SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA ENFERMERÍA
AULA MÓVIL CARACAS-CUE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Marco Metodológico
Profa.
Consuelo Camacho
Caracas, Julio 2014
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 1
Marco Metodológico
MarcoMetodológico
Es el apartado del trabajo que dará el giro a la investigación, es donde
se expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos para
realizarlo, su método.
Se refiere al diseño y explicación de cómo se van a interpretar,
recolectar y procesar los datos de la investigación.
Contiene las estrategias para comprobar el logro de los objetivos
empíricos de la investigación
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 2
Marco Metodológico
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 3
Tipo de Estudio / Naturaleza de la Investigación
• Se refiere a la Clase de estudio
(investigación) que se realizará
• Orienta sobre la finalidad general del
estudio y sobre la manera de recoger
las informaciones o datos necesarios
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 4
Diseño de la Investigación
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 5
Diseño
No Experimental
Experimental
Bibliográfico
Nivel de la Investigación
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 6
Nivel
Exploratorio
Descriptivo
Explicativo
Población y Muestra
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 7
Población y Muestra
Población
Arias, (2006). Conjunto de elementos con características
comunes que son objeto de análisis y para los cuales
serán válidas las conclusiones de la investigación. (p.98)
Muestra
Morles, (1994) Subconjunto representativo de un
universo o población. (p.54)
Técnicas de Recolección de Datos
Son estrategias que sigue el
investigador para recolectar la información.
Su aplicación depende directamente del
tipo de estudio que se desarrolle. Las más
usadas son la observación, la entrevista y la
encuesta.
Observación
Entrevista
Encuesta
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 8
Es el espacio dedicado a justificar cual ha sido la técnica
utilizada para la recolección efectiva de los datos la cual
debe tener correspondencia con el tipo de investigación
elegida.
Cuestionario
Guía de Entrevista
Guía de Observación
Instrumentos de Recolección de Datos
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 9
Técnicas para el Análisis de los Datos
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 10
Es la descripción del proceso que seguirá la recolección de datos;
así como la validez y confiabilidad del estudio.
Se describe las distintas operaciones a las que serán sometidos
los datos que se obtengan.
_Clasificación
_Registros
_Tabulación
_Codificación
Referencias
MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 11
Arias, F.(2006). El Proyecto de Investigación. Cuarta Edición.
Editorial Episteme. Caracas. D.C. Venezuela
Palella, S y Martins F, (2010). Metodología de la Investigación
Cuantitativa. FEDEUPEL. Caracas. D.C. Venezuela
Pérez, L.(1997. Guía Práctica Autoinstruccional para la Elaboración
de Proyectos de Investigación. FEDEUPEL. Caracas. D.C.
Venezuela.
Sabino, C.(2006) . El Proceso de Investigación. Cuarta Edición.
Editorial Panapo. Caracas. D.C. Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAVictor Soto
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 013131992
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónMaría José Zavala
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosJacinto Arroyo
 
Tesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptx
Tesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptxTesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptx
Tesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptxbetzyfabiola
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónMaría Carreras
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultadosMichelle Perez
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacionMaría Carreras
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMynor Gonzalez
 
Descripción y explicación para cada fase del proyecto factible
Descripción y explicación para cada fase del proyecto factibleDescripción y explicación para cada fase del proyecto factible
Descripción y explicación para cada fase del proyecto factibleSistemadeEstudiosMed
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoCamillo Di Crescenzo
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralRixio Nuñez
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónLuzMarinaTriana
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoMauricio Gutierrez
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problemaEdison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Cap4. tipos de estudios de investigacion
Cap4. tipos de estudios de investigacionCap4. tipos de estudios de investigacion
Cap4. tipos de estudios de investigacion
 
Tesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptx
Tesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptxTesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptx
Tesis cualitativa sobre habilidades Gerenciales Unerg l.pptx
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
Descripción y explicación para cada fase del proyecto factible
Descripción y explicación para cada fase del proyecto factibleDescripción y explicación para cada fase del proyecto factible
Descripción y explicación para cada fase del proyecto factible
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 

Similar a Marco Metodológico

Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologicoYajaira Ruiz
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologicoYajaira Ruiz
 
F marco metodológico
F  marco metodológicoF  marco metodológico
F marco metodológicoKarlis Amaiz
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jheyRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jheyjherssonArnez
 
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNSistemadeEstudiosMed
 
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosQuintanaJimenezAlexa
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionRamirezArandaVania
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigacióndulcec_16
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionAugusto Javes Sanchez
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfmaleniramos26
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicarosauramalpica
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Yurelys Rangel
 
01. terminos básico y aplicaciones
01.  terminos básico y aplicaciones01.  terminos básico y aplicaciones
01. terminos básico y aplicacionesjulloa05
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Pascual Sardella
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Ivana Rocha
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos de la investigación!
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos  de la investigación!Técnicas e instrumentos para la recolección de datos  de la investigación!
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos de la investigación!ELISMARVILERA
 
Muetra y recopilación
Muetra y recopilaciónMuetra y recopilación
Muetra y recopilaciónSandraLucas14
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaLuis Fernández
 

Similar a Marco Metodológico (20)

Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
F marco metodológico
F  marco metodológicoF  marco metodológico
F marco metodológico
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jheyRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
 
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datos
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpica
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
01. terminos básico y aplicaciones
01.  terminos básico y aplicaciones01.  terminos básico y aplicaciones
01. terminos básico y aplicaciones
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos de la investigación!
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos  de la investigación!Técnicas e instrumentos para la recolección de datos  de la investigación!
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos de la investigación!
 
Muetra y recopilación
Muetra y recopilaciónMuetra y recopilación
Muetra y recopilación
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
 

Más de Profa. Consuelo UNERG-CUE (12)

Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camachoActividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
 
Modelo para la actividad 1
Modelo para la actividad 1Modelo para la actividad 1
Modelo para la actividad 1
 
Modelo para tarea
Modelo para tareaModelo para tarea
Modelo para tarea
 
Modelo presentación tdg
Modelo presentación tdgModelo presentación tdg
Modelo presentación tdg
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unergAceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
 
Exposición tdg
Exposición tdgExposición tdg
Exposición tdg
 
Verbos objetivos
Verbos objetivosVerbos objetivos
Verbos objetivos
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA
ÁRBOL DEL PROBLEMAÁRBOL DEL PROBLEMA
ÁRBOL DEL PROBLEMA
 
El problemade investigación
El problemade investigaciónEl problemade investigación
El problemade investigación
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Marco Metodológico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA ENFERMERÍA AULA MÓVIL CARACAS-CUE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Marco Metodológico Profa. Consuelo Camacho Caracas, Julio 2014 MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 1
  • 2. Marco Metodológico MarcoMetodológico Es el apartado del trabajo que dará el giro a la investigación, es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos para realizarlo, su método. Se refiere al diseño y explicación de cómo se van a interpretar, recolectar y procesar los datos de la investigación. Contiene las estrategias para comprobar el logro de los objetivos empíricos de la investigación MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 2
  • 3. Marco Metodológico MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 3
  • 4. Tipo de Estudio / Naturaleza de la Investigación • Se refiere a la Clase de estudio (investigación) que se realizará • Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 4
  • 5. Diseño de la Investigación MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 5 Diseño No Experimental Experimental Bibliográfico
  • 6. Nivel de la Investigación MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 6 Nivel Exploratorio Descriptivo Explicativo
  • 7. Población y Muestra MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 7 Población y Muestra Población Arias, (2006). Conjunto de elementos con características comunes que son objeto de análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la investigación. (p.98) Muestra Morles, (1994) Subconjunto representativo de un universo o población. (p.54)
  • 8. Técnicas de Recolección de Datos Son estrategias que sigue el investigador para recolectar la información. Su aplicación depende directamente del tipo de estudio que se desarrolle. Las más usadas son la observación, la entrevista y la encuesta. Observación Entrevista Encuesta MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 8
  • 9. Es el espacio dedicado a justificar cual ha sido la técnica utilizada para la recolección efectiva de los datos la cual debe tener correspondencia con el tipo de investigación elegida. Cuestionario Guía de Entrevista Guía de Observación Instrumentos de Recolección de Datos MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 9
  • 10. Técnicas para el Análisis de los Datos MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 10 Es la descripción del proceso que seguirá la recolección de datos; así como la validez y confiabilidad del estudio. Se describe las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan. _Clasificación _Registros _Tabulación _Codificación
  • 11. Referencias MsC. Consuelo Camacho. MSDS 16761 11 Arias, F.(2006). El Proyecto de Investigación. Cuarta Edición. Editorial Episteme. Caracas. D.C. Venezuela Palella, S y Martins F, (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDEUPEL. Caracas. D.C. Venezuela Pérez, L.(1997. Guía Práctica Autoinstruccional para la Elaboración de Proyectos de Investigación. FEDEUPEL. Caracas. D.C. Venezuela. Sabino, C.(2006) . El Proceso de Investigación. Cuarta Edición. Editorial Panapo. Caracas. D.C. Venezuela