SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA HISTORIA Y GEOGRAFIA REALIZADO POR:  			JUAN PABLO CORREA. PROFESOR: 			DR. JUAN MARTINEZ
EL RENACIMIENTO Peter Burker
MITO DEL RENACIMIENTO El historiador holandés Johan Huizinga dice 	“Renacimiento evoca en el soñador la imagen de un pasado de belleza, de púrpura y oro”. 	Nacimiento de Venus de Botticelli, el David de Miguel Angel, la mona Lisa de Leonardo, todos reflejados en un cuadro.
	¿Se ve al renacimiento como la época de resplandor del arte e ideas?, se lo señala como sinónimo de modernidad, para Burckhardt. La idea de “mito” tiene un doble sentido: 1) como relatos del pasado con un cierto engaño. 2) relato moral, que trata de justificar la realidad actual.
	En el evangelio de San Juan se expresa la idea de renacimiento.  	“En verdad os digo que aquel que no nazca de nuevo del agua y del Espíritu Santo no podrá entrar en el reino de los cielos”.
Carr: “Antes de estudiar historia, estudia al historiador”. Puede simbolizar el no creer lo que está escrito, sino las razones para estudiar cada momento histórico.
	Opacando la idea de la revolución renacentista, existe razones para afirmar que el llamado “hombres de renacimiento” eran en realidad bastante medievales, por sus ideales tradicionales. Existen varios renacimientos en la Edad Media, siglo XII, época de Carlomagno, interés por enseñanzas clásicas.
	Arnold Toynbee, en su estudio de la Historia, “al utilizar la palabra renmacimiento como un nombre propio, nos hemos permitido caer en el error de considerar como un acontecimiento único lo que en realidad no es más que una manifestación concreta de un fenómeno histórico recurrente”
	ITALIA: RESURGIMIENTO E INNOVACIÓN Para el autor en este ensayo le parece mejor resaltar lo colectivo y tratar de contemplar el movimiento renacentista como un todo. 	Existe un intento de revivir otra cultura, de “imitar” la Antigüedad en diferentes campos y diferentes medios.
Arquitectura Recuperación de las obras clásicas, desde las plantas bajas hasta detalles ornamentales. Recobro arquitectónico Griego y Romano en Italia, como el Panteón. Vitrubio, arquitecto resalta la necesidad de mantener la simetría y las proporciones, comparando la estructura de un edificio con la del cuerpo humano.
El mismo explica las reglas para el uso correcto de los “tres órdenes”: columnas dóricas, jonias y corintias, con sus respectivos frisos y cornisas.  La iglesia de San Pretro in Montorio, en Roma, hecha por Bramante en 1502, rompe la tradicional planta cuneiforme, para adoptar la planta circular.
Escultura Modelos clásicos de enorme importancia. Los nuevos géneros de la escultura renacentista, eran redenciones de los géneros clásicos: monumentos ecuestres, figuras mitológicas clásicas, como el Baco del Joven Miguel Angel.
Pintura No existía fuentes y modelos antiguos, a excepción de algunas decoraciones en la Domus Aurea de Nerón, en Roma. Pintores trataban ya sea por deseo propio o impulsados por sus patrones a imitar a los antiguos. Se intentó establecer reglas a partir de las críticas literarias. Horacio “la pintura es como la poesía”.
En 1500 aproximadamente cuando Leonardo, Rafael y otros artistas optan por crear nuevas obras sin precedentes clásicos, en las que el modelado aparecía de frente, o mostraba tres cuartas partes de su rostro, planos de medio cuerpo o cuerpo entero, y ya no como en la antigüedad de solo representaciones hasta el busto.
Redescubrimiento de la leyes de perspectiva lineal, por parte de Brunelleschi en el siglo XV, que demuestra la afinidad entre ambas épocas y sugiere que estos paralelismos no pueden explicarse sólo en términos de imitación.  Todo artista representan lo que para ellos es real y ningún arte está libre de convenciones.
Artes Liberales Literatura y la enseñanza, gozaban de mayor prestigio al menos para los estudiantes. Agricultura, técnicas textiles y de navegación. Lo que debía renacer era las bonaelitterae, las “buenas letras”.
Idioma No fue el Italiano, sino el Latín Clásico. En ese momento la ambición de los intelectuales era escribir en un latín digno de Cicerón. Recuperación de los géneros literarios de la antigua Roma: la épica, comedia, la oda, etc.
Humanismo “Humanidades”, de los studiahumanitatis, antigua frase romana que engloba un conjunto de cinco disciplinas: Gramática. Retórica. Poética. Historia. Filosofía moral.
Leonardo Bruni, uno de los líderes de recuperación de este movimiento. Idea principal la de que el hombre se diferencia de los animales por la capacidad de hablar. Capacidad de distinguir el bien del mal. Charles de Boulles, “existe cuatro niveles de existencia”: como una piedra, vivir como una planta, sentir como un animal y entender como un hombre. Cuatro tipos de ser humano: el haragán, el glotón, el vanidoso y el intelectual.
Humanista muy destacado Alberti, interesado en las matemáticas. Recuperación de textos de griegos y romanos sobre matemáticas, medicina, astronomía, astrología y la magia. Estudio de griego clásico en Italia. Al igual que los antiguos, muchos humanistas creían en una interpretación cíclica de la historia.
Concepto básico de los humanistas era el de “imitación”. Época de innovación y originalidad, los hombres que vivieron en él resaltaron su imitación de los modelos antiguos, pero asimilando el modelo, convirtiéndolo en propio y, a ser posible, superarlo. Miguel Angel fue capaz de hacer pasar una de sus obras como una antigüedad genuina. Obras renacentistas llamadas híbridas culturales, por su contexto social y cultural diferente.
	Una tumba renacentista puede imitar un sarcófago clásico, pero combinada con imágenes de Cristo y de la Virgen. En las artes visuales existe indicios de tentativas de reconciliar la Antigüedad con el cristianismo.    Para revivir la antigüedad existen tres factores: 		- enclave geográfico donde se 			   produce el movimiento. 		- cronología. 		- situación sociológica.
En lo concerniente a lo geográfico no olvidemos que fue Roma y no Grecia, el objeto de mayor veneración: Virgilio más que Homero, el Panteón más que el Partenón. Se habla de “Renacimiento” cuando la imitación de la Antigüedad se vuelve cotidiano, meticuloso y consciente, pero en Italia la tradición clásica  nunca fue algo remoto.    Lo Geográfico
Lo Cronológico El momento cronológico: ¿por qué razón se empezaron a tomar más en serio sólo a partir de la época de Petrarca?. Porque el ejemplo de, la antigüedad podía ser aplicable a las necesidades del momento. Ciudades estado, con autogobierno cuyo apogeo puede explicarse con términos económicos, por el intercambio entre Europa y Oriente Medio
La Base Social Renacimiento fue un movimiento minoritario urbano y no rural. Reúne a más hombres que a mujeres. Pocas mujeres intervienen en el mecenazgo, como Isabel de Este, marquesa de Mantua. Intervienen tres minorías: los humanistas, miembros de la clase dirigente, patricios y los artistas.
Conclusiones Se ve claramente que el Renacimiento no se dio de un momento a otro, por el contrario viene acumulando una serie de sucesos a lo largo de la Edad Media. Como en todos los casos, ya sea la pintura, escultura, arquitectura, gramática, etc. Debe tener una serie de pautas para su continuo resurgimiento y renovación. Como se cree el renacimiento no fue solo logros artísticos, sino también matemáticos, mágicos e incluso perfeccionamiento del idioma. Italia no fue la única en renovar lo antiguo y perfeccionarlo, también sectores aledaños lo hicieron. El resurgir de la Antigüedad varía en cada grupo social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)mariammoussaoui123
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
yuyirivas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
andresjuan
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Adriana Córdoba Quintero
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismoFernando Gil
 
El Renacimiento En Italia
El Renacimiento En ItaliaEl Renacimiento En Italia
El Renacimiento En Italiamercedes
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoMelissatp
 
Origen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoOrigen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoJota Alvarado
 
Humanismo - Renacimiento
Humanismo - RenacimientoHumanismo - Renacimiento
Humanismo - Renacimiento
Rafael Moreno Yupanqui
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimientoAntonio G
 
El renacimiento slideshare
El renacimiento slideshareEl renacimiento slideshare
El renacimiento slideshare
Melanie Lisbeth García Robles
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento En Italia
El Renacimiento En ItaliaEl Renacimiento En Italia
El Renacimiento En Italia
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Origen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimientoOrigen y desarrollo del renacimiento
Origen y desarrollo del renacimiento
 
Humanismo - Renacimiento
Humanismo - RenacimientoHumanismo - Renacimiento
Humanismo - Renacimiento
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
 
El renacimiento slideshare
El renacimiento slideshareEl renacimiento slideshare
El renacimiento slideshare
 

Destacado

Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
Juan Correa
 
A survey about context-aware middleware
A survey about context-aware middlewareA survey about context-aware middleware
A survey about context-aware middleware
Leonardo Bruni
 
Arte sacro
Arte sacroArte sacro
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
ramosiii
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.pcayetana vega
 
Relicario gotico
Relicario gotico Relicario gotico
Arte Sacro Catedral De Avila Sagrario
Arte Sacro  Catedral De Avila SagrarioArte Sacro  Catedral De Avila Sagrario
Arte Sacro Catedral De Avila Sagrario
Arte Sacro Obra nueva y restauracion
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
Maira Garay
 
2. Cerámica Art Nouveau
2. Cerámica  Art Nouveau2. Cerámica  Art Nouveau
2. Cerámica Art Nouveau
Orlando Rodríguez
 
El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)
El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)
El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)
Muna Annahas
 
CASTELLANI
CASTELLANICASTELLANI
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbanozerparov
 
Arte cristiano
Arte cristianoArte cristiano
Arte cristiano
Alain Montalvo Salazar
 
CERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAUCERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAU
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileñaLa real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Destacado (20)

Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
 
A survey about context-aware middleware
A survey about context-aware middlewareA survey about context-aware middleware
A survey about context-aware middleware
 
Arte sacro
Arte sacroArte sacro
Arte sacro
 
Prarambh1
Prarambh1Prarambh1
Prarambh1
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Relicario gotico
Relicario gotico Relicario gotico
Relicario gotico
 
Arte Sacro Catedral De Avila Sagrario
Arte Sacro  Catedral De Avila SagrarioArte Sacro  Catedral De Avila Sagrario
Arte Sacro Catedral De Avila Sagrario
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
 
Arte sacro
Arte sacroArte sacro
Arte sacro
 
Arte sacro
Arte sacroArte sacro
Arte sacro
 
2. Cerámica Art Nouveau
2. Cerámica  Art Nouveau2. Cerámica  Art Nouveau
2. Cerámica Art Nouveau
 
El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)
El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)
El arte de la filigrana muna annahas pdf 2 (1)
 
Platería contemporánea
Platería contemporáneaPlatería contemporánea
Platería contemporánea
 
CASTELLANI
CASTELLANICASTELLANI
CASTELLANI
 
El renacimiento urbano
El renacimiento urbanoEl renacimiento urbano
El renacimiento urbano
 
El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
 
Arte cristiano
Arte cristianoArte cristiano
Arte cristiano
 
CERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAUCERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAU
 
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileñaLa real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
 

Similar a El Renacimiento

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Yagodaluisa
 
Burke - Italia, resurgimiento e innovación
Burke - Italia, resurgimiento e innovaciónBurke - Italia, resurgimiento e innovación
Burke - Italia, resurgimiento e innovación
Daniela Borgo
 
Joel lenguaje
Joel lenguajeJoel lenguaje
Joel lenguajejoel2515
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
paola
 
Renacimiento en Italia
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en Italia
paola
 
Mito del renacimiento
Mito del renacimientoMito del renacimiento
Mito del renacimiento
JESY-K
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimientoXimena Prado
 
Paseo
PaseoPaseo
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
ebiolibros
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
NanyTorey
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2patrickluna
 
Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
cecyhemosha
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
savellabathory
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
ascenm63
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Modernovictorhistoriarios
 

Similar a El Renacimiento (20)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Burke - Italia, resurgimiento e innovación
Burke - Italia, resurgimiento e innovaciónBurke - Italia, resurgimiento e innovación
Burke - Italia, resurgimiento e innovación
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Joel lenguaje
Joel lenguajeJoel lenguaje
Joel lenguaje
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento en Italia
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en Italia
 
Mito del renacimiento
Mito del renacimientoMito del renacimiento
Mito del renacimiento
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
Mito del renacimiento point
Mito del renacimiento  pointMito del renacimiento  point
Mito del renacimiento point
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El Renacimiento

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA HISTORIA Y GEOGRAFIA REALIZADO POR: JUAN PABLO CORREA. PROFESOR: DR. JUAN MARTINEZ
  • 3. MITO DEL RENACIMIENTO El historiador holandés Johan Huizinga dice “Renacimiento evoca en el soñador la imagen de un pasado de belleza, de púrpura y oro”. Nacimiento de Venus de Botticelli, el David de Miguel Angel, la mona Lisa de Leonardo, todos reflejados en un cuadro.
  • 4. ¿Se ve al renacimiento como la época de resplandor del arte e ideas?, se lo señala como sinónimo de modernidad, para Burckhardt. La idea de “mito” tiene un doble sentido: 1) como relatos del pasado con un cierto engaño. 2) relato moral, que trata de justificar la realidad actual.
  • 5. En el evangelio de San Juan se expresa la idea de renacimiento. “En verdad os digo que aquel que no nazca de nuevo del agua y del Espíritu Santo no podrá entrar en el reino de los cielos”.
  • 6. Carr: “Antes de estudiar historia, estudia al historiador”. Puede simbolizar el no creer lo que está escrito, sino las razones para estudiar cada momento histórico.
  • 7. Opacando la idea de la revolución renacentista, existe razones para afirmar que el llamado “hombres de renacimiento” eran en realidad bastante medievales, por sus ideales tradicionales. Existen varios renacimientos en la Edad Media, siglo XII, época de Carlomagno, interés por enseñanzas clásicas.
  • 8. Arnold Toynbee, en su estudio de la Historia, “al utilizar la palabra renmacimiento como un nombre propio, nos hemos permitido caer en el error de considerar como un acontecimiento único lo que en realidad no es más que una manifestación concreta de un fenómeno histórico recurrente”
  • 9. ITALIA: RESURGIMIENTO E INNOVACIÓN Para el autor en este ensayo le parece mejor resaltar lo colectivo y tratar de contemplar el movimiento renacentista como un todo. Existe un intento de revivir otra cultura, de “imitar” la Antigüedad en diferentes campos y diferentes medios.
  • 10. Arquitectura Recuperación de las obras clásicas, desde las plantas bajas hasta detalles ornamentales. Recobro arquitectónico Griego y Romano en Italia, como el Panteón. Vitrubio, arquitecto resalta la necesidad de mantener la simetría y las proporciones, comparando la estructura de un edificio con la del cuerpo humano.
  • 11. El mismo explica las reglas para el uso correcto de los “tres órdenes”: columnas dóricas, jonias y corintias, con sus respectivos frisos y cornisas. La iglesia de San Pretro in Montorio, en Roma, hecha por Bramante en 1502, rompe la tradicional planta cuneiforme, para adoptar la planta circular.
  • 12.
  • 13. Escultura Modelos clásicos de enorme importancia. Los nuevos géneros de la escultura renacentista, eran redenciones de los géneros clásicos: monumentos ecuestres, figuras mitológicas clásicas, como el Baco del Joven Miguel Angel.
  • 14. Pintura No existía fuentes y modelos antiguos, a excepción de algunas decoraciones en la Domus Aurea de Nerón, en Roma. Pintores trataban ya sea por deseo propio o impulsados por sus patrones a imitar a los antiguos. Se intentó establecer reglas a partir de las críticas literarias. Horacio “la pintura es como la poesía”.
  • 15. En 1500 aproximadamente cuando Leonardo, Rafael y otros artistas optan por crear nuevas obras sin precedentes clásicos, en las que el modelado aparecía de frente, o mostraba tres cuartas partes de su rostro, planos de medio cuerpo o cuerpo entero, y ya no como en la antigüedad de solo representaciones hasta el busto.
  • 16. Redescubrimiento de la leyes de perspectiva lineal, por parte de Brunelleschi en el siglo XV, que demuestra la afinidad entre ambas épocas y sugiere que estos paralelismos no pueden explicarse sólo en términos de imitación. Todo artista representan lo que para ellos es real y ningún arte está libre de convenciones.
  • 17. Artes Liberales Literatura y la enseñanza, gozaban de mayor prestigio al menos para los estudiantes. Agricultura, técnicas textiles y de navegación. Lo que debía renacer era las bonaelitterae, las “buenas letras”.
  • 18. Idioma No fue el Italiano, sino el Latín Clásico. En ese momento la ambición de los intelectuales era escribir en un latín digno de Cicerón. Recuperación de los géneros literarios de la antigua Roma: la épica, comedia, la oda, etc.
  • 19. Humanismo “Humanidades”, de los studiahumanitatis, antigua frase romana que engloba un conjunto de cinco disciplinas: Gramática. Retórica. Poética. Historia. Filosofía moral.
  • 20. Leonardo Bruni, uno de los líderes de recuperación de este movimiento. Idea principal la de que el hombre se diferencia de los animales por la capacidad de hablar. Capacidad de distinguir el bien del mal. Charles de Boulles, “existe cuatro niveles de existencia”: como una piedra, vivir como una planta, sentir como un animal y entender como un hombre. Cuatro tipos de ser humano: el haragán, el glotón, el vanidoso y el intelectual.
  • 21. Humanista muy destacado Alberti, interesado en las matemáticas. Recuperación de textos de griegos y romanos sobre matemáticas, medicina, astronomía, astrología y la magia. Estudio de griego clásico en Italia. Al igual que los antiguos, muchos humanistas creían en una interpretación cíclica de la historia.
  • 22. Concepto básico de los humanistas era el de “imitación”. Época de innovación y originalidad, los hombres que vivieron en él resaltaron su imitación de los modelos antiguos, pero asimilando el modelo, convirtiéndolo en propio y, a ser posible, superarlo. Miguel Angel fue capaz de hacer pasar una de sus obras como una antigüedad genuina. Obras renacentistas llamadas híbridas culturales, por su contexto social y cultural diferente.
  • 23. Una tumba renacentista puede imitar un sarcófago clásico, pero combinada con imágenes de Cristo y de la Virgen. En las artes visuales existe indicios de tentativas de reconciliar la Antigüedad con el cristianismo. Para revivir la antigüedad existen tres factores: - enclave geográfico donde se produce el movimiento. - cronología. - situación sociológica.
  • 24. En lo concerniente a lo geográfico no olvidemos que fue Roma y no Grecia, el objeto de mayor veneración: Virgilio más que Homero, el Panteón más que el Partenón. Se habla de “Renacimiento” cuando la imitación de la Antigüedad se vuelve cotidiano, meticuloso y consciente, pero en Italia la tradición clásica nunca fue algo remoto. Lo Geográfico
  • 25. Lo Cronológico El momento cronológico: ¿por qué razón se empezaron a tomar más en serio sólo a partir de la época de Petrarca?. Porque el ejemplo de, la antigüedad podía ser aplicable a las necesidades del momento. Ciudades estado, con autogobierno cuyo apogeo puede explicarse con términos económicos, por el intercambio entre Europa y Oriente Medio
  • 26. La Base Social Renacimiento fue un movimiento minoritario urbano y no rural. Reúne a más hombres que a mujeres. Pocas mujeres intervienen en el mecenazgo, como Isabel de Este, marquesa de Mantua. Intervienen tres minorías: los humanistas, miembros de la clase dirigente, patricios y los artistas.
  • 27. Conclusiones Se ve claramente que el Renacimiento no se dio de un momento a otro, por el contrario viene acumulando una serie de sucesos a lo largo de la Edad Media. Como en todos los casos, ya sea la pintura, escultura, arquitectura, gramática, etc. Debe tener una serie de pautas para su continuo resurgimiento y renovación. Como se cree el renacimiento no fue solo logros artísticos, sino también matemáticos, mágicos e incluso perfeccionamiento del idioma. Italia no fue la única en renovar lo antiguo y perfeccionarlo, también sectores aledaños lo hicieron. El resurgir de la Antigüedad varía en cada grupo social.