SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro Comparativo.
Caracteristicas:Movimiento
Barroco.
Clasicismo.
Rococo.
Artistico:
Analisis de obras
Representativas:
- Movimiento artìstico o perìodo de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales .
- Se manifestò principalmente en la europa occidental, aunque debido al colonialismo, tambièn se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente Latinoamèrica.
- Abarcò todo el siglo XVII y principios del siglo XVIII.
- Se suele situar entre el manierismo y el rococò.
- El arte se volviò mas artificial, mas recargado, decorativo, ornamentado.
- Destacò el uso ilusionista de los efectos òpticos.
- Visiòn pictòrica con perspectiva y profundidad.
- Se valoraba especialmente lo visual y lo efìmero.
- buscaba la creaciòn de una realidad alternativa a travès de la ficciòn y la ilusiòn.
En la arquitectura destaca:
- Las formas mas dinàmicas.
- Exuberante decoraciòn y sentido escenogràfico de las formas y volùmenes.
- Utilizacion de curvas còncavas y convexas para generar expresividad.
- Cobrò importancia el urbanismo.
- Artista destacado: Juan Gomez de Mora Borromini.
En la escultura destaca:
- Caracter dinamico, sinuoso, expresivo y ornamental.
- El movimiento y la expresiòn.
- Temàtica religiosa y mitològica.
- Artista destacado: Gian Lorenzo Bernini.
En la pintura:
- Surgieron 2 tendencias contrapuesta: el naturalismo (llamado tambien caravagismo) basado en la imitaciòn de la realidad natural con cierto gusto por el claroscuro (llamado tenebrismo)
y el clasicismo con un concepto de la realidad mas intelectual e idealizada.
- Posteriormente la pintura evolucionò a un estilo mas decorativo con predominio de la pintura mural, por efectos òpticos y las escenografìas lujosas y exuberantes.
- Artista destacado: Caravaggio.
En la mùsica:
- Destaca la voz superior que acompaña una voz grave.
- Uso del contraste.
- Se crea un ritmo regular diferente al ritmo libre, reduce los modos de la escala a 2 mayor y menor.
- Destaca una especie de òpera religiosa (el oratorio).
- Artista destacado: Johann Sebastian Bach.
- Es la denominaciòn historiogràfica de un movimiento cultural, estètico e intelectual inspirado en los patrones estèticos y filosòfico de la antiguedad clàsica, la cual se caracteriza por buscar
la perfeccion del hombre en sus aspectos fìsicos.
- Se manifestò en Europa y suele ficharse entre 1750 y 1827. Es una etapa corta que marca la transiciòn de la Edad Moderna a la Edad Contemporania.
- Se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo.
- Se inspira en los modelos de la antiguedad clàsica.
- Es racionalista y rechaza lo imaginario.
- Es un estilo que tiende a la sencillez y la claridad (mesura, orden y equilibrio).
- Lo religioso pierde protagonismo y la temàtica pasa a ser las grandes gestas y los relatos mitològicos o de los sentimientos humanos.
- Se establecen leyes propias para la distinciòn de los gèneros.
- Se mantiene una actitud pedagògica.
En la Arquitectura destaca:
- La busqueda de la sencillez y la limpieza de las formas.
- Prevalece el equilibrio entre base y altura, dominando la horizontalidad y lo unitario.
- Utiliza materiales como el màrmol, piedra, ladrillos.
- Surgen edificios civiles de caràcter pùblico.
- Artista destacado: Fidias.
En la Escultura destaca:
- Se mantine la estètica barroca.
- El caràcter rìgido y formalista en las obras.
- El tema principal es la armonia del cuerpo humano.
- Artistas destacados: Antonio Casanova, Miguel Angel.
En la pintura destaca:
- El predominio del dibujo sobre el color.
- El espacio se construye mendiante planos sucesivos, sin las bruscas diagonales barrocas.
- Las figuras son colocadas en el centro de la composiciòn.
- La forma se distingue nìtidamente y son independientes.
- No hay violentos contrastes, ni actitudes exageradas.
- Artista destacado: Nicolas Poussin.
En la Mùsica destaca:
- La elegancia, la naturalidad y la sencillez.
- Aparece la sonata y la sinfonìa.
- Se mantiene la variaciòn y el oratorio.
- El estilo es homòfono y vertical.
- La melodia es clara y sencilla con ritmos regulares y unitarios.
- Artistas destacados: Mozart y Beethoven.
- Movimiento artìstico nacido en Francia entre 1730 - 1760 aproximadamente.
- Es un arte individualista, antiformalista y cortesano.
- Es un arte mundano, sin influencias religiosas.
- Trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas.
- Predominan los colores luminosos, suaves y claros.
- Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitologìa, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y los temas galantes y amorosos.
- El arte està al servicio de la aristocracia y la burguesìa.
En la Arquitectura:
- Destaca la marcada diferencia entre exteriores e interiores, el interior serà un lugar de fantasia y colorida mientras la fachada es sencilla y simple.
- La forma dominante en las edificaciones era la circular y pabellones centrales rodeados de un jardin central y ventanas arqueadas.
- Se abandonan las ordenes clàsicas y las fachadas de los edificios se distinguiràn por ser lisos.
- Artista destacado : Francois de cuvilliès.
En la Escultura:
- Representaban motivos amorosos y alegres, asi como la naturaleza y la linea curva y asimètrica.
- Este estilo se expresò a travès de la escultura de porcelana mas que con estatuas marmòreas e imponentes.
- Artista destacado: Jean Baptiste Lemoyne.
En la pintura:
- Los pintores usan colores claros y delicados, y las formas curvilìneas.
- El retrato tambièn fue popular, se representaban personas con mucha elegancia.
- Decoraban las telas con querubines y mitos de amor.
- Destacan los temas de paisajes con fiestas galantes y pastorales.
- Se recuperaron personajes mitològicos que se entremezcian en las escenas, dotàndolas de sensualidad, alegrìa y frescura.
- Artista destacado: Jean Antoine Watteau.
La Mùsica:
- Se desarrollò al margen de la mùsica barroca, caracterizada por ser muy intimidante y refinada.
- Es considerada como una mùsica intimista.
- La mùsica se componìa para la diversiòn de la corte y la nobleza.
- Las formas favoritas eran el divertimiento y la serenata.
- El instrumento que mayor representa este periodo es el clave.
- Artista destacado :Carl Philipp.
Obra representativa.
Obra representativa.
Obra representativa.
Titulo: La conversiòn de San Pablo.
Autor: Caravaggio.
Año: 1600 - 1601.
Tecnica: Pintura a òleo sobre lienzo.
Estilo: Barroco Italiano.
Localizacion: Colecciòn odescalchi Balbi, Roma, Italia. Museo iglesia de Santa Maria del popolo de Roma.
Titulo: La Apariciòn.
Autor: Francisco Goya.
Año: 1782.
Tècnica: Pintura al òleo.
Estilo: Clasicista.
Localizaciòn: Colecciòn privada, Aragon, España.
Titulo: Sara y el Arcangel.
Autor: Giovanni Battista Piazzetfa.
Año: 1726 - 1728.
Tècnica: Pintura al òleo.
Estilo: Rococò.
Localizacion: Museo del louvre, Paris.
En la obra se aprecian detalles que nos indican trascendencia divina en lo cotidiano. La conversiòn
de San Pablo es un òleo sobre lienzo al estilo barroco, donde el artista muestra las principales carac-
rerìsticas de este estilo como los son el tenebrismo y naturalismo de los temas mìsticos. En la obra el
autor refleja una de las escena mas poèticas del cristianismo como lo es la conversiòn de saulo. La
composiciòn aparece construida en un reducido espacio, las figuras son demasiado grandes para el
marco que ha dispuesto el artista, el tratamiento lumìnico es el tìpico de caravaggio, una luz tenebrista
que se centra en el protagonista del lienzo y que deja al resto de la composicion sumida en la penumbra.
Fuertes contrastes de luces y sombras realizan los efectos escenogràficos de la obra. Una intensa espi-
ritualidad en la escena de apariciòn milagrosa.
En la obra se aprecia el predominio de la uniformidad. En este magnìfico lienzo al estilo clasicista,
predominan los diagonales, las posturas forzadas y el dramatismo de los personajes.
Tambièn se puede apreciar el aclaramiento de las tonalidades a travès de la luz, la mayor amplitud
espacial o el abocetamiento. La abigarrada escena se distribuye en diferentes bandas que incluyen
personajes: la inferior contempla a Santiago Apostol con sus discìpulos agradeciendo la presencia
divina, la zona central ocupada por àngeles y querubines que portan la imagen de la virgen y la zona
superior nos ofrece la figura de Maria sentada en las nubes. Las tonalidades son variadas al
igual que la disposicion de la figura en el espacio.
En esta obra destaca el uso de los colores delicados y las curvas afiladas. El tema de la obra es religioso.
En ella el autor refleja la inspiracion por los fuertes contrastes o claroscuros del maestro caravaggio.
Pocas figuras monumentales y de gran plasticidad caracterìsticas propias del estilo Rococo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
Yonan Alexander Castillo Jaimes
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
Nmenap
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoFarida8
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2fdsilos
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italianomercedes
 
Academias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIIIAcademias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIII
Ignacio Sobrón García
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y NeoclasicismoArte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
IsabelBlanco32
 
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandesMuralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Jesus Gomez
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
EscuelAbiertaC
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
Tomás Pérez Molina
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasico
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Academias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIIIAcademias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIII
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y NeoclasicismoArte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
 
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandesMuralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 

Similar a Cuadro comparativo

Guia imagen colonial
Guia imagen colonialGuia imagen colonial
Guia imagen colonial
Gonzalo Rivas Flores
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoJuan José
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
carlospl15
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europearurenagarcia
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
24oct
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
24oct
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
Hurcam
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
yuyirivas
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocogabriela
 
Art y hum2do parcial
Art y hum2do parcialArt y hum2do parcial
Art y hum2do parcial
Noe Saldaña Treviño
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
marisa66
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Guia imagen colonial
Guia imagen colonialGuia imagen colonial
Guia imagen colonial
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Art y hum2do parcial
Art y hum2do parcialArt y hum2do parcial
Art y hum2do parcial
 
Pintura italiana del renacimiento
Pintura italiana del renacimientoPintura italiana del renacimiento
Pintura italiana del renacimiento
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
 

Más de Yonan Alexander Castillo Jaimes

Diccionario yonan castillo
Diccionario yonan castilloDiccionario yonan castillo
Diccionario yonan castillo
Yonan Alexander Castillo Jaimes
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
Yonan Alexander Castillo Jaimes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Fotomontage
FotomontageFotomontage
Fotos
FotosFotos
Sistemas de impresion tradicionales
Sistemas de impresion tradicionalesSistemas de impresion tradicionales
Sistemas de impresion tradicionales
Yonan Alexander Castillo Jaimes
 

Más de Yonan Alexander Castillo Jaimes (6)

Diccionario yonan castillo
Diccionario yonan castilloDiccionario yonan castillo
Diccionario yonan castillo
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fotomontage
FotomontageFotomontage
Fotomontage
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Sistemas de impresion tradicionales
Sistemas de impresion tradicionalesSistemas de impresion tradicionales
Sistemas de impresion tradicionales
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cuadro comparativo

  • 1. Cuadro Comparativo. Caracteristicas:Movimiento Barroco. Clasicismo. Rococo. Artistico: Analisis de obras Representativas: - Movimiento artìstico o perìodo de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales . - Se manifestò principalmente en la europa occidental, aunque debido al colonialismo, tambièn se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente Latinoamèrica. - Abarcò todo el siglo XVII y principios del siglo XVIII. - Se suele situar entre el manierismo y el rococò. - El arte se volviò mas artificial, mas recargado, decorativo, ornamentado. - Destacò el uso ilusionista de los efectos òpticos. - Visiòn pictòrica con perspectiva y profundidad. - Se valoraba especialmente lo visual y lo efìmero. - buscaba la creaciòn de una realidad alternativa a travès de la ficciòn y la ilusiòn. En la arquitectura destaca: - Las formas mas dinàmicas. - Exuberante decoraciòn y sentido escenogràfico de las formas y volùmenes. - Utilizacion de curvas còncavas y convexas para generar expresividad. - Cobrò importancia el urbanismo. - Artista destacado: Juan Gomez de Mora Borromini. En la escultura destaca: - Caracter dinamico, sinuoso, expresivo y ornamental. - El movimiento y la expresiòn. - Temàtica religiosa y mitològica. - Artista destacado: Gian Lorenzo Bernini. En la pintura: - Surgieron 2 tendencias contrapuesta: el naturalismo (llamado tambien caravagismo) basado en la imitaciòn de la realidad natural con cierto gusto por el claroscuro (llamado tenebrismo) y el clasicismo con un concepto de la realidad mas intelectual e idealizada. - Posteriormente la pintura evolucionò a un estilo mas decorativo con predominio de la pintura mural, por efectos òpticos y las escenografìas lujosas y exuberantes. - Artista destacado: Caravaggio. En la mùsica: - Destaca la voz superior que acompaña una voz grave. - Uso del contraste. - Se crea un ritmo regular diferente al ritmo libre, reduce los modos de la escala a 2 mayor y menor. - Destaca una especie de òpera religiosa (el oratorio). - Artista destacado: Johann Sebastian Bach. - Es la denominaciòn historiogràfica de un movimiento cultural, estètico e intelectual inspirado en los patrones estèticos y filosòfico de la antiguedad clàsica, la cual se caracteriza por buscar la perfeccion del hombre en sus aspectos fìsicos. - Se manifestò en Europa y suele ficharse entre 1750 y 1827. Es una etapa corta que marca la transiciòn de la Edad Moderna a la Edad Contemporania. - Se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. - Se inspira en los modelos de la antiguedad clàsica. - Es racionalista y rechaza lo imaginario. - Es un estilo que tiende a la sencillez y la claridad (mesura, orden y equilibrio). - Lo religioso pierde protagonismo y la temàtica pasa a ser las grandes gestas y los relatos mitològicos o de los sentimientos humanos. - Se establecen leyes propias para la distinciòn de los gèneros. - Se mantiene una actitud pedagògica. En la Arquitectura destaca: - La busqueda de la sencillez y la limpieza de las formas. - Prevalece el equilibrio entre base y altura, dominando la horizontalidad y lo unitario. - Utiliza materiales como el màrmol, piedra, ladrillos. - Surgen edificios civiles de caràcter pùblico. - Artista destacado: Fidias. En la Escultura destaca: - Se mantine la estètica barroca. - El caràcter rìgido y formalista en las obras. - El tema principal es la armonia del cuerpo humano. - Artistas destacados: Antonio Casanova, Miguel Angel. En la pintura destaca: - El predominio del dibujo sobre el color. - El espacio se construye mendiante planos sucesivos, sin las bruscas diagonales barrocas. - Las figuras son colocadas en el centro de la composiciòn. - La forma se distingue nìtidamente y son independientes. - No hay violentos contrastes, ni actitudes exageradas. - Artista destacado: Nicolas Poussin. En la Mùsica destaca: - La elegancia, la naturalidad y la sencillez. - Aparece la sonata y la sinfonìa. - Se mantiene la variaciòn y el oratorio. - El estilo es homòfono y vertical. - La melodia es clara y sencilla con ritmos regulares y unitarios. - Artistas destacados: Mozart y Beethoven. - Movimiento artìstico nacido en Francia entre 1730 - 1760 aproximadamente. - Es un arte individualista, antiformalista y cortesano. - Es un arte mundano, sin influencias religiosas. - Trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas. - Predominan los colores luminosos, suaves y claros. - Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitologìa, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y los temas galantes y amorosos. - El arte està al servicio de la aristocracia y la burguesìa. En la Arquitectura: - Destaca la marcada diferencia entre exteriores e interiores, el interior serà un lugar de fantasia y colorida mientras la fachada es sencilla y simple. - La forma dominante en las edificaciones era la circular y pabellones centrales rodeados de un jardin central y ventanas arqueadas. - Se abandonan las ordenes clàsicas y las fachadas de los edificios se distinguiràn por ser lisos. - Artista destacado : Francois de cuvilliès. En la Escultura: - Representaban motivos amorosos y alegres, asi como la naturaleza y la linea curva y asimètrica. - Este estilo se expresò a travès de la escultura de porcelana mas que con estatuas marmòreas e imponentes. - Artista destacado: Jean Baptiste Lemoyne. En la pintura: - Los pintores usan colores claros y delicados, y las formas curvilìneas. - El retrato tambièn fue popular, se representaban personas con mucha elegancia. - Decoraban las telas con querubines y mitos de amor. - Destacan los temas de paisajes con fiestas galantes y pastorales. - Se recuperaron personajes mitològicos que se entremezcian en las escenas, dotàndolas de sensualidad, alegrìa y frescura. - Artista destacado: Jean Antoine Watteau. La Mùsica: - Se desarrollò al margen de la mùsica barroca, caracterizada por ser muy intimidante y refinada. - Es considerada como una mùsica intimista. - La mùsica se componìa para la diversiòn de la corte y la nobleza. - Las formas favoritas eran el divertimiento y la serenata. - El instrumento que mayor representa este periodo es el clave. - Artista destacado :Carl Philipp. Obra representativa. Obra representativa. Obra representativa. Titulo: La conversiòn de San Pablo. Autor: Caravaggio. Año: 1600 - 1601. Tecnica: Pintura a òleo sobre lienzo. Estilo: Barroco Italiano. Localizacion: Colecciòn odescalchi Balbi, Roma, Italia. Museo iglesia de Santa Maria del popolo de Roma. Titulo: La Apariciòn. Autor: Francisco Goya. Año: 1782. Tècnica: Pintura al òleo. Estilo: Clasicista. Localizaciòn: Colecciòn privada, Aragon, España. Titulo: Sara y el Arcangel. Autor: Giovanni Battista Piazzetfa. Año: 1726 - 1728. Tècnica: Pintura al òleo. Estilo: Rococò. Localizacion: Museo del louvre, Paris. En la obra se aprecian detalles que nos indican trascendencia divina en lo cotidiano. La conversiòn de San Pablo es un òleo sobre lienzo al estilo barroco, donde el artista muestra las principales carac- rerìsticas de este estilo como los son el tenebrismo y naturalismo de los temas mìsticos. En la obra el autor refleja una de las escena mas poèticas del cristianismo como lo es la conversiòn de saulo. La composiciòn aparece construida en un reducido espacio, las figuras son demasiado grandes para el marco que ha dispuesto el artista, el tratamiento lumìnico es el tìpico de caravaggio, una luz tenebrista que se centra en el protagonista del lienzo y que deja al resto de la composicion sumida en la penumbra. Fuertes contrastes de luces y sombras realizan los efectos escenogràficos de la obra. Una intensa espi- ritualidad en la escena de apariciòn milagrosa. En la obra se aprecia el predominio de la uniformidad. En este magnìfico lienzo al estilo clasicista, predominan los diagonales, las posturas forzadas y el dramatismo de los personajes. Tambièn se puede apreciar el aclaramiento de las tonalidades a travès de la luz, la mayor amplitud espacial o el abocetamiento. La abigarrada escena se distribuye en diferentes bandas que incluyen personajes: la inferior contempla a Santiago Apostol con sus discìpulos agradeciendo la presencia divina, la zona central ocupada por àngeles y querubines que portan la imagen de la virgen y la zona superior nos ofrece la figura de Maria sentada en las nubes. Las tonalidades son variadas al igual que la disposicion de la figura en el espacio. En esta obra destaca el uso de los colores delicados y las curvas afiladas. El tema de la obra es religioso. En ella el autor refleja la inspiracion por los fuertes contrastes o claroscuros del maestro caravaggio. Pocas figuras monumentales y de gran plasticidad caracterìsticas propias del estilo Rococo.