SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES PLANTEAR
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
O Una vez que se ha concebido la idea de
investigación y el científico, estudiante o
experto ha profundizado en el tema en
cuestión, se encuentra en condiciones de
plantear el problema de investigación.
O De nada sirve contar con un buen método
y mucho entusiasmo, si no sabemos qué
investigar.
O Plantear el problema no es sino afinar y
estructurar más formalmente la idea de
investigación.
Criterios para plantear el
problema
O Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios
para plantear adecuadamente un
problema de investigación cuantitativa
son:
O El problema debe expresar una relación
entre dos o más conceptos o variables.
O El problema debe estar formulado como
pregunta, claramente y sin ambigüedad;
por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en que
condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad
de...?, ¿cómo se relaciona con...?
O El planteamiento debe implicar la
posibilidad de realizar una prueba
empírica, es decir, la factibilidad de
observarse en la “realidad única y
objetiva”. Por ejemplo, si alguien piensa
estudiar cuán sublime es el alma de los
adolescentes, está planteando un
problema que no puede probarse
empíricamente, pues “lo sublime” y “el
alma” no son observables.
O ¿Qué elementos contiene el
planteamiento del problema de
investigación?
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
O En primer lugar, es necesario establecer
qué pretende la investigación, es decir,
cuáles son sus objetivos.
O Unas investigaciones buscan, ante todo,
contribuir a resolver un problema en
especial; en tal caso debe mencionarse
cuál es y de qué manera se piensa que el
estudio ayudará a resolverlo; otras tienen
como objetivo principal probar una teoría
o aportar evidencia empírica en favor de
ella.
O Los objetivos deben expresarse con
claridad para evitar posibles desviaciones
en el proceso de investigación cuantitativa
y ser susceptibles de alcanzarse (Rojas,
2002); son las guías del estudio y hay que
tenerlos presentes durante todo su
desarrollo. Evidentemente, los objetivos
que se especifiquen requieren ser
congruentes entre sí.
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
O Orientan hacia las respuestas que se
buscan con la investigación. Las
preguntas no deben utilizar términos
ambiguos ni abstractos.
O Las preguntas demasiado generales no
conducen a una investigación concreta.
O ¿Por qué algunos matrimonios duran más que
otros?,
O ¿Por qué hay personas más satisfechas con su
trabajo que otras?,
O ¿En cuáles programas de televisión hay muchas
escenas sexuales?,
O ¿Cambian con el tiempo las personas que van a
psicoterapia?,
O ¿Los gerentes se comprometen más con su
empresa que los obreros?,
O ¿Cómo se relacionan los medios de comunicación
colectiva con el voto?, etc.
Preguntas específicas
O ¿El tiempo que las parejas que tienen
más de 20 años de matrimonio y que se
dedican cotidianamente a evaluar su
relación, está vinculado con el tiempo que
perduran sus matrimonios?
O ¿Cómo se asocian la satisfacción laboral
y la variedad en el trabajo en la gestión
gerencial de las empresas industriales
con más de mil trabajadores en la ciudad
de Puebla, Pue.?
O Durante el último año, ¿las series
televisivas estadounidenses traducidas al
español: En la escena del crimen o CSI y
La ley y el orden contienen una mayor
cantidad de escenas violentas que las
series de telenovelas mexicanas?
O Conforme se desarrollan las
psicoterapias, ¿aumentan o declinan las
expresiones verbales de discusión y
exploración de los futuros planes
personales que manifiestan las pacientes
al ser éstas, mujeres ejecutivas que viven
en la ciudad de Puebla, Pue.?
O ¿Existe alguna relación entre el nivel
jerárquico y la motivación intrínseca en el
trabajo en los empleados de la Secretaría
de Economía y Finanzas Públicas de
Puebla, Pue.?
O ¿Cuál es el promedio de horas diarias de
televisión que ven los niños poblanos de
áreas urbanas?
O La exposición por parte de los votantes a
los debates televisivos de los candidatos
a la presidencia de México, ¿está
correlacionada con la decisión de votar o
de abstenerse?
Requisitos que deben cumplir
las preguntas de investigación
O Que no se conozcan las respuestas (si se
conocen, no valdría la pena realizar el
estudio).
O Que puedan responderse con evidencia
empírica (datos observables o medibles).
O Que impliquen usar medios éticos.
O Que sean claras.
O Que el conocimiento que se obtenga sea
sustancial (que aporte conocimiento a un
campo de estudio).
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
O Indica el porqué de la investigación
exponiendo sus razones.
O Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e
importante.
O Es necesario justificar el estudio mediante
la exposición de sus razones (el para qué
y/o porqué del estudio).
O La mayoría de las investigaciones se
efectúan con un propósito definido, pues
no se hacen simplemente por capricho de
una persona, y ese propósito debe ser lo
suficientemente significativo para que se
justifique su realización.
O Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es
la investigación?; esto es, ¿para qué
sirve?
O Relevancia social. ¿Cuál es su
trascendencia para la sociedad?,
¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué
modo? En resumen, ¿qué alcance o
proyección social tiene?
O Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a
resolver algún problema real?, ¿tiene
implicaciones trascendentales para una
amplia gama de problemas prácticos?
O Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará
algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán
generalizar los resultados a principios más
amplios?, ¿la información que se obtenga puede
servir para revisar, desarrollar o apoyar una
teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o
la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad
de una exploración fructífera de algún fenómeno o
ambiente?, ¿qué se espera saber con los
resultados que no se conociera antes?, ¿se
pueden sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis para futuros estudios?
O Utilidad metodológica. ¿La investigación
puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar
datos?, ¿contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre
variables?, ¿pueden lograrse con ella
mejoras en la forma de experimentar con
una o más variables?, ¿sugiere cómo
estudiar más adecuadamente una
población?
VIABILIDAD DE LA
INVESTIGACIÓN
O Además de los elementos anteriores, es
necesario considerar otro aspecto
importante del planteamiento del
problema: la viabilidad o factibilidad
misma del estudio; para ello, debemos
tomar en cuenta la disponibilidad de
recursos financieros, humanos y
materiales que determinarán, en última
instancia, los alcances de la investigación
(Rojas, 2002).
O Asimismo, resulta indispensable que
tengamos acceso al lugar o contexto donde
se realizará la investigación. Es decir,
tenemos que preguntarnos de manera
realista: ¿es posible llevar a cabo esta
investigación? y ¿cuánto tiempo tomará
realizarla? Dicho cuestionamientos son
particularmente importantes cuando se sabe
de antemano que se dispondrá de pocos
recursos para efectuar la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Castellanos
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
Fabián Cuevas
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónGriselda Medina
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Tensor
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
innovalabcun
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativoAndrea Acevedo Lipes
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
Deivis Torres
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaMarcelo Bentancour
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
Grupo Ago, C.A.
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 

Similar a Qué es plantear el problema de investigación

III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaWalter Becerra
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rsClase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Andres Castro
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
seir109
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 

Similar a Qué es plantear el problema de investigación (20)

III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
S2.proceso investigacion
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rsClase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
 

Más de César Hernández Ganem

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
César Hernández Ganem
 
Factores de diversidad humana
Factores de diversidad humanaFactores de diversidad humana
Factores de diversidad humana
César Hernández Ganem
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
César Hernández Ganem
 
Tipos de justificación
Tipos de justificaciónTipos de justificación
Tipos de justificación
César Hernández Ganem
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
César Hernández Ganem
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
César Hernández Ganem
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
César Hernández Ganem
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
César Hernández Ganem
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
César Hernández Ganem
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
César Hernández Ganem
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
César Hernández Ganem
 
Tarjeta de presentación
Tarjeta de presentaciónTarjeta de presentación
Tarjeta de presentación
César Hernández Ganem
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
César Hernández Ganem
 
Diversidad y tolerancia
Diversidad y toleranciaDiversidad y tolerancia
Diversidad y tolerancia
César Hernández Ganem
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
César Hernández Ganem
 
El papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el procesoEl papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el proceso
César Hernández Ganem
 
Presentación 5a semana
Presentación 5a semanaPresentación 5a semana
Presentación 5a semana
César Hernández Ganem
 
Manual del coaching
Manual del coachingManual del coaching
Manual del coaching
César Hernández Ganem
 

Más de César Hernández Ganem (20)

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Factores de diversidad humana
Factores de diversidad humanaFactores de diversidad humana
Factores de diversidad humana
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
 
Tipos de justificación
Tipos de justificaciónTipos de justificación
Tipos de justificación
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Cómo se construye el mt
Cómo se construye el mtCómo se construye el mt
Cómo se construye el mt
 
Marco teórico1
Marco teórico1Marco teórico1
Marco teórico1
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
 
Tarjeta de presentación
Tarjeta de presentaciónTarjeta de presentación
Tarjeta de presentación
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
 
Diversidad y tolerancia
Diversidad y toleranciaDiversidad y tolerancia
Diversidad y tolerancia
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10Elementos de diseño interno semana 10
Elementos de diseño interno semana 10
 
El papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el procesoEl papel protagónico del alumno en el proceso
El papel protagónico del alumno en el proceso
 
Presentación 5a semana
Presentación 5a semanaPresentación 5a semana
Presentación 5a semana
 
Manual del coaching
Manual del coachingManual del coaching
Manual del coaching
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Qué es plantear el problema de investigación

  • 1. ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
  • 2. O Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestión, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.
  • 3. O De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué investigar.
  • 4. O Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
  • 5. Criterios para plantear el problema O Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación cuantitativa son:
  • 6. O El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
  • 7. O El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en que condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona con...?
  • 8. O El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son observables.
  • 9. O ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación?
  • 10. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN O En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. O Unas investigaciones buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella.
  • 11. O Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.
  • 12. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN O Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
  • 13. O Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta.
  • 14. O ¿Por qué algunos matrimonios duran más que otros?, O ¿Por qué hay personas más satisfechas con su trabajo que otras?, O ¿En cuáles programas de televisión hay muchas escenas sexuales?, O ¿Cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia?, O ¿Los gerentes se comprometen más con su empresa que los obreros?, O ¿Cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva con el voto?, etc.
  • 15. Preguntas específicas O ¿El tiempo que las parejas que tienen más de 20 años de matrimonio y que se dedican cotidianamente a evaluar su relación, está vinculado con el tiempo que perduran sus matrimonios?
  • 16. O ¿Cómo se asocian la satisfacción laboral y la variedad en el trabajo en la gestión gerencial de las empresas industriales con más de mil trabajadores en la ciudad de Puebla, Pue.?
  • 17. O Durante el último año, ¿las series televisivas estadounidenses traducidas al español: En la escena del crimen o CSI y La ley y el orden contienen una mayor cantidad de escenas violentas que las series de telenovelas mexicanas?
  • 18. O Conforme se desarrollan las psicoterapias, ¿aumentan o declinan las expresiones verbales de discusión y exploración de los futuros planes personales que manifiestan las pacientes al ser éstas, mujeres ejecutivas que viven en la ciudad de Puebla, Pue.?
  • 19. O ¿Existe alguna relación entre el nivel jerárquico y la motivación intrínseca en el trabajo en los empleados de la Secretaría de Economía y Finanzas Públicas de Puebla, Pue.?
  • 20. O ¿Cuál es el promedio de horas diarias de televisión que ven los niños poblanos de áreas urbanas?
  • 21. O La exposición por parte de los votantes a los debates televisivos de los candidatos a la presidencia de México, ¿está correlacionada con la decisión de votar o de abstenerse?
  • 22. Requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación O Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio). O Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). O Que impliquen usar medios éticos. O Que sean claras. O Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio).
  • 23. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN O Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. O Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.
  • 24. O Es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué y/o porqué del estudio). O La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización.
  • 25. O Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
  • 26. O Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
  • 27. O Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
  • 28. O Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
  • 29. O Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
  • 30. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN O Además de los elementos anteriores, es necesario considerar otro aspecto importante del planteamiento del problema: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación (Rojas, 2002).
  • 31. O Asimismo, resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se realizará la investigación. Es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista: ¿es posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Dicho cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.