SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Mariabelén Dornel,
Melissa Pinto
Florencia Núñez.
5to H
¿Quiénes eran considerados ciudadanos?
Hombres
Libres
Mayores de 20
años
Nacidos en la
república
¿Quiénes no podían votar?
Mujeres
Esclavos
Analfabetos
Ebrios
consuetudinarios
Soldados de
línea
Sirvientes
Jornaleros
Peones
Trabajadores para un empleador
Características del sufragio:
•Estos no podían votar
•Por lo tanto no había voto universal masculino
•Los Patricios eran los únicos que podían votar
•El voto no era secreto, esto significaba que
había múltiples conflictos y fraudes.
Poder Legislativo
Cámara de Senadores,
duraban 6 años (estos no
son electos directamente)
Cámara de Diputados, duraban 3
años
Asamblea General
Elige a:
Presidente
Jefes políticos
departamentales
Elige a los
Alta corte de justicia
Gobierno departamental
•Poder Ejecutivo- El jefe político electo por el presidente de la República
•Poder Legislativo- Junta económica administrativa (de 5 a 9 integrantes
elegidos por la población)
•Se eliminan los cabildos
•Se establece un gobierno republicano debido a la división de poderes
(Ejecutivo, Judicial, Legislativo) estos eran diferentes y sus facultades
independientes entre ellas.
Se establece una República conservadora. ¿Por qué?
•Lo es porque se establece una estructura unitaria. Desde Montevideo el
presidente elegía a todos los jefes políticos departamentales,
limitando/impidiendo la participación de la población del departamento en la
elección del poder Ejecutivo departamental.
•La participación política queda limitada a los propietarios (Patricios).
Quedan excluidos fundamentalmente los hombres de la campaña que
habían luchado por la independencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
bethsy_moz
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
Carlos Salazar
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Asamblea del Año XIII
Asamblea del Año XIIIAsamblea del Año XIII
Asamblea del Año XIII
Andrea Luján Miño
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
071224
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
dani23villota
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadavianasegoviaagustina
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948Profesandi
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
Andrés Osorio Gómez
 
Ensayos Constitucionales
Ensayos ConstitucionalesEnsayos Constitucionales
Ensayos Constitucionales
Cata Pareja-Silva
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
Alejandra
 
Constitución de 1833
Constitución de 1833Constitución de 1833
Constitución de 1833raul osses
 
La dictadura de terra
La dictadura de terraLa dictadura de terra
La dictadura de terra
Fernando de los Ángeles
 
Historia de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombiaHistoria de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombia
Marce Mercado Quinn
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 

La actualidad más candente (20)

Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Asamblea del Año XIII
Asamblea del Año XIIIAsamblea del Año XIII
Asamblea del Año XIII
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
 
Ensayos Constitucionales
Ensayos ConstitucionalesEnsayos Constitucionales
Ensayos Constitucionales
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
 
Constitución de 1833
Constitución de 1833Constitución de 1833
Constitución de 1833
 
La dictadura de terra
La dictadura de terraLa dictadura de terra
La dictadura de terra
 
Historia de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombiaHistoria de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombia
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Educación y Constitución de 1925
Educación y Constitución de 1925Educación y Constitución de 1925
Educación y Constitución de 1925
 

Destacado

LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
Lidia Barboza Norbis
 
La política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Poder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayoPoder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayo
luciapastorino73
 
Carlos-rodriguez-landoni-curriculum
Carlos-rodriguez-landoni-curriculumCarlos-rodriguez-landoni-curriculum
Carlos-rodriguez-landoni-curriculum
Carlos Rodríguez Landoni
 
Estado
EstadoEstado
Poder del Estado Uruguayo
Poder del Estado UruguayoPoder del Estado Uruguayo
Poder del Estado Uruguayo
caroperdomo19
 
Los poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayoLos poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayo
luciapastorino73
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoSalleg
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estadojoaquin
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
manusoci
 
Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
manusoci
 

Destacado (15)

LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
 
La política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La política en uruguay.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Trabajo uruguay patricia,isabela,andressa e michelli
Trabajo uruguay   patricia,isabela,andressa e michelliTrabajo uruguay   patricia,isabela,andressa e michelli
Trabajo uruguay patricia,isabela,andressa e michelli
 
Poder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayoPoder Judicial uruguayo
Poder Judicial uruguayo
 
Estado uruguayo.
Estado uruguayo.Estado uruguayo.
Estado uruguayo.
 
Carlos-rodriguez-landoni-curriculum
Carlos-rodriguez-landoni-curriculumCarlos-rodriguez-landoni-curriculum
Carlos-rodriguez-landoni-curriculum
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
El Estado uruguayo
El Estado uruguayoEl Estado uruguayo
El Estado uruguayo
 
Poder del Estado Uruguayo
Poder del Estado UruguayoPoder del Estado Uruguayo
Poder del Estado Uruguayo
 
Los poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayoLos poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayo
 
Estado Uruguayo
Estado UruguayoEstado Uruguayo
Estado Uruguayo
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
 

Similar a Constitución de 1830 en Uruguay,

Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
marcelahistoria
 
6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf
6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf
6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf
MaricelaMontiel2
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Democracia desde una visión histórica
Democracia desde una visión históricaDemocracia desde una visión histórica
Democracia desde una visión históricaelxblow
 
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del sigloDemocracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
Loreto Rubio
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Loreto Rubio
 
DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.
DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.
DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.
Isaac Morales Camacho
 
Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016
Myriam Lucero
 
org_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptxorg_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptx
DaturaInoxia1
 
1 la democracia
1 la democracia1 la democracia
1 la democracia
CarlosVergara91
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia omar
Historia omarHistoria omar
Historia omar
Omar M Torres
 
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira  El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
Luiz Fernando Mainardi
 

Similar a Constitución de 1830 en Uruguay, (20)

Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
 
Institucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básicoInstitucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básico
 
6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf
6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf
6°-Básico-Historia-Solucionario-Actividad-semana-del-27-al-30-de-abril.pdf
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
 
Democracia desde una visión histórica
Democracia desde una visión históricaDemocracia desde una visión histórica
Democracia desde una visión histórica
 
Clase 1 ppt
Clase 1 pptClase 1 ppt
Clase 1 ppt
 
Clas2 1 ppt
Clas2 1 pptClas2 1 ppt
Clas2 1 ppt
 
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del sigloDemocracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
 
Capacitación Observadores-Veedores
Capacitación Observadores-VeedoresCapacitación Observadores-Veedores
Capacitación Observadores-Veedores
 
DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.
DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.
DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA.
 
Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016Chile una republica democratica 2016
Chile una republica democratica 2016
 
Quinto c
Quinto cQuinto c
Quinto c
 
org_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptxorg_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptx
 
1 la democracia
1 la democracia1 la democracia
1 la democracia
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
 
Historia omar
Historia omarHistoria omar
Historia omar
 
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira  El sistema electoral uruguayo  - dra. Constanza Moreira
El sistema electoral uruguayo - dra. Constanza Moreira
 

Constitución de 1830 en Uruguay,

  • 2. ¿Quiénes eran considerados ciudadanos? Hombres Libres Mayores de 20 años Nacidos en la república
  • 3. ¿Quiénes no podían votar? Mujeres Esclavos Analfabetos Ebrios consuetudinarios Soldados de línea Sirvientes Jornaleros Peones Trabajadores para un empleador
  • 4. Características del sufragio: •Estos no podían votar •Por lo tanto no había voto universal masculino •Los Patricios eran los únicos que podían votar •El voto no era secreto, esto significaba que había múltiples conflictos y fraudes.
  • 5. Poder Legislativo Cámara de Senadores, duraban 6 años (estos no son electos directamente) Cámara de Diputados, duraban 3 años Asamblea General Elige a: Presidente Jefes políticos departamentales Elige a los Alta corte de justicia
  • 6. Gobierno departamental •Poder Ejecutivo- El jefe político electo por el presidente de la República •Poder Legislativo- Junta económica administrativa (de 5 a 9 integrantes elegidos por la población) •Se eliminan los cabildos •Se establece un gobierno republicano debido a la división de poderes (Ejecutivo, Judicial, Legislativo) estos eran diferentes y sus facultades independientes entre ellas.
  • 7. Se establece una República conservadora. ¿Por qué? •Lo es porque se establece una estructura unitaria. Desde Montevideo el presidente elegía a todos los jefes políticos departamentales, limitando/impidiendo la participación de la población del departamento en la elección del poder Ejecutivo departamental. •La participación política queda limitada a los propietarios (Patricios). Quedan excluidos fundamentalmente los hombres de la campaña que habían luchado por la independencia.