SlideShare una empresa de Scribd logo
Research, Public Policy and Institutional Relations
Banco de España, Madrid October 29th, 2018
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
Alejandra Kindelán
Head of Research, Public Policy and Institutional Relations
Observatorio EOI, 25 de noviembre de 2019
2
Conclusiones
1. Los riesgos para el crecimiento global proceden fundamentalmente de las incertidumbres que generan las tensiones
comerciales y no de factores estrictamente económicos.
2. La ausencia de desequilibrios relevantes en la Eurozona hace improbable una recesión.
• Sin embargo, el agotamiento de la política monetaria, la inexistencia de una política fiscal común y una unión bancaria
incompleta limitan la capacidad de respuesta para afrontar shocks y revitalizar el crecimiento.
3. En España, el escaso margen de política económica hace más necesaria la implementación de reformas.
4. La banca, desde una posición más sólida tras la crisis, afronta ahora el desafío de la rentabilidad. Completar la Unión
Bancaria es más urgente que nunca si queremos que el sector pueda apoyar el crecimiento y contener posibles crisis
futuras.
5. El crecimiento de la banca en la sombra demanda monitorización en el contexto de tipos de interés negativos.
3
Índice
1. ¿Crisis global?
2. ¿Crisis Europea?
3. ¿Crisis Española?
4. El sistema financiero ante una potencial crisis
4
1.1 Global: incertidumbre persistente que genera vulnerabilidad
La expansión global ha perdido fuerza. En parte por factores cíclicos, pero pesa la economía política.
• Tensiones EEUU- China, Brexit…
• No hay grandes desequilibrios estrictamente económicos.
El balance de riesgos sigue inclinado a la baja pese a haberse moderado en los últimos meses.
5
Índice
1. ¿Crisis global?
2. ¿Crisis Europea?
3. ¿Crisis Española?
4. El sistema financiero ante una potencial crisis
6
2.1 Eurozona: economía en desaceleración, no en recesión… atentos al
sector industrial
En 2019 el crecimiento del PIB se ha
desacelerado por factores externos y problemas
específicos del sector autos.
El sector industrial se ha debilitado. Los servicios
lo han compensado en parte moderando el
efecto en empleo.
Un deterioro prolongado de la confianza
terminaría dañando la creación de empleo y la
demanda interna.
Los incrementos de los salarios se han acelerado,
pero no se han trasladado a precios finales,
comprimiendo los márgenes
7
2.2. Eurozona: es importante (y difícil!) dar una respuesta coordinada
A nivel agregado, las políticas de demanda de la EZ
tienen una capacidad limitada de acción.
• Margen casi inexistente del BCE.
• Ausencia de política fiscal contracíclica.
• Marco institucional es aún deficiente.
A nivel nacional, el impacto de la política monetaria y el
espacio fiscal son heterogéneos.
La recuperación ha sido muy diferenciada. Tanto en renta
per cápita como en tasas de paro (España e Italia).
Esto, unido a que la EZ no está preparada para dar una
respuesta coordinada eleva el riesgo de
euroescepticismo
8
Índice
1. ¿Crisis global?
2. ¿Crisis Europea?
3. ¿Crisis Española?
4. El sistema financiero ante una potencial crisis
9
3. España: mejores fundamentales, pero poco margen para la reactivación
El cambio de ciclo se afronta con una situación
equilibrada en términos macro:
• Prudencia en el gasto por parte de los
agentes: mantienen capacidad de
financiación.
• Sin perder competitividad exterior.
• Desapalancamiento.
Desafíos en el mercado laboral y en el sector
público.
10
Índice
1. ¿Crisis global?
2. ¿Crisis Europea?
3. ¿Crisis Española?
4. El sistema financiero ante una potencial crisis
11
4.1 La banca está mucho más fuerte que antes de la crisis
• Los bancos han aumentado su capital de mayor calidad en
€1.5 billones.
• El 90% de los bancos sistémicos cumplen ya con los
requerimientos adicionales de absorción de pérdidas (TLAC)
para 2019.
• Los requerimientos de liquidez, también han mejorado
sensiblemente la posición de los bancos ante un cierre súbito
de los mercados.
• Las reformas en transparencia, resolución, en gobernanza, o
en gestión de riesgos han configurado un sector más sólido,
corrigiendo fallos que se observaron en la última crisis.
Tal y como la reforma regulatoria se planteó inicialmente, la probabilidad de una crisis bancaria es mucho menor
que antes de la crisis y el potencial coste para el contribuyente se ha minimizado
Ratios de capital de los bancos
globales CET1
Fuente: BIS
Cambio en la ratio de Capital CET1 en
escenario adverso (pp)
Fuente: ECB
12
4.2 Pero en Europa afronta un problema de rentabilidad…
La rentabilidad de los bancos UEM no cubre el coste de
capital.
Hay razones cíclicas: crecimiento, política monetaria,
etc.
Pero los factores estructurales son más importantes:
• Europa está sobrebancarizada y fragmentada
• Legado de la crisis
• Unión Bancaria y CMU inacabadas
• Incertidumbre regulatoria
75% de los bancos significativos supervisados por el SSM no cubre el coste de capital mínimo (8%)
Fuente: Banco de España, Informe Estabilidad Financiera Otoño 2019
Coste
de
capital
13
4.3 … está sobrebancarizada…
Concentración y eficiencia de los bancos de la EMU
Índice Herfindal vs. ratio de eficiencia
Source: Santander Research
JP Morgan
Banco Santander
BNP Paribas
ING
Intesa Sanpaolo
Credit Agricole
BBVA
Nordea
KBC
UniCredit
Societe Generale
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Market value of Top Eurozone banks vs. JP Morgan
(bnUS$, 15-oct-2019)
La elevada fragmentación, especialmente en los países core, dificulta a las entidades alcanzar niveles de eficiencia
aceptables. Afrontar la revolución digital es imprescindible, pero requiere importantes inversiones. Las economías de
escala ayudan.
14
4.4 … y continúa la incertidumbre regulatoria, factor diferencial vs EEUU
Tras una década de reforma regulatoria, la regulación de capital que sigue generando incertidumbre, con un
impacto diferencialmente mayor en Europa.
Fuente: Banco de España, Informe Estabilidad Financiera Otoño 2019
15
4.5. Los tipos negativos generan distorsiones en la banca…
La política monetaria ha tenido impactos muy desiguales en
las economías de la zona euro.
Ha estimulado el crédito en los países sin desequilibrios
previos y ha facilitado la reducción de la morosidad y de los
activos improductivos en los países más debilitados por la
crisis.
No obstante, existen dudas sobre el impacto que los tipos
negativos van a tener a futuro en un entorno económico
menos benigno.
Los tipos negativos afectan a la rentabilidad bancaria y
probablemente tengan ya poco recorrido para estimular la
economía.
La política macroprudencial es clave para evitar excesos en
el endeudamiento.
16
4.6 …y aumentan el riesgo fuera del sistema bancario
• El aumento de la deuda se ha producido fuera del sector bancario… menos regulado y con menos herramientas para llevar a cabo
políticas macroprudenciales.
• Tampoco hay que perder de vista el potencial impacto en la banca (interrelación).
• Search for yield: Aumento de activos de mayor riesgo en respuesta a bajos tipos de interés
4.7 Completar la unión bancaria, clave para la estabilidad y el crecimiento
Single Rule Book
SRM
Single
Resolution
Mechanism
SSM
Single
Supervisory
Mechanism
EDIS
European
Deposit
Insurance
Scheme
Es necesario completarla para:
• Romper el vínculo soberano-bancario
• Integración y consolidación de la banca
europea
• Profundizar el proyecto europeo
o Creación de un activo libre de riesgo
o Impulsar la Unión del Mercado de
Capitales
o Mejorar la eficiencia, competencia y
servicio al cliente
o Estabilidad financiera
18
4.8 Todos reconocen la urgencia, pero el acuerdo es difícil
Según Alemania faltan:
1. Procedimientos de insolvencia y resolución comunes
2. Asegurar una mayor reducción de riesgos : (tasa de
mora por debajo del 5% en todos los países y factor de
concentración para el riesgo soberano).
3. Un Mecanismo de garantía de Depósitos Común:
esquema de reaseguro con tres niveles (fondos de
garantía nacionales, fondo de garantía de depósitos
común y apoyo del estado miembro).
4. Prevenir el arbitraje fiscal. Alemania y Francia piden
una base imponible de sociedades común y una tasa
efectiva mínima.
19
4.9 Banca española: Por delante en reestructuración, retos similares
Austria
Belgium
Cyprus
Germany
Estonia
Spain
Finland
France
Greece
Ireland
Italy
Lithuania
Luxembourg
Latvia
Netherlands
Portugal
Slovenia
Slovakia
Eurozone
-45%
-40%
-35%
-30%
-25%
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
-80% -70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0% 10%
Sucursales y empleados de los bancos de la UEM
(% 2018 vs. 2007)
Fuente: BCE
• Tras el profundo proceso de consolidación, los bancos españoles
llevan ventaja al resto de sistemas bancarios de la UEM.
• De acuerdo al research del BCE los tres factores principales que
explican un mejor comportamiento de la rentabilidad son:
- La diversificación
- La eficiencia
- La inversión tecnológica
• En las tres, el Sistema bancario español destaca sobre el resto.
20
4.10 Conclusiones
1. Tras la reforma regulatoria y la restructuración llevada a cabo hasta ahora, el sector bancario está más fuerte de cara a
afrontar una crisis
2. No obstante, la banca en la UEM se está enfrentando a un problema de rentabilidad y valoración que refleja:
• La Eurozona está sobrebancarizada. Es necesario un proceso de consolidación y de ganancias de eficiencia.
• Para ello, la digitalización es una oportunidad, pero a corto plazo tiene costes.
• La incertidumbre regulatoria se refleja en el coste de capital.
• La política monetaria, que ha sido positiva hasta el momento, está agotada. De mantenerse, los tipos negativos
supondrán un coste neto para los bancos en términos de rentabilidad.
3. Además, los tipos negativos están aumentando los riesgos en el sector no bancario, que es el que más ha crecido tras la
crisis.
4. Los avances institucionales serían claves para aumentar la resistencia del sector ante una crisis, pero difícil consenso para
completar la Unión Bancaria y promover la creación de un activo libre de riesgo.
5. La banca española afronta los mismos retos que la de la UEM, pero desde un punto de partida mejor.
• El proceso de restructuración está más avanzado.
• El modelo de negocio diversificado aporta estabilidad en resultados.
Thank You.
Our purpose is to help people and
businesses prosper.
Our culture is based on believing
that everything we do should be:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Sara Medina Herrero
 
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Círculo de Empresarios
 
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020 Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
Sara Medina Herrero
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
ESADE
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013
Afi-es
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Afi-es
 
Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009
G Garcia
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Rueda de Bolsa
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Afi-es
 
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo. Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
CPA Ferrere
 
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de EmpresariosAsi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Universidad del Pacífico
 
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
EAE Business School
 
Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.ManfredNolte
 
Informemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-espInformemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-esp
Gabriela Gonzalez
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdePANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdeIpaís Perú
 
Metas inflacion (1)
Metas inflacion (1)Metas inflacion (1)
Metas inflacion (1)hperhuaman
 

La actualidad más candente (20)

Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
 
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
 
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020 Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
 
Pder343 v corbo
Pder343 v corboPder343 v corbo
Pder343 v corbo
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - noviembre2013
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
 
Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo. Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
 
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de EmpresariosAsi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
Asi está la economía... julio 2016 Circulo de Empresarios
 
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
 
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
 
Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.
 
Informemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-espInformemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-esp
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdePANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
 
Macroeconomia trabajo de aplicación
Macroeconomia trabajo de aplicaciónMacroeconomia trabajo de aplicación
Macroeconomia trabajo de aplicación
 
Metas inflacion (1)
Metas inflacion (1)Metas inflacion (1)
Metas inflacion (1)
 

Similar a ¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?

Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Afi-es
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
José Moisés Martín Carretero
 
Economía española en Europa
Economía española en EuropaEconomía española en Europa
Economía española en Europabetoret1987
 
Economía española
Economía españolaEconomía española
Economía españolabetoret1987
 
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Afi-es
 
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
ManfredNolte
 
Tema 1 la economía española en 2014
Tema 1 la economía española en 2014Tema 1 la economía española en 2014
Tema 1 la economía española en 2014
Verónica Madrid
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudascolectivoprometeo
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudas
Enrique Javier Díez Gutiérrez
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Jose Aldemir Freire
 
Mercados en octubre
Mercados en octubreMercados en octubre
Mercados en octubre
Self Bank
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
upoherrera
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
guest2049dc
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadManfredNolte
 
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
airefcomunicacion
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de Draghi
Afi-es
 
Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.
José Manuel Arroyo Quero
 

Similar a ¿Crisis global, crisis europea, crisis en España? (20)

Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
 
Economía española en Europa
Economía española en EuropaEconomía española en Europa
Economía española en Europa
 
Economía española
Economía españolaEconomía española
Economía española
 
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
 
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
 
Tema 1 la economía española en 2014
Tema 1 la economía española en 2014Tema 1 la economía española en 2014
Tema 1 la economía española en 2014
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudas
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudas
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
 
Mercados en octubre
Mercados en octubreMercados en octubre
Mercados en octubre
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
 
La crisis europea
La crisis europeaLa crisis europea
La crisis europea
 
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de Draghi
 
Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.
Observatorio Financiero Informe Mayo 2017. Consejo General de Economistas.
 
Debate1324234
Debate1324234Debate1324234
Debate1324234
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?

  • 1. Research, Public Policy and Institutional Relations Banco de España, Madrid October 29th, 2018 ¿Crisis global, crisis europea, crisis en España? Alejandra Kindelán Head of Research, Public Policy and Institutional Relations Observatorio EOI, 25 de noviembre de 2019
  • 2. 2 Conclusiones 1. Los riesgos para el crecimiento global proceden fundamentalmente de las incertidumbres que generan las tensiones comerciales y no de factores estrictamente económicos. 2. La ausencia de desequilibrios relevantes en la Eurozona hace improbable una recesión. • Sin embargo, el agotamiento de la política monetaria, la inexistencia de una política fiscal común y una unión bancaria incompleta limitan la capacidad de respuesta para afrontar shocks y revitalizar el crecimiento. 3. En España, el escaso margen de política económica hace más necesaria la implementación de reformas. 4. La banca, desde una posición más sólida tras la crisis, afronta ahora el desafío de la rentabilidad. Completar la Unión Bancaria es más urgente que nunca si queremos que el sector pueda apoyar el crecimiento y contener posibles crisis futuras. 5. El crecimiento de la banca en la sombra demanda monitorización en el contexto de tipos de interés negativos.
  • 3. 3 Índice 1. ¿Crisis global? 2. ¿Crisis Europea? 3. ¿Crisis Española? 4. El sistema financiero ante una potencial crisis
  • 4. 4 1.1 Global: incertidumbre persistente que genera vulnerabilidad La expansión global ha perdido fuerza. En parte por factores cíclicos, pero pesa la economía política. • Tensiones EEUU- China, Brexit… • No hay grandes desequilibrios estrictamente económicos. El balance de riesgos sigue inclinado a la baja pese a haberse moderado en los últimos meses.
  • 5. 5 Índice 1. ¿Crisis global? 2. ¿Crisis Europea? 3. ¿Crisis Española? 4. El sistema financiero ante una potencial crisis
  • 6. 6 2.1 Eurozona: economía en desaceleración, no en recesión… atentos al sector industrial En 2019 el crecimiento del PIB se ha desacelerado por factores externos y problemas específicos del sector autos. El sector industrial se ha debilitado. Los servicios lo han compensado en parte moderando el efecto en empleo. Un deterioro prolongado de la confianza terminaría dañando la creación de empleo y la demanda interna. Los incrementos de los salarios se han acelerado, pero no se han trasladado a precios finales, comprimiendo los márgenes
  • 7. 7 2.2. Eurozona: es importante (y difícil!) dar una respuesta coordinada A nivel agregado, las políticas de demanda de la EZ tienen una capacidad limitada de acción. • Margen casi inexistente del BCE. • Ausencia de política fiscal contracíclica. • Marco institucional es aún deficiente. A nivel nacional, el impacto de la política monetaria y el espacio fiscal son heterogéneos. La recuperación ha sido muy diferenciada. Tanto en renta per cápita como en tasas de paro (España e Italia). Esto, unido a que la EZ no está preparada para dar una respuesta coordinada eleva el riesgo de euroescepticismo
  • 8. 8 Índice 1. ¿Crisis global? 2. ¿Crisis Europea? 3. ¿Crisis Española? 4. El sistema financiero ante una potencial crisis
  • 9. 9 3. España: mejores fundamentales, pero poco margen para la reactivación El cambio de ciclo se afronta con una situación equilibrada en términos macro: • Prudencia en el gasto por parte de los agentes: mantienen capacidad de financiación. • Sin perder competitividad exterior. • Desapalancamiento. Desafíos en el mercado laboral y en el sector público.
  • 10. 10 Índice 1. ¿Crisis global? 2. ¿Crisis Europea? 3. ¿Crisis Española? 4. El sistema financiero ante una potencial crisis
  • 11. 11 4.1 La banca está mucho más fuerte que antes de la crisis • Los bancos han aumentado su capital de mayor calidad en €1.5 billones. • El 90% de los bancos sistémicos cumplen ya con los requerimientos adicionales de absorción de pérdidas (TLAC) para 2019. • Los requerimientos de liquidez, también han mejorado sensiblemente la posición de los bancos ante un cierre súbito de los mercados. • Las reformas en transparencia, resolución, en gobernanza, o en gestión de riesgos han configurado un sector más sólido, corrigiendo fallos que se observaron en la última crisis. Tal y como la reforma regulatoria se planteó inicialmente, la probabilidad de una crisis bancaria es mucho menor que antes de la crisis y el potencial coste para el contribuyente se ha minimizado Ratios de capital de los bancos globales CET1 Fuente: BIS Cambio en la ratio de Capital CET1 en escenario adverso (pp) Fuente: ECB
  • 12. 12 4.2 Pero en Europa afronta un problema de rentabilidad… La rentabilidad de los bancos UEM no cubre el coste de capital. Hay razones cíclicas: crecimiento, política monetaria, etc. Pero los factores estructurales son más importantes: • Europa está sobrebancarizada y fragmentada • Legado de la crisis • Unión Bancaria y CMU inacabadas • Incertidumbre regulatoria 75% de los bancos significativos supervisados por el SSM no cubre el coste de capital mínimo (8%) Fuente: Banco de España, Informe Estabilidad Financiera Otoño 2019 Coste de capital
  • 13. 13 4.3 … está sobrebancarizada… Concentración y eficiencia de los bancos de la EMU Índice Herfindal vs. ratio de eficiencia Source: Santander Research JP Morgan Banco Santander BNP Paribas ING Intesa Sanpaolo Credit Agricole BBVA Nordea KBC UniCredit Societe Generale 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Market value of Top Eurozone banks vs. JP Morgan (bnUS$, 15-oct-2019) La elevada fragmentación, especialmente en los países core, dificulta a las entidades alcanzar niveles de eficiencia aceptables. Afrontar la revolución digital es imprescindible, pero requiere importantes inversiones. Las economías de escala ayudan.
  • 14. 14 4.4 … y continúa la incertidumbre regulatoria, factor diferencial vs EEUU Tras una década de reforma regulatoria, la regulación de capital que sigue generando incertidumbre, con un impacto diferencialmente mayor en Europa. Fuente: Banco de España, Informe Estabilidad Financiera Otoño 2019
  • 15. 15 4.5. Los tipos negativos generan distorsiones en la banca… La política monetaria ha tenido impactos muy desiguales en las economías de la zona euro. Ha estimulado el crédito en los países sin desequilibrios previos y ha facilitado la reducción de la morosidad y de los activos improductivos en los países más debilitados por la crisis. No obstante, existen dudas sobre el impacto que los tipos negativos van a tener a futuro en un entorno económico menos benigno. Los tipos negativos afectan a la rentabilidad bancaria y probablemente tengan ya poco recorrido para estimular la economía. La política macroprudencial es clave para evitar excesos en el endeudamiento.
  • 16. 16 4.6 …y aumentan el riesgo fuera del sistema bancario • El aumento de la deuda se ha producido fuera del sector bancario… menos regulado y con menos herramientas para llevar a cabo políticas macroprudenciales. • Tampoco hay que perder de vista el potencial impacto en la banca (interrelación). • Search for yield: Aumento de activos de mayor riesgo en respuesta a bajos tipos de interés
  • 17. 4.7 Completar la unión bancaria, clave para la estabilidad y el crecimiento Single Rule Book SRM Single Resolution Mechanism SSM Single Supervisory Mechanism EDIS European Deposit Insurance Scheme Es necesario completarla para: • Romper el vínculo soberano-bancario • Integración y consolidación de la banca europea • Profundizar el proyecto europeo o Creación de un activo libre de riesgo o Impulsar la Unión del Mercado de Capitales o Mejorar la eficiencia, competencia y servicio al cliente o Estabilidad financiera
  • 18. 18 4.8 Todos reconocen la urgencia, pero el acuerdo es difícil Según Alemania faltan: 1. Procedimientos de insolvencia y resolución comunes 2. Asegurar una mayor reducción de riesgos : (tasa de mora por debajo del 5% en todos los países y factor de concentración para el riesgo soberano). 3. Un Mecanismo de garantía de Depósitos Común: esquema de reaseguro con tres niveles (fondos de garantía nacionales, fondo de garantía de depósitos común y apoyo del estado miembro). 4. Prevenir el arbitraje fiscal. Alemania y Francia piden una base imponible de sociedades común y una tasa efectiva mínima.
  • 19. 19 4.9 Banca española: Por delante en reestructuración, retos similares Austria Belgium Cyprus Germany Estonia Spain Finland France Greece Ireland Italy Lithuania Luxembourg Latvia Netherlands Portugal Slovenia Slovakia Eurozone -45% -40% -35% -30% -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% -80% -70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% Sucursales y empleados de los bancos de la UEM (% 2018 vs. 2007) Fuente: BCE • Tras el profundo proceso de consolidación, los bancos españoles llevan ventaja al resto de sistemas bancarios de la UEM. • De acuerdo al research del BCE los tres factores principales que explican un mejor comportamiento de la rentabilidad son: - La diversificación - La eficiencia - La inversión tecnológica • En las tres, el Sistema bancario español destaca sobre el resto.
  • 20. 20 4.10 Conclusiones 1. Tras la reforma regulatoria y la restructuración llevada a cabo hasta ahora, el sector bancario está más fuerte de cara a afrontar una crisis 2. No obstante, la banca en la UEM se está enfrentando a un problema de rentabilidad y valoración que refleja: • La Eurozona está sobrebancarizada. Es necesario un proceso de consolidación y de ganancias de eficiencia. • Para ello, la digitalización es una oportunidad, pero a corto plazo tiene costes. • La incertidumbre regulatoria se refleja en el coste de capital. • La política monetaria, que ha sido positiva hasta el momento, está agotada. De mantenerse, los tipos negativos supondrán un coste neto para los bancos en términos de rentabilidad. 3. Además, los tipos negativos están aumentando los riesgos en el sector no bancario, que es el que más ha crecido tras la crisis. 4. Los avances institucionales serían claves para aumentar la resistencia del sector ante una crisis, pero difícil consenso para completar la Unión Bancaria y promover la creación de un activo libre de riesgo. 5. La banca española afronta los mismos retos que la de la UEM, pero desde un punto de partida mejor. • El proceso de restructuración está más avanzado. • El modelo de negocio diversificado aporta estabilidad en resultados.
  • 21. Thank You. Our purpose is to help people and businesses prosper. Our culture is based on believing that everything we do should be: