SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
MODALIDAD VIRTUAL
“CURRICULUM”
Módulo 1
Teoría y Currículo
Por: GEOVANNY ITZEL SANCHEZ ORTEGA
Facilitadora: Magister Nelly Araúz
2
INDICE
A.Introducción
B.Contenido
B.1 La Educación como proceso
individual/social
…………………………………………4
B.2 Concepción del Currículo …………………………………………6
B.2.1 Algunas definiciones de currículo ………………………………………....6
B.2.2 La evolución del término currículo ………………………………………….7
B.2.3 Fundamentos generales del
currículo
………………………………………….8
B.2.4 Característica del currículo ………………………………………….8
B.3 Diferentes Tipos de Currículo
Educativo
………………………………………….9
C.Conclusión
3
INTRODUCCIÓN
La educación es un proceso socializador. Los seres humanos no pueden vivir
aislados. Si lo hicieran perderían toda la fuerza que viene del grupo social. La
sociedad es el medio natural donde existe el hombre.
La educación-currículo-sociedad, tres conceptos inseparables, obviamente unidos
por un interés común, la formación del ciudadano que exige la sociedad.
En esta presentación conoceremos el por qué la educación es un procesos
individual y social, de igual forma diferentes conceptualizaciones que se han dado al
termino currículo y los tipos de currículo
4
RESUMEN
B.1 “La Educación como proceso individual/social”
El proceso educativo, no solo implica una concepción del hombre como ente
individual; sino del hombre situado y temporalizado en el contexto de la sociedad.
Hablar de sociedad es hablar del hombre como ser social, como ser relacionante
que con sus actos, con su práctica económica, práctica ideológica contribuye a la
organización y funcionamiento de la sociedad.
La relación educación-sociedad queda declarada, en cuanto la educación es
producto de la sociedad y esta garantiza su cohesión y continuidad a través de ella,
pues es el mecanismo mediante el cual puede
anticipar y asegurar un futuro.
5
La educación es un fenómeno social que se efectúa en un medio social:
 Los contenidos que constituyen su objeto propio son culturales y sociales
 Cumple un papel socializador en el individuo.
 Gran parte de los condicionantes a que se ve sujeta son de tipo social.
 La educación como fenómeno social es producto de la interacción de ciertos
factores esenciales, entre ellos: el desarrollo del país, la disponibilidad
económica, el nivel cultural, la demanda educativa social y las políticas del
Estado.
El proceso de educación individual implica que el alumno sea el sujeto activo y
constructor de su aprendizaje, de allí que la educación en su función individual
pretende:
 Estimular la autorrealización personal y un espíritu de cambio social.
 Promover el desarrollo integral de la personalidad del individuo, llevándolo a
una plenitud humana, descubriendo sus potencialidades, habilidades y
destrezas.
 Adaptar al individuo a la vida, socializándolo y dándole una capacitación
profesional
6
B.2 Concepción del Currículo
El currículo se nos presenta como palabra mágica o emblemática del actual proceso
educativo. Concepto polisémico que incluye desde los referentes filosóficos,
psicopedagógicos y epistemológicos de la teoría educativa hasta el desarrollo y
planificación de los distintos espacios y momentos de la práctica escolar. La teoría
del currículum lo abraza casi todo; objetivos, conceptos, procedimientos, modos de
aprender y enseñar, propuestas didácticas y metodológicas, proyectos de centro y
áreas curriculares y, sobre todo, implica al profesorado: sin profesores no habrá
reforma, ni mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.
B.2.1 Algunas definiciones de currículo:
Barrow (1984, p 11) define currículo como “un programa de actividades diseñado
por alumnos y profesores, para que los alumnos puedan alcanzar, tan lejos como les
sea posible, cierta educación y otras finalidades u objetivos escolares.
7
Skilbeck (1985, p.21) define currículo como “las experiencias de aprendizaje de los
estudiantes en tanto que han sido expresadas o anticipadas en fines y objetivos
educativos”
Stenhouse (1984, p 29) define un currículo como “tentativa para comunicar los
principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que
permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la
práctica”
B.2.2La evolución del término currículo:
 Concepción del currículo desde la perspectiva de su desarrollo en la realidad
concreta:
o Currículo centrado en las asignaciones: entendido el currículo como plan
de estudios académicos se dirige a las clases altas, con el propósito de tomar élite
intelectuales que llenen las demandas de la iglesia y el gobierno. Dentro de este
enfoque, las variaciones que sufrió el currículo en determinados momentos
consistían básicamente en cambiar algunas asignaturas por otras, eliminar alguna
disciplina o agregar otras.
8
o Currículo centrado en las experiencias: concepción que se centra en las
experiencias que vive el alumno y por tanto da primacía a éste sobre el entendido ,
enfatiza la vivencia constante de las experiencias del alumno y trata de acercarse
más a él dentro de su contexto.
 Concepción del currículo como ciencia.
o Currículo como sistema
o Currículo como disciplina aplicada
B.2.3Fundamentos generales del currículo: políticos, culturales y lingüísticos,
epistemológicos, pedagógicos, psicológicos, psicopedagógicos.
B.2.4Características del currículo: flexible, abierto, integrador, constructivista,
globalizador, orientado al desarrollo de capacidades y valores.
9
C.Diferentes Tipos de Currículo Educativo
Según Posner (1998):
Currículo Oficial
Se describe de manera documental, a través de planes y
programas, materiales didácticos, guías y los objetivos
del sistema.
Currículo Real Puesto en práctica el currículo oficial que incluye las
adecuaciones del contexto del aula.
Currículo Oculto
Normas institucionales y valores no reconocidos
abiertamente por profesores y funciones escolares; su
profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores
que los del currículo oficial.
Currículo Nulo
Conjunto de contenidos, aprendizajes y habilidades que
no están presentes en los currículos diseñados a
planificados pero constituyen una de las demandas de
los alumnos o de la sociedad. Aquello que la escuela no
enseña o atiende.
10
Otros autores, como Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991), hablan de currículo abierto, cerrado,
flexible, inclusivo y reflexivo
Está sometido a un continuo proceso de
revisión y reorganización
- Sus objetivos son definidos en términos
generales, terminales y expresivos
- Énfasis en el proceso. Quien lo elabora y
quien lo aplica es el mismo profesor
- Profesor reflexivo y critico
- Mantiene la creatividad y el
descubrimiento
- Investigación en el aula y en el contexto
- Le da importancia a las diferencias
individuales y del contexto social, cultural y
geográfico en que se aplica el programa.
- La evaluación se centra en la observación
del proceso de aprendizaje, con el fin de
determinar el nivel de comprensión
del contenido
- Evaluación formativa
- Facilitador del aprendizaje significativo.
Currículo Abierto
Sus objetivos, contenidos y estrategias
pedagógicas están ya determinados por tanto
la enseñanza es idéntica para todos los
estudiantes
- Los contenidos son definidos en términos
conductuales y operativos
- Énfasis en los resultados
- La elaboración del programa y la aplicación
está a cargo de diferentes personas
- Profesor competencial. Transmite
conocimiento, estudiante –receptor,
maestro – transmisor
- Investigación en laboratorio
- La individualización se centra en el ritmo de
aprendizaje de los estudiantes, pero los
contenidos, los objetivos y su metodología
son variables
- La evaluación se centra en el progreso
de aprendizaje del estudiante. -Facilitador de
aprendizaje memorístico.
Currículo Cerrado
11
Otros autores, como Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991), hablan de currículo abierto, cerrado,
flexible, inclusivo y reflexivo
El currículo flexible es un instrumento
orientado hacia un cambio total desde el
punto de vista didáctico en la planificación
y usos de los objetivos, métodos, medios y
formas de evaluación. Se trata de un
cambio de mentalidad, de una nueva
interpretación de la función del
docente ante circunstancias y necesidades
también novedosas.
Esto significa que, independientemente
de la capacidad, conocimientos,
preparación y experiencia del personal
docente se tendrá que transitar de una
competencia pedagógica-didáctica a una
competencia estratégica-especificadora
que facilite atender las particularidades de
un nivel educativo que responda a las
características de estudiantes que acceden
a la enseñanza superior con diferentes
niveles de desarrollo y de motivación,
con expectativas, intereses y necesidades
diversas.
Currículo Flexible Dentro de este marco, los docentes tienen que
proporcionar oportunidades para que cada uno
Dentro del marco, los docentes tienen que
proporcionar oportunidades para que cada
uno desarrolle las destrezas, actitudes y
valores esenciales. Aportar objetivos
coherentes y experiencias de aprendizaje que
permitan que cada uno desarrolle al máximo
su potencial, continúe aprendiendo a lo largo
de la vida, participe en su sociedad y se
incorpore al mundo laboral.
En este contexto tan complejo y con
la diversidad que aportan las
diferencias individuales de cada estudiante,
resulta incoherente pensar que un
currículo rígido, con objetivos únicos, métodos
y tareas iguales, pueda ser adecuado
para todos.
El currículo tiene que reconocer, respetar y
responder a las capacidades, necesidades e
intereses de todos los estudiantes: diferente
género, grupos étnicos, razas, religiones,
capacidades y discapacidades diferentes,
clase social o religión.
Currículo Inclusivo
12
Aprendizaje
En este primer módulo hemos adquirido conocimientos teóricos acerca del currículo,
lo que nos permite manejar términos concretos de la materia.
He comprendido el sentido de las diversas concepciones de currículo, las distintas
definiciones que han surgido en el devenir histórico, lo cual es importante para la
puesta en marcha de un modelo curricular.
En la justificación de la educación como proceso individual y social, descubrimos las
funciones en torno a la formación individual en donde el alumno es un sujeto activo
del aprendizaje. Los tipos de currículo y las características de cada uno permiten
enfocarnos hacia donde guiar los aprendizajes.
El trabajo docente que realizaremos en el futuro nos exige disponer de
conocimientos teóricos que aplicaremos en la realidad del contexto educativo.
13
Conclusión
 La educación como proceso social e individual, es uno de los recursos que emplea la sociedad para
modificar y controlar la conducta humana, a través de metas y objetivos que no pueden ser
enunciados en forma vaga, sino priorizando los relacionados con el aprender a aprender y el enseñar
a pensar; promoviendo el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno.
 Como proceso social e individual la educación pretende que el alumno sea constructor activo de su
propio conocimiento con la seguridad de que se ha respetado y potenciado su capacidad de
desarrollo, vistos como un ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales.
 Las distintas concepciones de currículo pretenden guiar el proceso educativo en tanto que sea
práctico y realista acorde a las necesidades y sociedades actuales.
 El currículo ha sido dividido para su estudio en currículo formal, currículo real y el currículo oculto y de
esta manera poder abarcar todas aquellas actividades que surgen en el proceso educativo y que no
14
sólo son para transmitir conocimientos, sino actitudes y habilidades a los estudiantes que les permitan
desenvolverse adecuadamente en un mundo de cambios vertiginosos.
 El currículo debe ser flexible, permitir que se propicien en los docentes, representantes y alumnos; a
fin de que aporten insumos para la organización comunitaria y la elevación de la calidad en el proceso
pedagógico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 

Similar a Tipos de curriculo

Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
migueldiaz101083
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
atacamb
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
Boris Guaman
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
EVELIOHOMEROMARTINEZ
 
Ensayo argumentativo sobre la tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre la tipología curricularEnsayo argumentativo sobre la tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre la tipología curricular
JUANJOSESOSAMENA1
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
vgonzalezg10
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
HctorVidalBolC
 
Ensayo (tipología de curriculos).pdf
Ensayo (tipología de curriculos).pdfEnsayo (tipología de curriculos).pdf
Ensayo (tipología de curriculos).pdf
LUCIABEATRIZLEONYUMA
 
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdfDISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
KatherineAndreaFuent2
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
TATIANAESMERALDACAST
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
Gabby's Ortega
 

Similar a Tipos de curriculo (20)

Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
Ensayo argumentativo sobre la tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre la tipología curricularEnsayo argumentativo sobre la tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre la tipología curricular
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Ensayo (tipología de curriculos).pdf
Ensayo (tipología de curriculos).pdfEnsayo (tipología de curriculos).pdf
Ensayo (tipología de curriculos).pdf
 
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdfDISEÑO CURRICULAR 5.pdf
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tipos de curriculo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MODALIDAD VIRTUAL “CURRICULUM” Módulo 1 Teoría y Currículo Por: GEOVANNY ITZEL SANCHEZ ORTEGA Facilitadora: Magister Nelly Araúz
  • 2. 2 INDICE A.Introducción B.Contenido B.1 La Educación como proceso individual/social …………………………………………4 B.2 Concepción del Currículo …………………………………………6 B.2.1 Algunas definiciones de currículo ………………………………………....6 B.2.2 La evolución del término currículo ………………………………………….7 B.2.3 Fundamentos generales del currículo ………………………………………….8 B.2.4 Característica del currículo ………………………………………….8 B.3 Diferentes Tipos de Currículo Educativo ………………………………………….9 C.Conclusión
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La educación es un proceso socializador. Los seres humanos no pueden vivir aislados. Si lo hicieran perderían toda la fuerza que viene del grupo social. La sociedad es el medio natural donde existe el hombre. La educación-currículo-sociedad, tres conceptos inseparables, obviamente unidos por un interés común, la formación del ciudadano que exige la sociedad. En esta presentación conoceremos el por qué la educación es un procesos individual y social, de igual forma diferentes conceptualizaciones que se han dado al termino currículo y los tipos de currículo
  • 4. 4 RESUMEN B.1 “La Educación como proceso individual/social” El proceso educativo, no solo implica una concepción del hombre como ente individual; sino del hombre situado y temporalizado en el contexto de la sociedad. Hablar de sociedad es hablar del hombre como ser social, como ser relacionante que con sus actos, con su práctica económica, práctica ideológica contribuye a la organización y funcionamiento de la sociedad. La relación educación-sociedad queda declarada, en cuanto la educación es producto de la sociedad y esta garantiza su cohesión y continuidad a través de ella, pues es el mecanismo mediante el cual puede anticipar y asegurar un futuro.
  • 5. 5 La educación es un fenómeno social que se efectúa en un medio social:  Los contenidos que constituyen su objeto propio son culturales y sociales  Cumple un papel socializador en el individuo.  Gran parte de los condicionantes a que se ve sujeta son de tipo social.  La educación como fenómeno social es producto de la interacción de ciertos factores esenciales, entre ellos: el desarrollo del país, la disponibilidad económica, el nivel cultural, la demanda educativa social y las políticas del Estado. El proceso de educación individual implica que el alumno sea el sujeto activo y constructor de su aprendizaje, de allí que la educación en su función individual pretende:  Estimular la autorrealización personal y un espíritu de cambio social.  Promover el desarrollo integral de la personalidad del individuo, llevándolo a una plenitud humana, descubriendo sus potencialidades, habilidades y destrezas.  Adaptar al individuo a la vida, socializándolo y dándole una capacitación profesional
  • 6. 6 B.2 Concepción del Currículo El currículo se nos presenta como palabra mágica o emblemática del actual proceso educativo. Concepto polisémico que incluye desde los referentes filosóficos, psicopedagógicos y epistemológicos de la teoría educativa hasta el desarrollo y planificación de los distintos espacios y momentos de la práctica escolar. La teoría del currículum lo abraza casi todo; objetivos, conceptos, procedimientos, modos de aprender y enseñar, propuestas didácticas y metodológicas, proyectos de centro y áreas curriculares y, sobre todo, implica al profesorado: sin profesores no habrá reforma, ni mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje. B.2.1 Algunas definiciones de currículo: Barrow (1984, p 11) define currículo como “un programa de actividades diseñado por alumnos y profesores, para que los alumnos puedan alcanzar, tan lejos como les sea posible, cierta educación y otras finalidades u objetivos escolares.
  • 7. 7 Skilbeck (1985, p.21) define currículo como “las experiencias de aprendizaje de los estudiantes en tanto que han sido expresadas o anticipadas en fines y objetivos educativos” Stenhouse (1984, p 29) define un currículo como “tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” B.2.2La evolución del término currículo:  Concepción del currículo desde la perspectiva de su desarrollo en la realidad concreta: o Currículo centrado en las asignaciones: entendido el currículo como plan de estudios académicos se dirige a las clases altas, con el propósito de tomar élite intelectuales que llenen las demandas de la iglesia y el gobierno. Dentro de este enfoque, las variaciones que sufrió el currículo en determinados momentos consistían básicamente en cambiar algunas asignaturas por otras, eliminar alguna disciplina o agregar otras.
  • 8. 8 o Currículo centrado en las experiencias: concepción que se centra en las experiencias que vive el alumno y por tanto da primacía a éste sobre el entendido , enfatiza la vivencia constante de las experiencias del alumno y trata de acercarse más a él dentro de su contexto.  Concepción del currículo como ciencia. o Currículo como sistema o Currículo como disciplina aplicada B.2.3Fundamentos generales del currículo: políticos, culturales y lingüísticos, epistemológicos, pedagógicos, psicológicos, psicopedagógicos. B.2.4Características del currículo: flexible, abierto, integrador, constructivista, globalizador, orientado al desarrollo de capacidades y valores.
  • 9. 9 C.Diferentes Tipos de Currículo Educativo Según Posner (1998): Currículo Oficial Se describe de manera documental, a través de planes y programas, materiales didácticos, guías y los objetivos del sistema. Currículo Real Puesto en práctica el currículo oficial que incluye las adecuaciones del contexto del aula. Currículo Oculto Normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funciones escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículo oficial. Currículo Nulo Conjunto de contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos diseñados a planificados pero constituyen una de las demandas de los alumnos o de la sociedad. Aquello que la escuela no enseña o atiende.
  • 10. 10 Otros autores, como Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991), hablan de currículo abierto, cerrado, flexible, inclusivo y reflexivo Está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización - Sus objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos - Énfasis en el proceso. Quien lo elabora y quien lo aplica es el mismo profesor - Profesor reflexivo y critico - Mantiene la creatividad y el descubrimiento - Investigación en el aula y en el contexto - Le da importancia a las diferencias individuales y del contexto social, cultural y geográfico en que se aplica el programa. - La evaluación se centra en la observación del proceso de aprendizaje, con el fin de determinar el nivel de comprensión del contenido - Evaluación formativa - Facilitador del aprendizaje significativo. Currículo Abierto Sus objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están ya determinados por tanto la enseñanza es idéntica para todos los estudiantes - Los contenidos son definidos en términos conductuales y operativos - Énfasis en los resultados - La elaboración del programa y la aplicación está a cargo de diferentes personas - Profesor competencial. Transmite conocimiento, estudiante –receptor, maestro – transmisor - Investigación en laboratorio - La individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pero los contenidos, los objetivos y su metodología son variables - La evaluación se centra en el progreso de aprendizaje del estudiante. -Facilitador de aprendizaje memorístico. Currículo Cerrado
  • 11. 11 Otros autores, como Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991), hablan de currículo abierto, cerrado, flexible, inclusivo y reflexivo El currículo flexible es un instrumento orientado hacia un cambio total desde el punto de vista didáctico en la planificación y usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación. Se trata de un cambio de mentalidad, de una nueva interpretación de la función del docente ante circunstancias y necesidades también novedosas. Esto significa que, independientemente de la capacidad, conocimientos, preparación y experiencia del personal docente se tendrá que transitar de una competencia pedagógica-didáctica a una competencia estratégica-especificadora que facilite atender las particularidades de un nivel educativo que responda a las características de estudiantes que acceden a la enseñanza superior con diferentes niveles de desarrollo y de motivación, con expectativas, intereses y necesidades diversas. Currículo Flexible Dentro de este marco, los docentes tienen que proporcionar oportunidades para que cada uno Dentro del marco, los docentes tienen que proporcionar oportunidades para que cada uno desarrolle las destrezas, actitudes y valores esenciales. Aportar objetivos coherentes y experiencias de aprendizaje que permitan que cada uno desarrolle al máximo su potencial, continúe aprendiendo a lo largo de la vida, participe en su sociedad y se incorpore al mundo laboral. En este contexto tan complejo y con la diversidad que aportan las diferencias individuales de cada estudiante, resulta incoherente pensar que un currículo rígido, con objetivos únicos, métodos y tareas iguales, pueda ser adecuado para todos. El currículo tiene que reconocer, respetar y responder a las capacidades, necesidades e intereses de todos los estudiantes: diferente género, grupos étnicos, razas, religiones, capacidades y discapacidades diferentes, clase social o religión. Currículo Inclusivo
  • 12. 12 Aprendizaje En este primer módulo hemos adquirido conocimientos teóricos acerca del currículo, lo que nos permite manejar términos concretos de la materia. He comprendido el sentido de las diversas concepciones de currículo, las distintas definiciones que han surgido en el devenir histórico, lo cual es importante para la puesta en marcha de un modelo curricular. En la justificación de la educación como proceso individual y social, descubrimos las funciones en torno a la formación individual en donde el alumno es un sujeto activo del aprendizaje. Los tipos de currículo y las características de cada uno permiten enfocarnos hacia donde guiar los aprendizajes. El trabajo docente que realizaremos en el futuro nos exige disponer de conocimientos teóricos que aplicaremos en la realidad del contexto educativo.
  • 13. 13 Conclusión  La educación como proceso social e individual, es uno de los recursos que emplea la sociedad para modificar y controlar la conducta humana, a través de metas y objetivos que no pueden ser enunciados en forma vaga, sino priorizando los relacionados con el aprender a aprender y el enseñar a pensar; promoviendo el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno.  Como proceso social e individual la educación pretende que el alumno sea constructor activo de su propio conocimiento con la seguridad de que se ha respetado y potenciado su capacidad de desarrollo, vistos como un ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales.  Las distintas concepciones de currículo pretenden guiar el proceso educativo en tanto que sea práctico y realista acorde a las necesidades y sociedades actuales.  El currículo ha sido dividido para su estudio en currículo formal, currículo real y el currículo oculto y de esta manera poder abarcar todas aquellas actividades que surgen en el proceso educativo y que no
  • 14. 14 sólo son para transmitir conocimientos, sino actitudes y habilidades a los estudiantes que les permitan desenvolverse adecuadamente en un mundo de cambios vertiginosos.  El currículo debe ser flexible, permitir que se propicien en los docentes, representantes y alumnos; a fin de que aporten insumos para la organización comunitaria y la elevación de la calidad en el proceso pedagógico.