SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIERRA: REPRESENTACIÓN Y RELIEVE
LA GEOGRAFÍA
La Geografía: ciencia que estudia el espacio terrestre. Trata de explicar y
comprender el espacio.
 Espacio: escenario donde se relacionan fenómenos y elementos
naturales y humanos. Según los elementos que podemos observar
en el espacio, hablamos de Paisajes:
Paisajes naturales: lugares que no han conocido la intervención
del ser humano.
Paisajes modificados: lugares que han sido modificados por el
hombre. Tipos:
o Paisajes agrarios
o Paisajes industriales
o Paisajes urbanos
Paisajes Naturales
Paisaje Urbano
Paisaje Industrial Paisaje Agrario
Especialidades
Geográficas
Geografía Física:
Geomorfología: estudia el relieve
Climatología: estudia los climas
Hidrografía: estudia las aguas
Biogeografía: estudia los seres vivos
Geografía Humana:
Población: estudia la población
Rural: estudia el campo
Urbana: estudia las ciudades
Económica: estudia las actividades económicas
Geopolítica: estudia la política y los Estados
La Geografía: para estudiar los diferentes Paisajes que podemos observar
en el espacio terrestre, se divide en especialidades:
LA GEOGRAFÍA
El Universo: es el conjunto formado
por los cuerpos celestes o astros y el
espacio en el que se encuentran
CUERPOS
CELESTES O
ASTROS
EL UNIVERSO
Grandes
Astros
Pequeños
Astros
•Estrellas
•Planetas
•Satélites
•Cometas
•Asteroides
•Meteoritos
GRANDES ASTROS O
CUERPOS CELESTES
ESTRELLA
PLANETA
SATÉLITE
PEQUEÑOS ASTROS O
CUERPOS CELESTES
COMETA
ASTEROIDE
METEORITO
CUERPOS CELESTES O ASTROS
Se agrupan
formando
SISTEMAS
GALAXIAS
Se agrupan
formando
Los astros o cuerpos celestes se
agrupan en Sistemas. El conjunto
formado por varios sistemas forma
una Galaxia
GALAXIAS
SISTEMA SOLAR
LA VÍA LÁCTEA: es la Galaxia donde se encuentra el sistema solar
EL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA
Posee una forma esférica aunque achatada por los Polos. Esta forma
recibe el nombre de Geoide
El eje de la tierra tiene una inclinación de 23,5º
MOVIMIENTOS
DE LA TIERRA
ROTACIÓN
TRASLACIÓN
Giro que realiza nuestro planeta
sobre su eje
La Tierra gira de Oeste a Este
Tarda 24 horas
Consecuencias: la sucesión de
los días y las noches
Desplazamiento de la Tierra
alrededor del Sol
Órbita elíptica
Tarda 365 días
Consecuencias: la sucesión de
las estaciones
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Consecuencia: la sucesión de
los días y las noches
El Sol sale por el Este (Levante): Amanecer o aurora
El sol desaparece por el Oeste (Poniente): Anochecer o crepúsculo
Video
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Video Video
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: Las Estaciones
Mientras la Tierra gira alrededor del Sol, el grado de inclinación con que
llegan los rayos solares va cambiando y como consecuencia, varía la
intensidad con la que le llega la energía solar. Así, se van a definir las
distintas estaciones, que son opuestas en cada hemisferio
Los equinoccios marcan el inicio del Otoño y Primavera
•Ambos hemisferios reciben la misma cantidad de energía del sol.
•Los rayos solares llegan de forma perpendicular al Ecuador
•El día y la noche duran 12 horas en ambos hemisferios.
Los Solsticios marcan el inicio del Verano e Invierno
•Cada hemisferio recibe un máximo o mínimo de energía del sol.
Los rayos solares llegan perpendiculares a uno de los trópicos:
Solsticio de Verano: día que más energía se recibe y es el
día más largo del año
Solsticio de Invierno: día que menos energía se recibe y es el
día más corto del año
LOS PUNTOS CARDINALES
Septentrional
Meridional
OrienteOccidente
Poniente Levante
NorEsteNorOeste
SurOeste
SurEste
LA RED
GEOGRÁFICA
MERIDIANOS
PARALELOS
Líneas imaginarias de forma
vertical que unen los Polos
El meridiano más importante es el
de Greenwich (meridiano 0º)
Longitud: distancia en grados de
un lugar al meridiano de Greenwich
Círculos imaginarios que se
trazan de forma horizontal
El Paralelo mayor es el Ecuador.
Divide a la tierra en 2 mitades:
hemisferio Norte / hemisferio Sur
Latitud: distancia en grados de
un lugar al Ecuador (Paralelo 0º)
Líneas imaginarias que permiten
localizar cualquier punto de la tierra y
así establecer sus COORDENADAS
GEOGRÁFICAS
Video Video enlace
LA RED GEOGRÁFICA
Paralelos: círculos imaginarios que se trazan de forma horizontal
Latitud: distancia en grados de un lugar al Ecuador (paralelo mayor o paralelo 0º)
•Latitud norte: si el lugar está situado en el hemisferio Norte
•Latitud sur: si el lugar está situado en el hemisferio Sur
LA RED GEOGRÁFICA
Meridianos: líneas imaginarias de
forma vertical que unen los Polos
Longitud: distancia en grados de un lugar al Meridiano de Greenwich (meridiano 0º)
•Longitud Este: si el lugar está situado al Este del Meridiano de
Greenwich
•Longitud Oeste: si el lugar está situado al Oeste del Meridiano de
Greenwich
LA RED GEOGRÁFICA
LA RED GEOGRÁFICA
Coordenadas geográficas: es la
latitud y la longitud, medida en grados,
de un punto de la tierra
El Cairo: 30ºN 3ºE
LOS HUSOS HORARIOS
Husos horarios: son las diferencias horarias en el planeta debido al movimiento de
rotación.
• El planeta se divide en 24 husos horarios. Para poder calcular la hora se toma
como referencia el meridiano 0º, a partir del cual:
 Hacia el Este se suma 1 hora cada 15º hasta un máximo de 12 horas
 Hacia el Oeste se resta 1 hora cada 15º hasta un máximo de 12 horas
Video
LOS MAPAS
Mapa: representación plana de la superficie terrestre. La ciencia que
elabora los mapas es la Cartografía
Temático
Topográfico
Los cartógrafos cuando quieren realizar un mapa de la superficie terrestre:
1. Tienen que representar una superficie muy grande (realidad) en una
superficie pequeña (mapa). Esto se soluciona mediante el uso de la escala.
2. Tienen que representar una superficie esférica como es La Tierra en una
superficie plana. Para ello recurren a las proyecciones cartográficas.
3. Tienen que representar una superficie tridimensional (ancho, largo y alto) en
un mapa que tiene dos dimensiones (ancho y largo). Para ello utilizan los
sistemas topográficos
LOS MAPAS
Es la proporción existente entre la realidad y el mapa (cuantas veces se
ha reducido la realidad para que quepa en el mapa). Tipos:
ESCALA GRÁFICAESCALA NUMÉRICA
1:50000
Es una fracción que nos indica la
correspondencia entre cada unidad
medida sobre el mapa y la realidad.
Un mapa de escala 1:50000 quiere
decir que 1cm de medida sobre el
mapa le corresponden 50000 cm en
la realidad.
Es una línea dividida en
segmentos que llevada al
mapa nos indica que
medida corresponde con
cada segmenteo en la
realidad.
LA ESCALA
MAPAS
Escala de un Mapa
Leyenda de un Mapa: conjunto de símbolos que
permiten interpretar la información del plano
La Tierra, al ser esférica, no se puede representar directamente sobre un
plano. Por eso, se necesitan los sistemas de proyección: métodos que
permiten trasladar la superficie esférica terrestre a un plano o a otra superficie
que se pueda transformar en plano, como los conos los cilindros, los cubos,
etc.
LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS
Cubo Cono Esfera
LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS
SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA
Plana o Cenital
SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA
Cilíndrica
LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS
LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS
Cónica
SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA
LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS
Cualquier sistema de proyección deforma la realidad, ya sea en la
forma, en los tamaños o en las distancias entre lugares
Proyección de Peters
Proyección de Mercator
LOS SISTEMAS TOPOGRÁFICOS
Para representar la altura en los mapas se pueden
utilizar varios sistemas:
•las curvas de nivel: líneas que unen puntos con la
misma altura.
Una gran acumulación de curvas significa
que hay fuertes pendientes.
Si hay pocas curvas significa que es una
zona llana.
•Colores: el verde se utiliza para zonas bajas, ocres
para medianas, marrones para zonas elevadas y
blanco para grandes alturas.
LA TOPOGRAFÍA
Con los datos que aportan las curvas de
nivel y la escala se pueden calcular,
distancias, alturas, pendientes, superficies y
realizar cortes topográficos.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
LA GEOSFERA: estructura
interna de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierras: relacionadas con la tectónica de placas dan
lugar a la formación del relieve
TIPOS DE MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Teoría de la deriva continental: relacionada con el movimiento de las placas
tectónicas
OROGÉNESIS: formación de cordilleras
Placas
Tectónicas
VOLCANES
TEREMOTOS
AGENTES EXTERNOS: transforman el relieve
AGUA
ATMÓSFERA
SERES VIVOS
FORMAS DEL RELIEVE CONTINENTAL
FORMAS DEL RELIEVE COSTERO O LITORAL
FORMAS DEL RELIEVE OCEÁNICO
LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN GEOGRAFÍA
Fotografías aéreas: permiten elaborar
mapas conocido como ortofotos. A partir
de su observación podemos:
•Identificar, describir elementos
espaciales y explicar su evolución
Sistemas de Información
Geográfica (SIG): programas
informáticos destinados a
almacenar, manipular y analizar
información georreferenciada
LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN GEOGRAFÍA
Pantalla del programa SIG ArcView
LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN GEOGRAFÍA
Gráfico: representación de datos numéricos
Líneas: evolución de un dato o variable
Barras: comparar categorías
Sectorial: representar una distribución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonialEl sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonialJulio Reyes Ávila
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los MetalesTema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Manuel Ramírez Sánchez
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
Consecuencias Descubrimiento de América
Consecuencias Descubrimiento de AméricaConsecuencias Descubrimiento de América
Consecuencias Descubrimiento de América
brenda Elibeth vera llancabure
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicasmelanoides
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Alberto Flecha Pérez
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

El sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonialEl sistema político administrativo español en américa colonial
El sistema político administrativo español en américa colonial
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Sistema económico colonial
Sistema económico colonialSistema económico colonial
Sistema económico colonial
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los MetalesTema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Consecuencias Descubrimiento de América
Consecuencias Descubrimiento de AméricaConsecuencias Descubrimiento de América
Consecuencias Descubrimiento de América
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 

Destacado

Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
Juan Soto
 
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
Mariasguirao
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
oscarjgope
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
Pablo Peez Klein
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
nerea calonge
 
Landforms ppt
Landforms pptLandforms ppt
Landforms pptmilenia86
 

Destacado (8)

Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
What are landforms?
What are landforms?What are landforms?
What are landforms?
 
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Landforms ppt
Landforms pptLandforms ppt
Landforms ppt
 
LAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRALAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRA
 

Similar a El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra

2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosGrb RB
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosMARIJE AGUILLO
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Alberto Oriza
 
Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
Daniel E. Yupanqui Villanueva
 
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU ExtremaduraConceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU ExtremaduraIsaac Buzo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
miguelalejos6
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
Luis Lecina
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Chema R.
 
La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,
daroro78
 
U1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoU1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoVanessa Gonzalez
 

Similar a El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra (20)

2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicos
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
 
Aspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricolaAspectos basicos de la topografia agricola
Aspectos basicos de la topografia agricola
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU ExtremaduraConceptos de cartografía. PAU Extremadura
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
 
La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,
 
U1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El UniversoU1 La Tierra En El Universo
U1 La Tierra En El Universo
 

Más de Pablo Pérez García

Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-feniciosCuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Pablo Pérez García
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
Pablo Pérez García
 
EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA
EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRAEL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA
EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA
Pablo Pérez García
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
Pablo Pérez García
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 

Más de Pablo Pérez García (15)

Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-feniciosCuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-fenicios
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
 
EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA
EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRAEL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA
EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Arte de la Antigua Roma
Arte de la Antigua RomaArte de la Antigua Roma
Arte de la Antigua Roma
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua grecia
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra

  • 2. LA GEOGRAFÍA La Geografía: ciencia que estudia el espacio terrestre. Trata de explicar y comprender el espacio.  Espacio: escenario donde se relacionan fenómenos y elementos naturales y humanos. Según los elementos que podemos observar en el espacio, hablamos de Paisajes: Paisajes naturales: lugares que no han conocido la intervención del ser humano. Paisajes modificados: lugares que han sido modificados por el hombre. Tipos: o Paisajes agrarios o Paisajes industriales o Paisajes urbanos
  • 5. Especialidades Geográficas Geografía Física: Geomorfología: estudia el relieve Climatología: estudia los climas Hidrografía: estudia las aguas Biogeografía: estudia los seres vivos Geografía Humana: Población: estudia la población Rural: estudia el campo Urbana: estudia las ciudades Económica: estudia las actividades económicas Geopolítica: estudia la política y los Estados La Geografía: para estudiar los diferentes Paisajes que podemos observar en el espacio terrestre, se divide en especialidades: LA GEOGRAFÍA
  • 6. El Universo: es el conjunto formado por los cuerpos celestes o astros y el espacio en el que se encuentran
  • 8. GRANDES ASTROS O CUERPOS CELESTES ESTRELLA PLANETA SATÉLITE
  • 9. PEQUEÑOS ASTROS O CUERPOS CELESTES COMETA ASTEROIDE METEORITO
  • 10. CUERPOS CELESTES O ASTROS Se agrupan formando SISTEMAS GALAXIAS Se agrupan formando
  • 11. Los astros o cuerpos celestes se agrupan en Sistemas. El conjunto formado por varios sistemas forma una Galaxia GALAXIAS SISTEMA SOLAR
  • 12. LA VÍA LÁCTEA: es la Galaxia donde se encuentra el sistema solar
  • 14. LA TIERRA Posee una forma esférica aunque achatada por los Polos. Esta forma recibe el nombre de Geoide El eje de la tierra tiene una inclinación de 23,5º
  • 15. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ROTACIÓN TRASLACIÓN Giro que realiza nuestro planeta sobre su eje La Tierra gira de Oeste a Este Tarda 24 horas Consecuencias: la sucesión de los días y las noches Desplazamiento de la Tierra alrededor del Sol Órbita elíptica Tarda 365 días Consecuencias: la sucesión de las estaciones
  • 16. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Consecuencia: la sucesión de los días y las noches El Sol sale por el Este (Levante): Amanecer o aurora El sol desaparece por el Oeste (Poniente): Anochecer o crepúsculo Video
  • 18. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: Las Estaciones Mientras la Tierra gira alrededor del Sol, el grado de inclinación con que llegan los rayos solares va cambiando y como consecuencia, varía la intensidad con la que le llega la energía solar. Así, se van a definir las distintas estaciones, que son opuestas en cada hemisferio Los equinoccios marcan el inicio del Otoño y Primavera •Ambos hemisferios reciben la misma cantidad de energía del sol. •Los rayos solares llegan de forma perpendicular al Ecuador •El día y la noche duran 12 horas en ambos hemisferios. Los Solsticios marcan el inicio del Verano e Invierno •Cada hemisferio recibe un máximo o mínimo de energía del sol. Los rayos solares llegan perpendiculares a uno de los trópicos: Solsticio de Verano: día que más energía se recibe y es el día más largo del año Solsticio de Invierno: día que menos energía se recibe y es el día más corto del año
  • 20. LA RED GEOGRÁFICA MERIDIANOS PARALELOS Líneas imaginarias de forma vertical que unen los Polos El meridiano más importante es el de Greenwich (meridiano 0º) Longitud: distancia en grados de un lugar al meridiano de Greenwich Círculos imaginarios que se trazan de forma horizontal El Paralelo mayor es el Ecuador. Divide a la tierra en 2 mitades: hemisferio Norte / hemisferio Sur Latitud: distancia en grados de un lugar al Ecuador (Paralelo 0º) Líneas imaginarias que permiten localizar cualquier punto de la tierra y así establecer sus COORDENADAS GEOGRÁFICAS Video Video enlace
  • 21. LA RED GEOGRÁFICA Paralelos: círculos imaginarios que se trazan de forma horizontal Latitud: distancia en grados de un lugar al Ecuador (paralelo mayor o paralelo 0º) •Latitud norte: si el lugar está situado en el hemisferio Norte •Latitud sur: si el lugar está situado en el hemisferio Sur
  • 22. LA RED GEOGRÁFICA Meridianos: líneas imaginarias de forma vertical que unen los Polos Longitud: distancia en grados de un lugar al Meridiano de Greenwich (meridiano 0º) •Longitud Este: si el lugar está situado al Este del Meridiano de Greenwich •Longitud Oeste: si el lugar está situado al Oeste del Meridiano de Greenwich
  • 24. LA RED GEOGRÁFICA Coordenadas geográficas: es la latitud y la longitud, medida en grados, de un punto de la tierra El Cairo: 30ºN 3ºE
  • 25.
  • 26. LOS HUSOS HORARIOS Husos horarios: son las diferencias horarias en el planeta debido al movimiento de rotación. • El planeta se divide en 24 husos horarios. Para poder calcular la hora se toma como referencia el meridiano 0º, a partir del cual:  Hacia el Este se suma 1 hora cada 15º hasta un máximo de 12 horas  Hacia el Oeste se resta 1 hora cada 15º hasta un máximo de 12 horas Video
  • 27. LOS MAPAS Mapa: representación plana de la superficie terrestre. La ciencia que elabora los mapas es la Cartografía Temático Topográfico
  • 28. Los cartógrafos cuando quieren realizar un mapa de la superficie terrestre: 1. Tienen que representar una superficie muy grande (realidad) en una superficie pequeña (mapa). Esto se soluciona mediante el uso de la escala. 2. Tienen que representar una superficie esférica como es La Tierra en una superficie plana. Para ello recurren a las proyecciones cartográficas. 3. Tienen que representar una superficie tridimensional (ancho, largo y alto) en un mapa que tiene dos dimensiones (ancho y largo). Para ello utilizan los sistemas topográficos LOS MAPAS
  • 29. Es la proporción existente entre la realidad y el mapa (cuantas veces se ha reducido la realidad para que quepa en el mapa). Tipos: ESCALA GRÁFICAESCALA NUMÉRICA 1:50000 Es una fracción que nos indica la correspondencia entre cada unidad medida sobre el mapa y la realidad. Un mapa de escala 1:50000 quiere decir que 1cm de medida sobre el mapa le corresponden 50000 cm en la realidad. Es una línea dividida en segmentos que llevada al mapa nos indica que medida corresponde con cada segmenteo en la realidad. LA ESCALA
  • 30. MAPAS Escala de un Mapa Leyenda de un Mapa: conjunto de símbolos que permiten interpretar la información del plano
  • 31. La Tierra, al ser esférica, no se puede representar directamente sobre un plano. Por eso, se necesitan los sistemas de proyección: métodos que permiten trasladar la superficie esférica terrestre a un plano o a otra superficie que se pueda transformar en plano, como los conos los cilindros, los cubos, etc. LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS Cubo Cono Esfera
  • 32. LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA Plana o Cenital
  • 33. SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA Cilíndrica LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS
  • 34. LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS Cónica SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA
  • 35. LA PROYECCIÓN EN LOS MAPAS Cualquier sistema de proyección deforma la realidad, ya sea en la forma, en los tamaños o en las distancias entre lugares Proyección de Peters Proyección de Mercator
  • 36. LOS SISTEMAS TOPOGRÁFICOS Para representar la altura en los mapas se pueden utilizar varios sistemas: •las curvas de nivel: líneas que unen puntos con la misma altura. Una gran acumulación de curvas significa que hay fuertes pendientes. Si hay pocas curvas significa que es una zona llana. •Colores: el verde se utiliza para zonas bajas, ocres para medianas, marrones para zonas elevadas y blanco para grandes alturas.
  • 37. LA TOPOGRAFÍA Con los datos que aportan las curvas de nivel y la escala se pueden calcular, distancias, alturas, pendientes, superficies y realizar cortes topográficos.
  • 39.
  • 41. Fuerzas Internas de la Tierras: relacionadas con la tectónica de placas dan lugar a la formación del relieve
  • 42. TIPOS DE MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
  • 43.
  • 44. Teoría de la deriva continental: relacionada con el movimiento de las placas tectónicas
  • 45. OROGÉNESIS: formación de cordilleras Placas Tectónicas
  • 48.
  • 49. AGENTES EXTERNOS: transforman el relieve AGUA ATMÓSFERA SERES VIVOS
  • 50.
  • 51. FORMAS DEL RELIEVE CONTINENTAL
  • 52. FORMAS DEL RELIEVE COSTERO O LITORAL
  • 53. FORMAS DEL RELIEVE OCEÁNICO
  • 54.
  • 55. LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN GEOGRAFÍA Fotografías aéreas: permiten elaborar mapas conocido como ortofotos. A partir de su observación podemos: •Identificar, describir elementos espaciales y explicar su evolución Sistemas de Información Geográfica (SIG): programas informáticos destinados a almacenar, manipular y analizar información georreferenciada
  • 56. LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN GEOGRAFÍA Pantalla del programa SIG ArcView
  • 57. LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN GEOGRAFÍA Gráfico: representación de datos numéricos Líneas: evolución de un dato o variable Barras: comparar categorías Sectorial: representar una distribución