SlideShare una empresa de Scribd logo
“El derecho humano a la alimentación en la agenda de los ODS. Retos y
desafíos en las políticas públicas de los países de América Latina y Caribe
para su efectivo cumplimiento”
Ricardo Rapallo
Oficial de Seguridad Alimentaria de FAO para América Latina y el Caribe
ricardo.rapallo@fao.org
2015: Logros y desafíos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Evolución del hambre en el Mundo y en América Latina
y el Caribe, prevalencia (%)
Evolución de la prevalencia (%)
desnutrición crónica infantil
Fuente: OMS (en línea)
Evolución de la prevalencia
(%) Sobrepeso infantil
0.0
15.0
30.0
45.0
60.0
75.0
Fuente: Elaboración propia en base a información proveniente de encuestas de
salud nacionales.
Evolución de la prevalencia
de anemia en menores de 5 años
Malnutrición en América Latina y el Caribe
Fuente: OMS (en línea) Fuente: OMS (en línea)
subalimentación
Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.
Meta 2.1: Poner fin al hambre de aquí a 2030, y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones
de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
Meta 2.2: Poner fin, de aquí a 2030, a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas
internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de
las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
Meta 2.3: Duplicar, de aquí a 2030, la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular
las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y
equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los mercados y las
oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas.
Meta 2.4: Asegurar, de aquí a 2030, la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que
aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio
climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la
tierra y el suelo.
Meta 2.5: Mantener, de aquí a 2020, la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y
sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas
a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y
los conocimientos tradicionales conexos y su y su distribución justa y equitativa, según lo convenido internacionalmente.
Entorno favorable para la SAN y
políticas publicas que han marcado la diferencia
• Marcos legales y jurídicos
• Sistemas nacionales SAN y entes rectores a nivel nacional
y local
• Diseño e implementación de políticas SAN
Entorno favorable para la SAN y
políticas publicas que han marcado la diferencia
Agricultur
a Familiar
Compromi
so Político
Marcos
legales e
Institucion
ales
Mejora de
los
servicios
(educación,
salud etc).
Crecimient
o
económico
Mercado
de Trabajo
RuralSistemas
de
Protección
Social
Protección
Social
Salud
Infraestructura y
saneamiento
Comercio
Educación
Gestión
ambiental
Producción
Posición e intereses
actores nacionales
Marco jurídico e
institucional
Estrategia Nacional
de Desarrollo
Recursosproductivos
CompromisoPolíticoentodoelciclodepolíticas
Cultura y valores
nacionales
Gobernanzaregionalymundial
Marco jurídico internacional
Sistema agroalimentario mundial
Espacioculturaleideológicomundial
Capacidades
políticas y
técnicas locales
Sistemas de
información
Mecanismos de
coordinación
vertical
Mecanismos de
coordinación
horizontal
Financiamiento
sostenible
Empoderamiento y
participación social
Cultura local
Estructura vigente de
descentralización
Vocación productiva y
ambiental local
Posición e
intereses actores
locales
Niveles de conectividad
y aislamiento
La complejidad de realizar políticas SAN efectivas
EstabilidadUtilización
Disponibilidad Acceso
• Mecanismos de coordinación horizontal (intersectorial)
• Mecanismos de coordinación vertical
- Implementación de políticas a nivel subnacional y local
- Empoderamiento local
Cómo mejorar la eficacia de las políticas SAN efectivas
- Liderazgo del ejecutivo
- Consolidación de la SAN en la agenda pública
- Mecanismos centralizados de coordinación
• Financiamiento sostenible
• Sistemas de información, monitoreo y evaluación
- Implementacion de políticas a nivel subnacional y local
- Empoderamiento local
• Capacidades políticas y técnicas locales
Cómo mejorar la eficacia de las políticas SAN efectivas
- Fortalecimiento del financiamiento doméstico
- Alineamiento de los donantes
- Alianzas publico privadas
http://www.fao.org/3/a-i6015s.pdf
http://plataformacelac.org/
Plataforma Políticas publicas SAN CELAC
Gracias
Ricardo Rapallo
Oficial de Seguridad Alimentaria de FAO para América Latina y el Caribe
Ricardo.rapallo@fao.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Guías alimentarias
Guías alimentariasGuías alimentarias
Guías alimentarias
rosannapedotti
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
Nutricion
NutricionNutricion
Los ODS y el objetivo dedicado al agua
Los ODS y el objetivo dedicado al aguaLos ODS y el objetivo dedicado al agua
Los ODS y el objetivo dedicado al agua
GWP Centroamérica
 
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentaciónVariables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
cale66
 
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y NutricionalMujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y NutricionalFAO
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitariaMonserrat Morales
 
Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.
BuenoS34
 
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
FAO
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Yaneth1414
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
Alejandro Haddad Castillo
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Fautino Loy Madera
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
Irma Illescas Rodriguez
 
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundoEl estado de la inseguridad alimentaria en el mundo
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo
FAO
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
Nana VO
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 

La actualidad más candente (20)

Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
 
Guías alimentarias
Guías alimentariasGuías alimentarias
Guías alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Los ODS y el objetivo dedicado al agua
Los ODS y el objetivo dedicado al aguaLos ODS y el objetivo dedicado al agua
Los ODS y el objetivo dedicado al agua
 
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentaciónVariables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y NutricionalMujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
 
Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.
 
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
Presentacion brasil sin_miseria__mds_brasil_
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundoEl estado de la inseguridad alimentaria en el mundo
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
 

Destacado

Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Mesoamerica sin Hambre
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
FAO
 
Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economica
Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economicaInseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economica
Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economica
Puma Ramírez
 
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAO
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
FAO
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
FAO
 
Tema 11: Seguridad alimentaria del hogar
Tema 11: Seguridad alimentaria del hogarTema 11: Seguridad alimentaria del hogar
Tema 11: Seguridad alimentaria del hogar
FAO
 
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en CentroaméricaCausas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
FAO
 
Politicas internacionales
Politicas internacionales Politicas internacionales
Politicas internacionales
hazelcervan
 
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
FAO
 
Ley 1616 del 2013
Ley 1616 del 2013Ley 1616 del 2013
Ley 1616 del 2013
Carlos Nieto
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
Leidy Olivos Cruz
 
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
José María
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
zcarrejo
 

Destacado (20)

Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
Derecho humano a la alimentación en las legislaciones de América Latina y el ...
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
 
1 desnutricion
1 desnutricion1 desnutricion
1 desnutricion
 
Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economica
Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economicaInseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economica
Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y economica
 
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sistemas Públicos de Abastecimiento, Agr...
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
 
Tema 11: Seguridad alimentaria del hogar
Tema 11: Seguridad alimentaria del hogarTema 11: Seguridad alimentaria del hogar
Tema 11: Seguridad alimentaria del hogar
 
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en CentroaméricaCausas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
 
Politicas internacionales
Politicas internacionales Politicas internacionales
Politicas internacionales
 
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
 
Ley 1616 del 2013
Ley 1616 del 2013Ley 1616 del 2013
Ley 1616 del 2013
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
Oms
OmsOms
Oms
 
Oms Expo
Oms ExpoOms Expo
Oms Expo
 
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
 
1 ley 1616 de 2013
1 ley 1616 de 20131 ley 1616 de 2013
1 ley 1616 de 2013
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
 

Similar a Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible

“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
Josué Isaac Hernández Díaz
 
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion ComunitariaDesarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitariabeatmar13
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
M.Julieta FERRARI
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Diego Guachilema
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
FAO
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Falck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 final
Falck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 finalFalck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 final
Falck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 final
Jose Falck Zepeda
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
FAO
 
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdfLa alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
Enrique Arcos López
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Consultor.
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
José Cruz
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
Andrés Hernández Granadeño
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
FAO
 
El reto del hambre cero
El reto del hambre ceroEl reto del hambre cero
El reto del hambre cero
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
Fundeser Comunicaciones
 
CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America

Similar a Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible (20)

“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
 
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion ComunitariaDesarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Falck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 final
Falck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 finalFalck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 final
Falck zepeda presentacion zamorano investiga 2019 final
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
 
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdfLa alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
 
Conf actividades bojanic_(25-03)1
Conf  actividades bojanic_(25-03)1Conf  actividades bojanic_(25-03)1
Conf actividades bojanic_(25-03)1
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
Larc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanicLarc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanic
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
 
El reto del hambre cero
El reto del hambre ceroEl reto del hambre cero
El reto del hambre cero
 
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
10 puntos que_no_deben_faltar_en_la_ley_ssan
 
CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin America
 

Más de Mesoamerica sin Hambre

Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Mesoamerica sin Hambre
 
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Mesoamerica sin Hambre
 
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODSDesafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Mesoamerica sin Hambre
 
Juventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productivaJuventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productiva
Mesoamerica sin Hambre
 
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCAOCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
Mesoamerica sin Hambre
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Mesoamerica sin Hambre
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
Mesoamerica sin Hambre
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sicaProtección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia AgrícolaProtección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Mesoamerica sin Hambre
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenas
Mesoamerica sin Hambre
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Mesoamerica sin Hambre
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Mesoamerica sin Hambre
 
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SANCambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Mesoamerica sin Hambre
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
Mesoamerica sin Hambre
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Mesoamerica sin Hambre
 
Avances del FPH de Colombia
Avances del FPH de ColombiaAvances del FPH de Colombia
Avances del FPH de Colombia
Mesoamerica sin Hambre
 
Avances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El SalvadorAvances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El Salvador
Mesoamerica sin Hambre
 
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en ParaguayAnálisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Mesoamerica sin Hambre
 

Más de Mesoamerica sin Hambre (19)

Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de DerechosSistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
Sistemas de Protección Social, Instrumentos de Política y Enfoque de Derechos
 
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
Presentación Comunicación Mesoamérica Sin Hambre
 
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODSDesafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
Desafíos de Innovación para la Gestión Pública en el Contexto de los ODS
 
Juventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productivaJuventud, protección social e inclusión productiva
Juventud, protección social e inclusión productiva
 
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCAOCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
OCADES: herramienta de gestión de conocimiento de la SISCA
 
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
Coordinación intersectorial para desarrollo de estrategias efectivas para red...
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en MesoaméricaSeguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
 
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sicaProtección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
Protección social y reducción del hambre y la pobreza - SICA Progresan-sica
 
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia AgrícolaProtección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
Protección Social, Pobreza Rural y Medios de Subsistencia Agrícola
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenas
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
 
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdiciosPrevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
Prevención y Reducción de pérdidas y desperdicios
 
Cambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SANCambio Climático, Agricultura y SAN
Cambio Climático, Agricultura y SAN
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
 
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en EcuadorAnálisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
Análisis sobre Proyecto de LO de Alimentación Escolar en Ecuador
 
Avances del FPH de Colombia
Avances del FPH de ColombiaAvances del FPH de Colombia
Avances del FPH de Colombia
 
Avances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El SalvadorAvances del FPH en El Salvador
Avances del FPH en El Salvador
 
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en ParaguayAnálisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
Análisis sobre Proyecto de Ley de Cambio Climático en Paraguay
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Seguridad Alimentaria y Nutricional y Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • 1. “El derecho humano a la alimentación en la agenda de los ODS. Retos y desafíos en las políticas públicas de los países de América Latina y Caribe para su efectivo cumplimiento” Ricardo Rapallo Oficial de Seguridad Alimentaria de FAO para América Latina y el Caribe ricardo.rapallo@fao.org
  • 2. 2015: Logros y desafíos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Evolución del hambre en el Mundo y en América Latina y el Caribe, prevalencia (%)
  • 3. Evolución de la prevalencia (%) desnutrición crónica infantil Fuente: OMS (en línea) Evolución de la prevalencia (%) Sobrepeso infantil 0.0 15.0 30.0 45.0 60.0 75.0 Fuente: Elaboración propia en base a información proveniente de encuestas de salud nacionales. Evolución de la prevalencia de anemia en menores de 5 años Malnutrición en América Latina y el Caribe Fuente: OMS (en línea) Fuente: OMS (en línea) subalimentación
  • 4. Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre. Meta 2.1: Poner fin al hambre de aquí a 2030, y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Meta 2.2: Poner fin, de aquí a 2030, a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad. Meta 2.3: Duplicar, de aquí a 2030, la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas. Meta 2.4: Asegurar, de aquí a 2030, la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo. Meta 2.5: Mantener, de aquí a 2020, la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos y su y su distribución justa y equitativa, según lo convenido internacionalmente.
  • 5. Entorno favorable para la SAN y políticas publicas que han marcado la diferencia • Marcos legales y jurídicos • Sistemas nacionales SAN y entes rectores a nivel nacional y local • Diseño e implementación de políticas SAN
  • 6. Entorno favorable para la SAN y políticas publicas que han marcado la diferencia Agricultur a Familiar Compromi so Político Marcos legales e Institucion ales Mejora de los servicios (educación, salud etc). Crecimient o económico Mercado de Trabajo RuralSistemas de Protección Social
  • 7. Protección Social Salud Infraestructura y saneamiento Comercio Educación Gestión ambiental Producción Posición e intereses actores nacionales Marco jurídico e institucional Estrategia Nacional de Desarrollo Recursosproductivos CompromisoPolíticoentodoelciclodepolíticas Cultura y valores nacionales Gobernanzaregionalymundial Marco jurídico internacional Sistema agroalimentario mundial Espacioculturaleideológicomundial Capacidades políticas y técnicas locales Sistemas de información Mecanismos de coordinación vertical Mecanismos de coordinación horizontal Financiamiento sostenible Empoderamiento y participación social Cultura local Estructura vigente de descentralización Vocación productiva y ambiental local Posición e intereses actores locales Niveles de conectividad y aislamiento La complejidad de realizar políticas SAN efectivas EstabilidadUtilización Disponibilidad Acceso
  • 8. • Mecanismos de coordinación horizontal (intersectorial) • Mecanismos de coordinación vertical - Implementación de políticas a nivel subnacional y local - Empoderamiento local Cómo mejorar la eficacia de las políticas SAN efectivas - Liderazgo del ejecutivo - Consolidación de la SAN en la agenda pública - Mecanismos centralizados de coordinación
  • 9. • Financiamiento sostenible • Sistemas de información, monitoreo y evaluación - Implementacion de políticas a nivel subnacional y local - Empoderamiento local • Capacidades políticas y técnicas locales Cómo mejorar la eficacia de las políticas SAN efectivas - Fortalecimiento del financiamiento doméstico - Alineamiento de los donantes - Alianzas publico privadas
  • 11. Gracias Ricardo Rapallo Oficial de Seguridad Alimentaria de FAO para América Latina y el Caribe Ricardo.rapallo@fao.org