso para la realización de investigaciones más complejas. Se ubican también aquí algunas investigaciones cualitativas que buscan conocer en profundidad ciertas variables mediante el estudio de poblaciones pequeñas, con el fin de apreciar las vivencias individuales y grupales tal como ellas son experimentadas fenoménicamente por las personas. El resultado de estos estudios suele concluir en la propuesta de algunas hipótesis para ser investigadas en un esquema más cuantitativo.
.Investigaciones descriptivas Son investigaciones estructuradas, originadas en la formulación de un problema de investigación, en hipótesis a probar y en objetivos a lograr, destinadas a conocer en profundidad algunas variables propias de un problema o situación. Las investigaciones descriptivas buscan caracterizar un fenómeno o situación particular indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores, mediante una enumeración de ellos. La medición busca precisar la frecuencia y la intensidad con que se presenta un fenómeno en una determinada población, lo que se expresa en números absolutos, porcentajes o grados. 4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR
.Investigaciones Correlaciónales Utiliza la misma base de datos de las investigaciones descriptivas. Para medir el grado de relación entre dos o más variables. Si hay correlación, se precisa la fuerza o índice en una escala de 0 a 1( “0” ausencia de correlación y “1” absoluta o total correlación).La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que sujetos con altos valores en una variable mostraran altos valores en la otra. Si es negativa, la correlación será de menos a menos. Entre las variables asociadas no existe una relación de dependencia, en el sentido de que una variable sea efecto de otra anterior. Aunque no se establezca una relación causal conocer una variable permite suponer el comportamiento de otra variable asociada. Significa que en el ámbito de los fenómenos sociales, biológicos o físicos, dos o más variables "vienen" juntas, o se "dan" juntas. 4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR
. Investigaciones Explicativas Su propósito es descubrir las causas de los fenómenos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno, bajo qué condiciones se presenta, o por qué dos o más variables están correlacionadas; también buscan aclarar que lo causa, explorando, describiendo y estableciendo correlaciones. Algunas palabras que refieren a estudios explicativos de causalidad, utilizan términos tales como: influir, provocar, causar, generar, producir, etc. 4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR
CARACTERÍSTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPORTANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
ULADECH
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educación
sarita2708
 
2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura mi2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura mi
veromarcruz
 

La actualidad más candente (18)

La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion DefinitivoLa Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativaInvestigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educación
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
 
Cómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educaciónCómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educación
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
 
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
 
Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
 
2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura mi2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura mi
 

Destacado

Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campo
Juan Domingo
 
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Cristhian Manuel Jiménez
 
Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Sociales
yair88
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
guest975e56
 

Destacado (10)

Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
 
Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campo
 
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
 
4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo
 
Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Sociales
 
Metodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias socialesMetodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias sociales
 
Metodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias socialesMetodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias sociales
 
La ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodosLa ciencias sociales metodos
La ciencias sociales metodos
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 

Similar a El Problema De La InvestigacióN

4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
David Espinoza
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
Silvana Arreaga
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Uuren Sanchez
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
kvmozita83
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
MychelleJara
 

Similar a El Problema De La InvestigacióN (20)

4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Bibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigaciónBibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigación
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Tesis de investigacion
Tesis de investigacionTesis de investigacion
Tesis de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez BuenrostroHugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
 
Hugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostroHugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostro
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
metodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptxmetodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptx
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
 

Más de Soluciones Bravo S.A.C. (15)

Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Operacionalización
OperacionalizaciónOperacionalización
Operacionalización
 
Proceso de Verificacion
Proceso de VerificacionProceso de Verificacion
Proceso de Verificacion
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Verificacion de Hipotesis
Verificacion de HipotesisVerificacion de Hipotesis
Verificacion de Hipotesis
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
El Proyecto De Investigación
El Proyecto De InvestigaciónEl Proyecto De Investigación
El Proyecto De Investigación
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 
El Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de InvestigaciónEl Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de Investigación
 
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOSJUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El Problema De La InvestigacióN

  • 1.
  • 2. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN “ PROBLEMA” proviene del griego “proballo” Significa lanzar o empujar hacia adelante “ DIFICULTAD QUE LANZA O EMPUJA HACIA DELANTE”
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. .Investigaciones transversales / seccionales o sincrónicas Estudian los fenómenos en un momento determinada del calendario. Por ejemplo, los censos se realizan por una vez en un solo día del año. Se les llama transversales, porque cortan la línea del tiempo en un momento dado. Pueden realizarse en el tiempo presente, como también en el pasado, incluso en siglos anteriores, en este caso se denominan investigaciones históricas transversales. 3. SEGÚN EL MOMENTO O TIEMPO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 9.
  • 10. 4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR .Investigación Exploratoria Las investigaciones exploratorias entregan una panoráma general de un tema o de un problema. Son estudios amplios y dispersos que requieren del investigador más curiosidad que método, e involucran una recopilación de una gran cantidad de información. Las investigaciones exploratorias son el primer paso para la realización de investigaciones más complejas. Se ubican también aquí algunas investigaciones cualitativas que buscan conocer en profundidad ciertas variables mediante el estudio de poblaciones pequeñas, con el fin de apreciar las vivencias individuales y grupales tal como ellas son experimentadas fenoménicamente por las personas. El resultado de estos estudios suele concluir en la propuesta de algunas hipótesis para ser investigadas en un esquema más cuantitativo.
  • 11. .Investigaciones descriptivas Son investigaciones estructuradas, originadas en la formulación de un problema de investigación, en hipótesis a probar y en objetivos a lograr, destinadas a conocer en profundidad algunas variables propias de un problema o situación. Las investigaciones descriptivas buscan caracterizar un fenómeno o situación particular indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores, mediante una enumeración de ellos. La medición busca precisar la frecuencia y la intensidad con que se presenta un fenómeno en una determinada población, lo que se expresa en números absolutos, porcentajes o grados. 4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR
  • 12. .Investigaciones Correlaciónales Utiliza la misma base de datos de las investigaciones descriptivas. Para medir el grado de relación entre dos o más variables. Si hay correlación, se precisa la fuerza o índice en una escala de 0 a 1( “0” ausencia de correlación y “1” absoluta o total correlación).La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que sujetos con altos valores en una variable mostraran altos valores en la otra. Si es negativa, la correlación será de menos a menos. Entre las variables asociadas no existe una relación de dependencia, en el sentido de que una variable sea efecto de otra anterior. Aunque no se establezca una relación causal conocer una variable permite suponer el comportamiento de otra variable asociada. Significa que en el ámbito de los fenómenos sociales, biológicos o físicos, dos o más variables "vienen" juntas, o se "dan" juntas. 4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR
  • 13. . Investigaciones Explicativas Su propósito es descubrir las causas de los fenómenos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno, bajo qué condiciones se presenta, o por qué dos o más variables están correlacionadas; también buscan aclarar que lo causa, explorando, describiendo y estableciendo correlaciones. Algunas palabras que refieren a estudios explicativos de causalidad, utilizan términos tales como: influir, provocar, causar, generar, producir, etc. 4. SEGÚN LAS HIPÓTESIS A PROBAR
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.