SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol de los Programas Puentes
Universidad – Empresa, en la Calidad e
   Innovación en la Producción del
               Software
Racconto:

    2001 surgió la posibilidad de exportar
    software
    2005 estándares de calidad (RedUNCI)
    2007 compromisos de las Universidades
    2008 profesión de interés público
    2009 acreditación voluntaria CONEAU
ISO 9000:2000:
  calidad es el “grado en que un conjunto de características
  inherentes cumple con los requisitos”.



Modelos o Certificaciones: ISO 9000:2000, ISO 9001:2000,
 ISO 9004:2000 y CMMI. También las ISO/IEC 14598,
 ISO/IEC 9126. Incluso la ISO/IEC 25000.
“Ofrecer calidad es el resultado de un trabajo en equipo,
 se deben tener metodologías que contribuyan con la
 ejecución eficaz de los procesos, pero sobre todo, es el
 resultado de contar con gente comprometida y dispuesta
 a trabajar día a día por satisfacer las necesidades de la
 sociedad.”
“Innovación es la producción de un nuevo conocimiento tecnológico,
diferente de la invención que es la creación de alguna idea científica
teórica o concepto que pueda conducir a la innovación cuando se
aplica el proceso de producción” (Elser, 1992).


“La innovación es el complejo proceso que lleva las ideas al
mercado en forma de nuevos o mejorados productos o servicios.
Este proceso está compuesto por dos partes no necesariamente
secuenciales y con frecuentes caminos de ida y vuelta entre ellas.
Una está especializada en el conocimiento y la otra se dedica
fundamentalmente a su aplicación para convertirlo en un proceso,
un producto o un servicio que incorpore nuevas ventajas para el
mercado” (CONEC, 1998).
Compromiso: establecer puentes entre las
 empresas y las universidades

Acciones realizadas:
   – Programa Puente con el PTR.
   – Firmas de Convenio Colaborativos.
   – Charlas en cátedras a cargo de Empresas del sector. (Accenture)
   – Programa puente con Full Solutions.
   – Otros programas de Capacitación. SUN
   – Propiciar la transición del Modelo de Entrevistas, hacia el Modelo de
     Capacitación en el medio laboral.
   – Darle cabida a los requerimientos de investigación de las empresas.
   – Jornada de Programas Puentes y Responsabilidad Social de las Empresas.
Tesis:

   2004 – Lic. Laura Bellagamba - El Enfoque en Procesos y el Modelo
    de Capacidad y Madurez Integrado

   2006 – Lic. Pablo Cervio – Uso de Lógica Difusa en un Sistemas de
    Estadísticas, de la propia empresa, tomando como meta CMMI para
    ir mejorando.

   2007 – Lic. Cristian Ritz - Storage Area Network

   2007 – Licenciados Salvo, Gómez y Lobos – eXtreme Programming -
    Metodologías Ágiles

   2008 – Lic. Natalia Giordano - Un Framework para la calificación del
    nivel de madurez de la seguridad en el desarrollo de software
“Los Programas Puentes tienen como propósito: vincular,
conectar y de esta manera ir constituyendo las redes
participativas necesarias para que cada uno
colaborativamente cumpla su rol.

Rol: “Afirmar que los objetivos diferentes de la Universidad
y de la Empresa, pero complementarios, aseguren la
formación de los graduados y el acceso eficaz y eficiente a la
vida laboral.”
El hombre es donde nacen, se sustentan y terminan todos
los procesos, normas y modelos de calidad, y lo propio
ocurre con la innovación.



 Ética Profesional + Cosmovisión Humana y Cristiana

Más contenido relacionado

Destacado

Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
III. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidadIII. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointonilda arauz
 
29818992 elaboracion-del-vino
29818992 elaboracion-del-vino29818992 elaboracion-del-vino
29818992 elaboracion-del-vino
Lissette
 
Control de Calidad de la Industria Textil
Control de Calidad de la Industria TextilControl de Calidad de la Industria Textil
Control de Calidad de la Industria Textil
paolaozv
 
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGOEQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
Jens Jheferson Cerna Rodriguez
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios73645019
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadDila0887
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cervezaluis1961
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Juani Quesada
 

Destacado (11)

Control de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confecciónControl de calidad en procesos de confección
Control de calidad en procesos de confección
 
III. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidadIII. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidad
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 
29818992 elaboracion-del-vino
29818992 elaboracion-del-vino29818992 elaboracion-del-vino
29818992 elaboracion-del-vino
 
Control de Calidad de la Industria Textil
Control de Calidad de la Industria TextilControl de Calidad de la Industria Textil
Control de Calidad de la Industria Textil
 
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGOEQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 

Similar a El rol de los Programas Puente Universidad - Empresa, en la calidad e innovación en la producción de software

Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Ricard Grau
 
Metodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadrosMetodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadros
moeliz2
 
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOSInforme tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
 
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
Monica Rmz M
 
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadrosMetodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
moeliz2
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Omar Hernandez
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
Lizbeth Castro
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónHoward Pernía
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
guestde29b5
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249
Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249
Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249
brccq
 
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"Walter Ariel Risi
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Moises Puente
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Nombre Apellidos
 
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
Manuel de la Villa
 

Similar a El rol de los Programas Puente Universidad - Empresa, en la calidad e innovación en la producción de software (20)

Articulo iso iec-29110
Articulo iso iec-29110Articulo iso iec-29110
Articulo iso iec-29110
 
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
Artículo revista "Capital humano" Nº 289 - Julio/Agosto 2014
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
Metodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadrosMetodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadros
 
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOSInforme tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
 
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
 
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadrosMetodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigación
 
Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249
Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249
Dialnet metrica paraevaluarlaseguridaddelossgic-4687249
 
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
 

Más de Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario

Bpm Forum 2014 - CMMI: Del modelo a la realidad
Bpm Forum 2014   - CMMI: Del modelo a la realidadBpm Forum 2014   - CMMI: Del modelo a la realidad
Bpm Forum 2014 - CMMI: Del modelo a la realidad
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
CCI-PTR Resumen 2009
CCI-PTR  Resumen 2009CCI-PTR  Resumen 2009
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing M Bolo
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing   M BoloCharla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing   M Bolo
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing M Bolo
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
CCI-PTR
CCI-PTRCCI-PTR
Evolución de la calidad en el software en Rosario
Evolución de la calidad en el software en RosarioEvolución de la calidad en el software en Rosario
Evolución de la calidad en el software en Rosario
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...
Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...
Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Scrum à la Globant
Scrum à la GlobantScrum à la Globant
La visión de IBM para una iniciativa CMMI
La visión de IBM para una iniciativa CMMILa visión de IBM para una iniciativa CMMI
La visión de IBM para una iniciativa CMMI
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Testing = Especificación + Programación
Testing = Especificación + ProgramaciónTesting = Especificación + Programación
Testing = Especificación + Programación
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Developing Social Networks
Developing Social NetworksDeveloping Social Networks
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...
Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...
Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
La calidad en el gobierno electrónico
La calidad en el gobierno electrónicoLa calidad en el gobierno electrónico
La calidad en el gobierno electrónico
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de NemoInnovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...
Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...
Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 

Más de Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario (18)

Bpm Forum 2014 - CMMI: Del modelo a la realidad
Bpm Forum 2014   - CMMI: Del modelo a la realidadBpm Forum 2014   - CMMI: Del modelo a la realidad
Bpm Forum 2014 - CMMI: Del modelo a la realidad
 
CCI PTR Capacitación 2010
CCI PTR Capacitación 2010CCI PTR Capacitación 2010
CCI PTR Capacitación 2010
 
CCI-PTR Resumen 2009
CCI-PTR  Resumen 2009CCI-PTR  Resumen 2009
CCI-PTR Resumen 2009
 
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing M Bolo
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing   M BoloCharla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing   M Bolo
Charla IBM Soa Web 2.0 Cloud Computing M Bolo
 
CCI-PTR
CCI-PTRCCI-PTR
CCI-PTR
 
Disertación Scrum en Jornadas Rosarinas del PMI, octubre 2009
Disertación Scrum en Jornadas Rosarinas del PMI, octubre 2009Disertación Scrum en Jornadas Rosarinas del PMI, octubre 2009
Disertación Scrum en Jornadas Rosarinas del PMI, octubre 2009
 
Evolución de la calidad en el software en Rosario
Evolución de la calidad en el software en RosarioEvolución de la calidad en el software en Rosario
Evolución de la calidad en el software en Rosario
 
Fotos Primera Jornada Calidad e Innovación en la Producción de Software
Fotos Primera Jornada Calidad e Innovación en la Producción de SoftwareFotos Primera Jornada Calidad e Innovación en la Producción de Software
Fotos Primera Jornada Calidad e Innovación en la Producción de Software
 
Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...
Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...
Argentina y las TIC: Análisis de los principales indicadores, tendencias y op...
 
Scrum à la Globant
Scrum à la GlobantScrum à la Globant
Scrum à la Globant
 
La visión de IBM para una iniciativa CMMI
La visión de IBM para una iniciativa CMMILa visión de IBM para una iniciativa CMMI
La visión de IBM para una iniciativa CMMI
 
Testing = Especificación + Programación
Testing = Especificación + ProgramaciónTesting = Especificación + Programación
Testing = Especificación + Programación
 
Developing Social Networks
Developing Social NetworksDeveloping Social Networks
Developing Social Networks
 
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
 
Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...
Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...
Aplicación del Proceso de Mejora Continua en la Enseñanza Universitaria de Si...
 
La calidad en el gobierno electrónico
La calidad en el gobierno electrónicoLa calidad en el gobierno electrónico
La calidad en el gobierno electrónico
 
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de NemoInnovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
 
Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...
Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...
Desarrollo y Metodología: Una visión para optimizar el desarrollo y el manten...
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

El rol de los Programas Puente Universidad - Empresa, en la calidad e innovación en la producción de software

  • 1. Rol de los Programas Puentes Universidad – Empresa, en la Calidad e Innovación en la Producción del Software
  • 2. Racconto: 2001 surgió la posibilidad de exportar software 2005 estándares de calidad (RedUNCI) 2007 compromisos de las Universidades 2008 profesión de interés público 2009 acreditación voluntaria CONEAU
  • 3. ISO 9000:2000: calidad es el “grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. Modelos o Certificaciones: ISO 9000:2000, ISO 9001:2000, ISO 9004:2000 y CMMI. También las ISO/IEC 14598, ISO/IEC 9126. Incluso la ISO/IEC 25000.
  • 4. “Ofrecer calidad es el resultado de un trabajo en equipo, se deben tener metodologías que contribuyan con la ejecución eficaz de los procesos, pero sobre todo, es el resultado de contar con gente comprometida y dispuesta a trabajar día a día por satisfacer las necesidades de la sociedad.”
  • 5. “Innovación es la producción de un nuevo conocimiento tecnológico, diferente de la invención que es la creación de alguna idea científica teórica o concepto que pueda conducir a la innovación cuando se aplica el proceso de producción” (Elser, 1992). “La innovación es el complejo proceso que lleva las ideas al mercado en forma de nuevos o mejorados productos o servicios. Este proceso está compuesto por dos partes no necesariamente secuenciales y con frecuentes caminos de ida y vuelta entre ellas. Una está especializada en el conocimiento y la otra se dedica fundamentalmente a su aplicación para convertirlo en un proceso, un producto o un servicio que incorpore nuevas ventajas para el mercado” (CONEC, 1998).
  • 6. Compromiso: establecer puentes entre las empresas y las universidades Acciones realizadas: – Programa Puente con el PTR. – Firmas de Convenio Colaborativos. – Charlas en cátedras a cargo de Empresas del sector. (Accenture) – Programa puente con Full Solutions. – Otros programas de Capacitación. SUN – Propiciar la transición del Modelo de Entrevistas, hacia el Modelo de Capacitación en el medio laboral. – Darle cabida a los requerimientos de investigación de las empresas. – Jornada de Programas Puentes y Responsabilidad Social de las Empresas.
  • 7. Tesis:  2004 – Lic. Laura Bellagamba - El Enfoque en Procesos y el Modelo de Capacidad y Madurez Integrado  2006 – Lic. Pablo Cervio – Uso de Lógica Difusa en un Sistemas de Estadísticas, de la propia empresa, tomando como meta CMMI para ir mejorando.  2007 – Lic. Cristian Ritz - Storage Area Network  2007 – Licenciados Salvo, Gómez y Lobos – eXtreme Programming - Metodologías Ágiles  2008 – Lic. Natalia Giordano - Un Framework para la calificación del nivel de madurez de la seguridad en el desarrollo de software
  • 8. “Los Programas Puentes tienen como propósito: vincular, conectar y de esta manera ir constituyendo las redes participativas necesarias para que cada uno colaborativamente cumpla su rol. Rol: “Afirmar que los objetivos diferentes de la Universidad y de la Empresa, pero complementarios, aseguren la formación de los graduados y el acceso eficaz y eficiente a la vida laboral.”
  • 9. El hombre es donde nacen, se sustentan y terminan todos los procesos, normas y modelos de calidad, y lo propio ocurre con la innovación. Ética Profesional + Cosmovisión Humana y Cristiana