SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proyecto Aprendizaje (PA)El Proyecto Aprendizaje (PA)
Roderit Cordero
¿Para qué existe la escuela?
¿Para qué un proyecto?¿Para qué un proyecto?
Los proyectos, la problematización y
la integración de los aprendizajes
•Un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas, conUn proyecto es un conjunto de actividades relacionadas, con
propósito y justificación. Se realizan con métodos usando unapropósito y justificación. Se realizan con métodos usando una
diversidad de instrumentos.diversidad de instrumentos.
El proyecto permite integrar, hacer significativos yEl proyecto permite integrar, hacer significativos y
relevantes aprendizajes dispersos o abstractos;relevantes aprendizajes dispersos o abstractos;
organiza el trabajo y cohesiona al grupo que loorganiza el trabajo y cohesiona al grupo que lo
realiza.realiza.
Pasos del ProyectoPasos del Proyecto
AprendizajeAprendizaje
Planificación
Planificación
del próximo
del próximo
P.A.P.A.
DesarrolloDesarrollo
EvaluaciónEvaluación
de lode lo
hechohecho
Realidades
Inquietudes
Necesidades
Interrogante 1era Persona
Angustia Sana
Deseo inquietante
Expectativas
Intrigas
Desestabilizacione
s
Drama
GG
ee
nn
ee
rr
ee
CC
OO
MM
PP
RR
OO
MM
II
SS
OO
AA
FF
EE
CC
TT
II
VV
OO
Ejemplos:Ejemplos:
Anteriormente:Anteriormente:
El Barrio
La Familia
Los Animales
El Aparato
Digestivo
Tema
Estudiante
Aprendizaje
Se pierde el interés en el
camino
Impacto directo
sobre y en el
estudiante
La Vivienda
¿Cómo es mi familia?
¿Cómo es nuestro barrio?
Ejemplos:Ejemplos:
¿Qué está pasando con mi
cuerpo?
¿Qué hago en mi tiempo
libre?
Estudiante
Mi Problema
Aprendizaje
Impacto directo
sobre y en el
estudiante
TDZPTDZP
VIGOSTKIVIGOSTKI
ES DEL
ESTUDIANTE
¿Cómo es mi casa?
¿Qué quieres enseñar a través de
los proyectos de aprendizaje?
SIMBOLOS
SIGNOS
SIGNOS Y SIMBOLOS CONVENCIONALES
ActividadesActividades
Acciones
Relaciones
Comunicaciones
Construcciones
PP
rr
oo
pp
óó
ss
ii
tt
oo
ss
ParticipaciónParticipación
personalpersonal
Contenidos oContenidos o
competenciascompetencias
exigidas en losexigidas en los
planes de estudiosplanes de estudios
Cubrir
II
nn
mm
ee
dd
ii
aa
tt
oo
ss
DesarrolloDesarrollo
Las actividades
Las Actividades
Convergencia de acciones,
relaciones, comunicaciones,
construcciones
para propósitos
Inmediatos en un ambiente
de aprendizaje.
Suponen la participación
personal y grupal de estudiantes y docentes.
Se pueden incorporar personas de la comunidad
Pueden realizarse aisladamente
para propósitos específicos oportunos
o en el curso de un proyecto,
el cual supone un conjunto de
actividades relacionadas
Ejemplo:Ejemplo:
Proyecto: ¿Qué está pasando en
mi cuerpo?
Propósito: Comprender los cambiosComprender los cambios
biopsicosociales (biológicos: aumento de busto,biopsicosociales (biológicos: aumento de busto,
menstruación, soledad, entre otros).menstruación, soledad, entre otros).
ActividadesActividades
Dramatizaciones
Biografías
Entrevistas
¿Qué pasa con los¿Qué pasa con los
contenidos?contenidos?
ActividadesActividades
Contenidos (Distintas
áreas)
Ejemplo:
Entrevista
Área: Lengua
y Literatura
Área:
Matemática
Contenidos
Contenidos
Contenidos
Objetivos Generales y
Específicos
Área: Biología
BajasBajas
competenciascompetencias
enen
lenguajelenguaje
oral y escrito.oral y escrito.
Valores familiaresValores familiares
disminuidosdisminuidos
tales como:tales como:
cooperación,cooperación,
participaciónparticipación
y solidaridad.y solidaridad.
ReforzarReforzar
competenciascompetencias
comunicativascomunicativas
(lenguaje(lenguaje
escritoescrito
y lenguajey lenguaje
oral) yoral) y
competencias decompetencias de
orden éticoorden ético
(solidaridad,(solidaridad,
cooperación ycooperación y
participación;participación;
en actividadesen actividades
que ayudenque ayuden
valorar la familia.valorar la familia.
Actividades
Lengua y literatura
Escribir
un guión
Matemática
presupuesto
Educación
estética
Pintar
Ciencias
Sociales
Graficar
ORGANIZADOR GRÁFICO
INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINARIA
Áreas académicas
Propósitos del Proyecto
Diagnóstico
del ambiente
Evaluación
Evaluación
de lo hecho
de lo hecho
AcompañaAcompaña
todo eltodo el
procesoproceso
Debe expresar yDebe expresar y
reconocerreconocer
Autoevaluación -Autoevaluación -
CoevaluaciónCoevaluación
Los MomentosLos Momentos
•IndividualIndividual 
GrupalGrupal Puesta en comúnPuesta en común 
Evaluación yEvaluación y
PlanificaciónPlanificación 
Puesta paraPuesta para
toda la escuelatoda la escuela 
Es conveniente la existencia en cada actividad deEs conveniente la existencia en cada actividad de
estos momentos oportunos para desempeños diferentes.estos momentos oportunos para desempeños diferentes.
Los momentos
•IndividualIndividual 
Dignifica a la persona
lo identifica y habilita
para la participación.
Supone la confrontación personal y
desde su propio acervo con el
problema y la toma de posición ante
éste.
Esa toma de posición se escribe
o representa para el grupo para
desarrollar su lenguaje.
GrupalGrupal 
Supone la Interacción,
participación, cohesión y la
coevaluación en grupos de
tres a siete estudiantes
Cada participante presenta
su proposición antes
elaborada, se discute, se
escribe una relación de esa
discusión
Da opción a la participación
de todos
Puesta enPuesta en
comúncomún 
Cada grupo presenta su
relación ante toda la clase o
grupo mayor
Se discute utilizando
distintos recursos de
lenguaje y comunicación.
Se escriben o presentan
unas conclusiones.
Evaluación yEvaluación y
PlanificaciónPlanificación 
Opinar, evaluar, sobre el
desarrollo de la dinámica.
Se planifica y se ubica en el
calendario y en el horario
Puesta paraPuesta para
toda la escuelatoda la escuela 
Puede ser de las actividades
rutinarias
Puede ser da las actividades
de cierre de proyecto
No obstante, institucionalmente se demanda la
calificación.
Hay que tratar de conciliar ambas necesidades,
siempre buscando el beneficio del
estudiante, evitando el efecto excluidor que
tiene la calificación.
La evaluaciónevaluación -
que es un recurso fundamental
para el aprendizaje y el desarrollo de proyectos
y que permite la corrección de errores
y el reconocimiento de logros o cualidades-
Con frecuencia está contrariada por las exigencias de presentar
calificaciones que distancian al docente de susestudiantes y tornan
rígidos los procesos,
proyectos y actividades al pretender cuantificar lo complejo.
El pensamiento es la única
cosa en el universo que no se
puede negar, porque negar es
pensar.
Ortega y Gasset
El proyecto aprendizaje (pa)

Más contenido relacionado

Similar a El proyecto aprendizaje (pa)

Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conTipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Paula Skellington
 
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfSEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
FerminSegura1
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Eudes Cárdenas Martínez
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
callatejotou
 
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE) / Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
 
Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticas
Félix Santamaría
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
Luden Javier Dávila Acuña
 
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
María Verónica Gajate
 
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docxPLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
SofiaRodriguez997858
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Nunzia Celeste
 
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
ElinaLZRueda
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Ana Basterra
 
Pep20
Pep20Pep20
Presentación proyecto de aula mneo
Presentación proyecto de aula mneoPresentación proyecto de aula mneo
Presentación proyecto de aula mneo
irinamartinezgutierrez
 
Areas de interacción
Areas de interacciónAreas de interacción
Areas de interacción
juan paez
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
haydeecm73
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
Yezz Ortiz
 
Ppa.con tic yurani marcela
Ppa.con tic yurani marcelaPpa.con tic yurani marcela
Ppa.con tic yurani marcela
diplomm
 

Similar a El proyecto aprendizaje (pa) (20)

Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conTipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
 
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfSEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
 
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
 
Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticas
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docxPLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
PLAN ANUAL 1ro ADMNNNNNNINISTRACIÓN.docx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Presentación proyecto de aula mneo
Presentación proyecto de aula mneoPresentación proyecto de aula mneo
Presentación proyecto de aula mneo
 
Areas de interacción
Areas de interacciónAreas de interacción
Areas de interacción
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
 
Ppa.con tic yurani marcela
Ppa.con tic yurani marcelaPpa.con tic yurani marcela
Ppa.con tic yurani marcela
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

El proyecto aprendizaje (pa)

  • 1. El Proyecto Aprendizaje (PA)El Proyecto Aprendizaje (PA) Roderit Cordero
  • 2. ¿Para qué existe la escuela?
  • 3. ¿Para qué un proyecto?¿Para qué un proyecto?
  • 4. Los proyectos, la problematización y la integración de los aprendizajes •Un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas, conUn proyecto es un conjunto de actividades relacionadas, con propósito y justificación. Se realizan con métodos usando unapropósito y justificación. Se realizan con métodos usando una diversidad de instrumentos.diversidad de instrumentos. El proyecto permite integrar, hacer significativos yEl proyecto permite integrar, hacer significativos y relevantes aprendizajes dispersos o abstractos;relevantes aprendizajes dispersos o abstractos; organiza el trabajo y cohesiona al grupo que loorganiza el trabajo y cohesiona al grupo que lo realiza.realiza.
  • 5. Pasos del ProyectoPasos del Proyecto AprendizajeAprendizaje Planificación Planificación del próximo del próximo P.A.P.A. DesarrolloDesarrollo EvaluaciónEvaluación de lode lo hechohecho
  • 8. Ejemplos:Ejemplos: Anteriormente:Anteriormente: El Barrio La Familia Los Animales El Aparato Digestivo Tema Estudiante Aprendizaje Se pierde el interés en el camino Impacto directo sobre y en el estudiante La Vivienda
  • 9. ¿Cómo es mi familia? ¿Cómo es nuestro barrio? Ejemplos:Ejemplos: ¿Qué está pasando con mi cuerpo? ¿Qué hago en mi tiempo libre? Estudiante Mi Problema Aprendizaje Impacto directo sobre y en el estudiante TDZPTDZP VIGOSTKIVIGOSTKI ES DEL ESTUDIANTE ¿Cómo es mi casa?
  • 10. ¿Qué quieres enseñar a través de los proyectos de aprendizaje?
  • 13. Las actividades Las Actividades Convergencia de acciones, relaciones, comunicaciones, construcciones para propósitos Inmediatos en un ambiente de aprendizaje. Suponen la participación personal y grupal de estudiantes y docentes. Se pueden incorporar personas de la comunidad Pueden realizarse aisladamente para propósitos específicos oportunos o en el curso de un proyecto, el cual supone un conjunto de actividades relacionadas
  • 14. Ejemplo:Ejemplo: Proyecto: ¿Qué está pasando en mi cuerpo? Propósito: Comprender los cambiosComprender los cambios biopsicosociales (biológicos: aumento de busto,biopsicosociales (biológicos: aumento de busto, menstruación, soledad, entre otros).menstruación, soledad, entre otros). ActividadesActividades Dramatizaciones Biografías Entrevistas
  • 15. ¿Qué pasa con los¿Qué pasa con los contenidos?contenidos? ActividadesActividades Contenidos (Distintas áreas) Ejemplo: Entrevista Área: Lengua y Literatura Área: Matemática Contenidos Contenidos Contenidos Objetivos Generales y Específicos Área: Biología
  • 16. BajasBajas competenciascompetencias enen lenguajelenguaje oral y escrito.oral y escrito. Valores familiaresValores familiares disminuidosdisminuidos tales como:tales como: cooperación,cooperación, participaciónparticipación y solidaridad.y solidaridad. ReforzarReforzar competenciascompetencias comunicativascomunicativas (lenguaje(lenguaje escritoescrito y lenguajey lenguaje oral) yoral) y competencias decompetencias de orden éticoorden ético (solidaridad,(solidaridad, cooperación ycooperación y participación;participación; en actividadesen actividades que ayudenque ayuden valorar la familia.valorar la familia. Actividades Lengua y literatura Escribir un guión Matemática presupuesto Educación estética Pintar Ciencias Sociales Graficar ORGANIZADOR GRÁFICO INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINARIA Áreas académicas Propósitos del Proyecto Diagnóstico del ambiente
  • 17. Evaluación Evaluación de lo hecho de lo hecho AcompañaAcompaña todo eltodo el procesoproceso Debe expresar yDebe expresar y reconocerreconocer Autoevaluación -Autoevaluación - CoevaluaciónCoevaluación
  • 18. Los MomentosLos Momentos •IndividualIndividual  GrupalGrupal Puesta en comúnPuesta en común  Evaluación yEvaluación y PlanificaciónPlanificación  Puesta paraPuesta para toda la escuelatoda la escuela  Es conveniente la existencia en cada actividad deEs conveniente la existencia en cada actividad de estos momentos oportunos para desempeños diferentes.estos momentos oportunos para desempeños diferentes.
  • 19. Los momentos •IndividualIndividual  Dignifica a la persona lo identifica y habilita para la participación. Supone la confrontación personal y desde su propio acervo con el problema y la toma de posición ante éste. Esa toma de posición se escribe o representa para el grupo para desarrollar su lenguaje.
  • 20. GrupalGrupal  Supone la Interacción, participación, cohesión y la coevaluación en grupos de tres a siete estudiantes Cada participante presenta su proposición antes elaborada, se discute, se escribe una relación de esa discusión Da opción a la participación de todos
  • 21. Puesta enPuesta en comúncomún  Cada grupo presenta su relación ante toda la clase o grupo mayor Se discute utilizando distintos recursos de lenguaje y comunicación. Se escriben o presentan unas conclusiones.
  • 22. Evaluación yEvaluación y PlanificaciónPlanificación  Opinar, evaluar, sobre el desarrollo de la dinámica. Se planifica y se ubica en el calendario y en el horario
  • 23. Puesta paraPuesta para toda la escuelatoda la escuela  Puede ser de las actividades rutinarias Puede ser da las actividades de cierre de proyecto
  • 24. No obstante, institucionalmente se demanda la calificación. Hay que tratar de conciliar ambas necesidades, siempre buscando el beneficio del estudiante, evitando el efecto excluidor que tiene la calificación. La evaluaciónevaluación - que es un recurso fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de proyectos y que permite la corrección de errores y el reconocimiento de logros o cualidades- Con frecuencia está contrariada por las exigencias de presentar calificaciones que distancian al docente de susestudiantes y tornan rígidos los procesos, proyectos y actividades al pretender cuantificar lo complejo.
  • 25. El pensamiento es la única cosa en el universo que no se puede negar, porque negar es pensar. Ortega y Gasset