SlideShare una empresa de Scribd logo
acceso a una
alimentación
adecuada,
todo el año
retraso en el
crecimiento en
niños y niñas
en la primera
infancia
los sistemas
alimentarios
son sostenibles
de incremento
en la
productividad
y el ingreso de
los pequeños
productores
desperdicio
de alimentos y
pérdidas post-
cosecha
100% 100%Cero CeroTodos
El Reto del Hambre Cero
Erradicar el hambre en el transcurso de nuestras vidas es posible.
Pero ello requiere de esfuerzos integrales encaminados a asegurar que cada hombre, mujer, niña y
niño, pueda ejercer su Derecho a una Alimentación adecuada; esfuerzos orientados al empodera-
miento de la mujer; a dar prioridad a la agricultura familiar. Requerirá que los sistemas alimentarios
sean sostenibles y resilientes.
El Reto del Hambre Cero significa:
1. Que el 100% de las personas tengan acceso a una alimentación adecuada, durante todo el año
2. Cero retraso en el crecimiento en niños y niñas menores de dos años
3. Que todos los sistemas alimentarios sean sostenibles
4. Aumentar un 100% la productividad y el ingreso de los pequeños productores
5. Cero desperdicio de alimentos y pérdidas post-cosecha
Eliminar el hambre implica inversiones en agricultura, desarrollo rural, trabajo decente, protección
social e igualdad de oportunidades. Supondrá una contribución importantísima a la paz y a la estabi-
lidad, así como a la reducción de la pobreza. Contribuirá a una mejor nutrición para todos - especial-
mente para las mujeres, desde el inicio de la gestación, y para los niños y niñas menores de dos años.
El Secretario General de las Naciones Unidas otorga la máxima prioridad a la erradicación del ham-
bre. El valora el coraje y liderazgo de muchos gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empre-
sas, sindicatos, asociaciones de consumidores y de la comunidad científica. Tienen éxito aquellos que
trabajan conjuntamente,que integran la participación de un amplio conjunto de organizaciones, de
movimientos sociales y de las personas, alrededor de una visión común. Estos promueven estrategias
eficaces, mayores inversiones y más cooperación para el desarrollo, en coherencia con los acuerdos
nacionales e internacionales existentes. Luchan por alcanzar resultados y por rendir cuentas de sus
esfuerzos –particularmente a aquellos que sufren de hambre.
Erradicar el hambre en el transcurso de nuestras vidas es posible.
acceso a una
alimentación
adecuada, todo el
año
100%
retraso en el
crecimiento en niños
y niñas en la primera
infancia
Cero
los sistemas
alimentarios son
sostenibles
Todos
de incremento en
la productividad
y el ingreso de
los pequeños
productores
100%
desperdicio de
alimentos y pérdidas
post-cosecha
Cero
El Secretario General de las Naciones Unidas anima a todos los socios a ampliar sus esfuer-
zos y a transformar esta visión de acabar con el hambre en una realidad. Esto significa:
Que el 100% de las personas tengan acceso a una alimentación adecuada, todo el año
Posibilitando que todas las personas tengan acceso permanente a los alimentos que necesitan, a través de una
agricultura y sistemas alimentarios que tengan en consideración la nutrición; de trabajo decente y productivo
que les habilite para su compra; de suelos de protección social y redes de protección social focalizadas; aumen-
tando el suministro de alimentos por los productores locales; a través de mercados justos, abiertos y que funcio-
nen adecuadamente a escala local, regional e internacional, y de la prevención de la excesiva volatilidad del
precio de los alimentos.
Cero retraso en el crecimiento en niños y niñas durante la primera infancia
Asegurando el acceso universal a alimentos adecuados y nutritivos durante la ventana de oportunidad de los
primeros 1000 días de vida que transcurren entre la gestación y los dos años de vida en la infancia, apoyados por
asistencia sanitaria que tenga en cuenta la nutrición, el agua, el saneamiento, la educación, así como por inter-
venciones sensibles a la nutrición, combinadas con iniciativas que posibiliten el empoderamiento de las mujeres
-tal como alienta el Movimiento SUN ‘Fomento de la Nutrición’.
Que todos los sistemas alimentarios sean sostenibles
Asegurando que todos los productores, agro negocios, cooperativas, gobiernos, sindicatos y sociedad civil esta-
blezcan estándares para la sostenibilidad, verificando su cumplimiento y rindiendo cuentas de ello; estimulando
y remunerando la adopción universal de prácticas agrarias sostenibles y resilientes al cambio climático; buscan-
do la coherencia entre las políticas sectoriales (englobando energía, uso del suelo, agua y clima).
Un 100% de incremento en la productividad y el ingreso de los pequeños productores
Reduciendo la pobreza rural y mejorando el bienestar, a través de promover el trabajo decente y de incrementar
los ingresos de los pequeños productores; del empoderamiento de las mujeres, los pequeños agricultores, pe-
scadores, pastores, jóvenes, organizaciones de productores, pueblos e individuos indígenas, y sus comunidades;
de la mejora en la tenencia de la tierra y de su acceso a los activos y a los recursos naturales, asegurando que
todas las inversiones en la agricultura y las cadenas de valor sean responsables y transparentes; desarrollando
indicadores multidimensionales del bienestar y la resiliencia de las personas; del apoyo a la investigación agraria
y la innovación.
Cero desperdicio de alimentos y pérdidas post-cosecha
Minimizando las pérdidas de alimentos durante el almacenamiento y transporte y el desperdicio de alimentos en los
comercios y por los consumidores; empoderando a los consumidores para elegir a través de un etiquetado adecua-
do; compromisos de los productores, comerciantes y consumidores en todas las naciones; consiguiendo progresos a
través de incentivos económicos, compromisos colectivos, tecnologías apropiadas localmente y cambios de com-
portamiento.
UNITED NATIONS
NATIONS UNIES
www.zerohungerchallenge.org
Twitter: @zerohunger
El Reto del Hambre Cero
ZERO
HUNGER
CHALLENGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
Huguito Aguilar
 
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Jortegadaza
 
Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...
Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...
Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEnrique Dominguez
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Consultor.
 
Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091
Clarissa Quintanar Araujo
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Tecnológias limpias
Tecnológias limpiasTecnológias limpias
Tecnológias limpias
Era Camus
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalangelicact
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
Alba Marina Rueda Olivella
 
Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.
Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.
Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.Aracely Flores Pineda
 
PDM Curahuara de Carangas
PDM Curahuara de CarangasPDM Curahuara de Carangas
PDM Curahuara de Carangas
Doctora Edilicia
 
Guias alimentarias poblacion_peruana
Guias alimentarias poblacion_peruanaGuias alimentarias poblacion_peruana
Guias alimentarias poblacion_peruana
janetcita16
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
ProGobernabilidad Perú
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasDiego Garcia
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Josie Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
 
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
 
Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...
Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...
Estudio de vulnerabilidades ante la amenaza sísmica de la parroquia rural de ...
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
 
Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
Tecnológias limpias
Tecnológias limpiasTecnológias limpias
Tecnológias limpias
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
 
Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.
Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.
Diferencia entre plato y piramide. equipo areli.
 
PDM Curahuara de Carangas
PDM Curahuara de CarangasPDM Curahuara de Carangas
PDM Curahuara de Carangas
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Guias alimentarias poblacion_peruana
Guias alimentarias poblacion_peruanaGuias alimentarias poblacion_peruana
Guias alimentarias poblacion_peruana
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
 

Destacado

Onu mujeres
Onu mujeresOnu mujeres
Onu mujeres
Faustoalvarexx
 
Violentometro
ViolentometroViolentometro
Violentometro
cherazigzag
 
Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.
Amaya96
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerucv
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
Gabriel087
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
Sorey García
 
Presentacion Dia Mujer
Presentacion Dia MujerPresentacion Dia Mujer
Presentacion Dia Mujermonique37
 
Discriminación contra la mujer
Discriminación contra la mujerDiscriminación contra la mujer
Discriminación contra la mujercladel
 
Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...
Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...
Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...
Coca-Cola de México
 
Presentacion La Mujer
Presentacion La MujerPresentacion La Mujer
Presentacion La Mujer
Gissette Moreno Monroy
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Karen Raquel
 
Dia internacional de la Mujer
Dia internacional de la MujerDia internacional de la Mujer
Dia internacional de la Mujer
Eleazar Perez
 
Diferencias hombre mujer (1)
Diferencias hombre mujer (1)Diferencias hombre mujer (1)
Diferencias hombre mujer (1)
Sara Ruth Marin
 
Diapositivas Dia De La Mujer
Diapositivas Dia De La MujerDiapositivas Dia De La Mujer
Diapositivas Dia De La Mujerdarl3y
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
ValeriaCaBu
 

Destacado (20)

Mujer Fuerte
Mujer FuerteMujer Fuerte
Mujer Fuerte
 
Onu mujeres
Onu mujeresOnu mujeres
Onu mujeres
 
Violentometro
ViolentometroViolentometro
Violentometro
 
Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujer
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
 
Presentacion Dia Mujer
Presentacion Dia MujerPresentacion Dia Mujer
Presentacion Dia Mujer
 
Discriminación contra la mujer
Discriminación contra la mujerDiscriminación contra la mujer
Discriminación contra la mujer
 
Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...
Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...
Empoderando mujeres a través de la inspiración, motivación y formación empres...
 
Presentacion La Mujer
Presentacion La MujerPresentacion La Mujer
Presentacion La Mujer
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Dia internacional de la Mujer
Dia internacional de la MujerDia internacional de la Mujer
Dia internacional de la Mujer
 
Diferencias hombre mujer (1)
Diferencias hombre mujer (1)Diferencias hombre mujer (1)
Diferencias hombre mujer (1)
 
Taller empoderamiento
Taller empoderamientoTaller empoderamiento
Taller empoderamiento
 
Diapositivas Dia De La Mujer
Diapositivas Dia De La MujerDiapositivas Dia De La Mujer
Diapositivas Dia De La Mujer
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
Derechos de la Mujer
 Derechos de la Mujer Derechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 

Similar a El reto del hambre cero

ODS.docx
ODS.docxODS.docx
ODS.docx
JuanaDuque4
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Diego Guachilema
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
Pastoral Salud
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial  de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial  de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentaciónJacqueline08
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
danigg91
 
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIAAGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
HELP YOU ECUADOR
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Luciano Nevárez
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
GinnaAlejandraVillal
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
FAO
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Experiencias de las comunidades mayas en la implementación de cadenas corta...
Experiencias de las comunidades  mayas en la implementación de  cadenas corta...Experiencias de las comunidades  mayas en la implementación de  cadenas corta...
Experiencias de las comunidades mayas en la implementación de cadenas corta...
FAO
 
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosaLa soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosa
CarolaingLinares
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdxcontroles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
nSamame
 
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptxEXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
dianaislagomez
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Mesoamerica sin Hambre
 
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Suldery
 

Similar a El reto del hambre cero (20)

ODS.docx
ODS.docxODS.docx
ODS.docx
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial  de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial  de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
 
Nyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_esNyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_es
 
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIAAGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
Experiencias de las comunidades mayas en la implementación de cadenas corta...
Experiencias de las comunidades  mayas en la implementación de  cadenas corta...Experiencias de las comunidades  mayas en la implementación de  cadenas corta...
Experiencias de las comunidades mayas en la implementación de cadenas corta...
 
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosaLa soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberania alimentaria_fernando_sosa
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdxcontroles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
 
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptxEXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo SostenibleSeguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

El reto del hambre cero

  • 1. acceso a una alimentación adecuada, todo el año retraso en el crecimiento en niños y niñas en la primera infancia los sistemas alimentarios son sostenibles de incremento en la productividad y el ingreso de los pequeños productores desperdicio de alimentos y pérdidas post- cosecha 100% 100%Cero CeroTodos El Reto del Hambre Cero Erradicar el hambre en el transcurso de nuestras vidas es posible.
  • 2. Pero ello requiere de esfuerzos integrales encaminados a asegurar que cada hombre, mujer, niña y niño, pueda ejercer su Derecho a una Alimentación adecuada; esfuerzos orientados al empodera- miento de la mujer; a dar prioridad a la agricultura familiar. Requerirá que los sistemas alimentarios sean sostenibles y resilientes. El Reto del Hambre Cero significa: 1. Que el 100% de las personas tengan acceso a una alimentación adecuada, durante todo el año 2. Cero retraso en el crecimiento en niños y niñas menores de dos años 3. Que todos los sistemas alimentarios sean sostenibles 4. Aumentar un 100% la productividad y el ingreso de los pequeños productores 5. Cero desperdicio de alimentos y pérdidas post-cosecha Eliminar el hambre implica inversiones en agricultura, desarrollo rural, trabajo decente, protección social e igualdad de oportunidades. Supondrá una contribución importantísima a la paz y a la estabi- lidad, así como a la reducción de la pobreza. Contribuirá a una mejor nutrición para todos - especial- mente para las mujeres, desde el inicio de la gestación, y para los niños y niñas menores de dos años. El Secretario General de las Naciones Unidas otorga la máxima prioridad a la erradicación del ham- bre. El valora el coraje y liderazgo de muchos gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empre- sas, sindicatos, asociaciones de consumidores y de la comunidad científica. Tienen éxito aquellos que trabajan conjuntamente,que integran la participación de un amplio conjunto de organizaciones, de movimientos sociales y de las personas, alrededor de una visión común. Estos promueven estrategias eficaces, mayores inversiones y más cooperación para el desarrollo, en coherencia con los acuerdos nacionales e internacionales existentes. Luchan por alcanzar resultados y por rendir cuentas de sus esfuerzos –particularmente a aquellos que sufren de hambre. Erradicar el hambre en el transcurso de nuestras vidas es posible.
  • 3. acceso a una alimentación adecuada, todo el año 100% retraso en el crecimiento en niños y niñas en la primera infancia Cero los sistemas alimentarios son sostenibles Todos de incremento en la productividad y el ingreso de los pequeños productores 100% desperdicio de alimentos y pérdidas post-cosecha Cero El Secretario General de las Naciones Unidas anima a todos los socios a ampliar sus esfuer- zos y a transformar esta visión de acabar con el hambre en una realidad. Esto significa: Que el 100% de las personas tengan acceso a una alimentación adecuada, todo el año Posibilitando que todas las personas tengan acceso permanente a los alimentos que necesitan, a través de una agricultura y sistemas alimentarios que tengan en consideración la nutrición; de trabajo decente y productivo que les habilite para su compra; de suelos de protección social y redes de protección social focalizadas; aumen- tando el suministro de alimentos por los productores locales; a través de mercados justos, abiertos y que funcio- nen adecuadamente a escala local, regional e internacional, y de la prevención de la excesiva volatilidad del precio de los alimentos. Cero retraso en el crecimiento en niños y niñas durante la primera infancia Asegurando el acceso universal a alimentos adecuados y nutritivos durante la ventana de oportunidad de los primeros 1000 días de vida que transcurren entre la gestación y los dos años de vida en la infancia, apoyados por asistencia sanitaria que tenga en cuenta la nutrición, el agua, el saneamiento, la educación, así como por inter- venciones sensibles a la nutrición, combinadas con iniciativas que posibiliten el empoderamiento de las mujeres -tal como alienta el Movimiento SUN ‘Fomento de la Nutrición’. Que todos los sistemas alimentarios sean sostenibles Asegurando que todos los productores, agro negocios, cooperativas, gobiernos, sindicatos y sociedad civil esta- blezcan estándares para la sostenibilidad, verificando su cumplimiento y rindiendo cuentas de ello; estimulando y remunerando la adopción universal de prácticas agrarias sostenibles y resilientes al cambio climático; buscan- do la coherencia entre las políticas sectoriales (englobando energía, uso del suelo, agua y clima). Un 100% de incremento en la productividad y el ingreso de los pequeños productores Reduciendo la pobreza rural y mejorando el bienestar, a través de promover el trabajo decente y de incrementar los ingresos de los pequeños productores; del empoderamiento de las mujeres, los pequeños agricultores, pe- scadores, pastores, jóvenes, organizaciones de productores, pueblos e individuos indígenas, y sus comunidades; de la mejora en la tenencia de la tierra y de su acceso a los activos y a los recursos naturales, asegurando que todas las inversiones en la agricultura y las cadenas de valor sean responsables y transparentes; desarrollando indicadores multidimensionales del bienestar y la resiliencia de las personas; del apoyo a la investigación agraria y la innovación. Cero desperdicio de alimentos y pérdidas post-cosecha Minimizando las pérdidas de alimentos durante el almacenamiento y transporte y el desperdicio de alimentos en los comercios y por los consumidores; empoderando a los consumidores para elegir a través de un etiquetado adecua- do; compromisos de los productores, comerciantes y consumidores en todas las naciones; consiguiendo progresos a través de incentivos económicos, compromisos colectivos, tecnologías apropiadas localmente y cambios de com- portamiento.
  • 4. UNITED NATIONS NATIONS UNIES www.zerohungerchallenge.org Twitter: @zerohunger El Reto del Hambre Cero ZERO HUNGER CHALLENGE