SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rococó
Indice
1. Qué es.
2. Contexto Histórico.
3. El Rococó en España.
4. El Rococó en Francia.
5. El Rococó en Italia.
¿QUÉ ES?
El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia en 1730 y creado
por el artista Ronald Rizzo.
• Se caracteriza por el gusto por los colores suaves, claros y luminosos.
• Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la
representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y en especial los
temas galantes y amorosos.
• Trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca
reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
CONTEXTO HISTÓRICO
La transición del Rococó, también conocida como el “estilo Luis XV”, a
nuevas formas y expresiones artísticas.
Es una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), en
el nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas,
algas y conchas.
Durante la excavación de Pompeya, el Rococó mantuvo su hegemonía
respecto a los demás estilos.
Rococó en España
En España no se puede hablar de un Rococó puro sino de un Barroco tardío
que toma prestados elementos del Rococó francés.
En España se considera al Rococó como una continuación del Barroco. El
Rococó es un arte burgués y profano, muy difícil de unir al arte religioso,
que fue el arte más abundante en España.
Ejemplos del Rococó en España: sobre todo en el ámbito cortesano y además
en la tipología civil.
Rococó en España
Arquitectura y Pintura
Arquitectura:
Madrid es el mejor ejemplo de Rococó español respecto a la arquitectura, destaca el Palacio
Real de Madrid, que lo mandó construir Felipe V en 1738. En Aranjuez, también en Madrid,
encontramos el Palacio Real que es una pieza única de la época de Carlos III.
En Valencia destaca el Palacio del Marqués de Dos Aguas, construido entre 1740-1744, uno
de los edificios claves del Rococó español.
Pintura:
Como pintores españoles, destacan Luis Meléndez y Luis Paret; también el italiano
Giovanni Battista.
Rococó en Francia
Francia es la cuna del estilo y desde aquí se extiende al resto de Europa, especialmente a los países de lengua
germánica, donde adquiere una fuerza extraordinaria debido a las fuertes relaciones de Federico II de
Prusia con la corona de Francia.
• Mobiliario:
Estilo de línea curva en tres dimensiones, donde las superficies embarnizadas se completaban
con marquetería de bronce.
• Arquitectura:
Las construcciones características de esta época fueron las casas alejadas del centro de ciudad o en medio
del campo.
En residencias urbanas, la planta se divide en unidades espaciales relativamente pequeñas con lo cual se
obtienen ámbitos especializados.
ROCOCÓ EN ITALIA
Rococó en Italia
• En el siglo XVIII conviven el Barroco tardío y el
Rococó, que surgió en Francia hacia el 1.700 y
que se extendió por toda Europa.
• Es un arte íntimo, elegante, gracioso, refinado y
lúdico.
• El rococó se hace accesible, especialmente a la
alta burguesía y a la aristocracia. El arte se hace
más humano, a la vez que trasluce la belleza y la
gracia de la vida.
• El Rococó en Italia se limita a la pintura. Sus
autores principales son Tiépolo y Canaletto.
Tiépolo
Canaletto
PINTURA
En Italia, el rococó solo se dio en la pintura.
En ella encontramos a Canaletto, el italiano
fue uno de los mejores y famosos pintores
de la época. Nació el 7 de Octubre de 1967,
y destacó por los retratos que realizaba de su
ciudad natal, Venecia.
CANALLETTO
• OBRAS
PINTURA
Pero el pintor principal de este movimiento
artístico en Italia, fue Giovanni Battista
Tiépolo . Nació en el año 1696 en Venecia, y
Pintor fecundo e imaginativo, alcanzó enorme
éxito, y recibió encargos de Venecia, Milán,
Bérgamo, Vicenza y más tarde de Europa. Su
último trabajo, fue la decoración al fresco de
varios techos del Palacio Real de Madrid en
1762, y a día de hoy sigue siendo el autor más
importante de este movimiento artístico de la
historia.
OBRAS TIÉPOLO
Rococó aplicado al arte
• Arte individualista, antiformalista y
cortesano.
• Gusto por colores luminosos, suaves y
claros.
• Predominan las formas inspiradas en la
naturaleza, la mitología y la representación
de cuerpos desnudos.
• Temas galantes y amorosos.
• Sin influencias religiosas, trata de temas de
la vida diaria y busca reflejar lo que es
agradable, refinado, exótico y sensual.
FIN
• Trabajo realizado por:
Ignacio Benjumea
José Luis Guardiola Lozano
Carlos López Jiménez
Alfonso Ruiz Bataller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna26-07-2002
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Ignacio Sobrón García
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
Miguel Salinas Romo
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Tomás Pérez Molina
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
José Ignacio Martín Bengoa
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)
Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)
Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)
@evasociales
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
María José Gómez Redondo
 
Trabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococóTrabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococóLaura Gilabert
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)
Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)
Neoclasicismo: Arquitectura y escultura (4ºESO)
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
Trabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococóTrabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococó
 

Similar a El rococó

15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
alnugar
 
Arte Rococó
Arte RococóArte Rococó
Rococo
RococoRococo
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
HolaAleena
 
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto PelayoEl arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
Carlos
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
Carla Díaz
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoNazaLau
 
Rococoyneoclasicismo
RococoyneoclasicismoRococoyneoclasicismo
Rococoyneoclasicismo
anahmsi
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Diana Mendívil
 
El rococó
El rococóEl rococó
El rococó
Barbara Campoy
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
artegotico
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
Angelymar D'elia
 

Similar a El rococó (20)

15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
Arte Rococó
Arte RococóArte Rococó
Arte Rococó
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto PelayoEl arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
 
ROCOCO
ROCOCOROCOCO
ROCOCO
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Rococoyneoclasicismo
RococoyneoclasicismoRococoyneoclasicismo
Rococoyneoclasicismo
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
El rococó
El rococóEl rococó
El rococó
 
07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Barroco s.xvii
Barroco s.xviiBarroco s.xvii
Barroco s.xvii
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

El rococó

  • 2. Indice 1. Qué es. 2. Contexto Histórico. 3. El Rococó en España. 4. El Rococó en Francia. 5. El Rococó en Italia.
  • 3. ¿QUÉ ES? El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia en 1730 y creado por el artista Ronald Rizzo. • Se caracteriza por el gusto por los colores suaves, claros y luminosos. • Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y en especial los temas galantes y amorosos. • Trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO La transición del Rococó, también conocida como el “estilo Luis XV”, a nuevas formas y expresiones artísticas. Es una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), en el nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas. Durante la excavación de Pompeya, el Rococó mantuvo su hegemonía respecto a los demás estilos.
  • 5. Rococó en España En España no se puede hablar de un Rococó puro sino de un Barroco tardío que toma prestados elementos del Rococó francés. En España se considera al Rococó como una continuación del Barroco. El Rococó es un arte burgués y profano, muy difícil de unir al arte religioso, que fue el arte más abundante en España. Ejemplos del Rococó en España: sobre todo en el ámbito cortesano y además en la tipología civil.
  • 6. Rococó en España Arquitectura y Pintura Arquitectura: Madrid es el mejor ejemplo de Rococó español respecto a la arquitectura, destaca el Palacio Real de Madrid, que lo mandó construir Felipe V en 1738. En Aranjuez, también en Madrid, encontramos el Palacio Real que es una pieza única de la época de Carlos III. En Valencia destaca el Palacio del Marqués de Dos Aguas, construido entre 1740-1744, uno de los edificios claves del Rococó español. Pintura: Como pintores españoles, destacan Luis Meléndez y Luis Paret; también el italiano Giovanni Battista.
  • 7. Rococó en Francia Francia es la cuna del estilo y desde aquí se extiende al resto de Europa, especialmente a los países de lengua germánica, donde adquiere una fuerza extraordinaria debido a las fuertes relaciones de Federico II de Prusia con la corona de Francia. • Mobiliario: Estilo de línea curva en tres dimensiones, donde las superficies embarnizadas se completaban con marquetería de bronce. • Arquitectura: Las construcciones características de esta época fueron las casas alejadas del centro de ciudad o en medio del campo. En residencias urbanas, la planta se divide en unidades espaciales relativamente pequeñas con lo cual se obtienen ámbitos especializados.
  • 9. Rococó en Italia • En el siglo XVIII conviven el Barroco tardío y el Rococó, que surgió en Francia hacia el 1.700 y que se extendió por toda Europa. • Es un arte íntimo, elegante, gracioso, refinado y lúdico. • El rococó se hace accesible, especialmente a la alta burguesía y a la aristocracia. El arte se hace más humano, a la vez que trasluce la belleza y la gracia de la vida. • El Rococó en Italia se limita a la pintura. Sus autores principales son Tiépolo y Canaletto. Tiépolo Canaletto
  • 10. PINTURA En Italia, el rococó solo se dio en la pintura. En ella encontramos a Canaletto, el italiano fue uno de los mejores y famosos pintores de la época. Nació el 7 de Octubre de 1967, y destacó por los retratos que realizaba de su ciudad natal, Venecia. CANALLETTO • OBRAS
  • 11. PINTURA Pero el pintor principal de este movimiento artístico en Italia, fue Giovanni Battista Tiépolo . Nació en el año 1696 en Venecia, y Pintor fecundo e imaginativo, alcanzó enorme éxito, y recibió encargos de Venecia, Milán, Bérgamo, Vicenza y más tarde de Europa. Su último trabajo, fue la decoración al fresco de varios techos del Palacio Real de Madrid en 1762, y a día de hoy sigue siendo el autor más importante de este movimiento artístico de la historia.
  • 13. Rococó aplicado al arte • Arte individualista, antiformalista y cortesano. • Gusto por colores luminosos, suaves y claros. • Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología y la representación de cuerpos desnudos. • Temas galantes y amorosos. • Sin influencias religiosas, trata de temas de la vida diaria y busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
  • 14. FIN • Trabajo realizado por: Ignacio Benjumea José Luis Guardiola Lozano Carlos López Jiménez Alfonso Ruiz Bataller