SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DEL RENACIMIENTO



       Laura Gracia
Las raíces de la pintura renacentista
se encuentran en el arte de Giotto,
el gran maestro del siglo XIV. La
pintura del Quattrocento (siglo XV)
se diferencia claramente de la
pintura gótica. Desaparece el retablo
y por eso se subordina a un conjunto:
cada cuadro es un mundo en él
mismo, sin ninguna conexión con un
ámbito exterior. Sin dejar de tener
una presencia constante, los temas
religiosos son tratados a menudo
como temas profanos. El paisaje, la
belleza idealizada de los desnudos, el
volumen de las formas y el sentido
espacial son las dimensiones
cardinales de la pintura renacentista.
La luz se trabaja con más perfección,
pero en general sirve para resaltar
planos. En contraste con las formas
planas, el pintor del Renacimiento
está obsesionado por captar la
profundidad. El paisaje se conrea con
pasión, con sus prados primaverales
para obtener efectos de profundidad
y encuadrar las figuras.

La composición en el Renacimiento es
complicada, es frecuente que haya
diferentes escenas en un mismo
cuadro o diferentes figuras
principales.
La pintura renacentista aparece en
el siglo XIV pero su máximo apogeo
se produce en el siglo XV y
sobretodo en XVI. En este período
el color ya se trabajaba de una
manera más libre, y por tanto, el
dibujo y el contorno pierden la
primacía. Las formas, con el
claroscuro de sombras y luces,
adquieren un aspecto redondeado
en detrimento de la apariencia
plana; para conseguir el volumen el
artista se sirve de muchos
recursos, a parte de los
sombreados: por ejemplo, el brazo
delante el busto en los retratos.

La luz en la pintura renacentista
adquiere una importancia nueva
juntamente con las sombras, casi
ausentes de los cuadros del siglo
anterior.
Durante el Renacimiento desaparece la obsesión por la perspectiva y, no obstante esto,
las escenas adquieren una profundidad que parece natural, no una cosa conseguida con
esfuerzo.
El paisaje es rico en vibraciones luminosas y la primavera y los prados floridos
dejan de ser el único encuadre de las figuras; los fondos de boira, las rocas, los
crepúsculos, dan cierto matiz romántico a las escenas. La composición es clara, a
menudo triangular, las figuras se relacionan con la mirada y con las manos, cada
cuadro representa solo una escena o se destaca la acción y la figura principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
lhdp
 
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaIar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaTochy
 
Iap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrellada
Iap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrelladaIap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrellada
Iap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrelladaTochy
 
Iar e de spirito camila - pintura - la noche estrellada
Iar e de spirito camila - pintura - la noche estrelladaIar e de spirito camila - pintura - la noche estrellada
Iar e de spirito camila - pintura - la noche estrelladaTochy
 
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes HolandaPintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holandaguest97c846
 
Aperciación Estética - Pintura Unidad IV
Aperciación Estética - Pintura Unidad IVAperciación Estética - Pintura Unidad IV
Aperciación Estética - Pintura Unidad IV
Joel Amparán
 
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninasIar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninasTochy
 
Presentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopezPresentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopez
isabeldibujo
 
Apreciación Estética - Pintura Unidad III
Apreciación Estética - Pintura Unidad IIIApreciación Estética - Pintura Unidad III
Apreciación Estética - Pintura Unidad III
Joel Amparán
 
Músicas e impresiones
Músicas e impresionesMúsicas e impresiones
Músicas e impresiones
Christina Gamallo
 
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
10. 6 pintura cinquecento  2019 2010. 6 pintura cinquecento  2019 20
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
Pilar Utrilla Utr
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticaBrumak3
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo

La actualidad más candente (20)

Prsentacion hombre balon 4
Prsentacion hombre balon 4Prsentacion hombre balon 4
Prsentacion hombre balon 4
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Leonardodavinci
LeonardodavinciLeonardodavinci
Leonardodavinci
 
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrelladaIar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
Iar e rosales cespedes lesly pintura la noche estrellada
 
Iap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrellada
Iap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrelladaIap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrellada
Iap e agurto vanessa - la pintura, la noche estrellada
 
Iar e de spirito camila - pintura - la noche estrellada
Iar e de spirito camila - pintura - la noche estrelladaIar e de spirito camila - pintura - la noche estrellada
Iar e de spirito camila - pintura - la noche estrellada
 
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes HolandaPintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
 
Georges De La Tour
Georges De La TourGeorges De La Tour
Georges De La Tour
 
Aperciación Estética - Pintura Unidad IV
Aperciación Estética - Pintura Unidad IVAperciación Estética - Pintura Unidad IV
Aperciación Estética - Pintura Unidad IV
 
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninasIar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
Iar e vílchez chiroque fiorella-pintura-las meninas
 
Presentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopezPresentación de antonio lopez
Presentación de antonio lopez
 
Apreciación Estética - Pintura Unidad III
Apreciación Estética - Pintura Unidad IIIApreciación Estética - Pintura Unidad III
Apreciación Estética - Pintura Unidad III
 
Músicas e impresiones
Músicas e impresionesMúsicas e impresiones
Músicas e impresiones
 
Valdes Leal
Valdes LealValdes Leal
Valdes Leal
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Rococó definitivo
Rococó definitivoRococó definitivo
Rococó definitivo
 
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
10. 6 pintura cinquecento  2019 2010. 6 pintura cinquecento  2019 20
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 

Similar a El renacimiento

GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSAna Rey
 
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIGIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIAna Rey
 
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionistaMuchoarte
 
Pintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: CaravaggioPintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: Caravaggio
E. La Banda
 
Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1guest8214a0
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
fernando rodriguez
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinciMuchoarte
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bHistoriaMJ
 
C:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen Red
C:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen RedC:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen Red
C:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen Red
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
VictorCastaeda60
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
La pintura del cinquecento
La pintura del cinquecentoLa pintura del cinquecento
La pintura del cinquecentoMuchoarte
 
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y MarcelaPintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcelacela5dani
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3struve1
 
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Ignacio Sobrón García
 
Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
GheorgheMontezuma
 
Rubens y rembrandt
Rubens y rembrandtRubens y rembrandt
Rubens y rembrandtMuchoarte
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
AbstracciónMuchoarte
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
AbstracciónMuchoarte
 

Similar a El renacimiento (20)

GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIGIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
 
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista
 
Pintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: CaravaggioPintura Barroca: Caravaggio
Pintura Barroca: Caravaggio
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
 
C:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen Red
C:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen RedC:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen Red
C:\Fakepath\Renacimiento Italiano Del Siglo Xvi, Clioen Red
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
La pintura del cinquecento
La pintura del cinquecentoLa pintura del cinquecento
La pintura del cinquecento
 
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y MarcelaPintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3
 
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
 
Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
 
Rubens y rembrandt
Rubens y rembrandtRubens y rembrandt
Rubens y rembrandt
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 

El renacimiento

  • 1. EL ARTE DEL RENACIMIENTO Laura Gracia
  • 2. Las raíces de la pintura renacentista se encuentran en el arte de Giotto, el gran maestro del siglo XIV. La pintura del Quattrocento (siglo XV) se diferencia claramente de la pintura gótica. Desaparece el retablo y por eso se subordina a un conjunto: cada cuadro es un mundo en él mismo, sin ninguna conexión con un ámbito exterior. Sin dejar de tener una presencia constante, los temas religiosos son tratados a menudo como temas profanos. El paisaje, la belleza idealizada de los desnudos, el volumen de las formas y el sentido espacial son las dimensiones cardinales de la pintura renacentista.
  • 3. La luz se trabaja con más perfección, pero en general sirve para resaltar planos. En contraste con las formas planas, el pintor del Renacimiento está obsesionado por captar la profundidad. El paisaje se conrea con pasión, con sus prados primaverales para obtener efectos de profundidad y encuadrar las figuras. La composición en el Renacimiento es complicada, es frecuente que haya diferentes escenas en un mismo cuadro o diferentes figuras principales.
  • 4. La pintura renacentista aparece en el siglo XIV pero su máximo apogeo se produce en el siglo XV y sobretodo en XVI. En este período el color ya se trabajaba de una manera más libre, y por tanto, el dibujo y el contorno pierden la primacía. Las formas, con el claroscuro de sombras y luces, adquieren un aspecto redondeado en detrimento de la apariencia plana; para conseguir el volumen el artista se sirve de muchos recursos, a parte de los sombreados: por ejemplo, el brazo delante el busto en los retratos. La luz en la pintura renacentista adquiere una importancia nueva juntamente con las sombras, casi ausentes de los cuadros del siglo anterior.
  • 5.
  • 6. Durante el Renacimiento desaparece la obsesión por la perspectiva y, no obstante esto, las escenas adquieren una profundidad que parece natural, no una cosa conseguida con esfuerzo.
  • 7. El paisaje es rico en vibraciones luminosas y la primavera y los prados floridos dejan de ser el único encuadre de las figuras; los fondos de boira, las rocas, los crepúsculos, dan cierto matiz romántico a las escenas. La composición es clara, a menudo triangular, las figuras se relacionan con la mirada y con las manos, cada cuadro representa solo una escena o se destaca la acción y la figura principal.