SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Cristina Oporto T. Los sustantivos
¿Qué es un sustantivo? Tradicionalmente se ha considerado al sustantivo como el nombre que damos a las cosas u objetos. Después se ha añadido que, si bien el sustantivo no representa siempre cosas u objetos, siempre es pensado o presentado al oyente su contenido como una cosa u objeto: por ejemplo, en una expresión como El perro de Ana, la segunda palabra -perro-, a pesar de que no representa un objeto, nos ofrece un concepto que es pensado o presentado como una cosa.
 
Sustantivos masculinos y sustantivos femeninos Para establecer estas clases, usamos como criterio el  género . El género se determina observando los  morfemas de género  ( o  /  a ) o anteponiendo un artículo ( el  /  la ). En nuestro idioma existen algunas excepciones; se usan otros elementos para diferenciar el género de un sustantivo, o se emplean palabras distintas para expresar el masculino y el femenino de una misma especie. Veamos algunos ejemplos:
Género masculino    Género femenino   Actor   Actriz   Gallo   Gallina   Hombre   Mujer   Toro   Vaca   Caballo   Yegua
Sustantivos singulares y sustantivos plurales h El criterio empleado para esta clasificación es el de número (uno o más de uno). La clase singular está determinada por la ausencia de morfema de género. El plural, en cambio, se distingue por la presencia de los morfemas de género "s" o "es". Son excepciones, las palabras singulares terminadas en "s" o "x", que permanecen idénticas al pluralizarlas: Virus, tórax.
Formación del número Si el nombre en singular acaba en  vocal átona , formamos el plural añadiendo una  -s . Si el nombre en singular acaba en  consonante  o en  vocal tónica , se añade  -es . casa / casa s coche / coche s beso / beso s balcón / balcon es rubí / rubí es color / color es realidad / realidad es EXCEPCIONES café / café s sofá / sofá s mamá / mama s papá / papa s
Si en nombre en singular acaba en  -s  el plural se forma con el determinante o se dice que lleva el morfema  ø. Hay nombres que sólo se usan en singular: salud, este, sur, oeste, sed, tez, cénit... Algunos nombres sólo se usan en plural, carecen de singular:  tijeras, gafas, pinzas, alicates, víveres, enseres, entendederas, facciones, exequias, andas... Hay que considerar que algunos de los nombres que designan objetos constituidos por piezas simétricas se están utilizando últimamente en su forma singular:  pinza, tijera, alicate. el análisis /  los  análisis el lunes /  los  lunes la crisis /  las  crisis el virus /  los  virus EXCEPCIONES mies / mies es país / país es revés / reves es cortés / cortes es
Sustantivos colectivos Lee y observa: "La  muchedumbre  alzó los ojos para contemplar la  bandada  de gaviotas que surcaba el cielo. Era un espectáculo tan raro a esa distancia de la costa, que salió un  coro  de exclamaciones. Más allá de la larga  alameda , las aves desaparecieron en el aire de la tarde". Todos los sustantivos destacados expresan una idea plural: - muchedumbre  y  gentío : conjunto de personas. - bandada : conjunto de aves. - coro : conjunto de voces. - alameda : conjunto de álamos. Su estructura, sin embargo, corresponde a la de un  sustantivo singular . Se trata, entonces, de  sustantivos colectivos .
Cardumen Orquesta
Bosque Curso
Rebaño
Sustantivos simples y sustantivos compuestos El criterio empleado para esta clasificación es la composición del sustantivo, es decir, los elementos que lo conforman. Como vimos anteriormente, los sustantivos simples carecen de prefijos. Los sustantivos compuestos son aquellos que anteponen un prefijo al lexema básico. Otra forma de crear sustantivos compuestos, es uniendo dos sustantivos simples: - En mi  casaquinta , tengo un  limpiapiés , que dice a los que llegan: bienvenido sea usted. El poeta chileno Vicente Huidobro era muy aficionado a inventar palabras compuestas haciendo combinaciones insólitas:  golonchilla ,  golonniña ,  golondía . Ensaya tus propias creaciones poéticas, uniendo dos palabras para producir un nuevo personaje fantástico o una idea evocadora.
Los sustantivos compuestos pueden estar formados por la uni ó n de: -dos sustantivos : bal ó n + cesto =  BALONCESTO .  lexema  Lexema -por un   sustantivo y un verbo :  sacar + muela  =  SACAMUELAS .  -por una frase entera : CORREVEIDILE , compuesta de las palabras  corre + ve  + y  + dile.  Las palabras compuestas, aunque se compongan de dos raíces, pasan a tener un solo significado.
SUSTANTIVOS SIMPLES SUSTANTIVOS COMPUESTOS COCHE CARRI COCHE FOLIO PORTA FOLIOS
Sustantivos primitivos y sustantivos derivados El criterio para esta clasificación es el origen.  Primitivo  significa " primero ". Las palabras primitivas  son las que sirven de cabeza de serie a una familia . Los sustantivos primitivos están conformados sólo por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando agregamos sufijos. "Amaso la  pasta  para un  pastel , Tomo el uslero, soy un  pastelero . Viene un chiquillo, come el  pastelillo , ¡Miren cómo nace y se deshace en un mismo día, mi  pastelería ". Los sustantivos " pasta ,  pastel ,  pastelero ,  pastelillo  y  pastelería " forman una  familia de palabras , porque todas ellas tienen un lexema básico común. La palabra primitiva que encabeza la familia es  pasta , formada por el lexema fijo " past " y el morfema de género " a ". El resto de las palabras son  derivadas , tienen su origen en el sustantivo " pasta ", y se forman agregando sufijos:  el, er, ill. Existen otros dos criterios que permiten establecer nuevas clases de sustantivos: la  extensión  y la  naturaleza .
SUSTANTIVOS PRIMITIVOS SUSTANTIVOS DERIVADOS COCHE  COCH  (lexema)  + -ECITO (morfema derivativo) PIZARRA PIZARR  (lexema)  + -ÓN  (morfema derivativo) LÁTIGO LATIG  (lexema)  + -AZO  (morfema derivativo)   CARPETA CARPET  (lexema) + ITA. (morfema derivativo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa-conceptual-de-los-sustantivos.docx
Mapa-conceptual-de-los-sustantivos.docxMapa-conceptual-de-los-sustantivos.docx
Mapa-conceptual-de-los-sustantivos.docx
MarcoMonzon6
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Edgar Aranda Vilca
 
Fracciones 6º
Fracciones 6º Fracciones 6º
Fracciones 6º
antorome3
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
Andrea Buitrago
 
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOSEJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
Magaly
 
Mapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El SustantivoMapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El Sustantivo
amparitto
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanosCarmen
 
adjetivo
adjetivoadjetivo
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEliza Rivero
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Rosa María
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clauclaumate
 
Perimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesPerimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesFalquezita
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
jgrch1712
 
El genero en el sustantivo
El genero en el sustantivoEl genero en el sustantivo
El genero en el sustantivoMINED
 

La actualidad más candente (20)

Mapa-conceptual-de-los-sustantivos.docx
Mapa-conceptual-de-los-sustantivos.docxMapa-conceptual-de-los-sustantivos.docx
Mapa-conceptual-de-los-sustantivos.docx
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Fracciones 6º
Fracciones 6º Fracciones 6º
Fracciones 6º
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOSEJEMPLOS DE CONJUNTOS
EJEMPLOS DE CONJUNTOS
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Mapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El SustantivoMapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El Sustantivo
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
adjetivo
adjetivoadjetivo
adjetivo
 
Que canten los niños
Que canten los niñosQue canten los niños
Que canten los niños
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Polígonos ozf
Polígonos ozfPolígonos ozf
Polígonos ozf
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clau
 
Perimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regularesPerimetro y area de poligonos regulares
Perimetro y area de poligonos regulares
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El genero en el sustantivo
El genero en el sustantivoEl genero en el sustantivo
El genero en el sustantivo
 

Destacado

El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númerocamicore1
 
Diapo de sust simple y compuesto
Diapo de sust simple y compuestoDiapo de sust simple y compuesto
Diapo de sust simple y compuesto
Rosemary Mallqui Bajonero
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombrefgmezlpez
 
Verbos para objetivos de Investigación
Verbos para objetivos de InvestigaciónVerbos para objetivos de Investigación
Verbos para objetivos de InvestigaciónSkepper63
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
Maestra de español
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
Mariahq
 
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El SustantivoEl GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivoguest57bc58
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Pep Hernández
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 

Destacado (15)

El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
 
2 sustant
2 sustant2 sustant
2 sustant
 
Diapo de sust simple y compuesto
Diapo de sust simple y compuestoDiapo de sust simple y compuesto
Diapo de sust simple y compuesto
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Género y número
Género y númeroGénero y número
Género y número
 
Cultura arhuaca
Cultura arhuacaCultura arhuaca
Cultura arhuaca
 
Verbos para objetivos de Investigación
Verbos para objetivos de InvestigaciónVerbos para objetivos de Investigación
Verbos para objetivos de Investigación
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El SustantivoEl GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Sustantivos

Palabras simples y compuestas, entre otros
Palabras simples y compuestas, entre otrosPalabras simples y compuestas, entre otros
Palabras simples y compuestas, entre otros
Romina Bahamondes
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoMiquelon
 
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombreESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
XANUKA
 
GramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdfGramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdf
DiegoMejasAracena
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
Eva Díaz Sánchez
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
MaraRubio29
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabrasguest39b5252
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksCristina DiStefano
 
Moticidad
MoticidadMoticidad
Moticidad
duke4
 
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
AndreaHuaringa1
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
hanafyramadan
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
hanafyramadan
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióNcaucoto
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 

Similar a Sustantivos (20)

Palabras simples y compuestas, entre otros
Palabras simples y compuestas, entre otrosPalabras simples y compuestas, entre otros
Palabras simples y compuestas, entre otros
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
 
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombreESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
ESO 2. Tema 6: El sustantivo o nombre
 
GramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdfGramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdf
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje presenta
Lenguaje presentaLenguaje presenta
Lenguaje presenta
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marks
 
Moticidad
MoticidadMoticidad
Moticidad
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (6)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Sustantivos

  • 1. Profesora Cristina Oporto T. Los sustantivos
  • 2. ¿Qué es un sustantivo? Tradicionalmente se ha considerado al sustantivo como el nombre que damos a las cosas u objetos. Después se ha añadido que, si bien el sustantivo no representa siempre cosas u objetos, siempre es pensado o presentado al oyente su contenido como una cosa u objeto: por ejemplo, en una expresión como El perro de Ana, la segunda palabra -perro-, a pesar de que no representa un objeto, nos ofrece un concepto que es pensado o presentado como una cosa.
  • 3.  
  • 4. Sustantivos masculinos y sustantivos femeninos Para establecer estas clases, usamos como criterio el género . El género se determina observando los morfemas de género ( o / a ) o anteponiendo un artículo ( el / la ). En nuestro idioma existen algunas excepciones; se usan otros elementos para diferenciar el género de un sustantivo, o se emplean palabras distintas para expresar el masculino y el femenino de una misma especie. Veamos algunos ejemplos:
  • 5. Género masculino   Género femenino   Actor   Actriz   Gallo   Gallina   Hombre   Mujer   Toro   Vaca   Caballo   Yegua
  • 6. Sustantivos singulares y sustantivos plurales h El criterio empleado para esta clasificación es el de número (uno o más de uno). La clase singular está determinada por la ausencia de morfema de género. El plural, en cambio, se distingue por la presencia de los morfemas de género "s" o "es". Son excepciones, las palabras singulares terminadas en "s" o "x", que permanecen idénticas al pluralizarlas: Virus, tórax.
  • 7. Formación del número Si el nombre en singular acaba en vocal átona , formamos el plural añadiendo una -s . Si el nombre en singular acaba en consonante o en vocal tónica , se añade -es . casa / casa s coche / coche s beso / beso s balcón / balcon es rubí / rubí es color / color es realidad / realidad es EXCEPCIONES café / café s sofá / sofá s mamá / mama s papá / papa s
  • 8. Si en nombre en singular acaba en -s el plural se forma con el determinante o se dice que lleva el morfema ø. Hay nombres que sólo se usan en singular: salud, este, sur, oeste, sed, tez, cénit... Algunos nombres sólo se usan en plural, carecen de singular: tijeras, gafas, pinzas, alicates, víveres, enseres, entendederas, facciones, exequias, andas... Hay que considerar que algunos de los nombres que designan objetos constituidos por piezas simétricas se están utilizando últimamente en su forma singular: pinza, tijera, alicate. el análisis / los análisis el lunes / los lunes la crisis / las crisis el virus / los virus EXCEPCIONES mies / mies es país / país es revés / reves es cortés / cortes es
  • 9. Sustantivos colectivos Lee y observa: "La muchedumbre alzó los ojos para contemplar la bandada de gaviotas que surcaba el cielo. Era un espectáculo tan raro a esa distancia de la costa, que salió un coro de exclamaciones. Más allá de la larga alameda , las aves desaparecieron en el aire de la tarde". Todos los sustantivos destacados expresan una idea plural: - muchedumbre y gentío : conjunto de personas. - bandada : conjunto de aves. - coro : conjunto de voces. - alameda : conjunto de álamos. Su estructura, sin embargo, corresponde a la de un sustantivo singular . Se trata, entonces, de sustantivos colectivos .
  • 13. Sustantivos simples y sustantivos compuestos El criterio empleado para esta clasificación es la composición del sustantivo, es decir, los elementos que lo conforman. Como vimos anteriormente, los sustantivos simples carecen de prefijos. Los sustantivos compuestos son aquellos que anteponen un prefijo al lexema básico. Otra forma de crear sustantivos compuestos, es uniendo dos sustantivos simples: - En mi casaquinta , tengo un limpiapiés , que dice a los que llegan: bienvenido sea usted. El poeta chileno Vicente Huidobro era muy aficionado a inventar palabras compuestas haciendo combinaciones insólitas: golonchilla , golonniña , golondía . Ensaya tus propias creaciones poéticas, uniendo dos palabras para producir un nuevo personaje fantástico o una idea evocadora.
  • 14. Los sustantivos compuestos pueden estar formados por la uni ó n de: -dos sustantivos : bal ó n + cesto = BALONCESTO . lexema Lexema -por un sustantivo y un verbo : sacar + muela = SACAMUELAS . -por una frase entera : CORREVEIDILE , compuesta de las palabras corre + ve + y + dile. Las palabras compuestas, aunque se compongan de dos raíces, pasan a tener un solo significado.
  • 15. SUSTANTIVOS SIMPLES SUSTANTIVOS COMPUESTOS COCHE CARRI COCHE FOLIO PORTA FOLIOS
  • 16. Sustantivos primitivos y sustantivos derivados El criterio para esta clasificación es el origen. Primitivo significa " primero ". Las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una familia . Los sustantivos primitivos están conformados sólo por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando agregamos sufijos. "Amaso la pasta para un pastel , Tomo el uslero, soy un pastelero . Viene un chiquillo, come el pastelillo , ¡Miren cómo nace y se deshace en un mismo día, mi pastelería ". Los sustantivos " pasta , pastel , pastelero , pastelillo y pastelería " forman una familia de palabras , porque todas ellas tienen un lexema básico común. La palabra primitiva que encabeza la familia es pasta , formada por el lexema fijo " past " y el morfema de género " a ". El resto de las palabras son derivadas , tienen su origen en el sustantivo " pasta ", y se forman agregando sufijos: el, er, ill. Existen otros dos criterios que permiten establecer nuevas clases de sustantivos: la extensión y la naturaleza .
  • 17. SUSTANTIVOS PRIMITIVOS SUSTANTIVOS DERIVADOS COCHE COCH (lexema) + -ECITO (morfema derivativo) PIZARRA PIZARR (lexema) + -ÓN (morfema derivativo) LÁTIGO LATIG (lexema) + -AZO (morfema derivativo) CARPETA CARPET (lexema) + ITA. (morfema derivativo)