SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA.
LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación,
solo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como
siempre señaló FredN. Kerlinger; es sistemática, empírica y critica.
Esto aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos. La investigación
cumple dos propósitos principales que son el producir conocimiento y teoría,
ósea se trata de la investigación básica y resolver problemas prácticos es decir
la investigación aplicada. La investigación es la herramienta para conocer lo que
nos rodea y su carácter universal.
“Si es posible comunicarse, sabemos ya de que trataran las primeras
comunicaciones: será sobre la única cosa que las dos civilizaciones tienen
seguramente en común; a saber, la ciencia. Podría ser que el interés mayor fuera
comunicar información sobre su música, par ejemplo, 0 sobre convenciones
sociales; pero las primeras comunicaciones logradas serán de hecho científicas”
(Sagan, 1978, p. 6).
Al buscar conocimiento se presentan en el camino diferentes formas de entender
y aplicar este conocimiento, los pensamientos han sido diversos y variados así
tenemos el materialismo, el estructuralismo, otros interpretan al conocimiento de
variadas formas como la etnografía y el constructivismo, a partir del siglo XX,
todo este conocimiento se ha enfocado en dos formas más específicas el
enfoque cuantitativo y el cualitativo.
En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son
paradigmas de la investigación científica, pues ambos emplean procesos
cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento
y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell,
1997).
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
c) Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar
y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
Al describir cada enfoque se establecerá las características particulares que
tiene cada uno de ellos.
ENFOQUE CUANTITATIVO.
Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento
y probar teorías.
Las características del enfoque serían las siguientes:
- Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
- Revisión de la investigación anteriormente planteada, llamada también
revisión de la literatura.
- Sobre la base de la literatura se construye un marco teórico, que guía el
estudio.
- Se determina la hipótesis que va a ser probada si es cierta o no.
- Se somete a prueba la o las hipótesis mediante el empleo de herramientas
de investigación apropiadas. Al apoyar las hipótesis se genera confianza
en la investigación de lo contrario se descartan las hipótesis y se replantea
la teoría.
- La recolección de datos es numérica de datos, objetos o participantes,
para el análisis se plantea procedimientos estadísticos.
Las hipótesis dentro del enfoque cuantitativo se generan antes de recolectar y
analizar los datos, por esto la hipótesis es un planteamiento previo a la
recolección de datos.
El enfoque cuantitativo mide los fenómenos estudiados, los datos recolectados
deben poder ser observados y medidos en el mundo real, para que sean creíbles
y aceptados por otros investigadores.
Las mediciones se transformarán en valores numéricos, es decir datos
cuantificables, que se analizaran por medio de la estadística. Se busca el
máximo control para lograr otras explicaciones posibles, es decir que se confía
en la experimentación y los análisis causa-efecto. La interpretación constituye
una explicación de como los resultados encajan en el conocimiento existente
(Creswell, 2005).
Debe ser lo más objetiva posible, los fenómenos que se observan y/o miden no
deben ser afectados de ninguna forma por el investigador.
En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un subgrupo llamado muestra, a un grupo completo mayor
llamado universo o población y si estos estudios resultan acertados se pretende
que sean replicados.
El enfoque cuantitativo pretende explicar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relación causa –efecto entre sus elementos, sigue un
proceso riguroso y apegándose a reglas lógicas donde sus datos poseen
estándares de validez y confiabilidad.
la utilización de un razonamiento lógico y deductivo comienza con la teoría
buscando lógica en la hipótesis para someter a prueba lo planteado.
ENFOQUE CUALITATIVO
También llamado investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o
etnográfica.
Este método no parte de una teoría particular, sino que parte del mundo social,
y en el camino desarrolla la teoría, conocida como teoría fundamentada.
El método cualitativo no prueba hipótesis, estas se generan durante el proceso
y van refinándose conforme se recaben datos o son un resultado del estudio.
Su base es la recolección de los datos no estandarizados, no efectúa una
medición numérica, por lo tanto, el análisis no es estadístico. La recolección de
datos es la obtención de las perspectivas y puntos de vista de los participantes.
Su proceso es flexible y se mueve entre eventos y sus interpretaciones, entre las
respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito es reconstruir la realidad tal
y como la observan los actores de un sistema social previamente definido.
En este enfoque cualitativo los datos o la información tiene sentido expansivo o
de dispersión y no generaliza a una población.
El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, las etapas a realizar interactúan
entre si y no siguen una secuencia rigurosa.
SEMEJANSAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
- Orientan hacia la exploración, la descripción y el entendimiento siendo
posible la regresión a etapas previas.
- En la recolección de datos se puede involucrar ambos métodos pasando
a ser una herramienta dentro de la otra así en la recolección de datos la
técnica puede ser múltiple.
- Hoy en día ambos procesos son considerados formas de hacer ciencia y
producir conocimiento.
- Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos
procesos.
- Los enfoques vistos como teorías filosóficas son completamente
diferentes, sin embargo, como técnicas para el desarrollo de una
investigación, pueden mezclarse sobre todo en relación con el análisis y
la discusión de resultados.
- Su campo de aplicación es diverso y variado, aunque su uso sea más
específico en ciertas áreas.
La definición del enfoque a ser utilizado en una investigación estará más bien
determinada por la característica de la investigación más que por el método a
ser aplicado en dicha investigación.
EL NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION CUANTITATIVO,
CUALITATIVO O MIXTO.
LA IDEA
Constituye el primer acercamiento a la realidad objetiva, es decir a lo que se
investigara o eventos y ambientes por estudiar, que habrá de investigarse sea
esta cuantitativa o cualitativa.
FUENTES QUE PUEDEN GENERAR IDEAS
Es la instancia de donde surge la idea de investigación.
- Experiencias individuales,
- Material escrito (libros, artículos de revistas, notas o artículos de revistas,
tesis o disertaciones).
- Material audiovisuales o programas de radio o televisión, internet.
- Conversaciones entre dos o más individuos.
- Casos vivenciales, teóricos o que despierten la imaginación,
- Las fuentes pueden ser variadas, innumerables y parte la idea más de los
cuestionamientos que se haga el investigador, más que de la causa fuente
de la idea.
VAGUEDAD DE LAS IDEAS INICIALES
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado
para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en
particular en el proceso cuantitativo. Como mencionan Labovitz y Hagedorn
(1981), quien va a desarrollar la idea en una investigación debe familiarizarse
con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Una vez buscado o estudiado material acorde con la idea inicial, se encontrará
en condiciones de precisar su idea de investigación.
NECESIDAD DE CONCER LOS ANTECEDENTES
El conocer sobre el tema a tratar, lo que se ha hecho con anterioridad, es decir
conocer los antecedentes que se pueda estudiar, ayudara a que la idea de
investigación tome un rumbo definido y evite la divagación o la repetición y por
ende la pérdida de tiempo y esfuerzo.
Al evitar caer en temas estudiados y repetitivos es importante, la idea debe ser
en lo posible novedosa, dar una visión diferente o innovadora.
Al estructurar la idea de investigación hay que hacerla con mayor claridad y
formalidad, lo que se busca al satisfacer la necesidad de dar rumbo definido a
una idea de investigación es que la idea o la visión que tenemos del tema nos
dé un punto de partida firme y claro.
La mayoría de las investigaciones, aunque se enmarcan dentro de una
perspectiva particular y definida no puede evitar tocar temas que se relacionan
con distintos campos o disciplinas, Por ende, cuando se considera el enfoque
seleccionado se habla de perspectiva principal o fundamental, y no de
perspectiva única. La elección de una u otra perspectiva tiene importantes
implicaciones en el desarrollo de un estudio. También es común que se efectúen
investigaciones interdisciplinarias que aborden un tema utilizando varios
encuadres o perspectivas.
Así, estamos hablando de perspectiva (disciplina desde la cual se guía
centralmente la investigación) y enfoque (cuantitativo o cualitativo del estudio).
INVESTIGACION PREVIA DE LOS TEMAS
Se ha dicho que el tema de investigación es la pregunta, la idea o el
cuestionamiento o asunto que se va a estudiar, cuanto mejor se conoce sobre el
tema, el proceso de afinar la idea será más efectivo y rápido.
Los temas pueden enmarcarse en:
- Temas ya investigados, estructurados y formalizados.
- Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados.
- Temas poco investigados y poco estructurados.
- Y temas no investigados.
El grado de dificultad estará en el criterio al escoger un tema, porque dependerá
en que si contamos con suficiente materia de investigación o no.
CRITERIOS PARA GENERA IDEAS
Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido
para generar ideas de investigación productivas, entre los cuales se destacan:
- Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera
personal.
- Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero
si novedosas.
- Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y
solucionar problemas
- Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y
cuestionamientos.
CONCLUSIONES
- El plantear un problema nos conducirá a saber, que es lo que deseamos
investigar, a identificar los elementos que estarán relacionados con el
proceso y a definir el enfoque, sea este cuantitativo o cualitativo, o en
mucho del caso puede ser mixto, esto es aplicando los dos procesos
simultáneamente.
- El objetivo es analizar una situación determinada y para ello se considera
los requerimientos previos, un conocimiento de antecedentes y buscar
temas novedosos o que represente la conclusión valiosa con referencia al
tema tratado.
- En la actualidad los recursos para el planteamiento inicial de una idea son
números y el contar con medios electrónicos como el internet favorece en
la aplicación de conocimientos o la búsqueda de los mismos.
- El dedicar tiempo y calidad al esfuerzo dentro de una investigación
aportara en gran manera a obtener criterio claro y sustentable sobre el
tema de investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarAnalia Aguirre
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura mi2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura miveromarcruz
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Carlos Palacios Leal
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia iiProyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Edu Barros
 
Foro1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integradorForo1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integrador
sebasyestefy2016
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga
 
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIONRESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Jose Alcvr
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Jose Rios Achahui
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionmcicopoa
 
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline BejaranoForo proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Leslie Arizaga
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]kvmozita83
 
4 Proceso De Investigación
4   Proceso De Investigación4   Proceso De Investigación
4 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaMayra Hebi
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura mi2 do reporte de lectura mi
2 do reporte de lectura mi
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia iiProyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
 
Foro1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integradorForo1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integrador
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
 
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIONRESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
 
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline BejaranoForo proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
 
4 Proceso De Investigación
4   Proceso De Investigación4   Proceso De Investigación
4 Proceso De Investigación
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
 

Similar a Resumen de metodologia de la investigacion

2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Bibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigaciónBibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigación
Fidel Rojas
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónludimagister
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Gaby Garcia
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
NohelyheikeSantisteb
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
Jorge Muñiz
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Similar a Resumen de metodologia de la investigacion (20)

2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
 
Bibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigaciónBibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigación
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Resumen de metodologia de la investigacion

  • 1. TEMA. LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación, solo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como siempre señaló FredN. Kerlinger; es sistemática, empírica y critica. Esto aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos. La investigación cumple dos propósitos principales que son el producir conocimiento y teoría, ósea se trata de la investigación básica y resolver problemas prácticos es decir la investigación aplicada. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter universal. “Si es posible comunicarse, sabemos ya de que trataran las primeras comunicaciones: será sobre la única cosa que las dos civilizaciones tienen seguramente en común; a saber, la ciencia. Podría ser que el interés mayor fuera comunicar información sobre su música, par ejemplo, 0 sobre convenciones sociales; pero las primeras comunicaciones logradas serán de hecho científicas” (Sagan, 1978, p. 6). Al buscar conocimiento se presentan en el camino diferentes formas de entender y aplicar este conocimiento, los pensamientos han sido diversos y variados así tenemos el materialismo, el estructuralismo, otros interpretan al conocimiento de variadas formas como la etnografía y el constructivismo, a partir del siglo XX, todo este conocimiento se ha enfocado en dos formas más específicas el enfoque cuantitativo y el cualitativo. En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la investigación científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997). a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. c) Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras. Al describir cada enfoque se establecerá las características particulares que tiene cada uno de ellos.
  • 2. ENFOQUE CUANTITATIVO. Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Las características del enfoque serían las siguientes: - Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. - Revisión de la investigación anteriormente planteada, llamada también revisión de la literatura. - Sobre la base de la literatura se construye un marco teórico, que guía el estudio. - Se determina la hipótesis que va a ser probada si es cierta o no. - Se somete a prueba la o las hipótesis mediante el empleo de herramientas de investigación apropiadas. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la investigación de lo contrario se descartan las hipótesis y se replantea la teoría. - La recolección de datos es numérica de datos, objetos o participantes, para el análisis se plantea procedimientos estadísticos. Las hipótesis dentro del enfoque cuantitativo se generan antes de recolectar y analizar los datos, por esto la hipótesis es un planteamiento previo a la recolección de datos. El enfoque cuantitativo mide los fenómenos estudiados, los datos recolectados deben poder ser observados y medidos en el mundo real, para que sean creíbles y aceptados por otros investigadores. Las mediciones se transformarán en valores numéricos, es decir datos cuantificables, que se analizaran por medio de la estadística. Se busca el máximo control para lograr otras explicaciones posibles, es decir que se confía en la experimentación y los análisis causa-efecto. La interpretación constituye una explicación de como los resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell, 2005). Debe ser lo más objetiva posible, los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados de ninguna forma por el investigador. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un subgrupo llamado muestra, a un grupo completo mayor llamado universo o población y si estos estudios resultan acertados se pretende que sean replicados. El enfoque cuantitativo pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relación causa –efecto entre sus elementos, sigue un proceso riguroso y apegándose a reglas lógicas donde sus datos poseen estándares de validez y confiabilidad.
  • 3. la utilización de un razonamiento lógico y deductivo comienza con la teoría buscando lógica en la hipótesis para someter a prueba lo planteado. ENFOQUE CUALITATIVO También llamado investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica. Este método no parte de una teoría particular, sino que parte del mundo social, y en el camino desarrolla la teoría, conocida como teoría fundamentada. El método cualitativo no prueba hipótesis, estas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaben datos o son un resultado del estudio. Su base es la recolección de los datos no estandarizados, no efectúa una medición numérica, por lo tanto, el análisis no es estadístico. La recolección de datos es la obtención de las perspectivas y puntos de vista de los participantes. Su proceso es flexible y se mueve entre eventos y sus interpretaciones, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito es reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. En este enfoque cualitativo los datos o la información tiene sentido expansivo o de dispersión y no generaliza a una población. El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, las etapas a realizar interactúan entre si y no siguen una secuencia rigurosa. SEMEJANSAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. - Orientan hacia la exploración, la descripción y el entendimiento siendo posible la regresión a etapas previas. - En la recolección de datos se puede involucrar ambos métodos pasando a ser una herramienta dentro de la otra así en la recolección de datos la técnica puede ser múltiple. - Hoy en día ambos procesos son considerados formas de hacer ciencia y producir conocimiento. - Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos procesos. - Los enfoques vistos como teorías filosóficas son completamente diferentes, sin embargo, como técnicas para el desarrollo de una investigación, pueden mezclarse sobre todo en relación con el análisis y la discusión de resultados. - Su campo de aplicación es diverso y variado, aunque su uso sea más específico en ciertas áreas. La definición del enfoque a ser utilizado en una investigación estará más bien determinada por la característica de la investigación más que por el método a ser aplicado en dicha investigación.
  • 4. EL NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION CUANTITATIVO, CUALITATIVO O MIXTO. LA IDEA Constituye el primer acercamiento a la realidad objetiva, es decir a lo que se investigara o eventos y ambientes por estudiar, que habrá de investigarse sea esta cuantitativa o cualitativa. FUENTES QUE PUEDEN GENERAR IDEAS Es la instancia de donde surge la idea de investigación. - Experiencias individuales, - Material escrito (libros, artículos de revistas, notas o artículos de revistas, tesis o disertaciones). - Material audiovisuales o programas de radio o televisión, internet. - Conversaciones entre dos o más individuos. - Casos vivenciales, teóricos o que despierten la imaginación, - Las fuentes pueden ser variadas, innumerables y parte la idea más de los cuestionamientos que se haga el investigador, más que de la causa fuente de la idea. VAGUEDAD DE LAS IDEAS INICIALES La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1981), quien va a desarrollar la idea en una investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Una vez buscado o estudiado material acorde con la idea inicial, se encontrará en condiciones de precisar su idea de investigación. NECESIDAD DE CONCER LOS ANTECEDENTES El conocer sobre el tema a tratar, lo que se ha hecho con anterioridad, es decir conocer los antecedentes que se pueda estudiar, ayudara a que la idea de investigación tome un rumbo definido y evite la divagación o la repetición y por ende la pérdida de tiempo y esfuerzo. Al evitar caer en temas estudiados y repetitivos es importante, la idea debe ser en lo posible novedosa, dar una visión diferente o innovadora. Al estructurar la idea de investigación hay que hacerla con mayor claridad y formalidad, lo que se busca al satisfacer la necesidad de dar rumbo definido a una idea de investigación es que la idea o la visión que tenemos del tema nos dé un punto de partida firme y claro. La mayoría de las investigaciones, aunque se enmarcan dentro de una perspectiva particular y definida no puede evitar tocar temas que se relacionan con distintos campos o disciplinas, Por ende, cuando se considera el enfoque seleccionado se habla de perspectiva principal o fundamental, y no de
  • 5. perspectiva única. La elección de una u otra perspectiva tiene importantes implicaciones en el desarrollo de un estudio. También es común que se efectúen investigaciones interdisciplinarias que aborden un tema utilizando varios encuadres o perspectivas. Así, estamos hablando de perspectiva (disciplina desde la cual se guía centralmente la investigación) y enfoque (cuantitativo o cualitativo del estudio). INVESTIGACION PREVIA DE LOS TEMAS Se ha dicho que el tema de investigación es la pregunta, la idea o el cuestionamiento o asunto que se va a estudiar, cuanto mejor se conoce sobre el tema, el proceso de afinar la idea será más efectivo y rápido. Los temas pueden enmarcarse en: - Temas ya investigados, estructurados y formalizados. - Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados. - Temas poco investigados y poco estructurados. - Y temas no investigados. El grado de dificultad estará en el criterio al escoger un tema, porque dependerá en que si contamos con suficiente materia de investigación o no. CRITERIOS PARA GENERA IDEAS Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre los cuales se destacan: - Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. - Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero si novedosas. - Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas - Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos. CONCLUSIONES - El plantear un problema nos conducirá a saber, que es lo que deseamos investigar, a identificar los elementos que estarán relacionados con el proceso y a definir el enfoque, sea este cuantitativo o cualitativo, o en mucho del caso puede ser mixto, esto es aplicando los dos procesos simultáneamente. - El objetivo es analizar una situación determinada y para ello se considera los requerimientos previos, un conocimiento de antecedentes y buscar
  • 6. temas novedosos o que represente la conclusión valiosa con referencia al tema tratado. - En la actualidad los recursos para el planteamiento inicial de una idea son números y el contar con medios electrónicos como el internet favorece en la aplicación de conocimientos o la búsqueda de los mismos. - El dedicar tiempo y calidad al esfuerzo dentro de una investigación aportara en gran manera a obtener criterio claro y sustentable sobre el tema de investigación.