SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS ÉTNICOS EN EL CONFLICTO COLOMBIANO 
SEGUNDO MOMENTO 
ENSAYO 
. 
LYANA MARTINEZ MARTÍNEZ 
LEIDIS ARRIETA G 
CODIGO: 45.477.587 
GRUPO: 503021_11 
TUTORA 
VALENTINA BOCANEGRA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
UNAD 
PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION 
SEPTIEMBRE 28 DE 2014
ENSAYO 
Los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes están siendo violados 
diariamente ya que son víctimas de los efectos del conflicto armado interno, la 
discriminación institucional sistemática, y la presión de las transnacionales que 
pretenden explotar los recursos naturales de sus territorios. 
Nuestros grupos étnicos, necesitan para su formación, salud, educación, vivienda, 
incluso recreación; servicios públicos, medio ambiente sano y claro, una cultura. 
La desigualdad, no es desventaja para un pueblo, si, la diversidad cultural, se 
aprovecha, para el progreso de una región o de un país 
La desigualdad, va desde las partidas para las poblaciones, ya que no es la 
misma cantidad de dinero, para las ciudades capitales o las principales ciudades 
de un departamento, que para los territorios apartados; desde ahí empieza a ser 
desigual, ya que con esos dineros, se proyectan el desarrollo de sus gentes, de 
este depende, que haya o no escuelas, puestos de salud o vías. Ya no depende, 
ni siquiera, que haya explotación de algún recurso, en la región, porque es, en 
estos lugares, donde más se marca la pobreza. 
Enfrentar, estas problemáticas, no con luchas abiertas, sino, con preparación, 
estudio de metas reales, proyectos para sus gentes, ha sido la clave del éxito; las 
estadísticas hablan de manera contundente, pero estas mismas estadísticas, son 
las que han de servir, como árbol de problemas y búsqueda de objetivos. 
Los estudios socioeconómicos, siempre mostraran comparativos, de 
características demográficas, sociales y económicas, ponderados, que se 
sugirieran rasgos positivos o negativos, pero estos, son los indicadores, algunas 
veces errados otras exactos, datos, que nos ayudaran a estimar el futuro, que 
queremos lograr, las condiciones de vida, no para un pueblo, para una nación, no 
por su ascendencia étnica o su género, no para que las minorías ejerzan presión; 
es, para que estos detalles de análisis, muestren la realidad de las condiciones 
de vida, y aplicar políticas compensatorias, que nos lleven a desarrollar nivelación 
e igualdad, de oportunidades y evitando las políticas discriminatorias, de cualquier 
índole. 
Algunas de las problemáticas que actualmente atraviesan estos pueblos se 
relacionan con el tema de pobreza y pobreza extrema, como en el caso del choco, 
la costa caribe, la guajira entre otros, el tema del desplazamiento, la deficiencia en 
la educación, la imposibilidad del acceso equitativo a las oportunidades, el racismo
y discriminación racial, la baja participación y representación política, el deterioro 
del patrimonio cultural intangible, desempleo y la problemática entorno al territorio, 
entre otros. 
Por tales razones es necesario visibilizar la problemática para tomar las medidas 
adecuadas y crear y construir una Colombia para todos.
BIBLIOGRAFÍA 
Conflictos sociales: oportunidad de desarrollo, transformación democrática, 
Prevcon PCM. Publicado el 26 de junio de 2011 en 
http://www.youtube.com/watch?v=5_4m74GOLLA, tomado el 28 de septiembre de 
2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas amandacintra23
 
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalizaciónAnteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Erbol Digital
 
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
alejandrovitte
 
Ley contra el racismo
Ley contra el racismoLey contra el racismo
Ley contra el racismo
jely2010
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasAlvaro Venegas
 
Derecho de Familia Salvadoreño
Derecho de Familia SalvadoreñoDerecho de Familia Salvadoreño
Derecho de Familia Salvadoreño
141220099
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
Bryanw Ramirez
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacionbrayton12
 
Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías Étnicas
ValeriaCaBu
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Yliana Flores
 
La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
AMADONERVO3
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
nestor riquejo
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
George Felipe Zamora Varas
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminaciónLiinzay Atc
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...MeryAnn2011
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 

La actualidad más candente (20)

Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
 
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalizaciónAnteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
 
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
 
Ley contra el racismo
Ley contra el racismoLey contra el racismo
Ley contra el racismo
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinas
 
Derecho de Familia Salvadoreño
Derecho de Familia SalvadoreñoDerecho de Familia Salvadoreño
Derecho de Familia Salvadoreño
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
Cultura arhuaca
Cultura arhuacaCultura arhuaca
Cultura arhuaca
 
Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías Étnicas
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 

Destacado

CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
Grecie Yanina Ulloa Vilela
 
Conflictos etnicos
Conflictos etnicosConflictos etnicos
Conflictos etnicos
Karlos Bermudez
 
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenasEjemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
wzapata13
 
Ensayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnicoEnsayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnico
germaingse
 
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
Rafael Verde)
 
Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Jesus Rey
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ernesto Vamps
 
Ensayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaEnsayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaLALITA569
 
Culturaglobal2
Culturaglobal2Culturaglobal2
Culturaglobal2mdelgado33
 
Ensayo geopolitica
Ensayo geopoliticaEnsayo geopolitica
Ensayo geopolitica
romario diaz leal
 
Geopolitica taller 1
Geopolitica taller 1Geopolitica taller 1
Geopolitica taller 1
yesosleal
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9Elizabeth Torres
 
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICA
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICAREALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICA
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICAramoncortes
 
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
Jesus Gonzalez Losada
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
andrea stefania
 

Destacado (20)

CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
 
Conflictos etnicos
Conflictos etnicosConflictos etnicos
Conflictos etnicos
 
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenasEjemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
 
Ensayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnicoEnsayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnico
 
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Ppi pimienta
Ppi pimientaPpi pimienta
Ppi pimienta
 
Ensayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaEnsayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudia
 
Culturaglobal2
Culturaglobal2Culturaglobal2
Culturaglobal2
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Ensayo geopolitica
Ensayo geopoliticaEnsayo geopolitica
Ensayo geopolitica
 
Geopolitica taller 1
Geopolitica taller 1Geopolitica taller 1
Geopolitica taller 1
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
 
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICA
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICAREALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICA
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICA
 
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
 

Similar a Ensayo los grupos étnicos en conflicto

Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
UNMSM
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Crónicas del despojo
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
MayariSuriano05
 
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Aculturizacion y lo autoctono
Aculturizacion y lo autoctono Aculturizacion y lo autoctono
Aculturizacion y lo autoctono Yessy Velasco
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloAsociacionizan
 
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo Cristhian Begazo Ortiz
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Jurjo Torres Santomé
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...elico1701
 
Segundo manifiesto
Segundo manifiestoSegundo manifiesto
Segundo manifiesto
Carlos Espinosa
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
emarino86
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Andrés Castro Sánchez
 
Discriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuadorDiscriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuador
Luis Alberto Villa Velez
 
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
Crónicas del despojo
 
El racismo en el perú
El  racismo en el  perúEl  racismo en el  perú
El racismo en el perú
Sofia Pacherres Rospigliosi
 

Similar a Ensayo los grupos étnicos en conflicto (20)

Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
 
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
 
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
 
Los problemas de la globalización
Los problemas de la globalizaciónLos problemas de la globalización
Los problemas de la globalización
 
Aculturizacion y lo autoctono
Aculturizacion y lo autoctono Aculturizacion y lo autoctono
Aculturizacion y lo autoctono
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
 
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
 
Segundo manifiesto
Segundo manifiestoSegundo manifiesto
Segundo manifiesto
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
 
Discriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuadorDiscriminación racial y social en el ecuador
Discriminación racial y social en el ecuador
 
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
 
El racismo en el perú
El  racismo en el  perúEl  racismo en el  perú
El racismo en el perú
 
Inclusion y Equidad
Inclusion y EquidadInclusion y Equidad
Inclusion y Equidad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ensayo los grupos étnicos en conflicto

  • 1. GRUPOS ÉTNICOS EN EL CONFLICTO COLOMBIANO SEGUNDO MOMENTO ENSAYO . LYANA MARTINEZ MARTÍNEZ LEIDIS ARRIETA G CODIGO: 45.477.587 GRUPO: 503021_11 TUTORA VALENTINA BOCANEGRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION SEPTIEMBRE 28 DE 2014
  • 2. ENSAYO Los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes están siendo violados diariamente ya que son víctimas de los efectos del conflicto armado interno, la discriminación institucional sistemática, y la presión de las transnacionales que pretenden explotar los recursos naturales de sus territorios. Nuestros grupos étnicos, necesitan para su formación, salud, educación, vivienda, incluso recreación; servicios públicos, medio ambiente sano y claro, una cultura. La desigualdad, no es desventaja para un pueblo, si, la diversidad cultural, se aprovecha, para el progreso de una región o de un país La desigualdad, va desde las partidas para las poblaciones, ya que no es la misma cantidad de dinero, para las ciudades capitales o las principales ciudades de un departamento, que para los territorios apartados; desde ahí empieza a ser desigual, ya que con esos dineros, se proyectan el desarrollo de sus gentes, de este depende, que haya o no escuelas, puestos de salud o vías. Ya no depende, ni siquiera, que haya explotación de algún recurso, en la región, porque es, en estos lugares, donde más se marca la pobreza. Enfrentar, estas problemáticas, no con luchas abiertas, sino, con preparación, estudio de metas reales, proyectos para sus gentes, ha sido la clave del éxito; las estadísticas hablan de manera contundente, pero estas mismas estadísticas, son las que han de servir, como árbol de problemas y búsqueda de objetivos. Los estudios socioeconómicos, siempre mostraran comparativos, de características demográficas, sociales y económicas, ponderados, que se sugirieran rasgos positivos o negativos, pero estos, son los indicadores, algunas veces errados otras exactos, datos, que nos ayudaran a estimar el futuro, que queremos lograr, las condiciones de vida, no para un pueblo, para una nación, no por su ascendencia étnica o su género, no para que las minorías ejerzan presión; es, para que estos detalles de análisis, muestren la realidad de las condiciones de vida, y aplicar políticas compensatorias, que nos lleven a desarrollar nivelación e igualdad, de oportunidades y evitando las políticas discriminatorias, de cualquier índole. Algunas de las problemáticas que actualmente atraviesan estos pueblos se relacionan con el tema de pobreza y pobreza extrema, como en el caso del choco, la costa caribe, la guajira entre otros, el tema del desplazamiento, la deficiencia en la educación, la imposibilidad del acceso equitativo a las oportunidades, el racismo
  • 3. y discriminación racial, la baja participación y representación política, el deterioro del patrimonio cultural intangible, desempleo y la problemática entorno al territorio, entre otros. Por tales razones es necesario visibilizar la problemática para tomar las medidas adecuadas y crear y construir una Colombia para todos.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Conflictos sociales: oportunidad de desarrollo, transformación democrática, Prevcon PCM. Publicado el 26 de junio de 2011 en http://www.youtube.com/watch?v=5_4m74GOLLA, tomado el 28 de septiembre de 2014.