SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION
El trabajo docente es uno de los trabajos más sagrados y transversal que pueda haber en el
mundo, ya que además de enseñar, formar, instruir, HUMANIZA a las personas que viven
en el entorno. Aunque cabe resaltar que también es un trabajo muy complejo.
Por su complejidad es estudiado y analizado por diferentes pedagogos según modalidad y
nivel y quien lo ejecuta , que este sentido, se le exige como punto de partida, el rol del
ejecutor, en este caso, el docente.
Se analiza en las siguientes realidades, desde los factores que se debe tomar en cuenta.:
La diversidad de la población escolar.
El aumento y la diversidad de las competencias a desarrollar por los alumnos al término
del nivel.
Las nuevas funciones institucionales de las unidades escolares del nivel.
La necesidad de rever los cuerpos normativos que regulan las relaciones laborales de la
actividad profesional docente.
Las restricciones de los edificios escolares.
Estos factores condicionan los procesos de reconversión y perfeccionamiento en
todos y cada uno de los ciclos del nivel.
En el caso de los docentes del NIVEL PRIMARIO que se desempeñan en los
primeros y segundos ciclos, se preverán acciones de perfeccionamiento específico acordes a
los perfiles que se definan para cada uno de los ciclos.
Con respecto a los docentes de los actuales NIVEL PRIMARIO Y MEDIO que
acceden al tercer ciclo de la E.G.B., será necesaria su reconversión, especializándose
(según su formación de grado) en un área y/ o disciplina curricular determinada y en la
atención pedagógica del grupo heterogéneo correspondiente.
En ambos casos, la FORMACIÓN CONTINUA se focalizará en la capacitación
específica vinculada a la estructura conceptual y metodológica y en la didáctica de los
distintos campos disciplinares, tendientes a garantizar la unidad de la E.G.B.
En cuanto al perfeccionamiento y actualización deberán contemplar la necesidad
de brindar, tanto a los supervisores como a los directivos y docentes, elementos que les
permitan desarrollar estrategias de articulación con la EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Será necesario dar respuesta a la problemática específica de la ESCUELA RURAL,
en particular las de personal único, plurigrado, para poder garantizar la extensión de la
obligatoriedad y la igualdad de oportunidades y posibilidades que marca la transformación
Educativa. Con respecto a la Educación Secundaria, al plantearse una nueva
articulación entre la Educación y el mundo del trabajo, se hace necesario que el
perfeccionamiento y la actualización, tanto de supervisores como de directivos y docentes,
se enmarquen en esta problemática.
En síntesis, y para cerrar estos conceptos referidos a la reconversión del personal
docente, según estos lineamientos para que este docente sea un “profesional de la
docencia” es preciso:
· Que sea consciente y crítico sobre los procesos de producción de conocimientos que
pueden redundar en una evaluación y apropiación analítica de investigaciones ya
efectuadas.
· Que sea crítico acerca de las carencias de aquellos aspectos sobre los que no se ha
investigado.
· Que se aproxime a los procedimientos de investigación educativa, a través del diseño y la
puesta en marcha de algunas experiencias concretas de investigación, en acto, con la
finalidad de desarrollar competencias vinculadas a la discriminación o delimitación de
problemas, la formulación de hipótesis, la recopilación de la información existente sobre
un determinado problema, el desarrollo de actitudes de investigación, etc.
· Que adopte una actitud analítica e investigativa para modificar y/ o potencializar la visión
de sus prácticas formativas, laborales y profesionales.
· Que se convierta en un asesor-investigador-orientador que traspase los límites de la
Formación Inicial y la Formación Permanente y provoque alternativas creativas, no
convencionales o tradicionales.
· Que reflexione teórica y prácticamente acerca de lo que ocurre en los procesos de
enseñanza y aprendizaje actuales, en situaciones áulicas.
· Que desarrolle criterios y fundamentos científicos, proporcionando una mayor coherencia
y profundidad a la labor educativa, en general.
· Que permita interrelaciones creativas y constructivas grupales.
· Que coordine eficazmente el trabajo en equipo.
· Que eleve el nivel formativo en el aula.
· Que amplíe su capacidad de comprensión.
· Que en su labor diaria interrelacione las actividades del aula con las de la comunidad y de
la sociedad.
· Que participe de actividades profesionales, como ser: Conferencias, paneles, debates,
diálogos, etc.) que surjan como necesidad de una Educación Permanente.
· Que coordine criterios teóricos, prácticos y de investigación.
· Que tenga capacidad de autocrítica y de autorreflexión como para cuestionar su propia
práctica.
· Que problematice y compruebe la teoría investigada en su propia práctica, en el aula, y en
la de otros.
· Que seleccione la currícula de acuerdo los educandos y que la experimente en la propia
práctica docente.
Para poder analizar estos objetivos que deben cumplirse para que el docente
jerarquice su rol y se convierta en un profesional en preciso plantearse algunos
interrogantes.
Seguramente, surgirán preguntas como ser:
¿Por qué es tan importante que el docente se jerarquice en su rol?
¿Cuál es el papel que cumple la Institución Escolar en este proceso?
¿Cómo es la capacitación en los Institutos de Formación Docente?
¿Cuál es la importancia de la Educación Permanente en la Formación de los
Formadores?
A medida que se vayan abordando diferentes temas, se intentará clarificar los
interrogantes planteados y los que vayan surgiendo del análisis de los mismos.
Una de las respuestas, posiblemente se encontrará observando a la población
heterogénea que ingresa, desde hace unos años, a las Escuelas de Argentina.
Estos alumnos presentan características distintivas muy marcadas ya que
provienen de familias con pautas culturales diferentes que facilitan en algunos casos, y, en
otros, obstaculizan sus estructuraciones psicológicas tempranas.
En estas pautas culturales inciden aspectos, tales como:
· Los cambios físicos de lugar.
· El déficit afectivo de la madre con su pareja, sea ésta estable o no.
· Los bajos ingresos.
· Las dificultades económicas.
· Las modalidades idiomáticas.
· Las diferentes costumbres, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...lauhernagar
 
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO952984456
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
La formación de directivos de instituciones educativas
La formación de directivos de instituciones educativasLa formación de directivos de instituciones educativas
La formación de directivos de instituciones educativas
NayeliAlvarado11
 
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntd
diplocaldoc
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteadriana
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularcalavera007
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
aalva1959
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteadriana
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
Fundamentos  de la  enseñanza por  ciclosFundamentos  de la  enseñanza por  ciclos
Fundamentos de la enseñanza por ciclosCORALCORAL
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
Tatiana Alban
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curricularesshakiramonica
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 

La actualidad más candente (20)

el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
 
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
La formación de directivos de instituciones educativas
La formación de directivos de instituciones educativasLa formación de directivos de instituciones educativas
La formación de directivos de instituciones educativas
 
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntd
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricular
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docente
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
Fundamentos  de la  enseñanza por  ciclosFundamentos  de la  enseñanza por  ciclos
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Diaz barriga
Diaz barriga  Diaz barriga
Diaz barriga
 

Destacado

Japanese simple binding
Japanese simple bindingJapanese simple binding
Japanese simple binding
corpuzed
 
Tarea geometría plana
Tarea geometría planaTarea geometría plana
Tarea geometría plana
Michelle Mtz
 
Pantallas y jóvenes en el ágora del nuevo
Pantallas y jóvenes en el ágora del nuevoPantallas y jóvenes en el ágora del nuevo
Pantallas y jóvenes en el ágora del nuevoAriadna Carballido
 
maakindrukmetAnker
maakindrukmetAnkermaakindrukmetAnker
maakindrukmetAnker
XDialogue
 
мониторинг.итог
мониторинг.итогмониторинг.итог
мониторинг.итогF 1234
 
pendekatan pengelolaan-kelas
pendekatan pengelolaan-kelaspendekatan pengelolaan-kelas
pendekatan pengelolaan-kelas
ZulkarnainBarus
 
Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)
Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)
Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)
Konstantinos Kotsidis
 
PathTrak™ Video Monitoring System for Cable TV
PathTrak™ Video Monitoring System for Cable TVPathTrak™ Video Monitoring System for Cable TV
PathTrak™ Video Monitoring System for Cable TVAndrew Tram
 
如何下载和安装Cite space
如何下载和安装Cite space如何下载和安装Cite space
如何下载和安装Cite space
cueb
 
How to Collaborate using Google Drive
How to Collaborate using Google DriveHow to Collaborate using Google Drive
How to Collaborate using Google Drive
Dan Galante
 
Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...
Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...
Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...
Ciudadanos Autoconvocados Cuarto
 
Presentation ideadrive
Presentation ideadrivePresentation ideadrive
Presentation ideadrive
ideadrive
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Eniki99
 
Mat tech mod
Mat tech modMat tech mod
Mat tech mod
Dan Beaudoin
 
Clarion Presentation
Clarion Presentation Clarion Presentation
Clarion Presentation Sophia Olsen
 

Destacado (20)

Hibagon
HibagonHibagon
Hibagon
 
Japanese simple binding
Japanese simple bindingJapanese simple binding
Japanese simple binding
 
Ch01
Ch01Ch01
Ch01
 
Tarea geometría plana
Tarea geometría planaTarea geometría plana
Tarea geometría plana
 
Pantallas y jóvenes en el ágora del nuevo
Pantallas y jóvenes en el ágora del nuevoPantallas y jóvenes en el ágora del nuevo
Pantallas y jóvenes en el ágora del nuevo
 
maakindrukmetAnker
maakindrukmetAnkermaakindrukmetAnker
maakindrukmetAnker
 
Examen ciencias ii
Examen ciencias iiExamen ciencias ii
Examen ciencias ii
 
мониторинг.итог
мониторинг.итогмониторинг.итог
мониторинг.итог
 
pendekatan pengelolaan-kelas
pendekatan pengelolaan-kelaspendekatan pengelolaan-kelas
pendekatan pengelolaan-kelas
 
Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)
Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)
Askiseis euaisthitopoiisis sto_sep (1)
 
PathTrak™ Video Monitoring System for Cable TV
PathTrak™ Video Monitoring System for Cable TVPathTrak™ Video Monitoring System for Cable TV
PathTrak™ Video Monitoring System for Cable TV
 
Portrait in Regionaleuropäischer Wirtschaftsspiegel
Portrait in Regionaleuropäischer WirtschaftsspiegelPortrait in Regionaleuropäischer Wirtschaftsspiegel
Portrait in Regionaleuropäischer Wirtschaftsspiegel
 
如何下载和安装Cite space
如何下载和安装Cite space如何下载和安装Cite space
如何下载和安装Cite space
 
How to Collaborate using Google Drive
How to Collaborate using Google DriveHow to Collaborate using Google Drive
How to Collaborate using Google Drive
 
Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...
Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...
Hallaron dpto de Nisman un perfil genético distinto al del fiscal-Citan a Lag...
 
Presentation ideadrive
Presentation ideadrivePresentation ideadrive
Presentation ideadrive
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Mat tech mod
Mat tech modMat tech mod
Mat tech mod
 
Clarion Presentation
Clarion Presentation Clarion Presentation
Clarion Presentation
 

Similar a El rol del docente en la educacion

NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASNUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Ricardo Plaul
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
Criss Quintanilla
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
Jasive Ramírez
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevasNatalia Cuevas
 
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz BarrigaLos profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
lucianoguzman
 
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
ProfessorPrincipiante
 
Los prof ante las innov currs
Los prof ante las innov currsLos prof ante las innov currs
Los prof ante las innov currs
karina lopez
 
taller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativataller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativa
NorbelisNuezPadilla
 
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivoDesarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo
Manuel Miranda
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepri
Erick Tiempo
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
Sistematizacion De la Enseñanza
 
3[1].1 competencias docente documento
3[1].1 competencias docente documento3[1].1 competencias docente documento
3[1].1 competencias docente documentoDianalcv
 

Similar a El rol del docente en la educacion (20)

NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASNUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz BarrigaLos profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
 
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
 
Los prof ante las innov currs
Los prof ante las innov currsLos prof ante las innov currs
Los prof ante las innov currs
 
taller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativataller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativa
 
6 24-1-pb
6 24-1-pb6 24-1-pb
6 24-1-pb
 
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivoDesarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Bases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepriBases psicologicas lepri
Bases psicologicas lepri
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
 
3[1].1 competencias docente documento
3[1].1 competencias docente documento3[1].1 competencias docente documento
3[1].1 competencias docente documento
 

Más de GUTY2014

Portada y contraportada censo comunitario
Portada y contraportada censo comunitarioPortada y contraportada censo comunitario
Portada y contraportada censo comunitario
GUTY2014
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
GUTY2014
 
Lineamientos para el informe del censo
Lineamientos para el informe del censoLineamientos para el informe del censo
Lineamientos para el informe del censo
GUTY2014
 
Formato censo 2014
Formato censo 2014Formato censo 2014
Formato censo 2014
GUTY2014
 
El rol del docente en la educacion
El rol del docente en la educacionEl rol del docente en la educacion
El rol del docente en la educacionGUTY2014
 
Requisitos censo
Requisitos censoRequisitos censo
Requisitos censo
GUTY2014
 
Solicitud estadistica 2014
Solicitud estadistica 2014Solicitud estadistica 2014
Solicitud estadistica 2014
GUTY2014
 
Afiche real 2
Afiche real 2Afiche real 2
Afiche real 2
GUTY2014
 
Nuevo rol docente frente a las ti cs
Nuevo rol docente frente a las ti csNuevo rol docente frente a las ti cs
Nuevo rol docente frente a las ti cs
GUTY2014
 
como analizar datos agrupados con decimales.
como analizar datos agrupados con decimales.como analizar datos agrupados con decimales.
como analizar datos agrupados con decimales.
GUTY2014
 

Más de GUTY2014 (10)

Portada y contraportada censo comunitario
Portada y contraportada censo comunitarioPortada y contraportada censo comunitario
Portada y contraportada censo comunitario
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Lineamientos para el informe del censo
Lineamientos para el informe del censoLineamientos para el informe del censo
Lineamientos para el informe del censo
 
Formato censo 2014
Formato censo 2014Formato censo 2014
Formato censo 2014
 
El rol del docente en la educacion
El rol del docente en la educacionEl rol del docente en la educacion
El rol del docente en la educacion
 
Requisitos censo
Requisitos censoRequisitos censo
Requisitos censo
 
Solicitud estadistica 2014
Solicitud estadistica 2014Solicitud estadistica 2014
Solicitud estadistica 2014
 
Afiche real 2
Afiche real 2Afiche real 2
Afiche real 2
 
Nuevo rol docente frente a las ti cs
Nuevo rol docente frente a las ti csNuevo rol docente frente a las ti cs
Nuevo rol docente frente a las ti cs
 
como analizar datos agrupados con decimales.
como analizar datos agrupados con decimales.como analizar datos agrupados con decimales.
como analizar datos agrupados con decimales.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El rol del docente en la educacion

  • 1. EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION El trabajo docente es uno de los trabajos más sagrados y transversal que pueda haber en el mundo, ya que además de enseñar, formar, instruir, HUMANIZA a las personas que viven en el entorno. Aunque cabe resaltar que también es un trabajo muy complejo. Por su complejidad es estudiado y analizado por diferentes pedagogos según modalidad y nivel y quien lo ejecuta , que este sentido, se le exige como punto de partida, el rol del ejecutor, en este caso, el docente. Se analiza en las siguientes realidades, desde los factores que se debe tomar en cuenta.: La diversidad de la población escolar. El aumento y la diversidad de las competencias a desarrollar por los alumnos al término del nivel. Las nuevas funciones institucionales de las unidades escolares del nivel. La necesidad de rever los cuerpos normativos que regulan las relaciones laborales de la actividad profesional docente. Las restricciones de los edificios escolares. Estos factores condicionan los procesos de reconversión y perfeccionamiento en todos y cada uno de los ciclos del nivel. En el caso de los docentes del NIVEL PRIMARIO que se desempeñan en los primeros y segundos ciclos, se preverán acciones de perfeccionamiento específico acordes a los perfiles que se definan para cada uno de los ciclos. Con respecto a los docentes de los actuales NIVEL PRIMARIO Y MEDIO que acceden al tercer ciclo de la E.G.B., será necesaria su reconversión, especializándose (según su formación de grado) en un área y/ o disciplina curricular determinada y en la atención pedagógica del grupo heterogéneo correspondiente. En ambos casos, la FORMACIÓN CONTINUA se focalizará en la capacitación específica vinculada a la estructura conceptual y metodológica y en la didáctica de los distintos campos disciplinares, tendientes a garantizar la unidad de la E.G.B. En cuanto al perfeccionamiento y actualización deberán contemplar la necesidad de brindar, tanto a los supervisores como a los directivos y docentes, elementos que les permitan desarrollar estrategias de articulación con la EDUCACIÓN SECUNDARIA.
  • 2. Será necesario dar respuesta a la problemática específica de la ESCUELA RURAL, en particular las de personal único, plurigrado, para poder garantizar la extensión de la obligatoriedad y la igualdad de oportunidades y posibilidades que marca la transformación Educativa. Con respecto a la Educación Secundaria, al plantearse una nueva articulación entre la Educación y el mundo del trabajo, se hace necesario que el perfeccionamiento y la actualización, tanto de supervisores como de directivos y docentes, se enmarquen en esta problemática. En síntesis, y para cerrar estos conceptos referidos a la reconversión del personal docente, según estos lineamientos para que este docente sea un “profesional de la docencia” es preciso: · Que sea consciente y crítico sobre los procesos de producción de conocimientos que pueden redundar en una evaluación y apropiación analítica de investigaciones ya efectuadas. · Que sea crítico acerca de las carencias de aquellos aspectos sobre los que no se ha investigado. · Que se aproxime a los procedimientos de investigación educativa, a través del diseño y la puesta en marcha de algunas experiencias concretas de investigación, en acto, con la finalidad de desarrollar competencias vinculadas a la discriminación o delimitación de problemas, la formulación de hipótesis, la recopilación de la información existente sobre un determinado problema, el desarrollo de actitudes de investigación, etc. · Que adopte una actitud analítica e investigativa para modificar y/ o potencializar la visión de sus prácticas formativas, laborales y profesionales. · Que se convierta en un asesor-investigador-orientador que traspase los límites de la Formación Inicial y la Formación Permanente y provoque alternativas creativas, no convencionales o tradicionales. · Que reflexione teórica y prácticamente acerca de lo que ocurre en los procesos de enseñanza y aprendizaje actuales, en situaciones áulicas. · Que desarrolle criterios y fundamentos científicos, proporcionando una mayor coherencia y profundidad a la labor educativa, en general. · Que permita interrelaciones creativas y constructivas grupales. · Que coordine eficazmente el trabajo en equipo. · Que eleve el nivel formativo en el aula.
  • 3. · Que amplíe su capacidad de comprensión. · Que en su labor diaria interrelacione las actividades del aula con las de la comunidad y de la sociedad. · Que participe de actividades profesionales, como ser: Conferencias, paneles, debates, diálogos, etc.) que surjan como necesidad de una Educación Permanente. · Que coordine criterios teóricos, prácticos y de investigación. · Que tenga capacidad de autocrítica y de autorreflexión como para cuestionar su propia práctica. · Que problematice y compruebe la teoría investigada en su propia práctica, en el aula, y en la de otros. · Que seleccione la currícula de acuerdo los educandos y que la experimente en la propia práctica docente. Para poder analizar estos objetivos que deben cumplirse para que el docente jerarquice su rol y se convierta en un profesional en preciso plantearse algunos interrogantes. Seguramente, surgirán preguntas como ser: ¿Por qué es tan importante que el docente se jerarquice en su rol? ¿Cuál es el papel que cumple la Institución Escolar en este proceso? ¿Cómo es la capacitación en los Institutos de Formación Docente? ¿Cuál es la importancia de la Educación Permanente en la Formación de los Formadores? A medida que se vayan abordando diferentes temas, se intentará clarificar los interrogantes planteados y los que vayan surgiendo del análisis de los mismos. Una de las respuestas, posiblemente se encontrará observando a la población heterogénea que ingresa, desde hace unos años, a las Escuelas de Argentina. Estos alumnos presentan características distintivas muy marcadas ya que provienen de familias con pautas culturales diferentes que facilitan en algunos casos, y, en otros, obstaculizan sus estructuraciones psicológicas tempranas.
  • 4. En estas pautas culturales inciden aspectos, tales como: · Los cambios físicos de lugar. · El déficit afectivo de la madre con su pareja, sea ésta estable o no. · Los bajos ingresos. · Las dificultades económicas. · Las modalidades idiomáticas. · Las diferentes costumbres, etc.