SlideShare una empresa de Scribd logo
El árbol de
problemas
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación Educativa
Equipo de Monitoreo
El árbol de problemas
Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar el análisis de
una situación problema a partir de la identificación de las causas
que lo generan y de los efectos o consecuencias que ocasiona su
existencia (Relación causa-efecto).
OBJETIVO
Ofrecer
información
básica, a partir
de la
jerarquización
causa-efecto
de un
problema, para
una posible
intervención.
PROBLEMAPROBLEMA
CAUSASCAUSAS
EFECTOSEFECTOS
Pero, ¿Qué es un problema?
Es aquella situación, dificultad o impacto negativo que afecta a las
personas, organizaciones e instituciones; el cual se desea cambiar o se
busca prevenir.
Proceso de identificación del
problema:
www.humor12.com
¡No entiendo
cuál es su
problema! Hable
más claro1. Analizar la situación existente en
relación con una problemática
determinada que se quiere
enfrentar.
2. Identificar los problemas
principales en ese contexto.
3. Definir el problema central en la
situación.
4. Visualizar las relaciones causa-
efecto en el árbol del problema.
Un problema no es la ausencia de
una solución, sino un estado
existente negativo. No confundir el
problema con la falta de algo.
OJOOJO
MALMAL
BIENBIEN
Falta de un número mayor de
vehículos de transporte público
Servicio de transporte público
deficiente y en mal estado.
PROBLEMA CENTRAL QUE
QUIERE SER ATENDIDO
PROBLEMA CENTRAL QUE
QUIERE SER ATENDIDO
CAUSA 1
DE PRIMER ORDEN
CAUSA 1
DE PRIMER ORDEN
CAUSA 2
DE PRIMER ORDEN
CAUSA 2
DE PRIMER ORDEN
CAUSA 3
DE PRIMER ORDEN
CAUSA 3
DE PRIMER ORDEN
CAUSA DE
SEGUNDO ORDEN
CAUSA DE
SEGUNDO ORDEN
CAUSA DE
SEGUNDO ORDEN
CAUSA DE
SEGUNDO ORDEN
EFECTO 1
DE PRIMER ORDEN
EFECTO 1
DE PRIMER ORDEN
EFECTO 2
DE PRIMER ORDEN
EFECTO 2
DE PRIMER ORDEN
EFECTO 3
DE PRIMER ORDEN
EFECTO 3
DE PRIMER ORDEN
EFECTO DE
SEGUNDO ORDEN
EFECTO DE
SEGUNDO ORDEN
EFECTO DE
SEGUNDO ORDEN
EFECTO DE
SEGUNDO ORDEN
Esquema lógico del árbol de problemas
EFECTOSEFECTOS
PROBLEMAPROBLEMA
CAUSASCAUSAS
Para el caso de la redacción de las CAUSAS se
debe evitar escribir “Falta” o “No hay/No
tiene/No existe”. Aquí algunas palabras que sí
se pueden usar:
• Limitado/limitada
• Bajo rendimiento
• Escasez/Escasa
• Alto costo
• Deficiente
• Inadecuado
• Ausencia
• Débil
• Carencia
• Desconocimiento
• Lentitud
• Malos hábitos
• ... Adversos
• Inseguridad
• Aumento
• Etc.
Árbol de
problemas
Se trata de buscar
cuáles son las causas
del problema que
queremos
enfrentar
Árbol de
problemas
Se trata de buscar
cuáles son las causas
del problema que
queremos
enfrentar
Ejemplo de árbol de problemas de una empresa de transporte
Departamento Nacional de Planeación – República de Colombia
El árbol de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo escrito de encuesta
Trabajo escrito de encuestaTrabajo escrito de encuesta
Trabajo escrito de encuesta
MARCELA PACAVAQUE
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
Selene Catarino
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaalliamny
 
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de usoPrimeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Juan Pablo Bustos Thames
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
Giovanny Pijal
 
Objetos de active directory
Objetos de active directoryObjetos de active directory
Objetos de active directory
Ricardo Sava
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Proyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De DatosProyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De Datos
guestcde16b
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Gestión de incidentes
Gestión de incidentesGestión de incidentes
Gestión de incidentes
johnfer1234
 
Presentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y UtileriasPresentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y UtileriasPetros Peña Vallejo
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)
JulietaCaasNieva
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramagermanluis
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
Edgar Alfonso Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo escrito de encuesta
Trabajo escrito de encuestaTrabajo escrito de encuesta
Trabajo escrito de encuesta
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de usoPrimeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
 
Objetos de active directory
Objetos de active directoryObjetos de active directory
Objetos de active directory
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Proyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De DatosProyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De Datos
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Gestión de incidentes
Gestión de incidentesGestión de incidentes
Gestión de incidentes
 
Presentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y UtileriasPresentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y Utilerias
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)
Comparacion de las webs (web 1.0, web 2.0, web 3.0)
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
 
Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 

Similar a El árbol de problemas

Ppt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árbolesPpt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árboles
Ministerio de educacion del Perú
 
El problema
El problemaEl problema
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
NARWIS AREVALO
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
El problemaEl problema
El problema
MAURILIS ZABETA
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
lejadi14
 
Ejemplos de arboles
Ejemplos de arbolesEjemplos de arboles
Ejemplos de arboles
Jack Lyn Vasquez Balarezo
 
Analisis causa efecto
Analisis causa efectoAnalisis causa efecto
Analisis causa efecto
Edwin Ortega
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Estrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problemaEstrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problemaedidson fuentes
 
Exp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógicoExp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógicoDayana Castro
 
arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
FREDYFONTALVO
 
Arbol de problemas
Arbol de problemas Arbol de problemas
Arbol de problemas
U:P:N:
 
Docente
DocenteDocente
Docente
NellysRamirez
 
Palito v
Palito vPalito v
Palito v
llogovega
 
Arbol de-problemas ok
Arbol de-problemas okArbol de-problemas ok
Arbol de-problemas ok
Lorena Chiliquinga Véjar
 

Similar a El árbol de problemas (20)

Ppt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árbolesPpt ejemplo árboles
Ppt ejemplo árboles
 
Contruccion arboldde problemas (2)
Contruccion arboldde problemas (2)Contruccion arboldde problemas (2)
Contruccion arboldde problemas (2)
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Ejemplos de arboles
Ejemplos de arbolesEjemplos de arboles
Ejemplos de arboles
 
Tap
TapTap
Tap
 
Analisis causa efecto
Analisis causa efectoAnalisis causa efecto
Analisis causa efecto
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
Estrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problemaEstrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problema
 
Exp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógicoExp metodología de marco lógico
Exp metodología de marco lógico
 
arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
 
arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
 
Arbol de problemas
Arbol de problemas Arbol de problemas
Arbol de problemas
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Palito v
Palito vPalito v
Palito v
 
Arbol de-problemas ok
Arbol de-problemas okArbol de-problemas ok
Arbol de-problemas ok
 

El árbol de problemas

  • 1. El árbol de problemas PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa Equipo de Monitoreo
  • 2. El árbol de problemas Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar el análisis de una situación problema a partir de la identificación de las causas que lo generan y de los efectos o consecuencias que ocasiona su existencia (Relación causa-efecto). OBJETIVO Ofrecer información básica, a partir de la jerarquización causa-efecto de un problema, para una posible intervención. PROBLEMAPROBLEMA CAUSASCAUSAS EFECTOSEFECTOS
  • 3. Pero, ¿Qué es un problema? Es aquella situación, dificultad o impacto negativo que afecta a las personas, organizaciones e instituciones; el cual se desea cambiar o se busca prevenir. Proceso de identificación del problema: www.humor12.com ¡No entiendo cuál es su problema! Hable más claro1. Analizar la situación existente en relación con una problemática determinada que se quiere enfrentar. 2. Identificar los problemas principales en ese contexto. 3. Definir el problema central en la situación. 4. Visualizar las relaciones causa- efecto en el árbol del problema.
  • 4. Un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado existente negativo. No confundir el problema con la falta de algo. OJOOJO MALMAL BIENBIEN Falta de un número mayor de vehículos de transporte público Servicio de transporte público deficiente y en mal estado.
  • 5. PROBLEMA CENTRAL QUE QUIERE SER ATENDIDO PROBLEMA CENTRAL QUE QUIERE SER ATENDIDO CAUSA 1 DE PRIMER ORDEN CAUSA 1 DE PRIMER ORDEN CAUSA 2 DE PRIMER ORDEN CAUSA 2 DE PRIMER ORDEN CAUSA 3 DE PRIMER ORDEN CAUSA 3 DE PRIMER ORDEN CAUSA DE SEGUNDO ORDEN CAUSA DE SEGUNDO ORDEN CAUSA DE SEGUNDO ORDEN CAUSA DE SEGUNDO ORDEN EFECTO 1 DE PRIMER ORDEN EFECTO 1 DE PRIMER ORDEN EFECTO 2 DE PRIMER ORDEN EFECTO 2 DE PRIMER ORDEN EFECTO 3 DE PRIMER ORDEN EFECTO 3 DE PRIMER ORDEN EFECTO DE SEGUNDO ORDEN EFECTO DE SEGUNDO ORDEN EFECTO DE SEGUNDO ORDEN EFECTO DE SEGUNDO ORDEN Esquema lógico del árbol de problemas EFECTOSEFECTOS PROBLEMAPROBLEMA CAUSASCAUSAS
  • 6. Para el caso de la redacción de las CAUSAS se debe evitar escribir “Falta” o “No hay/No tiene/No existe”. Aquí algunas palabras que sí se pueden usar: • Limitado/limitada • Bajo rendimiento • Escasez/Escasa • Alto costo • Deficiente • Inadecuado • Ausencia • Débil • Carencia • Desconocimiento • Lentitud • Malos hábitos • ... Adversos • Inseguridad • Aumento • Etc. Árbol de problemas Se trata de buscar cuáles son las causas del problema que queremos enfrentar Árbol de problemas Se trata de buscar cuáles son las causas del problema que queremos enfrentar
  • 7. Ejemplo de árbol de problemas de una empresa de transporte Departamento Nacional de Planeación – República de Colombia