SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad 2 - Tarea 3
Edward Armando Pérez
Código: 1.096.906.415
Grupo: 301302_58
Tutor
Ing. Ivan Alejandro Veloza
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencia Básicas, tecnología e Ingeniería - ECBTI
Arquitectura De Computadores
Noviembre 2021
2
Tabla de Contenido
Introducción......................................................................................................................................3
Contenido del trabajo ........................................................................................................................4
Referencias......................................................................................................................................11
3
Introducción
Resolver los métodos de conversión entre los tres sistemas numéricos computacionales más
importantes y explicaradecuadamente los registros que conforman un procesador 8086 asícomo
las características de las arquitecturas CISC y RISC con el propósito de identificar claramente la
arquitectura predominante en los sistemas computacionales.
4
Contenido del trabajo
Actividad individual:
1. El estudiante revisa los fundamentos teóricos de la unidad 2 para aplicarlos al desarrollo
de la actividad.
2. El estudiante crea un cuadro sinóptico de los sistemas numéricos binario, octal, decimal,
hexadecimal).
1
3. El estudiante realiza los siguientes ejercicios:
1 https://www.mindmeister.com/es/751043444/sistemas-numericos?fullscreen=1
5
3.1 Convertir los cuatro (4)últimos números de su identificacióna binario y hexadecimal,
explicando el procedimiento.
Binario: El número 6415 se puede expresar como: 4096 + 2048 + 256 + 8 + 4 + 2 + 1
Por lo tanto, la respuesta es: 1100100001111
Hexadecimal: Para pasar un numero al sistema hexadecimal lo tenemos que dividir
por 16 e ir quedándonos con el resto.
1º Dividir iterativamente el numero entre 16 hasta que lleguemos a uno e ir
quedándonos con los restos. (si son mayores que 10 sustituimos por la letra
adecuada.)
6415 entre 16 sobra F
400 entre 16 sobra 0
25 entre 16 sobra 9
1 entre 16 sobra 1
2º una vez llegados al uno empezar desde abajo a tomar los restos. El ultimo resto s
el bit más significativo, esto es el bit más a la izquierda.
3.2 Convertir los dos (2) primeros y los dos (2) últimos números de su identificación a
numeración binaria y con ellos realizar las siguientes operaciones suma, resta y
multiplicación explicando el procedimiento.
Inicial 10 binario:
El número 10 se puede expresar como: 8 + 2 Por lo tanto, la respuesta es: 1010
Final 15 binario:
El número 15 se puede expresar como: 8 + 4 + 2 + 1 Por lo tanto, la respuesta es:
1111
Suma: 1010+1111 = 11001
Resta: 1010-1111= -101
Multiplicación: 1010*1111= 10010110
3.3 Explicar con ejemplos en qué consisten las operaciones lógicas AND, OR, NOT, XOR.
AND
La puerta AND se denomina así porque, si 0 se llama «falso» y 1 se llama «verdadero», la
puerta actúa de la misma manera que el operador lógico «y». La siguiente ilustración y
tabla muestra las combinaciones de símbolos de circuito y lógica para una puerta AND.
(En el símbolo, los terminales de entrada están a la izquierda y el terminal de salida a la
6
derecha.) Lasalidaes «true» cuando ambas entradas son «true». De lo contrario, la salida
es «false». En otras palabras, la salida es 1 sólo cuando ambas entradas una Y dos son 1.
OR
La puerta OR toma su nombre del hecho de que se comporta de la forma del lógico
inclusivo «o». La salida es «true» si una o ambas entradas son «true». Si ambas entradas
son «false», entonces la salida es «false». En otras palabras, para que la salida sea 1, al
menos la entrada uno O dos debe ser 1.
7
NOT
Un inversor lógico, a veces llamado puerta NOT para diferenciarlo de otros tipos de
dispositivos electrónicos de inversión, tiene sólo una entrada. Invierte el estado lógico. Si
la entrada es 1, entonces la salida es 0. Si la entrada es 0, entonces la salida es 1
8
XNOR
La puerta XNOR (exclusiva-NOR) es una combinación de puerta XOR seguida de un
inversor. Su salida es «true» si las entradas son iguales, y «false» si las entradas son
diferentes.
2
4. El estudiante elabora una tabla donde exprese en forma clara y amplia los registros de un
procesador 8086.
2 https://descubrearduino.com/puertas-logicas/
9
3
10
5. El estudiante realiza un cuadro comparativo con las características de las arquitecturas
CISC y RICS teniendo en cuenta (Tipos de instrucciones, Relación con la memoria, tipo de
ejecución, tipo de formato, Cantidad de instrucciones, modos de direccionamiento, Tipos
de modos de direccionamiento, conjunto de registros, canalización, tipos de complejidad
en cuanto al compilador y microprogramas, formas de llevarse a cabo los saltos
condicionales).
ARQUITECTURA RISC ARQUITECTURA CISC
Reduced Instruccon Set Computer (Computador
con Conjunto de Instrucciones Reducidas)
Complex Instruccon Set Computer (Computador
con Conjunto de Instrucciones Complejas)
Descripcion General
Arquitectura compleja que incluye una gran
cantidad de instrucciones y modos de
direccionamiento.
Arquitectura que involucra un conjunto de
instrucciones simplificado y lo adapta a los
requisitos reales de los programas de usuario
Memoria
No tiene unidad de memoria y utiliza un hardware
separado para implementar las instrucciones
Tiene una unidad de memoria para implementar
instrucciones complejas
No requiere memoria externa para los cálculos.
Requiere memoria externa para los cálculos.
Utiliza un sistema de direcciones no destructivas
en RAM.
Usa más RAM para almacenar instrucciones de
nivel de ensamblaje.
Pocos tipos de datos en hardware
Tiene una unidad de memoria para implementar
instrucciones complejas
Requiere memoria externa para los cálculos.
6. El estudiante realiza 2 conclusiones de las temáticas vistas para el trabajo final.
Para concluir El procesador 8086 fue diseñado para trabajar con lenguajes de alto nivel,
disponiendo de un soporte hardware con el que los programas escritos en dichos
lenguajes ocupan un pequeño espacio de código y pueden ejecutarse a gran velocidad,
que nos permiten también efectuar operaciones aritméticas como multiplicar, dividir y al
igual manejan cadenas caracteres etc.
Las arquitecturas RISC y CISC son los modelos de diseño más emblemáticos de
microprocesadores. Cada una tiene su propio juego de instrucciones, diseños físicos
diferentes, y ventajas y desventajas frente a otra propuesta del mercado.
El aprendizaje de los números binario y compuestas lógicas.
3 https://es.scribd.com/document/534928725/Tarea3-Grupo-301302-31-1
11
Referencias
 https://calculadorasonline.com/calculadora-binaria/
 https://es.scribd.com/document/534928725/Tarea3-Grupo-301302-31-1
 https://www.mindmeister.com/es/751043444/sistemas-numericos?fullscreen=1
 https://es.calcuworld.com/calculadoras-matematicas/calculadora-binaria/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo Microprocesadores 242M
Linea del tiempo Microprocesadores 242MLinea del tiempo Microprocesadores 242M
Linea del tiempo Microprocesadores 242M
Fernando Fernandez
 
Ensayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativosEnsayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativos
Elvis shagñay
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
jomapuga
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
Edén Navarrete
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Edwin Lema
 
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIOORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
Wilmer Quintero
 
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOSPRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Ris Fernandez
 
Complemento a las bases
Complemento a las basesComplemento a las bases
Complemento a las bases
Fabian Zuñiga V
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
Ing. Alvin Antonio López Navarro
 
Computacion cuantica
Computacion cuanticaComputacion cuantica
Computacion cuantica
Mauricio Lopez
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
Jairo Acosta Solano
 
PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS
JDavid Aguirre Gómez
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
laura1352
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Uniminuto - San Francisco
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Luis Dugarte
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo Microprocesadores 242M
Linea del tiempo Microprocesadores 242MLinea del tiempo Microprocesadores 242M
Linea del tiempo Microprocesadores 242M
 
Ensayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativosEnsayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativos
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIOORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
 
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOSPRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Complemento a las bases
Complemento a las basesComplemento a las bases
Complemento a las bases
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Computacion cuantica
Computacion cuanticaComputacion cuantica
Computacion cuantica
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
 
PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
 

Similar a Unidad 2 tarea 3 - 301302 58

Presentacion power point digitales
Presentacion power point digitalesPresentacion power point digitales
Presentacion power point digitales
cyber
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
angelagonzalez147
 
Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.
Pablo Jan Palacio De Miguel
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
angelagonzalez147
 
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docx
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docxINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docx
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docx
angela80121
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
David Lucas Degaudinne
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Andrea Galdós
 
Electrónica digital: Módulos combinacionales
Electrónica digital: Módulos combinacionales Electrónica digital: Módulos combinacionales
Electrónica digital: Módulos combinacionales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
Fernando Marcos Marcos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Adriana Agudo Bustillo
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
dar851112
 
Conmutadores y Decodificadores
Conmutadores y DecodificadoresConmutadores y Decodificadores
Conmutadores y Decodificadores
Gerardo Martínez
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
sara garcia
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
SNPP
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Juan José de la Torre Paradelo
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
Alicia De Sousa
 
Rafael_León_202016893_74.pdf
Rafael_León_202016893_74.pdfRafael_León_202016893_74.pdf
Rafael_León_202016893_74.pdf
RAFAELANDRESLEONMELO
 

Similar a Unidad 2 tarea 3 - 301302 58 (20)

Presentacion power point digitales
Presentacion power point digitalesPresentacion power point digitales
Presentacion power point digitales
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docx
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docxINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docx
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.docx
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Electrónica digital: Módulos combinacionales
Electrónica digital: Módulos combinacionales Electrónica digital: Módulos combinacionales
Electrónica digital: Módulos combinacionales
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
 
Conmutadores y Decodificadores
Conmutadores y DecodificadoresConmutadores y Decodificadores
Conmutadores y Decodificadores
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
 
Rafael_León_202016893_74.pdf
Rafael_León_202016893_74.pdfRafael_León_202016893_74.pdf
Rafael_León_202016893_74.pdf
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Unidad 2 tarea 3 - 301302 58

  • 1. 1 Unidad 2 - Tarea 3 Edward Armando Pérez Código: 1.096.906.415 Grupo: 301302_58 Tutor Ing. Ivan Alejandro Veloza Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencia Básicas, tecnología e Ingeniería - ECBTI Arquitectura De Computadores Noviembre 2021
  • 2. 2 Tabla de Contenido Introducción......................................................................................................................................3 Contenido del trabajo ........................................................................................................................4 Referencias......................................................................................................................................11
  • 3. 3 Introducción Resolver los métodos de conversión entre los tres sistemas numéricos computacionales más importantes y explicaradecuadamente los registros que conforman un procesador 8086 asícomo las características de las arquitecturas CISC y RISC con el propósito de identificar claramente la arquitectura predominante en los sistemas computacionales.
  • 4. 4 Contenido del trabajo Actividad individual: 1. El estudiante revisa los fundamentos teóricos de la unidad 2 para aplicarlos al desarrollo de la actividad. 2. El estudiante crea un cuadro sinóptico de los sistemas numéricos binario, octal, decimal, hexadecimal). 1 3. El estudiante realiza los siguientes ejercicios: 1 https://www.mindmeister.com/es/751043444/sistemas-numericos?fullscreen=1
  • 5. 5 3.1 Convertir los cuatro (4)últimos números de su identificacióna binario y hexadecimal, explicando el procedimiento. Binario: El número 6415 se puede expresar como: 4096 + 2048 + 256 + 8 + 4 + 2 + 1 Por lo tanto, la respuesta es: 1100100001111 Hexadecimal: Para pasar un numero al sistema hexadecimal lo tenemos que dividir por 16 e ir quedándonos con el resto. 1º Dividir iterativamente el numero entre 16 hasta que lleguemos a uno e ir quedándonos con los restos. (si son mayores que 10 sustituimos por la letra adecuada.) 6415 entre 16 sobra F 400 entre 16 sobra 0 25 entre 16 sobra 9 1 entre 16 sobra 1 2º una vez llegados al uno empezar desde abajo a tomar los restos. El ultimo resto s el bit más significativo, esto es el bit más a la izquierda. 3.2 Convertir los dos (2) primeros y los dos (2) últimos números de su identificación a numeración binaria y con ellos realizar las siguientes operaciones suma, resta y multiplicación explicando el procedimiento. Inicial 10 binario: El número 10 se puede expresar como: 8 + 2 Por lo tanto, la respuesta es: 1010 Final 15 binario: El número 15 se puede expresar como: 8 + 4 + 2 + 1 Por lo tanto, la respuesta es: 1111 Suma: 1010+1111 = 11001 Resta: 1010-1111= -101 Multiplicación: 1010*1111= 10010110 3.3 Explicar con ejemplos en qué consisten las operaciones lógicas AND, OR, NOT, XOR. AND La puerta AND se denomina así porque, si 0 se llama «falso» y 1 se llama «verdadero», la puerta actúa de la misma manera que el operador lógico «y». La siguiente ilustración y tabla muestra las combinaciones de símbolos de circuito y lógica para una puerta AND. (En el símbolo, los terminales de entrada están a la izquierda y el terminal de salida a la
  • 6. 6 derecha.) Lasalidaes «true» cuando ambas entradas son «true». De lo contrario, la salida es «false». En otras palabras, la salida es 1 sólo cuando ambas entradas una Y dos son 1. OR La puerta OR toma su nombre del hecho de que se comporta de la forma del lógico inclusivo «o». La salida es «true» si una o ambas entradas son «true». Si ambas entradas son «false», entonces la salida es «false». En otras palabras, para que la salida sea 1, al menos la entrada uno O dos debe ser 1.
  • 7. 7 NOT Un inversor lógico, a veces llamado puerta NOT para diferenciarlo de otros tipos de dispositivos electrónicos de inversión, tiene sólo una entrada. Invierte el estado lógico. Si la entrada es 1, entonces la salida es 0. Si la entrada es 0, entonces la salida es 1
  • 8. 8 XNOR La puerta XNOR (exclusiva-NOR) es una combinación de puerta XOR seguida de un inversor. Su salida es «true» si las entradas son iguales, y «false» si las entradas son diferentes. 2 4. El estudiante elabora una tabla donde exprese en forma clara y amplia los registros de un procesador 8086. 2 https://descubrearduino.com/puertas-logicas/
  • 9. 9 3
  • 10. 10 5. El estudiante realiza un cuadro comparativo con las características de las arquitecturas CISC y RICS teniendo en cuenta (Tipos de instrucciones, Relación con la memoria, tipo de ejecución, tipo de formato, Cantidad de instrucciones, modos de direccionamiento, Tipos de modos de direccionamiento, conjunto de registros, canalización, tipos de complejidad en cuanto al compilador y microprogramas, formas de llevarse a cabo los saltos condicionales). ARQUITECTURA RISC ARQUITECTURA CISC Reduced Instruccon Set Computer (Computador con Conjunto de Instrucciones Reducidas) Complex Instruccon Set Computer (Computador con Conjunto de Instrucciones Complejas) Descripcion General Arquitectura compleja que incluye una gran cantidad de instrucciones y modos de direccionamiento. Arquitectura que involucra un conjunto de instrucciones simplificado y lo adapta a los requisitos reales de los programas de usuario Memoria No tiene unidad de memoria y utiliza un hardware separado para implementar las instrucciones Tiene una unidad de memoria para implementar instrucciones complejas No requiere memoria externa para los cálculos. Requiere memoria externa para los cálculos. Utiliza un sistema de direcciones no destructivas en RAM. Usa más RAM para almacenar instrucciones de nivel de ensamblaje. Pocos tipos de datos en hardware Tiene una unidad de memoria para implementar instrucciones complejas Requiere memoria externa para los cálculos. 6. El estudiante realiza 2 conclusiones de las temáticas vistas para el trabajo final. Para concluir El procesador 8086 fue diseñado para trabajar con lenguajes de alto nivel, disponiendo de un soporte hardware con el que los programas escritos en dichos lenguajes ocupan un pequeño espacio de código y pueden ejecutarse a gran velocidad, que nos permiten también efectuar operaciones aritméticas como multiplicar, dividir y al igual manejan cadenas caracteres etc. Las arquitecturas RISC y CISC son los modelos de diseño más emblemáticos de microprocesadores. Cada una tiene su propio juego de instrucciones, diseños físicos diferentes, y ventajas y desventajas frente a otra propuesta del mercado. El aprendizaje de los números binario y compuestas lógicas. 3 https://es.scribd.com/document/534928725/Tarea3-Grupo-301302-31-1
  • 11. 11 Referencias  https://calculadorasonline.com/calculadora-binaria/  https://es.scribd.com/document/534928725/Tarea3-Grupo-301302-31-1  https://www.mindmeister.com/es/751043444/sistemas-numericos?fullscreen=1  https://es.calcuworld.com/calculadoras-matematicas/calculadora-binaria/