SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACION
• La entrevista: es un término que está vinculado al
verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o
más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con
un fin determinado).
QUE ES UNA ENCUESTA
•Una encuesta es una técnica o método de
recolección de información en donde
procede se interroga de manera verbal o
escrita a un grupo de personas con el fin
de obtener determinada información
necesaria para una investigación.
GRUPO N°3 TEMA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
POR REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO-RESPUESTA
• REACTIVO DE COMPLETAMIENTO:
• Se presentan por medio de enunciados, secuencias
alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se
omite uno o varios elementos, señalados con una
línea. ... En este formato se presentan enunciados en
los que se omiten una o varias palabras en
diferentes partes del texto
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
• Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar,
problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar;
están siempre contenidos en un instrumento de evaluación
específico.
¿que es un reactivo?
ejemplos:
* El tipo de clima que se caracteriza por tener una temperatura
elevada durante todo el año es ___________. (tropical)
Reactivos de complementación
Reactivos de respuesta breve
REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE.
• El ítem de selección múltiple consta de:
* Instrucción general o consignas: que orienta al alumno a
reconocer la respuesta correcta o la respuesta incorrecta.
Encierra en un (....) la letra que contiene el significado correcto:
* La base de una pregunta de opción múltiple: es la parte que
formula la pregunta o plantea el enunciado y debe ser clara,
simple y presentar solo un problema. No debe incluirse
detalles no esenciales.
GRUPO 4 TEMA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, POR
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REACTIVOS DE VERDADERO
Y FALSO, COLUMNA Y JERAQUIZACION.
•Es una técnica que concite en solicitar al
alumno la resolución de problemas ,
mediante ellos se podrán evaluar los
conocimientos y habilidades.
RUPO: 6 TEMA: `RÙBRICA DE EVALUACIÒN
• Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del
desempeño de los estudiantes que describen las características específicas
de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el
fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su
ejecución y de facilitar la proporción de feedback
(retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler, 2001) a través de Fernandez,
A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010
TIPOS DE RÚBRICAS:
• Rúbrica global u holísitca: hace una valoración del conjunto de la
tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se
corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en
alguna parte del proceso/producto. Orientada a adquirir cierta
información global del alumno y una radiografía general del
grupo.
• Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más
concreta y necesita un diseño más pormenorizado. Se utilizan
cuando es necesario evaluar los distintos procedimientos, fases,
elementos, componentes que constituyen proceso/producto.
GRUPO # 9 TEMA: EL ESTUDIO DE CASO
• El estudio de caso es una herramienta de
investigación fundamental en el área de las
ciencias sociales, así como en la administración. Sin
embargo, debido a su utilidad, se ha expandido a
otros campos como la economía o la
mercadotecnia.
EL REPORTE
• El reporte o informe es un documento informativo que
sirve para comunicar información que sea relevante, este
puede ser un material creado por una empresa,
organización o un trabajo de clases que sirve para dar
mayor información sobre un tema en específico.
Un informe es una comunicación dirigida a una
o varias personas con un propósito
esencialmente instructivo respecto a un tema
preciso. En el se entrega la información
sistemática, los datos y resultados obtenidos en
una investigación la cual puede ser bibliográfica,
empírica o mixta. (CHILCOTT; 1987)
El reporte o informe es un texto que se
puede escribir con fines científicos, técnicos
o comerciales, con el objetivo de comunicar
informaciones relevantes para el cuerpo o
personas encargadas de dirigir y tomar
decisiones. (Bartolome y anguera; 1990)
PARTES
• INTRODUCCION
• DESARROLLO
• CONCLUSION
• BIBLIOGRAFIA
TIPOS
A.Informes Científicos:
Van destinados a
hombres de ciencia,
consecuentemente
competentes en el
tema que trata la
investigación.
Informes de
Divulgación: Se
trata de estudios
destinados al
público en general;
por consiguiente,
deben ser escritos
en un lenguaje
accesibleInformes Mixtos: Suelen
estar destinados a una
organización, al mismo
tiempo que se dan a
conocer al público en
general.
Informes Técnicos:
Destinados a las
organizaciones
públicas o privadas
que han encargado
el estudio o
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)abc gotuplas
 
Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)abc gotuplas
 
Presentacion De Carteles
Presentacion De CartelesPresentacion De Carteles
Presentacion De Carteles
juanrafa
 
Lectura unidad 6 octubre 7
Lectura unidad 6  octubre 7Lectura unidad 6  octubre 7
Lectura unidad 6 octubre 7
aalcalar
 
Lectura unidad 6 octubre 8
Lectura unidad 6  octubre 8Lectura unidad 6  octubre 8
Lectura unidad 6 octubre 8
aalcalar
 
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De InstrumentosInterpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentosd_parra
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
María Elvira Dib Aguerrevere
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
byronblacio
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Charles Segui
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Saul Duque
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratoriogunner84
 
Desarrollo de objetivos y el prontuario
Desarrollo de objetivos y el prontuarioDesarrollo de objetivos y el prontuario
Desarrollo de objetivos y el prontuarioDigiZen
 
Rúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponenciaRúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponencia
Zoila Pablos
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)
 
Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)
 
Presentacion De Carteles
Presentacion De CartelesPresentacion De Carteles
Presentacion De Carteles
 
Como hacer resumenes
Como hacer resumenesComo hacer resumenes
Como hacer resumenes
 
Lectura unidad 6 octubre 7
Lectura unidad 6  octubre 7Lectura unidad 6  octubre 7
Lectura unidad 6 octubre 7
 
Lectura unidad 6 octubre 8
Lectura unidad 6  octubre 8Lectura unidad 6  octubre 8
Lectura unidad 6 octubre 8
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De InstrumentosInterpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
Cartel con PowerPoint 2003 y 2007 ENFE-4075
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PRUEBAS  ESTRUCTURADASPRUEBAS  ESTRUCTURADAS
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorio
 
Desarrollo de objetivos y el prontuario
Desarrollo de objetivos y el prontuarioDesarrollo de objetivos y el prontuario
Desarrollo de objetivos y el prontuario
 
Rúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponenciaRúbricas de evaluación para ponencia
Rúbricas de evaluación para ponencia
 

Destacado

Video de saraidy bolaño 10°b
Video de saraidy bolaño 10°bVideo de saraidy bolaño 10°b
Video de saraidy bolaño 10°bSaraidy Bolaño
 
12 12- antonio martínez diciembre
12 12- antonio martínez diciembre12 12- antonio martínez diciembre
12 12- antonio martínez diciembreUPyDNovelda
 
Pristametal ruse
Pristametal rusePristametal ruse
Pristametal ruse
kolio5289
 
Cebitox® Técnica de Monitoreo
Cebitox® Técnica de MonitoreoCebitox® Técnica de Monitoreo
Cebitox® Técnica de Monitoreo
Minagro Industria Química
 
Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1
katival95
 
Fleet activity a strong indicator of economic health
Fleet activity a strong indicator of economic healthFleet activity a strong indicator of economic health
Fleet activity a strong indicator of economic health
Michael Mocanu
 
Yami power point
Yami  power pointYami  power point
Yami power point
Yamila Caceres
 
Delitos informáticos investigación
Delitos informáticos investigaciónDelitos informáticos investigación
Delitos informáticos investigación
Palomares10
 
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga ArrieraManejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
Minagro Industria Química
 
El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo
El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedoEl poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo
El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo
tatiana martinez
 
Hormix SB Hormiga Arriera
Hormix SB Hormiga ArrieraHormix SB Hormiga Arriera
Hormix SB Hormiga Arriera
Minagro Industria Química
 
Sistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SB
Sistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SBSistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SB
Sistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SB
Minagro Industria Química
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Elogi de l’aigua
Elogi de l’aiguaElogi de l’aigua
Elogi de l’aigua
Rosa Plana Trullols
 
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Minagro Industria Química
 

Destacado (17)

Rotafolio marielys
Rotafolio marielysRotafolio marielys
Rotafolio marielys
 
Video de saraidy bolaño 10°b
Video de saraidy bolaño 10°bVideo de saraidy bolaño 10°b
Video de saraidy bolaño 10°b
 
12 12- antonio martínez diciembre
12 12- antonio martínez diciembre12 12- antonio martínez diciembre
12 12- antonio martínez diciembre
 
Pristametal ruse
Pristametal rusePristametal ruse
Pristametal ruse
 
Cebitox® Técnica de Monitoreo
Cebitox® Técnica de MonitoreoCebitox® Técnica de Monitoreo
Cebitox® Técnica de Monitoreo
 
Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1
 
Fleet activity a strong indicator of economic health
Fleet activity a strong indicator of economic healthFleet activity a strong indicator of economic health
Fleet activity a strong indicator of economic health
 
Yami power point
Yami  power pointYami  power point
Yami power point
 
LRC1 (2016)
LRC1 (2016)LRC1 (2016)
LRC1 (2016)
 
Delitos informáticos investigación
Delitos informáticos investigaciónDelitos informáticos investigación
Delitos informáticos investigación
 
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga ArrieraManejo Control Integrado Hormiga Arriera
Manejo Control Integrado Hormiga Arriera
 
El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo
El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedoEl poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo
El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo
 
Hormix SB Hormiga Arriera
Hormix SB Hormiga ArrieraHormix SB Hormiga Arriera
Hormix SB Hormiga Arriera
 
Sistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SB
Sistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SBSistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SB
Sistema Alterno Continuo Hormix SB y Attamix SB
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Elogi de l’aigua
Elogi de l’aiguaElogi de l’aigua
Elogi de l’aigua
 
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
Larvicida Granular Temephos Anfos 1SG
 

Similar a Resumen de las exposociones

Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
katival95
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
UNACH
 
Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
Resumenes evaluacion
Resumenes evaluacionResumenes evaluacion
Resumenes evaluacion
RobertoTene
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
RobertoTene
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
katival95
 
Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosENJ
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionYANETH1986
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
byronblacio
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Gloria Rios
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Valeria Calixto Peralta
 
entrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptxentrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptx
Maria Luisa Zavala
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
EmmanueldeJesusHuitz
 
Aporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupoAporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupo
Paul Caguana
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oral
JersonGerman
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Resumen de las exposociones (20)

Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
 
Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
 
Resumenes evaluacion
Resumenes evaluacionResumenes evaluacion
Resumenes evaluacion
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Presentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentosPresentación técnicas e instrumentos
Presentación técnicas e instrumentos
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
entrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptxentrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptx
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
 
Aporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupoAporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupo
 
El reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oralEl reporte escolar escrito y oral
El reporte escolar escrito y oral
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de katival95

El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Diapositivas resumen
Diapositivas resumen Diapositivas resumen
Diapositivas resumen
katival95
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
katival95
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
katival95
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
katival95
 
Portada
PortadaPortada
Portada
katival95
 
misión y visión de la carrera
misión y visión de la carreramisión y visión de la carrera
misión y visión de la carrera
katival95
 
misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad
katival95
 
misión y visión de la universidad
misión y visión de la universidadmisión y visión de la universidad
misión y visión de la universidad
katival95
 

Más de katival95 (10)

El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Diapositivas resumen
Diapositivas resumen Diapositivas resumen
Diapositivas resumen
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
misión y visión de la carrera
misión y visión de la carreramisión y visión de la carrera
misión y visión de la carrera
 
misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad
 
misión y visión de la universidad
misión y visión de la universidadmisión y visión de la universidad
misión y visión de la universidad
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Resumen de las exposociones

  • 1. RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES
  • 2. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACION • La entrevista: es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. QUE ES UNA ENCUESTA •Una encuesta es una técnica o método de recolección de información en donde procede se interroga de manera verbal o escrita a un grupo de personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
  • 7. GRUPO N°3 TEMA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO-RESPUESTA • REACTIVO DE COMPLETAMIENTO: • Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. ... En este formato se presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en diferentes partes del texto
  • 8. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE • Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico. ¿que es un reactivo? ejemplos: * El tipo de clima que se caracteriza por tener una temperatura elevada durante todo el año es ___________. (tropical) Reactivos de complementación Reactivos de respuesta breve
  • 9. REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE. • El ítem de selección múltiple consta de: * Instrucción general o consignas: que orienta al alumno a reconocer la respuesta correcta o la respuesta incorrecta. Encierra en un (....) la letra que contiene el significado correcto: * La base de una pregunta de opción múltiple: es la parte que formula la pregunta o plantea el enunciado y debe ser clara, simple y presentar solo un problema. No debe incluirse detalles no esenciales.
  • 10. GRUPO 4 TEMA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO, COLUMNA Y JERAQUIZACION. •Es una técnica que concite en solicitar al alumno la resolución de problemas , mediante ellos se podrán evaluar los conocimientos y habilidades.
  • 11.
  • 12.
  • 13. RUPO: 6 TEMA: `RÙBRICA DE EVALUACIÒN • Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback (retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler, 2001) a través de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010
  • 14. TIPOS DE RÚBRICAS: • Rúbrica global u holísitca: hace una valoración del conjunto de la tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en alguna parte del proceso/producto. Orientada a adquirir cierta información global del alumno y una radiografía general del grupo. • Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más concreta y necesita un diseño más pormenorizado. Se utilizan cuando es necesario evaluar los distintos procedimientos, fases, elementos, componentes que constituyen proceso/producto.
  • 15.
  • 16. GRUPO # 9 TEMA: EL ESTUDIO DE CASO • El estudio de caso es una herramienta de investigación fundamental en el área de las ciencias sociales, así como en la administración. Sin embargo, debido a su utilidad, se ha expandido a otros campos como la economía o la mercadotecnia.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EL REPORTE • El reporte o informe es un documento informativo que sirve para comunicar información que sea relevante, este puede ser un material creado por una empresa, organización o un trabajo de clases que sirve para dar mayor información sobre un tema en específico.
  • 20. Un informe es una comunicación dirigida a una o varias personas con un propósito esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En el se entrega la información sistemática, los datos y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser bibliográfica, empírica o mixta. (CHILCOTT; 1987) El reporte o informe es un texto que se puede escribir con fines científicos, técnicos o comerciales, con el objetivo de comunicar informaciones relevantes para el cuerpo o personas encargadas de dirigir y tomar decisiones. (Bartolome y anguera; 1990)
  • 21. PARTES • INTRODUCCION • DESARROLLO • CONCLUSION • BIBLIOGRAFIA
  • 22. TIPOS A.Informes Científicos: Van destinados a hombres de ciencia, consecuentemente competentes en el tema que trata la investigación. Informes de Divulgación: Se trata de estudios destinados al público en general; por consiguiente, deben ser escritos en un lenguaje accesibleInformes Mixtos: Suelen estar destinados a una organización, al mismo tiempo que se dan a conocer al público en general. Informes Técnicos: Destinados a las organizaciones públicas o privadas que han encargado el estudio o investigación.