SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de modernización del
                      Uruguay
   (ultimo cuarto del siglo XIX)
A- FUNDAMENTO Y PROPUESTA
(para alumnos de 3er año – Ciclo Básico)


      La modernización la podríamos definir como el
     esfuerzo de un país por ponerse a tono con las
     demandas internacionales. Para el siglo XIX la pautas
     estaban dadas por la gran potencia Gran Bretaña.

     Uruguay desde su independencia carecía de un Estado
     que lograra estabilizar la vida política, económica y
     social, y que consecuentemente, le permitiera insertarse
     en un mercado internacional. Muchos exigían que el
     Uruguay se trasformara en un URUGUAY
     MODERNO.
B- CUESTIONARIO




1- ¿Por que fue importante la introducción del ovino?
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/boom-lanar.html?x=20080803klphishur_36.Kes&ap=3

http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm


2- ¿Qué tipo de gobierno fue el que llevó adelante el proceso de consolidación del Estado?
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/hombre-fuerte-mano-dura.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=1


3- ¿Cuáles fueron las bases sociales con las que contó el gobierno? Describe brevemente cada una
    de ellas.
http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm


4 – Que elementos técnicos se incorporan en nuestro país? Para que servían?
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/modernizacion-autoridad.html?x1=20080804klphishur_2.Kes&x=20080804klphis


5- ¿Qué reformas se realizan en el aparato administrativo y jurídico?
http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/fortalecimiento-estado.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=2
(C) RELEXIONAMOS …
   Podemos decir entonces, que el Uruguay del
    último cuarto del siglo XIX es un “Uruguay
    moderno” en el aspecto político, económico,
    social? ¿Porqué?
   (D) EVALUANDO…


   El trabajo deberá ser realizado en grupos de no más de 5 integrantes, pudiendo
    utilizar las 2 horas de clase.

   El trabajo deberá ser realizado de forma ordenada, discutiendo cada una de las
    preguntas y elaborando una respuesta concreta.

   Deberán redactar la pregunta y su respuesta correspondiente, valorándose el poder
    de síntesis, podrán presentarlo en forma escrita o en formato digital.
ASPECTOS CONCEPTUALES


                            Excelente         Ampliamente            Satisfactorio(6-7 )   Insuficiente (4, 5)   Totalmente
                            (10, 11, 12)      satisfactorio( 8, 9)                                               insuficiente (1,-3)

   Definición y             Los define        Define y articula      Identifica            Identifica solo       No identifica ni
   articulación de los      claramente y      los conceptos de       algunos               los conceptos sin     desarrollo los
   conceptos claves         articula con      manera correcta        conceptos con         desarrollo            conceptos claves
                            los del tema                             escaso desarrollo                           del proceso.
                            tratado,                                 y articulación
                            realizando
                            vinculo con
                            otros.
   Identificación de las    Identifica las    Identifica las         Identifica de         No logra              No identifica las
   dimensiones              dimensiones       dimensiones y          manera clara las      identificar las       dimensiones del
   (sociales, económicas,   del proceso       sus                    distintas             dimensiones y         proceso histórico,
   políticas)               histórica,        características        dimensiones del       sus
                            componentes                              proceso               correspondientes
                            y logra                                                        elementos
                            vincularlas
   Ubicación temporal       Logran            Ubican temporal        Ubicación             Ubican espacio o      No ubican
   del proceso y su         ubicarlo en el    y espacialmente        temporal y            tiempo pero no        tiempo ni espacio
   vinculo                  tiempo y el       el proceso             espacial con          logran generan        del tema
   internacional.           espacio,          estudiado              vinculación           vínculos              estudiado
                            vinculando                               acotada
                            distintos
                            procesos
   Comprensión global       Comprende no      Comprensión            Comprende             Comprensión           No comprende el
   del proceso estudiado    solo el proceso   cabal del proceso      vagamente sin         acotada del           proceso y no
                            estudiado                                vincular              proceso               identifica los
                            sino que lo                                                                          cambios
                            amplía.
ASPECTOS PROCEDIMENTALES

                      Excelente       Ampliamente            Satisfactorio(6-7   Insuficiente (4, 5)   Totalmente
                      (10, 11, 12)    satisfactorio( 8, 9)   )                                         insuficiente (1,-3)


     Grado de         Se cumple de    Cumplen de             Cumplen en          No logran             No realizan la
     cumplimiento     forma           forma                  forma               completar             consigna de
     de la consigna   correcta, con   correcta.              concreta la         toda la               trabajo.
                      todos los                              consigna.           consigna de
                      requerimiento                                              trabajo.
                      .

     Capacidad de     Respuestas      Buena                  Desarrollo          No logran un          No
     síntesis y       muy claras,     capacidad de           adecuado,           desarrollo            desarrollan de
     desarrollo de    sintéticas y    síntesis y             aunque              concreto y            forma
     respuestas       con muy         redacción.             presenta            presentan             correcta, no
     (redacción,      buen                                   algunos             problemas             hay una
     ortografía,      desarrollo de                          problemas en        importantes           redacción
     etc.)            las mismas.                            la redacción.       de redacción.         adecuada.

     Presentación     Muy buena       Buena                  Presentación        No logra              No hay
     del trabajo      presentación,   presentación,          del trabajo         realizar una          presentación
                      integración     acotándose a           concisa y           presentación          del trabajo.
                      de textos e     los términos           ordenada.           organizada.
                      imágenes.       del trabajo.
ASPECTOS ACTITUDINALES

                  Excelente            Ampliamente         Satisfactorio(6-7 )   Insuficiente (4, 5)   Totalmente
                  (10, 11, 12)         satisfactorio( 8,                                               insuficiente (1,-3)
                                       9)

Predisposición    Muy interesados      Muestran            Muestran              No se                 No muestran
para el trabajo   en la tarea y        interés en la       interés en la         concentran            ningún tipo de
                  atentos a todas      tarea y se          tarea.                demasiado en          interés, prima
                  las explicaciones.   agrupan                                   la tarea y            el desorden.
                                       para                                      explicación de
                                       trabajar.                                 la consigna.

Organización      Se organizan de      Se                  Organización          Cuesta                No hay una
del trabajo       forma eficiente y    organizan           adecuada, pero        organizarse, lo       organización
grupal            ordenada, para       de forma            no logran             que dificulta el      seria para el
                  participar todos.    adecuada.           integrar a            trabajo en sí.        trabajo.
                                                           todos.

Grado de          Se realiza de        Se realiza de       No se discuten        No se discuten No se discuten
discusión.        forma ordenada,      forma               todas las             las preguntas y el trabajo, ni
                  respetando los       ordenada y          preguntas,            sus respuestas, las preguntas .
                  tiempos y            se                  quieren               presentan un
                  opiniones de         concentran          terminar el           importante
                  todos los            en el trabajo.      trabajo.              grado de
                  integrantes.                                                   trascripción.
(E) CRÉDITOS




http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/boom-
    lanar.html?x=20080803klphishur_36.Kes&ap=3

http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm

http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais
    /hombre-fuerte-mano-dura.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=1


http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm

http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/modernizacion-
    autoridad.html?x1=20080804klphishur_2.Kes&x=20080804klphishur_5.Kes

http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/fortalecimiento-
    estado.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=2
Realizado por CINTIA ALDADO para la asignatura INFORMATICA de tercer año de
Formación Docente.

Más contenido relacionado

Destacado

Constitución de 1830 en Uruguay,
Constitución de 1830 en Uruguay,Constitución de 1830 en Uruguay,
Constitución de 1830 en Uruguay,
BeluFlorch
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Todohistoria2009
 
El
ElEl
La guerra grande
La guerra grandeLa guerra grande
La guerra grande
ANA CODINA
 
Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.
marianoeliamuller
 
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Todohistoria2009
 
Batlle.pps
Batlle.ppsBatlle.pps
Batlle.pps
Adriana Alaniz
 
Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933
Raul Marrero
 
Webquest intercambio cultural españa america
Webquest intercambio cultural españa  americaWebquest intercambio cultural españa  america
Webquest intercambio cultural españa america
Cintia Aldado
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
Fernando de los Ángeles
 
El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900
Fernando de los Ángeles
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
phill till
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
grupoderetrasomental
 

Destacado (13)

Constitución de 1830 en Uruguay,
Constitución de 1830 en Uruguay,Constitución de 1830 en Uruguay,
Constitución de 1830 en Uruguay,
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
 
El
ElEl
El
 
La guerra grande
La guerra grandeLa guerra grande
La guerra grande
 
Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.
 
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
 
Batlle.pps
Batlle.ppsBatlle.pps
Batlle.pps
 
Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933
 
Webquest intercambio cultural españa america
Webquest intercambio cultural españa  americaWebquest intercambio cultural españa  america
Webquest intercambio cultural españa america
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
 
El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 

Similar a El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)

Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
Marcelo
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
Marcelo
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
Marcelo
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
Marcelo
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
agustinapenino
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
agustinapenino
 
Rubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquestRubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquest
Norman René Trujillo Zapata
 
Web quest Edad Media
Web quest Edad MediaWeb quest Edad Media
Web quest Edad Media
alsur1294
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Marcelo
 
Caza del tesoro
Caza del tesoro Caza del tesoro
Caza del tesoro
Erika Díaz
 
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
Yamila Molina
 
Rúbrica trabajos investigación en grupo
Rúbrica trabajos investigación en grupoRúbrica trabajos investigación en grupo
Rúbrica trabajos investigación en grupo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Marcelo
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
vickypeque
 
Conquista deMéxico
Conquista deMéxicoConquista deMéxico
Conquista deMéxico
alsur1294
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
alsur1294
 
Conquista deMéxico
Conquista deMéxicoConquista deMéxico
Conquista deMéxico
alsur1294
 
Pauta Evaluacion E. L
Pauta Evaluacion E. LPauta Evaluacion E. L
Pauta Evaluacion E. L
guest8bb370dc
 
Tras
TrasTras
Módulo 3 marta lombardo2
Módulo 3 marta lombardo2Módulo 3 marta lombardo2
Módulo 3 marta lombardo2
tuchi23
 

Similar a El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro) (20)

Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Rubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquestRubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquest
 
Web quest Edad Media
Web quest Edad MediaWeb quest Edad Media
Web quest Edad Media
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Caza del tesoro
Caza del tesoro Caza del tesoro
Caza del tesoro
 
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
 
Rúbrica trabajos investigación en grupo
Rúbrica trabajos investigación en grupoRúbrica trabajos investigación en grupo
Rúbrica trabajos investigación en grupo
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Conquista deMéxico
Conquista deMéxicoConquista deMéxico
Conquista deMéxico
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
Conquista deMéxico
Conquista deMéxicoConquista deMéxico
Conquista deMéxico
 
Pauta Evaluacion E. L
Pauta Evaluacion E. LPauta Evaluacion E. L
Pauta Evaluacion E. L
 
Tras
TrasTras
Tras
 
Módulo 3 marta lombardo2
Módulo 3 marta lombardo2Módulo 3 marta lombardo2
Módulo 3 marta lombardo2
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)

  • 1. El proceso de modernización del Uruguay (ultimo cuarto del siglo XIX)
  • 2. A- FUNDAMENTO Y PROPUESTA (para alumnos de 3er año – Ciclo Básico) La modernización la podríamos definir como el esfuerzo de un país por ponerse a tono con las demandas internacionales. Para el siglo XIX la pautas estaban dadas por la gran potencia Gran Bretaña. Uruguay desde su independencia carecía de un Estado que lograra estabilizar la vida política, económica y social, y que consecuentemente, le permitiera insertarse en un mercado internacional. Muchos exigían que el Uruguay se trasformara en un URUGUAY MODERNO.
  • 3. B- CUESTIONARIO 1- ¿Por que fue importante la introducción del ovino? http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/boom-lanar.html?x=20080803klphishur_36.Kes&ap=3 http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm 2- ¿Qué tipo de gobierno fue el que llevó adelante el proceso de consolidación del Estado? http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/hombre-fuerte-mano-dura.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=1 3- ¿Cuáles fueron las bases sociales con las que contó el gobierno? Describe brevemente cada una de ellas. http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm 4 – Que elementos técnicos se incorporan en nuestro país? Para que servían? http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/modernizacion-autoridad.html?x1=20080804klphishur_2.Kes&x=20080804klphis 5- ¿Qué reformas se realizan en el aparato administrativo y jurídico? http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/fortalecimiento-estado.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=2
  • 4. (C) RELEXIONAMOS …  Podemos decir entonces, que el Uruguay del último cuarto del siglo XIX es un “Uruguay moderno” en el aspecto político, económico, social? ¿Porqué?
  • 5. (D) EVALUANDO…  El trabajo deberá ser realizado en grupos de no más de 5 integrantes, pudiendo utilizar las 2 horas de clase.  El trabajo deberá ser realizado de forma ordenada, discutiendo cada una de las preguntas y elaborando una respuesta concreta.  Deberán redactar la pregunta y su respuesta correspondiente, valorándose el poder de síntesis, podrán presentarlo en forma escrita o en formato digital.
  • 6. ASPECTOS CONCEPTUALES Excelente Ampliamente Satisfactorio(6-7 ) Insuficiente (4, 5) Totalmente (10, 11, 12) satisfactorio( 8, 9) insuficiente (1,-3) Definición y Los define Define y articula Identifica Identifica solo No identifica ni articulación de los claramente y los conceptos de algunos los conceptos sin desarrollo los conceptos claves articula con manera correcta conceptos con desarrollo conceptos claves los del tema escaso desarrollo del proceso. tratado, y articulación realizando vinculo con otros. Identificación de las Identifica las Identifica las Identifica de No logra No identifica las dimensiones dimensiones dimensiones y manera clara las identificar las dimensiones del (sociales, económicas, del proceso sus distintas dimensiones y proceso histórico, políticas) histórica, características dimensiones del sus componentes proceso correspondientes y logra elementos vincularlas Ubicación temporal Logran Ubican temporal Ubicación Ubican espacio o No ubican del proceso y su ubicarlo en el y espacialmente temporal y tiempo pero no tiempo ni espacio vinculo tiempo y el el proceso espacial con logran generan del tema internacional. espacio, estudiado vinculación vínculos estudiado vinculando acotada distintos procesos Comprensión global Comprende no Comprensión Comprende Comprensión No comprende el del proceso estudiado solo el proceso cabal del proceso vagamente sin acotada del proceso y no estudiado vincular proceso identifica los sino que lo cambios amplía.
  • 7. ASPECTOS PROCEDIMENTALES Excelente Ampliamente Satisfactorio(6-7 Insuficiente (4, 5) Totalmente (10, 11, 12) satisfactorio( 8, 9) ) insuficiente (1,-3) Grado de Se cumple de Cumplen de Cumplen en No logran No realizan la cumplimiento forma forma forma completar consigna de de la consigna correcta, con correcta. concreta la toda la trabajo. todos los consigna. consigna de requerimiento trabajo. . Capacidad de Respuestas Buena Desarrollo No logran un No síntesis y muy claras, capacidad de adecuado, desarrollo desarrollan de desarrollo de sintéticas y síntesis y aunque concreto y forma respuestas con muy redacción. presenta presentan correcta, no (redacción, buen algunos problemas hay una ortografía, desarrollo de problemas en importantes redacción etc.) las mismas. la redacción. de redacción. adecuada. Presentación Muy buena Buena Presentación No logra No hay del trabajo presentación, presentación, del trabajo realizar una presentación integración acotándose a concisa y presentación del trabajo. de textos e los términos ordenada. organizada. imágenes. del trabajo.
  • 8. ASPECTOS ACTITUDINALES Excelente Ampliamente Satisfactorio(6-7 ) Insuficiente (4, 5) Totalmente (10, 11, 12) satisfactorio( 8, insuficiente (1,-3) 9) Predisposición Muy interesados Muestran Muestran No se No muestran para el trabajo en la tarea y interés en la interés en la concentran ningún tipo de atentos a todas tarea y se tarea. demasiado en interés, prima las explicaciones. agrupan la tarea y el desorden. para explicación de trabajar. la consigna. Organización Se organizan de Se Organización Cuesta No hay una del trabajo forma eficiente y organizan adecuada, pero organizarse, lo organización grupal ordenada, para de forma no logran que dificulta el seria para el participar todos. adecuada. integrar a trabajo en sí. trabajo. todos. Grado de Se realiza de Se realiza de No se discuten No se discuten No se discuten discusión. forma ordenada, forma todas las las preguntas y el trabajo, ni respetando los ordenada y preguntas, sus respuestas, las preguntas . tiempos y se quieren presentan un opiniones de concentran terminar el importante todos los en el trabajo. trabajo. grado de integrantes. trascripción.
  • 9. (E) CRÉDITOS http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/boom- lanar.html?x=20080803klphishur_36.Kes&ap=3 http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais /hombre-fuerte-mano-dura.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=1 http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/modernizacion- autoridad.html?x1=20080804klphishur_2.Kes&x=20080804klphishur_5.Kes http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/proceso-consolidacion-pais/fortalecimiento- estado.html?x=20080804klphishur_5.Kes&ap=2
  • 10. Realizado por CINTIA ALDADO para la asignatura INFORMATICA de tercer año de Formación Docente.