SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor: Victor Rojas Santillán  Alumno: Lucas Chunga Karina Elizabeth Grupo: 3
OPERACIONALIZACION
Operacionalización de variables Es la definición conceptual y operacional de las variables de las hipótesis pasando de un nivel abstracto a un nivel concreto y específicos a efectos de poder observarlas, medirla o manipularlo con el propósito de constractar la hipótesis a. La definición conceptual : Cada conceptualización es el resultado de la perspectiva que le da el investigador lo que a su vez se alcanzo a través del enfoque teórico y las hipótesis que se plantean el sustento teórico para las definiciones conceptuales lo da como marco teórico, en particular lo referente a la definición de términos, donde se ha podido dar diferentes tipos de definiciones como la etimología, la nominal y la conceptual. En el momento de la operacionalización de las variables se parte de la definición conceptual. Pudiendo llegar a definiciones descriptivas que permitan pasar el siguiente paso: la definición. b. Definición operacional : Constituye el conjunto de procedimientos y operaciones necesarias par identificar y agrupar un concepto en términos medibles, observables o manipulables, señalando sus aspectos o dimensiones, sus indicadores e índices. Procedimientos para Operacional izar variables: c. Identificación de variables . Se reconocen el tipo de variable y se ubican coherentemente en el cuadro de operacionalización de variables.
Definición conceptual: De preferencia las definiciones manuales y descriptivas. Se usan diccionarios enciclopedias, especializados y definición de textos seleccionados. Cuando es necesario, las definiciones conceptuales se traducen definiciones reales que describen la escencia  o las características reales de un objeto o fenómeno adecuado a los requerimientos políticos de la investigación. . Definición operacional: Especifica los procedimientos necesarios para la identificación de un concepto en términos observables, medibles o manipulables, señalando sus dimensione4s o aspectos, sus indicadores e índice. Según Tuckman hay tres formas de alternativas de construir definiciones operacionales (Flores Barbosa; 1993: 169-174). TIPO ‘A’: Es aquella que construye en términos de las operaciones que deben ser ejecutados para provocar el fenómeno o situación que se esta definiendo. Es el más indicado para decir un fenómeno o  una situación un objeto. Ejemplos “ Frustración”, Estado que resulta cuando un individuo que le impide alcanzar una meta que tenia propuesta. Operación o procedimiento utilizado para provocar esta situación:
impedir alcanzar a alguien un propósito tal seria el caso si mostramos un dulce a un niño y luego lo ponemos fuera de su alcance. TIPO ‘B’: Se construye en termino de como opera el objeto particular es decir, que es lo que hace o en que consiste sus propiedades dinámicas. Estas definiciones suelen ser las más adecuadas para describir un tipo de persona, como en el caso de un contexto educacional. Ejemplos. “ Persona inteligente”, Persona que obtiene altas notas en un colegio o en una que demuestre capacidad para resolver problemas d lógico simbólico. TIPO ‘C’’: Es aquella que se construye en términos que se describen al objeto tal como parece, es decir en termino de lo que constituye sus propiedades estáticas. Ejemplo. “ Alumno inteligente”, persona de buena memoria, amplio vocabulario, buen raciocinio, buena habilidad aritmética.
d. El indicador: Es la subvariable o subdimension que da precisión a los aspectos o dimensiones para poderlos observar y medir, controlar, manipular o evaluar. Los indicadores cumplen las siguientes funciones: _Señalar con exactitud la información que se desea recoger. _Indicar las fuentes a lo que se deba recurrir. -Ayudar o determinar y a elaborar los instrumentos de resolución de datos. Se componen de subindicadores no ítems (medida del indicio o indicadores de la realidad que se quiere investigar) Estos ítems o dimensiones van a estar en coherencia con las variables, subvariables y se tiene en cuenta para la elaboración de las preguntas para el cuestionario. e. Determinación de valores: Son las alternativas expresas o tácticas que se desprenden de las variables o indicadores, según el caso en el proceso de fabulación de los datos cuyo manejo permite obtener un aumento de información, analizando el comportamiento y evolución de una variable o hecha con relación al tiempo o lugar. Ejemplo de Operacionalización de variables : HIPOTESIS: _El aprendizaje cognitivo de los alumnos del colegio: ”Indacochera Lozano”, de huacho, esta relacionado positivamente con las estrategias didácticas utilizadas por los docentes.
Estrategia Métodos  Técnicas Procedimientos Estrategia de  aprendizaje ¿Cuáles son las  estrategias de  enseñanzas mas  utilizados por los  profesores? Estrategia Métodos Técnicas Estrategia de  Enseñanza Procedimientos y actividades de enseñanza y  aprendizaje  Estrategias Didácticas Receptivo por  Descubrimiento Tipos de  aprendizaje  significativo ¿Qué procesos  cognitivos simples se  desarrollan en el  objeto? Simples Complejos Procesos cognitivos Procesos de  construcción de  representación  mentales personales y  con sentido. Aprendizaje Cognitivo ÍTEMS INDICADOR DEFINICIÓN OPERACIONAL DEFINICIÓN CONCEPTUAL VARIABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
Encuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaEncuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaSantia Velazquez
 
Construccion de Preguntas y tipologias
Construccion de Preguntas y tipologias Construccion de Preguntas y tipologias
Construccion de Preguntas y tipologias
oswaldmireles
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaLaura Torres
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lecturaPlanteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Pato Kirkeskin
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
Adrian Zaragoza Tapia
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Escuela Manuel Febres
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Encuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaEncuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptiva
 
Construccion de Preguntas y tipologias
Construccion de Preguntas y tipologias Construccion de Preguntas y tipologias
Construccion de Preguntas y tipologias
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lecturaPlanteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lectura
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 

Similar a Operacionalizacion

Las variables
Las variablesLas variables
Las variablesvanessabh
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variablesluiscmp
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisjhefersonn
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisjhefersonn
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
David Mls
 
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Jessica Ferreira
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacionraul
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesMarielaBorges
 

Similar a Operacionalizacion (20)

Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
 

Más de Soluciones Bravo S.A.C.

El Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióNEl Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióN
Soluciones Bravo S.A.C.
 

Más de Soluciones Bravo S.A.C. (15)

Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Operacionalización
OperacionalizaciónOperacionalización
Operacionalización
 
Proceso de Verificacion
Proceso de VerificacionProceso de Verificacion
Proceso de Verificacion
 
Verificacion de Hipotesis
Verificacion de HipotesisVerificacion de Hipotesis
Verificacion de Hipotesis
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
El Proyecto De Investigación
El Proyecto De InvestigaciónEl Proyecto De Investigación
El Proyecto De Investigación
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 
El Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de InvestigaciónEl Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de Investigación
 
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOSJUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
El Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióNEl Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióN
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Operacionalizacion

  • 1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor: Victor Rojas Santillán Alumno: Lucas Chunga Karina Elizabeth Grupo: 3
  • 3. Operacionalización de variables Es la definición conceptual y operacional de las variables de las hipótesis pasando de un nivel abstracto a un nivel concreto y específicos a efectos de poder observarlas, medirla o manipularlo con el propósito de constractar la hipótesis a. La definición conceptual : Cada conceptualización es el resultado de la perspectiva que le da el investigador lo que a su vez se alcanzo a través del enfoque teórico y las hipótesis que se plantean el sustento teórico para las definiciones conceptuales lo da como marco teórico, en particular lo referente a la definición de términos, donde se ha podido dar diferentes tipos de definiciones como la etimología, la nominal y la conceptual. En el momento de la operacionalización de las variables se parte de la definición conceptual. Pudiendo llegar a definiciones descriptivas que permitan pasar el siguiente paso: la definición. b. Definición operacional : Constituye el conjunto de procedimientos y operaciones necesarias par identificar y agrupar un concepto en términos medibles, observables o manipulables, señalando sus aspectos o dimensiones, sus indicadores e índices. Procedimientos para Operacional izar variables: c. Identificación de variables . Se reconocen el tipo de variable y se ubican coherentemente en el cuadro de operacionalización de variables.
  • 4. Definición conceptual: De preferencia las definiciones manuales y descriptivas. Se usan diccionarios enciclopedias, especializados y definición de textos seleccionados. Cuando es necesario, las definiciones conceptuales se traducen definiciones reales que describen la escencia o las características reales de un objeto o fenómeno adecuado a los requerimientos políticos de la investigación. . Definición operacional: Especifica los procedimientos necesarios para la identificación de un concepto en términos observables, medibles o manipulables, señalando sus dimensione4s o aspectos, sus indicadores e índice. Según Tuckman hay tres formas de alternativas de construir definiciones operacionales (Flores Barbosa; 1993: 169-174). TIPO ‘A’: Es aquella que construye en términos de las operaciones que deben ser ejecutados para provocar el fenómeno o situación que se esta definiendo. Es el más indicado para decir un fenómeno o una situación un objeto. Ejemplos “ Frustración”, Estado que resulta cuando un individuo que le impide alcanzar una meta que tenia propuesta. Operación o procedimiento utilizado para provocar esta situación:
  • 5. impedir alcanzar a alguien un propósito tal seria el caso si mostramos un dulce a un niño y luego lo ponemos fuera de su alcance. TIPO ‘B’: Se construye en termino de como opera el objeto particular es decir, que es lo que hace o en que consiste sus propiedades dinámicas. Estas definiciones suelen ser las más adecuadas para describir un tipo de persona, como en el caso de un contexto educacional. Ejemplos. “ Persona inteligente”, Persona que obtiene altas notas en un colegio o en una que demuestre capacidad para resolver problemas d lógico simbólico. TIPO ‘C’’: Es aquella que se construye en términos que se describen al objeto tal como parece, es decir en termino de lo que constituye sus propiedades estáticas. Ejemplo. “ Alumno inteligente”, persona de buena memoria, amplio vocabulario, buen raciocinio, buena habilidad aritmética.
  • 6. d. El indicador: Es la subvariable o subdimension que da precisión a los aspectos o dimensiones para poderlos observar y medir, controlar, manipular o evaluar. Los indicadores cumplen las siguientes funciones: _Señalar con exactitud la información que se desea recoger. _Indicar las fuentes a lo que se deba recurrir. -Ayudar o determinar y a elaborar los instrumentos de resolución de datos. Se componen de subindicadores no ítems (medida del indicio o indicadores de la realidad que se quiere investigar) Estos ítems o dimensiones van a estar en coherencia con las variables, subvariables y se tiene en cuenta para la elaboración de las preguntas para el cuestionario. e. Determinación de valores: Son las alternativas expresas o tácticas que se desprenden de las variables o indicadores, según el caso en el proceso de fabulación de los datos cuyo manejo permite obtener un aumento de información, analizando el comportamiento y evolución de una variable o hecha con relación al tiempo o lugar. Ejemplo de Operacionalización de variables : HIPOTESIS: _El aprendizaje cognitivo de los alumnos del colegio: ”Indacochera Lozano”, de huacho, esta relacionado positivamente con las estrategias didácticas utilizadas por los docentes.
  • 7. Estrategia Métodos Técnicas Procedimientos Estrategia de aprendizaje ¿Cuáles son las estrategias de enseñanzas mas utilizados por los profesores? Estrategia Métodos Técnicas Estrategia de Enseñanza Procedimientos y actividades de enseñanza y aprendizaje Estrategias Didácticas Receptivo por Descubrimiento Tipos de aprendizaje significativo ¿Qué procesos cognitivos simples se desarrollan en el objeto? Simples Complejos Procesos cognitivos Procesos de construcción de representación mentales personales y con sentido. Aprendizaje Cognitivo ÍTEMS INDICADOR DEFINICIÓN OPERACIONAL DEFINICIÓN CONCEPTUAL VARIABLES