SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México<br />Facultad de Estudios Superiores de ACATLÁN<br />Asignatura<br />Investigación Educativa<br />GUZMAN VITTE ANGEL<br />HERNANDEZ AGUIRRE SAMARA MICHEL<br />SALAS PERALTA NELY BETZABETH<br />Profesor<br />Pineda Pineda Ignacio<br />Grupo: 2601<br />Introducción<br />La investigación se realizó en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en la carrera de Historia con el propósito de elaborar un diagnóstico sobre los saberes profesionales de la docencia universitaria.<br />El porqué de nuestra elección fue el que en esta carrera no se había realizo alguna investigación previa para el análisis del cómo se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje de los docentes.<br />La formación del profesorado universitario se debe considerar como un proceso continuo, en evolución, programado de forma sistemática, cuyo primer eslabón sea una formación inicial, dirigido tanto a sujetos que se están formando para la docencia como a docentes en ejercicio. La tarea docente universitaria es tan compleja que exige al profesor el dominio de unas estrategias pedagógicas que faciliten su actuación didáctica. Por ello, aprender a enseñar es necesario para comprender mejor la enseñanza y para disfrutar con ella. Estamos apuntando hacia una formación en ejercicio que mejore las capacidades personales y profesionales de los docentes, a través de una serie de conocimientos, destrezas y actitudes que los profesores necesitan para desarrollar la profesión de enseñar y contribuir y para su continuo desarrollo profesional. La mejora de la docencia universitaria debe responder a los problemas, expectativas y necesidades que tengan planteados la institución universitaria, en general, y sus miembros, en particular. La indispensable implicación de los profesores en su proceso formativo se inicia con la participación de estos en el estudio de dichas necesidades. Esto hace que toda formación debe estar precedida de un análisis de necesidades formativas, para que cumpla con una de las características propias de toda acción formativa, como es la pertinencia, ya que es pertinente si responde a las necesidades existentes. Tener en cuenta las necesidades del profesorado es un óptimo inicio para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria, y para diseñar una formación didáctica realista del docente universitario.<br />La docencia universitaria es un arma eficaz para el desarrollo del ser humano, su cargo es primordial en la ética que se ejerce, en el menester de enseñar, de transmitir un conocimiento, un deber, un compromiso en el que el educador se ve envuelto; una habilidad donde sólo unos cuantos tienen el valor y poder de ejercerla, es una de las cualidades más grande en el género humano, en el deber ser y en el deber poder, lograrlo, modificar el comportamiento de jóvenes para el bien ,en dirigir su proceso de formación y deseo, orientación a desarrollar la potencialidad de los individuos y a su vez él mismo, la docencia, actividad integradora de los individuos, engendra grandes humanos, genios, conceptos y desarrollos teóricos y científicos de los humanos, eso es la docencia, tan compleja pero a su vez tan simple.<br />Los obstáculos de esta práctica, se hallan en la dialéctica de los contenidos, el docente, autoridad intelectual ejerce su esfuerzo total per se, en el pro del aprendizaje en los educandos; sin embargo, los últimos a su vez, presentan una potencialidad de crítica, de cuestionamiento, los cuales arriban hacia un escenario de ideas, complejas, complementarias con los conceptos engendrados y expuestos por el docente, conformándose una perfecta simbiosis que a veces repele o se atrae como los átomos, tradicionalismo versus modernidad o posmodernidad; producto de ello un innovadora concepción, abundante de sabías aportaciones entre opuestos, a su vez generando la llama del rompimiento de la brecha entre las generaciones.<br />Una vez  superada esta brecha, el problema esencial es en la cuestión del aprendizaje, si éste último se suma al ECRO (esquema conceptual referencial y operativo) de los alumnos o lo modifica, si el proceso de enseñanza-aprendizaje se reafirma con un nuevo producto, si el educando asimila el conocimiento objetiva y subjetivamente; si la enseñanza, donde el fin es la formación de mano de obra compleja no cumple con los parámetros de eficiencia, el problema de la docencia universitaria encontraría uno o el más importante de sus conflictos en su praxis educativa.<br />                                                      <br />Marco Teórico.<br />En la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Patricia Covarrubias y María Magdalena Piña señalan que es menester comprender las diversas formas en que asumen los docentes su relación con el conocimiento o sus actitudes ante la enseñanza y el aprendizaje. Por tal motivo la investigación curricular ha puesto de manifiesto atender los procesos psicológicos y sociales, así como los factores contextuales que inciden en la práctica educativa, para una mejor afirmación en los resultados de la formación profesional.<br />Para la investigación también se es necesario tomar en cuenta al docente en su relación con los estudiantes en la práctica pedagógica, como condicionante respecto al aprendizaje y su grado de validez. Otro factor primordial es en cuanto a las habilidades didácticas del profesor en cuanto al dominio del tema o los aspectos metodológicos para manejar un grupo, sin abusar sobre todo de la transferencia, para dirigir al educando a descubrir sus propios deseos y metodologías de aprendizaje, es decir de qué manera le resulta más fácil la obtención del conocimiento significativo, para apropiarlo a su ECRO (esquema conceptual referencial y operativo).<br />La enseñanza tradicional se ha enfocado más a crear teorías sobre la educación que a mejorar la práctica educativa de la docencia, separando y distanciando a quienes investigan en educación de quienes están en la práctica. La separación de la investigación educativa tradicional y la práctica docente ha sido costosa y ha representado un retraso a la mejora de la calidad de la educación y la práctica misma del docente.<br />Reflexionar sobre la práctica docente invita a pensar en las acciones educadoras que se dan en los ambientes de aprendizaje. El profesor como elemento primordial del cambio educativo, debe pensar en sus alumnos, pensar en el proceso de enseñanza, pensar en que los conocimientos no deben de acumularse sino aplicarlos a la práctica y transfórmalos en aprendizajes significativos.<br />La práctica docente es compleja, ya que el profesor tiene que saber interactuar y comunicar un conjunto de conocimientos y aprendizajes significativos a través de métodos y estrategias apropiadas, para facilitar la comprensión, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes favorables ante las situaciones diversas que les permitan a los alumnos reflexionar sobre su propio aprendizaje.<br />Un profesor debe tener herramientas que lo ayuden a enriquecer y actualizar su conocimiento pedagógico y disciplinario, la lectura es un aspecto importante para darle sentido a las cosas y desarrollar habilidades del pensamiento que promuevan la imaginación en los entornos de enseñanza y por eso mismo, fomentar la lectura con los alumnos ayuda indudablemente a indagar sobre los temas y ampliar su conocimiento.<br />La vocación es otro aspecto importante para una buena práctica docente, ya que por medio de ésta se tienen ideas más claras y un compromiso profesional en el trabajo docente. Un profesor que tiene vocación se responsabiliza, se entusiasma y se involucra en mejorar la enseñanza. Por último, es importante reflexionar sobre el papel actual que tiene un profesor; que según Jeannette Alezones (2004) es: un eje entre los educandos y el contexto, como un líder entre los alumnos que facilita nuevos aprendizajes.<br />La docencia es un aspecto primordial del proceso educativo de enseñanza y aprendizaje,  las últimas investigaciones han demostrado mayor énfasis en el nivel básico que en el medio y  superior, esta vez nos enfocamos hacia la labor altruista universitaria o superior, donde se halla  un nivel  de  dificultad más elevado que en los antes mencionados, pues el abordaje de  su enseñanza requiere tanto de calidad como de una mayor exigencia al formar mano de obra compleja; la constante renovación y actualización en los planes de estudio, los aprendizajes tanto formales, no formales e informales que poseen los estudiantes entran en conflicto con el  conocimiento propiamente erigido en el tradicionalismo del docente, el cual también tiene que modificarse al mismo tiempo con el educando, así la demostración de la asimilación de nuevos conceptos se refleja con el cambio de la conducta en ambas partes.<br />Nuestra investigación discute los rubros del propio sentido de la práctica docente en el área de humanidades, la dificultad a medida es un producto menester de otro tipo de comprensión estribada en la capacidad individual y distinta de la subjetividad construida desde el entorno de los alumnos en su retención de conceptos, con el fin de contar con las bases para proceder en la praxis de su futura profesión. A través de un método de investigación muy conocido como el de la entrevista, se busca localizar los beneficios y deficiencias de esta  labor, el eje de referencia es la Licenciatura Historia, el método de encuesta se aplicará a los profesores, la finalidad es recopilar datos que proporcionen rubros cardinales para nuestra investigación y el proceder de los docentes en las humanidades turno matutino de FES Acatlán. <br />CUESTIONARIO  SUS GRAFICAS Y  COMENTARIOS.<br /><br />Como se puede apreciar el porcentaje mayor se sitúa en que las materia impartidas pertenecen al área de formación curricular, esto por que la mayora de las materia pertenecen a este rubro, así como que en la mayoría de casos los profesores imparten mas de una materia, ocasionando con esto el que se valla mas por esta opción.<br /><br />Por ser una carrera de baja demanda el porcentaje de alumnos y profesores disminuye, es por esto que en la mayoría de casos el promedio se desliza entre los 11 y 15 alumnos por clase, y el promedio más lato visualizado en la graficas será de 25 alumnos. <br /><br />Con la experiencia de la observación de campo y el análisis de las encuestas realizadas, se pudo dar cuenta que la mayoría de los profesores de la carrera de historia son jóvenes, esto pudiera ser por que al termino de su licenciatura, se aventuran a la docencia para compartir lo aprendido, así como a cuestiones de oportunidad laboral.<br /><br />No es el hecho de poner la práctica docente en tela de juicio, pero se considera que para poder tener un resultado más viable, se tiene que hacer un análisis más exhaustivo y preciso en el tema. <br /><br />Esto se manifiesta en casos donde el programa no abarca las expectativas que el profesor tiene hacia su grupo, es por esto que se deben realizar las modificaciones pertinentes para un eficiente manejo de los temas, actividades y análisis. <br /><br />El que sea poco usual que los profesores actualicen sus planes de estudio se debe, por un lado la falta de interés por los cambios tradicionales de sus clases, así como la costumbre de la forma de la impartición de las mismas, o la actualización del conocimiento.<br />Como se puede observar en la gráfica es muy poco el porcentaje que considera que la intervención de la administración escolar reduce el tiempo para el ejercicio de la docencia, esto porque esto se siguen para tener la mejor utilización de los recursos materiales, así como para alcanzar una mayor eficiencia. <br />    <br /> El que las características de la institución afecten la práctica docente se debe a que en la mayoría de los casos se siguen los prototipos establecido por la institución, esto para poder tener un mejor manejo  de los recursos, aunque en algunos casos estos sean contrarios a las necesidades reales. <br />El que se considere la política educativa para la realización de una investigación es de suma importancia ya que se considera que es preciso que se consulte el Como?, Cuando? y Por Que? se dan los procesos de investigación, así como los beneficios que traerá consigo el proyecto, para que el resultado traiga consigo un doble beneficio, tanto para el autor como para los beneficiados con la investigación.   <br /> Como se puede observar en la grafica es indudable que la practica docente fortalece la visión y misión de la institución, ya que aun a esta altura somos los guías de los jóvenes estudiantes, incitando en ellos el espíritu de cambio que es en cierta forma lo que espera la institución.<br />        <br />Aunque a los profesores se les dan los planes ya estructurados de las materia, esto no quiere decir que los deban de seguir al pie de la letra, sino que es común y factible el que se hagan los cambios que se requieran para una adecuación de las necesidades del curso, tanto para el profesor, los alumnos y proyectos.  <br /> <br />Puede que esto no debería de ser así ya que todos tenemos la misma capacidad intelectual, aunque esta claro que es necesaria una formación profesional en el docente, siendo que esto se vera reflejado en su acción educativa frente al grupo, ya que es equerida una persona con dominio tanto del grupo como de los temas. <br /> <br />Es variable el tipo de resultados que se presentaron en esta cuestión y esto se puede deber a que en la mayoría de casos los profesores que acuden ha realizar un doctorado o una maestría es para poder tener una multidisciplinariedad y con esto hacer mas enriquecedor sus clases, así como una superación en su propia persona.  <br />Como se observa en los resultados si es importante la formación que tenga el profesor, ya que se refleja tanto en los conocimientos que posee, como en su proceso de impartición de clases, además de que se podrá observar que poseen mayor intereses por la actualización y la fomentación de crítica y autonomía del alumno. <br />                <br />Se conscientiza que es importante implementar todo valor ético en cualquier practica profesional, y con mayor razón en cuanto a lo educativo, ya que se forman a jóvenes estudiantes que deberán tener las bases de ética, ya que estas serán la respuestas reciprocas profesionales que los guiaran para la relación sana y con esto el lograr el claro camino de la formación. <br />Los profesores día a día están en un constante reto ya que deben estar en un ciclo de actualización en cuanto a su área de trabajo y las nuevas tecnologías, ya que el tiempo y el mundo están en constante cambio y ellos tienen la tarea de enseñar a sus alumnos el hoy de la vida diaria.<br />          <br />Es necesario el que se tomen cursos lo mas frecuente que se puede ya  que la información que día a día se va generando es alta, esto tendrá como beneficio el que los docentes estén al día y con esto traer a sus estudiantes el beneficio de afrontar a la vida con las herramientas requeridas.<br />            <br />Es interesante el detectar que a un alto porcentaje de los profesores asisten a los cursos por iniciativa propia, esto da cuenta que realmente nuestros docentes están comprometidos con su tarea, actualizándose y enriqueciendo sus conocimientos.  <br />Es muy gratificante el poder ver que a todos nuestros docentes les interesa actualizarse, sea por la razón que sea, ya que esto tendrá un gran beneficio al alumno para que puedan estar al día con las modificaciones que se estén realizando. <br />                <br />Se ve con claridad el que los docentes deben de utilizar la didáctica como una herramienta importante para un mejor manejo del conocimiento hacia sus estudiantes, ya que a través de ellas se enriquecerá la clase, además de conjugar la teoría con la práctica.   <br /><br />Por el mismo hecho de que no todos los estudiantes proceden de la misma zona, cultura, sociedad, cultura, etc., es un tanto el conflicto en el que se cae por respetar e interactuar con el pensamiento de sus alumnos, en muchos casos entrando en un debate, con el fin de solidificar un mismo saber. <br /><br />Podemos observar que en esta carrera se toman en cuenta los recursos didácticos dependiendo la materia  pero a algunos profesores les parece que los recursos didácticos pueden alejar a la materia del propósito. <br /><br />Podemos observar que dependiendo de la materia impartida y las necesidades  de esta   varían las estrategias didácticas ya que no son las mismas necesidades en cada situación.<br /><br />Podemos observar que de la muestra tomada todos los profesores consideran importante el desarrollo de capacidades ya que para ellos es importante la diversidad de conocimientos y el manejo de ellos para una mejor función y desarrollo en su práctica docente<br /><br />Pudimos observar que la mayoría de los profesores de la muestra tomada de la carrera de historia no  conoce este modelo y unos cuantos lo conocen pero poco, debido a que no se encuentran familiarizado con el tema o este no ha sido ni siquiera investigado por la falta de interés . <br /><br />Podemos ver que los profesores lo  creen poco importante debido a que no lo han observado, puesto en práctica o no lo conocen.<br /><br />Al igual que en  la respuesta anterior encontramos la misma expectativa por parte de los profesores acerca del tema ya que para los profesores esto no es algo importante en su práctica docente.<br /><br />Podemos ver que debido a que los profesores no conocen el tema o no lo han trabajado no pueden hablarnos acerca de cómo se articula este con la enseñanza.<br /><br />Debido a la falta de conocimiento acerca del tema los profesores preferirían no utilizar el modelo en la mayoría de los casos, los demás preferirían informarse primero para poder  decidir si lo utilizarían o no.<br />¿Cuál es la idea que le queda acerca del modelo por competencias?<br />De las respuestas varios profesores dejan en blanco la pregunta, esto nos podría dejar ver que es porque no conocen el tema otros nos hablan de la ambigüedad con la que podrían contestar debido a la falta d información.<br /><br />Podemos observar que para los profesores la experiencia es algo importante para lograr mejores fines en la práctica docente ya que estas van de la mano y puede ofrecer un mejor  aprendizaje acerca de los temas ofrecidos en sus materias.<br /><br />Se puede observar que la mayoría de los profesores considera buena su relación con los alumnos ya que ellos toman en cuenta que trabajan con personas y la relación crea una mejor atmosfera en el aula. <br /><br />Podemos observar que la relación es a veces importante para un mejor desarrollo de trabajo pero no siempre ya que para algunos profesores no se mezcla una cosa con la otra.<br /><br />Podemos ver que para todos los profesores es importante la buena relación ya que observan  que tanto los alumnos como ellos obtienen una retroalimentación desde lo cultural hasta lo humano.<br /> ¿Cómo logra mantener la comunicación con sus alumnos?<br />Para los profesores fueron importantes diversas cualidades entre ellas mencionaron la confianza, la cordialidad, el tema y el respeto. <br /><br />Podemos observar que dependiendo de la materia son los criterios de evaluación ya que cada una tiene diferentes puntos de partida y necesidades por lo tanto también diferentes formas de ser evaluadas aunque se enfocan mas con los trabajos extra clase debido a que la carrera es investigativa.<br /><br />Para la mayoría de los profesores las nuevas tecnologías son una herramienta que facilita el trabajo y acerca a los alumnos al tema de otra forma, pero no todos consideran eso ya que en sus materias no lo necesitan.<br /><br />Podemos ver que solo algunos profesores utilizan las tecnologías dentro del aula como el internet para enviar correos y  observar imágenes así como   el cañón.<br /><br />Podemos observar que para ellos este fenómeno solo ocurre algunas veces ya que no solo se puede fortalecer y  lograr un aprendizaje significativo por medio de las nuevas tecnologías. <br /><br />Podemos ver que para algunos profesores esto podría tomarse como que se es menos profesional debido a que tienen menos cualidades a la hora de la enseñanza.<br /><br />Para todos ellos el trabajar en un equipo multidisciplinario es innovador ya que existe mayor variedad de opiniones, conocimientos y alimentación en el tema que se esté trabajando.<br /><br />La mayoría de los profesores la consideran como un factor importante la especialización para la innovación en su práctica ya que es un arma para la mejorar.<br /><br />Podemos observar que los profesores casi no han participado en proyectos de la innovación pedagógica y esto nos hace crearnos la pregunta del porque no se están integrando a estos o si es que no los están abriendo en la universidad.<br /><br />Para la mayoría de los profesores alguna vez ha impactado debido a los resultados de esta y la conjugación de una con la otra, si se necesita algo que este fallando en la práctica los profesores se verá interesados en resolver la situación.<br /><br />Para todos los profesores tener en armonía estas dos habilidades es importante para un mejor desarrollo profesional y humano.<br /><br />Podemos observar que los profesores han participado más de una vez debido a la diversidad de temas y la apertura con la que cuentan estos para realizarla.<br /><br />Podemos observar que los profesores tienen en su mayoría interés ya que su área es muy amplia y de ahí se desprenden muchos temas importantes e interesantes, algunos profesores debido a su materia han realizado investigaciones de las cuales han surgido las ganas d hacer otras más.<br />CONCLUSIÓN<br />Este trabajo nos aportó una perspectiva acerca de las problemáticas a las cuales se enfrenta los  docentes de Historia tanto en la impartición de sus clases, como en su formación académica y los retos que deben enfrentar en la institución donde laboran.<br />Son variados los problemas que detectamos en la impartición del cuestionario, uno de ellos y puede que el más importante es que la mayoría de ellos no tiene el conocimiento de la existencia del modelo de competencias, esto tal vez porque en esa disciplina no consideran esencial la utilización de dicho modelo. Esto se puede deber a que en la carrera de Historia, la información tratada es muy precisa o específica y esto complica el poder adoptar el modelo.<br />De igual forma pudimos observar en el trabajo, que es necesaria la formación profesional en el docente, siendo que esto se verá reflejado en su acción educativa frente al grupo, ya que es requerida una persona que tenga la capacidad de dirigir y orientar a los alumnos así como poseer un dominio de  los saberes que impartirá.<br />Por otra parte, la aplicación de estos cuestionarios nos permitió darnos cuenta del grado de compromiso que poseen las personas con el proceso de investigación, ya que si no se cuenta con él, la información obtenida no es precisa ni confiable. Es por eso que el resultado obtenido no será enriquecedor, de igual forma no podrá ser una base sólida para futuras investigaciones.<br />Podemos concluir que gracias a la investigación se detectaron ciertas necesidades y problemáticas que deben ser atendidas para mejorar la calidad de la educación y que de esta manera la formación de los alumnos sea satisfactoria y eficaz.<br />
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
ProfessorPrincipiante
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaEva Tiirado
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorjesusmartinhdez
 
Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086
Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086
Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086
Figueroa Joaquin
 
Desarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional Docente
Andres Díaz
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2
Jeferdez
 
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Paul Guapi
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
lecheverryitiajc
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
Criss Quintanilla
 
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Figueroa Joaquin
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
ProfessorPrincipiante
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
YENIS GUZMAN
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
Verushka Perez
 

La actualidad más candente (19)

Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086
Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086
Dialnet investigacion educativay-formaciondelprofesorado-118086
 
Desarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional Docente
 
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
Educacion y pedagogia 2014   semestre ceroEducacion y pedagogia 2014   semestre cero
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
 
Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2
 
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
 
El rol tutor del docente
El rol tutor del docenteEl rol tutor del docente
El rol tutor del docente
 
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
Dialnet la investigacionaccionenlaformaciondelprofesoradonu-6627822
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
 

Destacado

Encuentro de Gobiernos América 2012-5
Encuentro de Gobiernos América 2012-5Encuentro de Gobiernos América 2012-5
Encuentro de Gobiernos América 2012-5stjTeresianas
 
Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)Victor Camacho
 
ReminThereALocation-BasedRemindersApplication
ReminThereALocation-BasedRemindersApplicationReminThereALocation-BasedRemindersApplication
ReminThereALocation-BasedRemindersApplicationRichard Connon
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
yurijessicanatalia
 
ALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITAL
rpco1973
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
khynee
 
Reunion gobiernofebrero marzo2013
Reunion gobiernofebrero marzo2013Reunion gobiernofebrero marzo2013
Reunion gobiernofebrero marzo2013
stjTeresianas
 
Paradox Thinking
Paradox ThinkingParadox Thinking
Paradox Thinking
Nirmala Palaniappan
 
Reunion Economia America: últimos días
Reunion Economia America: últimos díasReunion Economia America: últimos días
Reunion Economia America: últimos díasstjTeresianas
 
Soal Semester Ganjil 2014 VIII
Soal Semester Ganjil 2014 VIIISoal Semester Ganjil 2014 VIII
Soal Semester Ganjil 2014 VIII
Benedictus Ajix ajix
 
How Vitamin D Builds Muscle
How Vitamin D Builds MuscleHow Vitamin D Builds Muscle
How Vitamin D Builds Muscle
testxcore_
 
Premium Plots in Chandigarh
Premium Plots in ChandigarhPremium Plots in Chandigarh
Premium Plots in Chandigarh
GBP Group Real Estate Company Chandigarh
 
Linea 10
Linea 10Linea 10
Linea 10
karina garcia
 
Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677betza123
 
Horror Film Storyboard
Horror Film StoryboardHorror Film Storyboard
Horror Film Storyboard
lauragregory2000
 
Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3
Carmen Cabrera Alvarez
 
Gaur city
Gaur cityGaur city
Gaur city
Dhra Sharma
 
CIBC Roadshow
CIBC RoadshowCIBC Roadshow
CIBC Roadshow
Danielle Connor
 
Rozvoj a technologie železniční nákladní dopravy
Rozvoj a technologie železniční nákladní dopravyRozvoj a technologie železniční nákladní dopravy
Rozvoj a technologie železniční nákladní dopravy
Zdeněk Michl
 

Destacado (20)

Encuentro de Gobiernos América 2012-5
Encuentro de Gobiernos América 2012-5Encuentro de Gobiernos América 2012-5
Encuentro de Gobiernos América 2012-5
 
Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)
 
ReminThereALocation-BasedRemindersApplication
ReminThereALocation-BasedRemindersApplicationReminThereALocation-BasedRemindersApplication
ReminThereALocation-BasedRemindersApplication
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
ALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITAL
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Reunion gobiernofebrero marzo2013
Reunion gobiernofebrero marzo2013Reunion gobiernofebrero marzo2013
Reunion gobiernofebrero marzo2013
 
Paradox Thinking
Paradox ThinkingParadox Thinking
Paradox Thinking
 
Reunion Economia America: últimos días
Reunion Economia America: últimos díasReunion Economia America: últimos días
Reunion Economia America: últimos días
 
Soal Semester Ganjil 2014 VIII
Soal Semester Ganjil 2014 VIIISoal Semester Ganjil 2014 VIII
Soal Semester Ganjil 2014 VIII
 
How Vitamin D Builds Muscle
How Vitamin D Builds MuscleHow Vitamin D Builds Muscle
How Vitamin D Builds Muscle
 
Lizette CV
Lizette CVLizette CV
Lizette CV
 
Premium Plots in Chandigarh
Premium Plots in ChandigarhPremium Plots in Chandigarh
Premium Plots in Chandigarh
 
Linea 10
Linea 10Linea 10
Linea 10
 
Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677
 
Horror Film Storyboard
Horror Film StoryboardHorror Film Storyboard
Horror Film Storyboard
 
Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3
 
Gaur city
Gaur cityGaur city
Gaur city
 
CIBC Roadshow
CIBC RoadshowCIBC Roadshow
CIBC Roadshow
 
Rozvoj a technologie železniční nákladní dopravy
Rozvoj a technologie železniční nákladní dopravyRozvoj a technologie železniční nákladní dopravy
Rozvoj a technologie železniční nákladní dopravy
 

Similar a Trabajo

~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
ProfessorPrincipiante
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroGRECIASANABRIAPALACIOS
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
Pablo Rodriguez Araneda
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
zulyzaray
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
El profesor como tutor
El profesor como tutorEl profesor como tutor
El profesor como tutor
COBAEZ RCH
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentewilmaforest
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentecarrosita
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Marily De Leon
 
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantesInfluencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Sylvia Anchiraico Cangalaya
 
La didáctica en el proceso educativo.ok
La didáctica en el proceso educativo.okLa didáctica en el proceso educativo.ok
La didáctica en el proceso educativo.ok
Enrique Vallejos
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
Elsa Castro Monje
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
Maritza Bautista'
 
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoyaEnsayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
yhosmaira mosquera
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 

Similar a Trabajo (20)

~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
El profesor como tutor
El profesor como tutorEl profesor como tutor
El profesor como tutor
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
 
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantesInfluencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
Influencia de la formaciòn docente en el aprendizaje de los estudiantes
 
La didáctica en el proceso educativo.ok
La didáctica en el proceso educativo.okLa didáctica en el proceso educativo.ok
La didáctica en el proceso educativo.ok
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
 
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoyaEnsayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 

Más de betza123

La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..betza123
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinabetza123
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabelbetza123
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabelbetza123
 
América l. (irene)
América l. (irene)América l. (irene)
América l. (irene)betza123
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677betza123
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 

Más de betza123 (14)

Aban
AbanAban
Aban
 
La inflex..
La inflex..La inflex..
La inflex..
 
Doc paem
Doc paemDoc paem
Doc paem
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latina
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabel
 
Presentacion isabel
Presentacion isabelPresentacion isabel
Presentacion isabel
 
América l. (irene)
América l. (irene)América l. (irene)
América l. (irene)
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677Lugares de asturias-33677
Lugares de asturias-33677
 
Pres paem
Pres paemPres paem
Pres paem
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Pres paem
Pres paemPres paem
Pres paem
 
Pres paem
Pres paemPres paem
Pres paem
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México<br />Facultad de Estudios Superiores de ACATLÁN<br />Asignatura<br />Investigación Educativa<br />GUZMAN VITTE ANGEL<br />HERNANDEZ AGUIRRE SAMARA MICHEL<br />SALAS PERALTA NELY BETZABETH<br />Profesor<br />Pineda Pineda Ignacio<br />Grupo: 2601<br />Introducción<br />La investigación se realizó en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en la carrera de Historia con el propósito de elaborar un diagnóstico sobre los saberes profesionales de la docencia universitaria.<br />El porqué de nuestra elección fue el que en esta carrera no se había realizo alguna investigación previa para el análisis del cómo se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje de los docentes.<br />La formación del profesorado universitario se debe considerar como un proceso continuo, en evolución, programado de forma sistemática, cuyo primer eslabón sea una formación inicial, dirigido tanto a sujetos que se están formando para la docencia como a docentes en ejercicio. La tarea docente universitaria es tan compleja que exige al profesor el dominio de unas estrategias pedagógicas que faciliten su actuación didáctica. Por ello, aprender a enseñar es necesario para comprender mejor la enseñanza y para disfrutar con ella. Estamos apuntando hacia una formación en ejercicio que mejore las capacidades personales y profesionales de los docentes, a través de una serie de conocimientos, destrezas y actitudes que los profesores necesitan para desarrollar la profesión de enseñar y contribuir y para su continuo desarrollo profesional. La mejora de la docencia universitaria debe responder a los problemas, expectativas y necesidades que tengan planteados la institución universitaria, en general, y sus miembros, en particular. La indispensable implicación de los profesores en su proceso formativo se inicia con la participación de estos en el estudio de dichas necesidades. Esto hace que toda formación debe estar precedida de un análisis de necesidades formativas, para que cumpla con una de las características propias de toda acción formativa, como es la pertinencia, ya que es pertinente si responde a las necesidades existentes. Tener en cuenta las necesidades del profesorado es un óptimo inicio para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria, y para diseñar una formación didáctica realista del docente universitario.<br />La docencia universitaria es un arma eficaz para el desarrollo del ser humano, su cargo es primordial en la ética que se ejerce, en el menester de enseñar, de transmitir un conocimiento, un deber, un compromiso en el que el educador se ve envuelto; una habilidad donde sólo unos cuantos tienen el valor y poder de ejercerla, es una de las cualidades más grande en el género humano, en el deber ser y en el deber poder, lograrlo, modificar el comportamiento de jóvenes para el bien ,en dirigir su proceso de formación y deseo, orientación a desarrollar la potencialidad de los individuos y a su vez él mismo, la docencia, actividad integradora de los individuos, engendra grandes humanos, genios, conceptos y desarrollos teóricos y científicos de los humanos, eso es la docencia, tan compleja pero a su vez tan simple.<br />Los obstáculos de esta práctica, se hallan en la dialéctica de los contenidos, el docente, autoridad intelectual ejerce su esfuerzo total per se, en el pro del aprendizaje en los educandos; sin embargo, los últimos a su vez, presentan una potencialidad de crítica, de cuestionamiento, los cuales arriban hacia un escenario de ideas, complejas, complementarias con los conceptos engendrados y expuestos por el docente, conformándose una perfecta simbiosis que a veces repele o se atrae como los átomos, tradicionalismo versus modernidad o posmodernidad; producto de ello un innovadora concepción, abundante de sabías aportaciones entre opuestos, a su vez generando la llama del rompimiento de la brecha entre las generaciones.<br />Una vez superada esta brecha, el problema esencial es en la cuestión del aprendizaje, si éste último se suma al ECRO (esquema conceptual referencial y operativo) de los alumnos o lo modifica, si el proceso de enseñanza-aprendizaje se reafirma con un nuevo producto, si el educando asimila el conocimiento objetiva y subjetivamente; si la enseñanza, donde el fin es la formación de mano de obra compleja no cumple con los parámetros de eficiencia, el problema de la docencia universitaria encontraría uno o el más importante de sus conflictos en su praxis educativa.<br /> <br />Marco Teórico.<br />En la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Patricia Covarrubias y María Magdalena Piña señalan que es menester comprender las diversas formas en que asumen los docentes su relación con el conocimiento o sus actitudes ante la enseñanza y el aprendizaje. Por tal motivo la investigación curricular ha puesto de manifiesto atender los procesos psicológicos y sociales, así como los factores contextuales que inciden en la práctica educativa, para una mejor afirmación en los resultados de la formación profesional.<br />Para la investigación también se es necesario tomar en cuenta al docente en su relación con los estudiantes en la práctica pedagógica, como condicionante respecto al aprendizaje y su grado de validez. Otro factor primordial es en cuanto a las habilidades didácticas del profesor en cuanto al dominio del tema o los aspectos metodológicos para manejar un grupo, sin abusar sobre todo de la transferencia, para dirigir al educando a descubrir sus propios deseos y metodologías de aprendizaje, es decir de qué manera le resulta más fácil la obtención del conocimiento significativo, para apropiarlo a su ECRO (esquema conceptual referencial y operativo).<br />La enseñanza tradicional se ha enfocado más a crear teorías sobre la educación que a mejorar la práctica educativa de la docencia, separando y distanciando a quienes investigan en educación de quienes están en la práctica. La separación de la investigación educativa tradicional y la práctica docente ha sido costosa y ha representado un retraso a la mejora de la calidad de la educación y la práctica misma del docente.<br />Reflexionar sobre la práctica docente invita a pensar en las acciones educadoras que se dan en los ambientes de aprendizaje. El profesor como elemento primordial del cambio educativo, debe pensar en sus alumnos, pensar en el proceso de enseñanza, pensar en que los conocimientos no deben de acumularse sino aplicarlos a la práctica y transfórmalos en aprendizajes significativos.<br />La práctica docente es compleja, ya que el profesor tiene que saber interactuar y comunicar un conjunto de conocimientos y aprendizajes significativos a través de métodos y estrategias apropiadas, para facilitar la comprensión, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes favorables ante las situaciones diversas que les permitan a los alumnos reflexionar sobre su propio aprendizaje.<br />Un profesor debe tener herramientas que lo ayuden a enriquecer y actualizar su conocimiento pedagógico y disciplinario, la lectura es un aspecto importante para darle sentido a las cosas y desarrollar habilidades del pensamiento que promuevan la imaginación en los entornos de enseñanza y por eso mismo, fomentar la lectura con los alumnos ayuda indudablemente a indagar sobre los temas y ampliar su conocimiento.<br />La vocación es otro aspecto importante para una buena práctica docente, ya que por medio de ésta se tienen ideas más claras y un compromiso profesional en el trabajo docente. Un profesor que tiene vocación se responsabiliza, se entusiasma y se involucra en mejorar la enseñanza. Por último, es importante reflexionar sobre el papel actual que tiene un profesor; que según Jeannette Alezones (2004) es: un eje entre los educandos y el contexto, como un líder entre los alumnos que facilita nuevos aprendizajes.<br />La docencia es un aspecto primordial del proceso educativo de enseñanza y aprendizaje, las últimas investigaciones han demostrado mayor énfasis en el nivel básico que en el medio y superior, esta vez nos enfocamos hacia la labor altruista universitaria o superior, donde se halla un nivel de dificultad más elevado que en los antes mencionados, pues el abordaje de su enseñanza requiere tanto de calidad como de una mayor exigencia al formar mano de obra compleja; la constante renovación y actualización en los planes de estudio, los aprendizajes tanto formales, no formales e informales que poseen los estudiantes entran en conflicto con el conocimiento propiamente erigido en el tradicionalismo del docente, el cual también tiene que modificarse al mismo tiempo con el educando, así la demostración de la asimilación de nuevos conceptos se refleja con el cambio de la conducta en ambas partes.<br />Nuestra investigación discute los rubros del propio sentido de la práctica docente en el área de humanidades, la dificultad a medida es un producto menester de otro tipo de comprensión estribada en la capacidad individual y distinta de la subjetividad construida desde el entorno de los alumnos en su retención de conceptos, con el fin de contar con las bases para proceder en la praxis de su futura profesión. A través de un método de investigación muy conocido como el de la entrevista, se busca localizar los beneficios y deficiencias de esta labor, el eje de referencia es la Licenciatura Historia, el método de encuesta se aplicará a los profesores, la finalidad es recopilar datos que proporcionen rubros cardinales para nuestra investigación y el proceder de los docentes en las humanidades turno matutino de FES Acatlán. <br />CUESTIONARIO SUS GRAFICAS Y COMENTARIOS.<br /><br />Como se puede apreciar el porcentaje mayor se sitúa en que las materia impartidas pertenecen al área de formación curricular, esto por que la mayora de las materia pertenecen a este rubro, así como que en la mayoría de casos los profesores imparten mas de una materia, ocasionando con esto el que se valla mas por esta opción.<br /><br />Por ser una carrera de baja demanda el porcentaje de alumnos y profesores disminuye, es por esto que en la mayoría de casos el promedio se desliza entre los 11 y 15 alumnos por clase, y el promedio más lato visualizado en la graficas será de 25 alumnos. <br /><br />Con la experiencia de la observación de campo y el análisis de las encuestas realizadas, se pudo dar cuenta que la mayoría de los profesores de la carrera de historia son jóvenes, esto pudiera ser por que al termino de su licenciatura, se aventuran a la docencia para compartir lo aprendido, así como a cuestiones de oportunidad laboral.<br /><br />No es el hecho de poner la práctica docente en tela de juicio, pero se considera que para poder tener un resultado más viable, se tiene que hacer un análisis más exhaustivo y preciso en el tema. <br /><br />Esto se manifiesta en casos donde el programa no abarca las expectativas que el profesor tiene hacia su grupo, es por esto que se deben realizar las modificaciones pertinentes para un eficiente manejo de los temas, actividades y análisis. <br /><br />El que sea poco usual que los profesores actualicen sus planes de estudio se debe, por un lado la falta de interés por los cambios tradicionales de sus clases, así como la costumbre de la forma de la impartición de las mismas, o la actualización del conocimiento.<br />Como se puede observar en la gráfica es muy poco el porcentaje que considera que la intervención de la administración escolar reduce el tiempo para el ejercicio de la docencia, esto porque esto se siguen para tener la mejor utilización de los recursos materiales, así como para alcanzar una mayor eficiencia. <br /> <br /> El que las características de la institución afecten la práctica docente se debe a que en la mayoría de los casos se siguen los prototipos establecido por la institución, esto para poder tener un mejor manejo de los recursos, aunque en algunos casos estos sean contrarios a las necesidades reales. <br />El que se considere la política educativa para la realización de una investigación es de suma importancia ya que se considera que es preciso que se consulte el Como?, Cuando? y Por Que? se dan los procesos de investigación, así como los beneficios que traerá consigo el proyecto, para que el resultado traiga consigo un doble beneficio, tanto para el autor como para los beneficiados con la investigación. <br /> Como se puede observar en la grafica es indudable que la practica docente fortalece la visión y misión de la institución, ya que aun a esta altura somos los guías de los jóvenes estudiantes, incitando en ellos el espíritu de cambio que es en cierta forma lo que espera la institución.<br /> <br />Aunque a los profesores se les dan los planes ya estructurados de las materia, esto no quiere decir que los deban de seguir al pie de la letra, sino que es común y factible el que se hagan los cambios que se requieran para una adecuación de las necesidades del curso, tanto para el profesor, los alumnos y proyectos. <br /> <br />Puede que esto no debería de ser así ya que todos tenemos la misma capacidad intelectual, aunque esta claro que es necesaria una formación profesional en el docente, siendo que esto se vera reflejado en su acción educativa frente al grupo, ya que es equerida una persona con dominio tanto del grupo como de los temas. <br /> <br />Es variable el tipo de resultados que se presentaron en esta cuestión y esto se puede deber a que en la mayoría de casos los profesores que acuden ha realizar un doctorado o una maestría es para poder tener una multidisciplinariedad y con esto hacer mas enriquecedor sus clases, así como una superación en su propia persona. <br />Como se observa en los resultados si es importante la formación que tenga el profesor, ya que se refleja tanto en los conocimientos que posee, como en su proceso de impartición de clases, además de que se podrá observar que poseen mayor intereses por la actualización y la fomentación de crítica y autonomía del alumno. <br /> <br />Se conscientiza que es importante implementar todo valor ético en cualquier practica profesional, y con mayor razón en cuanto a lo educativo, ya que se forman a jóvenes estudiantes que deberán tener las bases de ética, ya que estas serán la respuestas reciprocas profesionales que los guiaran para la relación sana y con esto el lograr el claro camino de la formación. <br />Los profesores día a día están en un constante reto ya que deben estar en un ciclo de actualización en cuanto a su área de trabajo y las nuevas tecnologías, ya que el tiempo y el mundo están en constante cambio y ellos tienen la tarea de enseñar a sus alumnos el hoy de la vida diaria.<br /> <br />Es necesario el que se tomen cursos lo mas frecuente que se puede ya que la información que día a día se va generando es alta, esto tendrá como beneficio el que los docentes estén al día y con esto traer a sus estudiantes el beneficio de afrontar a la vida con las herramientas requeridas.<br /> <br />Es interesante el detectar que a un alto porcentaje de los profesores asisten a los cursos por iniciativa propia, esto da cuenta que realmente nuestros docentes están comprometidos con su tarea, actualizándose y enriqueciendo sus conocimientos. <br />Es muy gratificante el poder ver que a todos nuestros docentes les interesa actualizarse, sea por la razón que sea, ya que esto tendrá un gran beneficio al alumno para que puedan estar al día con las modificaciones que se estén realizando. <br /> <br />Se ve con claridad el que los docentes deben de utilizar la didáctica como una herramienta importante para un mejor manejo del conocimiento hacia sus estudiantes, ya que a través de ellas se enriquecerá la clase, además de conjugar la teoría con la práctica. <br /><br />Por el mismo hecho de que no todos los estudiantes proceden de la misma zona, cultura, sociedad, cultura, etc., es un tanto el conflicto en el que se cae por respetar e interactuar con el pensamiento de sus alumnos, en muchos casos entrando en un debate, con el fin de solidificar un mismo saber. <br /><br />Podemos observar que en esta carrera se toman en cuenta los recursos didácticos dependiendo la materia pero a algunos profesores les parece que los recursos didácticos pueden alejar a la materia del propósito. <br /><br />Podemos observar que dependiendo de la materia impartida y las necesidades de esta varían las estrategias didácticas ya que no son las mismas necesidades en cada situación.<br /><br />Podemos observar que de la muestra tomada todos los profesores consideran importante el desarrollo de capacidades ya que para ellos es importante la diversidad de conocimientos y el manejo de ellos para una mejor función y desarrollo en su práctica docente<br /><br />Pudimos observar que la mayoría de los profesores de la muestra tomada de la carrera de historia no conoce este modelo y unos cuantos lo conocen pero poco, debido a que no se encuentran familiarizado con el tema o este no ha sido ni siquiera investigado por la falta de interés . <br /><br />Podemos ver que los profesores lo creen poco importante debido a que no lo han observado, puesto en práctica o no lo conocen.<br /><br />Al igual que en la respuesta anterior encontramos la misma expectativa por parte de los profesores acerca del tema ya que para los profesores esto no es algo importante en su práctica docente.<br /><br />Podemos ver que debido a que los profesores no conocen el tema o no lo han trabajado no pueden hablarnos acerca de cómo se articula este con la enseñanza.<br /><br />Debido a la falta de conocimiento acerca del tema los profesores preferirían no utilizar el modelo en la mayoría de los casos, los demás preferirían informarse primero para poder decidir si lo utilizarían o no.<br />¿Cuál es la idea que le queda acerca del modelo por competencias?<br />De las respuestas varios profesores dejan en blanco la pregunta, esto nos podría dejar ver que es porque no conocen el tema otros nos hablan de la ambigüedad con la que podrían contestar debido a la falta d información.<br /><br />Podemos observar que para los profesores la experiencia es algo importante para lograr mejores fines en la práctica docente ya que estas van de la mano y puede ofrecer un mejor aprendizaje acerca de los temas ofrecidos en sus materias.<br /><br />Se puede observar que la mayoría de los profesores considera buena su relación con los alumnos ya que ellos toman en cuenta que trabajan con personas y la relación crea una mejor atmosfera en el aula. <br /><br />Podemos observar que la relación es a veces importante para un mejor desarrollo de trabajo pero no siempre ya que para algunos profesores no se mezcla una cosa con la otra.<br /><br />Podemos ver que para todos los profesores es importante la buena relación ya que observan que tanto los alumnos como ellos obtienen una retroalimentación desde lo cultural hasta lo humano.<br /> ¿Cómo logra mantener la comunicación con sus alumnos?<br />Para los profesores fueron importantes diversas cualidades entre ellas mencionaron la confianza, la cordialidad, el tema y el respeto. <br /><br />Podemos observar que dependiendo de la materia son los criterios de evaluación ya que cada una tiene diferentes puntos de partida y necesidades por lo tanto también diferentes formas de ser evaluadas aunque se enfocan mas con los trabajos extra clase debido a que la carrera es investigativa.<br /><br />Para la mayoría de los profesores las nuevas tecnologías son una herramienta que facilita el trabajo y acerca a los alumnos al tema de otra forma, pero no todos consideran eso ya que en sus materias no lo necesitan.<br /><br />Podemos ver que solo algunos profesores utilizan las tecnologías dentro del aula como el internet para enviar correos y observar imágenes así como el cañón.<br /><br />Podemos observar que para ellos este fenómeno solo ocurre algunas veces ya que no solo se puede fortalecer y lograr un aprendizaje significativo por medio de las nuevas tecnologías. <br /><br />Podemos ver que para algunos profesores esto podría tomarse como que se es menos profesional debido a que tienen menos cualidades a la hora de la enseñanza.<br /><br />Para todos ellos el trabajar en un equipo multidisciplinario es innovador ya que existe mayor variedad de opiniones, conocimientos y alimentación en el tema que se esté trabajando.<br /><br />La mayoría de los profesores la consideran como un factor importante la especialización para la innovación en su práctica ya que es un arma para la mejorar.<br /><br />Podemos observar que los profesores casi no han participado en proyectos de la innovación pedagógica y esto nos hace crearnos la pregunta del porque no se están integrando a estos o si es que no los están abriendo en la universidad.<br /><br />Para la mayoría de los profesores alguna vez ha impactado debido a los resultados de esta y la conjugación de una con la otra, si se necesita algo que este fallando en la práctica los profesores se verá interesados en resolver la situación.<br /><br />Para todos los profesores tener en armonía estas dos habilidades es importante para un mejor desarrollo profesional y humano.<br /><br />Podemos observar que los profesores han participado más de una vez debido a la diversidad de temas y la apertura con la que cuentan estos para realizarla.<br /><br />Podemos observar que los profesores tienen en su mayoría interés ya que su área es muy amplia y de ahí se desprenden muchos temas importantes e interesantes, algunos profesores debido a su materia han realizado investigaciones de las cuales han surgido las ganas d hacer otras más.<br />CONCLUSIÓN<br />Este trabajo nos aportó una perspectiva acerca de las problemáticas a las cuales se enfrenta los docentes de Historia tanto en la impartición de sus clases, como en su formación académica y los retos que deben enfrentar en la institución donde laboran.<br />Son variados los problemas que detectamos en la impartición del cuestionario, uno de ellos y puede que el más importante es que la mayoría de ellos no tiene el conocimiento de la existencia del modelo de competencias, esto tal vez porque en esa disciplina no consideran esencial la utilización de dicho modelo. Esto se puede deber a que en la carrera de Historia, la información tratada es muy precisa o específica y esto complica el poder adoptar el modelo.<br />De igual forma pudimos observar en el trabajo, que es necesaria la formación profesional en el docente, siendo que esto se verá reflejado en su acción educativa frente al grupo, ya que es requerida una persona que tenga la capacidad de dirigir y orientar a los alumnos así como poseer un dominio de los saberes que impartirá.<br />Por otra parte, la aplicación de estos cuestionarios nos permitió darnos cuenta del grado de compromiso que poseen las personas con el proceso de investigación, ya que si no se cuenta con él, la información obtenida no es precisa ni confiable. Es por eso que el resultado obtenido no será enriquecedor, de igual forma no podrá ser una base sólida para futuras investigaciones.<br />Podemos concluir que gracias a la investigación se detectaron ciertas necesidades y problemáticas que deben ser atendidas para mejorar la calidad de la educación y que de esta manera la formación de los alumnos sea satisfactoria y eficaz.<br />