SlideShare una empresa de Scribd logo
REINADO DE ALFONSO
XIII
1902-1931
INTRODUCCIÓN
• En minoría de edad reinará su madre: regencia
de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)
• Accede al trono en 1902
• Resultará ser un período convulso en la Historia
de España
• Período de máxima decadencia (pérdida de
colonias: Cuba y Filipinas “Desastre del 98” )
• Recuperación económica frenada por:
 Constante conflictividad social
Continuas derrotas del ejército (Marruecos)
¿Qué fue la Restauración?
El término «restauración» consiste en volver a
traer algo del pasado al presente. En España,
se llama Restauración (período comprendido
entre 1875 y 1931), al marco histórico en el
que se restauró la monarquía de los
Borbones, y que corresponde al reinado de
Alfonso XII (1875-1885), su esposa Mª
Cristina (1885-1902) y al reinado de Alfonso
XIII (1902-1931).
Turno de partidos, manipulación
electoral y caciquismo
Turno de partidos, manipulación
electoral y caciquismo
Turno de partidos, manipulación
electoral y caciquismo
Los líderes de los dos partidos: Cánovas del
Castillo (Conservador) y Mateo Sagasta (Liberal)
LA CRISIS DE 1917
Varios fueron los problemas:
•Deterioro de la economía
•Descontento de los militares (falta de promoción y
continuos fracasos)
•Agotamiento del sistema electoral corrupto
•Auge de los nacionalismos (Cataluña)
•Movimiento obrero cada vez más importante
•Solución: entre 1917-1919 gobiernos de
concentración (incapaces de solucionar la crisis)
LA CRISIS DE 1917
¿Qué son los gobiernos de
concentración?
Un Gobierno de concentración es aquel en el
que tanto los partidos políticos que mandan
como los que están en la oposición se unen
para hacer causa común. Es decir, durante un
período de tiempo olvidan sus diferencias para
adoptar medidas consensuadas que
contribuyan a superar una coyuntura adversa
o alguna situación extraordinaria.
LOS PROBLEMAS SOCIALES
A principios del siglo XX España ya poseía cierto grado de
desarrollo industrial: la población se divide en dos
grupos:
1.Oligarquía (dominante)
2.Proletariado (mayoritario y muy pobre)
Auge del movimiento obrero: anarquismo (protestas en
defensa de mejoras laborales y sociales)
Anarquismo: Doctrina política que pretende la
desaparición del Estado y de sus organismos e
instituciones representativas y defiende la libertad del
individuo por encima de cualquier autoridad.
LA GUERRA DE ÁFRICA
(desde 1909 a 1927)
• España trata de recuperar prestigio perdido
(guerra de 1898): cuestión de honor y prestigio
nacional
• Campaña colonial a la desesperada
• Existían ciertos intereses económicos en la zona:
minas de hierro
• Fue contra la población autóctona rifeña,
liderada por Abd-el-Krim.
• Punto de partida: Conferencia de Algeciras de
1906 (obligaciones junto a Francia de ejercer un
protectorado)
¿Qué fue la Conferencia de
Algeciras?
Entre Enero y Abril de 1906
Objetivo: solucionar la primera crisis
marroquí entre Francia y Alemania
Alemania también quería un protectorado
propio en Marruecos
Anteriormente en 1904 acuerdo suscrito por
Francia y España, con el visto bueno de Gran
Bretaña, se delimitaban las zonas donde cada
una ejercería su protectorado
LA GUERRA DE ÁFRICA
(desde 1909 a 1927)
Malos resultados:
Continuas derrotas (norte de Marruecos)
Sangría permanente de hombres, dinero y
recursos
Descontento popular: Semana Trágica de
Barcelona (1909), protestas contra la
movilización de soldados para la guerra
SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA
LA GUERRA DE ÁFRICA
(desde 1909 a 1927)
-La guerra se prolongó desde 1909 hasta 1927
-Gravísimas derrotas 1909 (Barranco del Lobo) y
1921 (Annual)
-Gran conflictividad debida a:
Fracaso de las reformas
Aumento del desempleo
Huelgas obreras y campesinas
Impopularidad de la campaña de Marruecos
-SITUACIÓN POLÍTICA INSOSTENIBLE-
DESASTRE DE ANNUAL (1921)
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
Desde 13 de septiembre de 1923
hasta 28 de enero de 1930.
Propiciada por:
Fracaso de las reformas
democratizadoras
Aumento del desempleo
Huelgas obreras y campesinas
Impopularidad de la campaña de
Marruecos (desastre de Annual)
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
Con apoyo del rey y de empresarios, el general
Miguel Primo de Rivera instauró una dictadura
militar
¿Cuál era el propósito?: restaurar la situación de
país.
Su gobierno se basó en:
-Suspensión de garantías constitucionales
-Disolución de las Cortes
-Prohibición de partidos y sindicatos (único partido
“Unión Patriótica”)
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
DOS ETAPAS:
Directorio militar (1923-1925)
Directorio civil (1925-1930)
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
 Directorio militar (1923-1925):
Tras el golpe, el dictador Primo de Rivera se constituyó en
ministro único, pasando a ser asesorado por un Directorio
Militar:
-Prohibición de la bandera y del himno catalán
-Política de “mano dura” en lo referente al orden público
-Formación de la Unión Patriótica
-El gran éxito de esta etapa tuvo lugar en África con el
desembarco en Alhucemas (1925) y el fin de la guerra en
Marruecos
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
Desembarco de Alhucemas el 8 de
septiembre de1925. Con ayuda francesa (ya
que el líder rifeño también había atacado la
zona francesa). Se da por finalizada la
Guerra del Rif.
Como jefe de la operación
Miguel Primo de Rivera y
entre otros cabecillas
Sanjurjo y un jovencísimo
Francisco Franco.
Inspiración posterior para el
Desembarco de Normandía el 6
de junio de 1944
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
DIRECTORIO
MILITAR
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
Directorio civil (1925-1930):
A fines de 1925, un gobierno civil, presidido 
por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio 
Militar.
    Se trataba de institucionalizar la Dictadura. 
En 1927, se constituyó una Asamblea
Nacional Consultiva, formada en su mayoría 
por miembros de Unión Patriótica elegidos 
por sufragio restringido. 
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
DIRECTORIO
CIVIL
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
CAUSAS DE LA CAÍDA DE LA DICTADURA:
Creciente aumento de la oposición al 
régimen
Descontento en el ejército por ciertas 
arbitrariedades de Primo de Rivera
Crecientes dificultades económicas del
Estado: endeudado  (Exposición Universal de 
Sevilla en 1929) e incapaz de crear un 
impuesto progresivo sobre las rentas
Reaparición de los conflictos sociales 
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
    ¿Quién estaba en contra de la
Dictadura?
    
    Abarcaba un amplio espectro político: 
algunos liberales y conservadores;
republicanos, socialistas, anarquistas,
intelectuales, movimiento estudiantil...
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
DIMISIÓN DE PRIMO DE
RIVERA:
    
    Anciano, enfermo y sin
apoyos sociales, el 27 enero
1930, Primo de Rivera
presentó su dimisión al
monarca, quién se apresuró
a aceptarla. Dos meses
después, el dictador fallecía
en el exilio en París.
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE
RIVERA
Alfonso XIII trató de restablecer el sistema de la
Restauración (era insostenible). La monarquía estaba
totalmente desprestigiada
La “Dictablanda”
    El rey, que veía la Dictadura agotada, encargó 
formar gobierno al general Dámaso
Berenguer. Su objetivo fue la vuelta a la
normalidad constitucional.
Hubo un periodo de apertura política,
aunque el régimen seguía siendo
formalmente dictatorial. Por eso se le llamó
la “Dictablanda”.
La “Dictablanda”
Se trata de un
intento de
gobierno con
mayores
libertades que
haga olvidar a su
predecesor y
mejorar la imagen
de Alfonso XIII,
que era quien le
había puesto en
el poder. Por eso
se llamó
Dictablanda.
La “Dictablanda”
Berenguer fue sustituido al frente del Gobierno por
el almirante Juan Bautista Aznar en febrero de
1931. Se le encargó la organización de un proceso
electoral escalonado, cuyo destino final serían unas
Cortes que definieran el futuro político español.
El proceso se detuvo en el primer peldaño:
las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.
Dos días después el 14 de abril se proclamaba la II
República y Alfonso XIII tomaba el camino del exilio.
RESULTADOS ELECTORALES 12 DE
ABRIL DE 1931
ABDICACIÓN DE ALFONSO XIII
Varios fueron los problemas que la precipitaron:
-Decadencia del turnismo
-Ascenso de las organizaciones de izquierda
-Crisis económica
-Grave atraso de zonas rurales
-Conflictos sociales: grupos extremistas de derecha e
izquierda,…
Todo ello llevará a la abdicación del rey y a la
proclamación de la II República (14 de abril de 1931)
EL EXILIO DE ALFONSO XIII
-El 26 de noviembre de 1931 es
acusado de alta traición
-La reina Victoria Eugenia le
abandona y se va a vivir a
Londres
-Su vida se desarrollará entre Suiza
e Italia
-Apoyará a Franco
-En enero de 1941 abdica en su hijo
Juan
-Muere el 28 de febrero de 1941 en
Roma
PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA
-Durante el verano de 1930 los partidos de
izquierdas firmaron el Pacto de San Sebastián
-Se comprometían a establecer un régimen
republicano
-Se convocan elecciones municipales
-*Victoria republicana en las ciudades
-Ante los resultados el rey abdica
-14 de abril de 1931 se proclama la II República
PACTO DE SAN SEBASTIÁN
El Pacto de San Sebastián. Víspera republicana.
Un acuerdo “entre caballeros” selló, en la
calurosa tarde donostiarra del 17 de agosto
de 1930, la alianza de todos los grupos
republicanos españoles para acabar con el
régimen monárquico, ya herido de muerte
por la dictadura primorriverista.
PACTO DE SAN SEBASTIÁN
• por la Alianza Republicana: Alejandro Lerroux, del Partido
Republicano Radical, y Manuel Azaña, del Grupo de Acción
Republicana;
• por el Partido Radical-Socialista: Marcelino Domingo, Álvaro de
Albornoz y Ángel Galarza;
• por la Derecha Liberal Republicana: Niceto Alcalá-Zamora y Miguel
Maura;
• por Acción Catalana: Manuel Carrasco Formiguera;
• por Acción Republicana de Cataluña: Macià Mallol Bosch;
• por Estat Català: Jaume Aiguader;
• por la Federación Republicana Gallega: Santiago Casares Quiroga;
• a título personal: Indalecio Prieto, Felipe Sánchez Román, y Eduardo
Ortega y Gasset, hermano del filósofo. Gregorio Marañón no pudo
asistir, pero envió una "entusiasta carta de adhesión".
REINADO ALFONSO XIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.Alfredo García
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)papefons Fons
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAula de Historia
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república españolaRafael Urías
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolacopybird
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismoSergio García Arama
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)frayjulian
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda Repúblicacherepaja
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziIsabel Moratal Climent
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011Isabel Moratal Climent
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14jesus ortiz
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualManolo Ibáñez
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Alfredo García
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Españolassoroa
 

La actualidad más candente (20)

El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
 
Siglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel iiSiglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel ii
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 

Destacado

Arte euskal herria
Arte euskal herriaArte euskal herria
Arte euskal herriajaionetxu
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humanojaionetxu
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapasInés Abella
 
La vida en el paleolítico
La vida en el paleolíticoLa vida en el paleolítico
La vida en el paleolíticojaionetxu
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenjaionetxu
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolíticojaionetxu
 
Módulo de arte
Módulo de arte Módulo de arte
Módulo de arte jaionetxu
 
II Errepublikako aurkezpena
II Errepublikako aurkezpenaII Errepublikako aurkezpena
II Errepublikako aurkezpenajaionetxu
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra pptjaionetxu
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarrejaionetxu
 
Lonja de valencia
Lonja de valenciaLonja de valencia
Lonja de valenciajaionetxu
 
El matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfiniEl matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfinijaionetxu
 
Trabajo de arte
Trabajo de arte Trabajo de arte
Trabajo de arte jaionetxu
 
Castillo de loarre
Castillo de loarreCastillo de loarre
Castillo de loarrejaionetxu
 
arte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticoarte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticojaionetxu
 
San martin de frómista
San martin de frómistaSan martin de frómista
San martin de frómistajaionetxu
 
Notre damme de chartres
Notre damme de chartresNotre damme de chartres
Notre damme de chartresjaionetxu
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y góticojaionetxu
 
Trabajo arte
Trabajo arte Trabajo arte
Trabajo arte jaionetxu
 

Destacado (20)

Arte euskal herria
Arte euskal herriaArte euskal herria
Arte euskal herria
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
 
La vida en el paleolítico
La vida en el paleolíticoLa vida en el paleolítico
La vida en el paleolítico
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Gaudí
GaudíGaudí
Gaudí
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
 
Módulo de arte
Módulo de arte Módulo de arte
Módulo de arte
 
II Errepublikako aurkezpena
II Errepublikako aurkezpenaII Errepublikako aurkezpena
II Errepublikako aurkezpena
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarre
 
Lonja de valencia
Lonja de valenciaLonja de valencia
Lonja de valencia
 
El matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfiniEl matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfini
 
Trabajo de arte
Trabajo de arte Trabajo de arte
Trabajo de arte
 
Castillo de loarre
Castillo de loarreCastillo de loarre
Castillo de loarre
 
arte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticoarte estilos románico y gótico
arte estilos románico y gótico
 
San martin de frómista
San martin de frómistaSan martin de frómista
San martin de frómista
 
Notre damme de chartres
Notre damme de chartresNotre damme de chartres
Notre damme de chartres
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
 
Trabajo arte
Trabajo arte Trabajo arte
Trabajo arte
 

Similar a REINADO ALFONSO XIII

Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii jaionetxu
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIjaionetxu
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939palomaromero
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii jaionetxu
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español ioscarjgope
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 Nicanor Otín Nebreda
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Carlos Arrese
 
La españa del siglo xx
La españa del siglo xxLa españa del siglo xx
La españa del siglo xxoscarjgope
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXBelén Santos
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiiiluisar
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilCarlos Arrese
 
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgTemas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgVictorCarreteroMoren
 
El siglo xx en españa
El siglo xx en españaEl siglo xx en españa
El siglo xx en españamercheguillen
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español ioscarjgope
 

Similar a REINADO ALFONSO XIII (20)

Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
 
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20 2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
2 bach Blq 9 T 14 dictadura de Primo de Rivera 2019 20
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 
La españa del siglo xx
La españa del siglo xxLa españa del siglo xx
La españa del siglo xx
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
iire
iireiire
iire
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgTemas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
 
El siglo xx en españa
El siglo xx en españaEl siglo xx en españa
El siglo xx en españa
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
 

Más de jaionetxu

Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia pptjaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia pptjaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà pptjaionetxu
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciajaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà pptjaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà pptjaionetxu
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial jaionetxu
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorcajaionetxu
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesjaionetxu
 

Más de jaionetxu (20)

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

REINADO ALFONSO XIII

  • 2. INTRODUCCIÓN • En minoría de edad reinará su madre: regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) • Accede al trono en 1902 • Resultará ser un período convulso en la Historia de España • Período de máxima decadencia (pérdida de colonias: Cuba y Filipinas “Desastre del 98” ) • Recuperación económica frenada por:  Constante conflictividad social Continuas derrotas del ejército (Marruecos)
  • 3. ¿Qué fue la Restauración? El término «restauración» consiste en volver a traer algo del pasado al presente. En España, se llama Restauración (período comprendido entre 1875 y 1931), al marco histórico en el que se restauró la monarquía de los Borbones, y que corresponde al reinado de Alfonso XII (1875-1885), su esposa Mª Cristina (1885-1902) y al reinado de Alfonso XIII (1902-1931).
  • 4. Turno de partidos, manipulación electoral y caciquismo
  • 5. Turno de partidos, manipulación electoral y caciquismo
  • 6. Turno de partidos, manipulación electoral y caciquismo Los líderes de los dos partidos: Cánovas del Castillo (Conservador) y Mateo Sagasta (Liberal)
  • 7. LA CRISIS DE 1917 Varios fueron los problemas: •Deterioro de la economía •Descontento de los militares (falta de promoción y continuos fracasos) •Agotamiento del sistema electoral corrupto •Auge de los nacionalismos (Cataluña) •Movimiento obrero cada vez más importante •Solución: entre 1917-1919 gobiernos de concentración (incapaces de solucionar la crisis)
  • 9.
  • 10. ¿Qué son los gobiernos de concentración? Un Gobierno de concentración es aquel en el que tanto los partidos políticos que mandan como los que están en la oposición se unen para hacer causa común. Es decir, durante un período de tiempo olvidan sus diferencias para adoptar medidas consensuadas que contribuyan a superar una coyuntura adversa o alguna situación extraordinaria.
  • 11. LOS PROBLEMAS SOCIALES A principios del siglo XX España ya poseía cierto grado de desarrollo industrial: la población se divide en dos grupos: 1.Oligarquía (dominante) 2.Proletariado (mayoritario y muy pobre) Auge del movimiento obrero: anarquismo (protestas en defensa de mejoras laborales y sociales) Anarquismo: Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.
  • 12. LA GUERRA DE ÁFRICA (desde 1909 a 1927) • España trata de recuperar prestigio perdido (guerra de 1898): cuestión de honor y prestigio nacional • Campaña colonial a la desesperada • Existían ciertos intereses económicos en la zona: minas de hierro • Fue contra la población autóctona rifeña, liderada por Abd-el-Krim. • Punto de partida: Conferencia de Algeciras de 1906 (obligaciones junto a Francia de ejercer un protectorado)
  • 13. ¿Qué fue la Conferencia de Algeciras? Entre Enero y Abril de 1906 Objetivo: solucionar la primera crisis marroquí entre Francia y Alemania Alemania también quería un protectorado propio en Marruecos Anteriormente en 1904 acuerdo suscrito por Francia y España, con el visto bueno de Gran Bretaña, se delimitaban las zonas donde cada una ejercería su protectorado
  • 14. LA GUERRA DE ÁFRICA (desde 1909 a 1927) Malos resultados: Continuas derrotas (norte de Marruecos) Sangría permanente de hombres, dinero y recursos Descontento popular: Semana Trágica de Barcelona (1909), protestas contra la movilización de soldados para la guerra
  • 15. SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA
  • 16. LA GUERRA DE ÁFRICA (desde 1909 a 1927) -La guerra se prolongó desde 1909 hasta 1927 -Gravísimas derrotas 1909 (Barranco del Lobo) y 1921 (Annual) -Gran conflictividad debida a: Fracaso de las reformas Aumento del desempleo Huelgas obreras y campesinas Impopularidad de la campaña de Marruecos -SITUACIÓN POLÍTICA INSOSTENIBLE-
  • 18. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA Desde 13 de septiembre de 1923 hasta 28 de enero de 1930. Propiciada por: Fracaso de las reformas democratizadoras Aumento del desempleo Huelgas obreras y campesinas Impopularidad de la campaña de Marruecos (desastre de Annual)
  • 19. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA Con apoyo del rey y de empresarios, el general Miguel Primo de Rivera instauró una dictadura militar ¿Cuál era el propósito?: restaurar la situación de país. Su gobierno se basó en: -Suspensión de garantías constitucionales -Disolución de las Cortes -Prohibición de partidos y sindicatos (único partido “Unión Patriótica”)
  • 20. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA DOS ETAPAS: Directorio militar (1923-1925) Directorio civil (1925-1930)
  • 21. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA  Directorio militar (1923-1925): Tras el golpe, el dictador Primo de Rivera se constituyó en ministro único, pasando a ser asesorado por un Directorio Militar: -Prohibición de la bandera y del himno catalán -Política de “mano dura” en lo referente al orden público -Formación de la Unión Patriótica -El gran éxito de esta etapa tuvo lugar en África con el desembarco en Alhucemas (1925) y el fin de la guerra en Marruecos
  • 22. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA Desembarco de Alhucemas el 8 de septiembre de1925. Con ayuda francesa (ya que el líder rifeño también había atacado la zona francesa). Se da por finalizada la Guerra del Rif. Como jefe de la operación Miguel Primo de Rivera y entre otros cabecillas Sanjurjo y un jovencísimo Francisco Franco. Inspiración posterior para el Desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944
  • 23. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA
  • 24. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA DIRECTORIO MILITAR
  • 25. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA Directorio civil (1925-1930): A fines de 1925, un gobierno civil, presidido  por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio  Militar.     Se trataba de institucionalizar la Dictadura.  En 1927, se constituyó una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría  por miembros de Unión Patriótica elegidos  por sufragio restringido. 
  • 26. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA DIRECTORIO CIVIL
  • 27. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA CAUSAS DE LA CAÍDA DE LA DICTADURA: Creciente aumento de la oposición al  régimen Descontento en el ejército por ciertas  arbitrariedades de Primo de Rivera Crecientes dificultades económicas del Estado: endeudado  (Exposición Universal de  Sevilla en 1929) e incapaz de crear un  impuesto progresivo sobre las rentas Reaparición de los conflictos sociales 
  • 28. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA     ¿Quién estaba en contra de la Dictadura?          Abarcaba un amplio espectro político:  algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil...
  • 29. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA DIMISIÓN DE PRIMO DE RIVERA:          Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, quién se apresuró a aceptarla. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.
  • 30. DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA Alfonso XIII trató de restablecer el sistema de la Restauración (era insostenible). La monarquía estaba totalmente desprestigiada
  • 31.
  • 32. La “Dictablanda”     El rey, que veía la Dictadura agotada, encargó  formar gobierno al general Dámaso Berenguer. Su objetivo fue la vuelta a la normalidad constitucional. Hubo un periodo de apertura política, aunque el régimen seguía siendo formalmente dictatorial. Por eso se le llamó la “Dictablanda”.
  • 33. La “Dictablanda” Se trata de un intento de gobierno con mayores libertades que haga olvidar a su predecesor y mejorar la imagen de Alfonso XIII, que era quien le había puesto en el poder. Por eso se llamó Dictablanda.
  • 34.
  • 35. La “Dictablanda” Berenguer fue sustituido al frente del Gobierno por el almirante Juan Bautista Aznar en febrero de 1931. Se le encargó la organización de un proceso electoral escalonado, cuyo destino final serían unas Cortes que definieran el futuro político español. El proceso se detuvo en el primer peldaño: las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Dos días después el 14 de abril se proclamaba la II República y Alfonso XIII tomaba el camino del exilio.
  • 36. RESULTADOS ELECTORALES 12 DE ABRIL DE 1931
  • 37. ABDICACIÓN DE ALFONSO XIII Varios fueron los problemas que la precipitaron: -Decadencia del turnismo -Ascenso de las organizaciones de izquierda -Crisis económica -Grave atraso de zonas rurales -Conflictos sociales: grupos extremistas de derecha e izquierda,… Todo ello llevará a la abdicación del rey y a la proclamación de la II República (14 de abril de 1931)
  • 38. EL EXILIO DE ALFONSO XIII -El 26 de noviembre de 1931 es acusado de alta traición -La reina Victoria Eugenia le abandona y se va a vivir a Londres -Su vida se desarrollará entre Suiza e Italia -Apoyará a Franco -En enero de 1941 abdica en su hijo Juan -Muere el 28 de febrero de 1941 en Roma
  • 39. PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA -Durante el verano de 1930 los partidos de izquierdas firmaron el Pacto de San Sebastián -Se comprometían a establecer un régimen republicano -Se convocan elecciones municipales -*Victoria republicana en las ciudades -Ante los resultados el rey abdica -14 de abril de 1931 se proclama la II República
  • 40. PACTO DE SAN SEBASTIÁN El Pacto de San Sebastián. Víspera republicana. Un acuerdo “entre caballeros” selló, en la calurosa tarde donostiarra del 17 de agosto de 1930, la alianza de todos los grupos republicanos españoles para acabar con el régimen monárquico, ya herido de muerte por la dictadura primorriverista.
  • 41. PACTO DE SAN SEBASTIÁN • por la Alianza Republicana: Alejandro Lerroux, del Partido Republicano Radical, y Manuel Azaña, del Grupo de Acción Republicana; • por el Partido Radical-Socialista: Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Ángel Galarza; • por la Derecha Liberal Republicana: Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura; • por Acción Catalana: Manuel Carrasco Formiguera; • por Acción Republicana de Cataluña: Macià Mallol Bosch; • por Estat Català: Jaume Aiguader; • por la Federación Republicana Gallega: Santiago Casares Quiroga; • a título personal: Indalecio Prieto, Felipe Sánchez Román, y Eduardo Ortega y Gasset, hermano del filósofo. Gregorio Marañón no pudo asistir, pero envió una "entusiasta carta de adhesión".