SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo profesional docente: Y la reforma educativa Primer encuentro. Sociedad Chilena de Curriculum Profesor. Andrés Padilla B Magíster en Educación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.  INTRODUCCIÓN   Las reformas educativas no han conceptualizado debidamente la complejidad docente   Los maestros y las maestras son limitados a ser ejecutores y no sujetos de los cambios educativos  No a una visión utilitarista y parcial de la profesión docente  No más de la misma formación y capacitación docentes  En búsqueda de dinamizadores estratégicos del desarrollo profesional
Las reformas educativas están redescubriendo el rol docente y su papel clave   La calidad de la educación pasa por la calidad de los docente   Posibilidades y dificultades de la Evaluación Docente   Una experiencia compartida con colegio de profesores ) La evaluación del desempeño como auténtico instrumento para el cambio   El sentido de la Profesión Docente: ¿Profesionalismo o Profesionalidad? Diversidad de enfoques y objetivos de la evaluación en América Latina   Es importante relevar una visión más sistémica de la evaluación docente   II.   LAS REFORMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA PROFESIÓN DOCENTE
III.  DESENTRAÑANDO LOS ENFOQUES DE LA FORMACIÓN DOCENTE: Origen de las visiones y acciones de la Profesión Docente y su desempeño   III.  DESENTRAÑANDO LOS ENFOQUES DE LA FORMACIÓN DOCENTE: Origen de las visiones y acciones de la Profesión Docente y su desempeño
1. En búsqueda de enfoques de formación  más efectivos Necesidad de un enfoque holítico de la formación docente   Necesidad de un enfoque holístico de la formación docente   Superar las reformas educativas destinadas a no cambiar Superar las reformas educativas destinadas a no cambiar Se forma al profesorado para conservar la tradición Se forma al profesorado para conservar la tradición Necesaria pluralidad de líneas de investigación educativa Necesaria pluralidad de líneas de  investigación educativa
Es la  acción reflexiva compartida  que permite a quienes están en formación,  construir sus propios estilos y formas y no adoptar otras predeterminadas.  Se basa, por ello, en un  proceso de acompañamiento del profesorado  para ayudarle a encontrar progresivamente sus propios caminos en la enseñanza. La consistencia de esta formación requiere identificar las tareas y competencias que un profesor debe efectuar y los conocimientos integrados que necesita para el ejercicio profesional. .
 
2. Algunos paradigmas de formación del profesorado  2. Algunos paradigmas de formación del profesorado
2.1.  Nuestra propuesta trasciende la Perspectiva Académica   Superar el rol de transmisión de saberes  2.2.  Las limitantes de la Perspectiva Técnica   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],es Trascender el  Enfoque Comprensivo
La formación docente debe implicar estrategias que ayuden al profesorado a tomar decisiones conscientes y autónomas. La reflexión metacognitiva como dinamizadora de los cambios en  Las concepciones docente y de la autorregulación de su práctica. 2.3.  La  Reflexión sobre la Acción  y distintas formas de conceptualizarla en la formación del profesorado: Eje dinamizador de la Formación   La Reflexión sobre la Acción y distintas formas de conceptualizarla en la formación del profesorado: Eje dinamizador de la Formación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importan el conocimientos y las experiencia metacognitivas   La metacognición desde el terreno psicológico, una base imprescindible Tres tipos de metacognición distinguimos   Metacognición personal  Metacognición de la tarea.   Metacognición de las estrategias   Algunos signos del funcionamiento metacognitivo   La autorregulación es una herramienta poderosa para el cambio   La metacognición y la autorregulación, dos momentos que se necesitan mutuamente   3. La Reflexión Metacognitiva, un paso más hacia la concreción del Enfoque Reflexivo-Crítico   3.  La Reflexión Metacognitiva, un paso más hacia la concreción del Enfoque Reflexivo-Crítico
La Acción es la unidad más elemental de la actividad que desarrollan los profesores,   Unidad entre la actividad exterior-la práctica, y la interior El sentido de la actividad tiende el puente entre el motivo y el objetivo de la formación Las partes orientadora, la ejecutora y la reguladora de la acción docente La Actividad, permite relacionar al sujeto con el medio y el objeto 4.  La Teoría de la Actividad: un marco para explicar los procesos de autorregulación
SUJETO OBJETO ACCIÓN OBJETIVO DE LA ACCIÓN   MOTIVACIÓN DEL OBJETIVO PARA LA ACTIVIDAD A REALIZAR elementos estructurales   orientada  hacia la consecución del   es impulsada por un motivo
Las Operaciones concretan la acción  que realizan los profesores a)      La parte orientadora de la acción b)      La parte ejecutora de la acción c)  La parte del control - regulación   La acción posee una estructura y funciones determinadas
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD DEL CAMBIO tiene Representación necesita Anticipación de de Planificación de la ACTIVIDAD  del CAMBIO
5. La reflexión metacognitiva y la formación del profesorado   5. La reflexión metacognitiva y la formación del profesorado
Hemos demostrado que trabajando con profesores utilizando  estrategias metacognitivas y autorreguladoras , éstos  avanzan significativamente evolucionando desde una perspectiva técnica a otra de tipo reflexiva y crítica  sobre la enseñanza, aunque con niveles y matices distintos.  La aplicación persistente de la estrategia de la reflexión con propósitos metacognitivos a través de distintos niveles de formación, en todos los procesos desde los más teóricos a los más prácticos y vinculantes con la realidad del aula, hace que  esta práctica gradualmente la vayan asumiendo con conciencia de sostenibilidad, invadiendo como  dinamizador el terreno del enfoque del conocimiento, de la interacción y del quehacer en el aula . Es la reflexión la que hace que los profesores asuman la conciencia de los cambios en sí mismos y los de sus alumnos, y el sentido que ha de adoptar su formación.
Los Obstáculos Epistemológicos para la Formación y el Cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De Representación Conceptual habitual A Representación Conceptual Innovadora De Representación Conceptual Innovadora A la Anticipación de Medios Didácticos Innovadores De la Anticipación de Medios Didácticos Innovadores A su Aplicación Práctica en el Aula De su Aplicación Práctica en el Aula A la Percepción Crítica de sus desajustes en la ZDP De la Percepción Crítica de sus desajustes en la ZDP A la introducción de mejoras en su desempeño en el aula OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS PARA EL CAMBIO
[object Object],[object Object],Facilitadores del cambio eslabones que catalizan los cambios de los profesores Interación Metarrefl. en  Diálogos entre Profesores colegas Interacción Metarrefl. entre  el  Formador y los Profesores Interacción Metarreflex de  los Profesores Interacción Metarreflex con las Ideas Alternativas de Alumnos Interacción Metarreflex de la  aplicación  de  Unidad es Didáctica s Innovadoras Interacción Metarreflex de Profesores con Estudiantes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Algunas claves para el éxito de la formación docente
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”Dayanara Can Be
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
Armando ZG
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
María Villena
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
viribarron
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolarAndrea Sánchez
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuelacrisliz_1294
 
Decalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosDecalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosJorge Arroyo Lopez
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarVi00letha
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Descripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docenteDescripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docenteIsela Rucobo
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 

La actualidad más candente (20)

La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
 
Funciones del equipo directivo
Funciones del equipo directivoFunciones del equipo directivo
Funciones del equipo directivo
 
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
 
Decalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosDecalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicos
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Descripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docenteDescripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docente
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 

Destacado

El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
Graciela Guevara
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvadorPropuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvadorrey29ponce
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
hugomedina36
 
Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.
Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.
Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.Norman René Trujillo Zapata
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Situación del Magisterio Nacional
Situación del Magisterio NacionalSituación del Magisterio Nacional
Situación del Magisterio Nacional
SCMU AQP
 
Induccion estudiantes nuevos. diapositivs
Induccion estudiantes nuevos. diapositivsInduccion estudiantes nuevos. diapositivs
Induccion estudiantes nuevos. diapositivsbloqjaque
 
Programa de inducción a los nuevos estudiantes
Programa de inducción a los nuevos estudiantesPrograma de inducción a los nuevos estudiantes
Programa de inducción a los nuevos estudiantes
snupiss24
 
Aprendiendo a aprender - Machado Nadia
Aprendiendo a aprender - Machado NadiaAprendiendo a aprender - Machado Nadia
Aprendiendo a aprender - Machado Nadia
ncmachado
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
angelica payan donneys
 
2. constructivismo
2. constructivismo2. constructivismo
2. constructivismo
perro
 
Meta conversaciones
Meta conversacionesMeta conversaciones
Meta conversaciones
William Gibson
 
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docenteSistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
María Teresa Elgueta Vega
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Lupita Gracia
 
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativoIncorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Gustavo Bolaños
 
Ppt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxito
Ppt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxitoPpt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxito
Ppt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxitoJuanma Gaviria
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2rey29ponce
 
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
IMPORTANCIA DE LA IMAGENIMPORTANCIA DE LA IMAGEN
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
vjcg
 

Destacado (20)

El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvadorPropuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
 
Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.
Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.
Desarrollo profesional, y profesionalización docente. Perspectivas y problemas.
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Situación del Magisterio Nacional
Situación del Magisterio NacionalSituación del Magisterio Nacional
Situación del Magisterio Nacional
 
Induccion estudiantes nuevos. diapositivs
Induccion estudiantes nuevos. diapositivsInduccion estudiantes nuevos. diapositivs
Induccion estudiantes nuevos. diapositivs
 
Programa de inducción a los nuevos estudiantes
Programa de inducción a los nuevos estudiantesPrograma de inducción a los nuevos estudiantes
Programa de inducción a los nuevos estudiantes
 
Aprendiendo a aprender - Machado Nadia
Aprendiendo a aprender - Machado NadiaAprendiendo a aprender - Machado Nadia
Aprendiendo a aprender - Machado Nadia
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
2. constructivismo
2. constructivismo2. constructivismo
2. constructivismo
 
7. diseño de formato
7. diseño de formato7. diseño de formato
7. diseño de formato
 
Meta conversaciones
Meta conversacionesMeta conversaciones
Meta conversaciones
 
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docenteSistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
 
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativoIncorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativo
 
Ppt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxito
Ppt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxitoPpt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxito
Ppt la imagen profesional y la influencia en nuestro éxito
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
 
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
IMPORTANCIA DE LA IMAGENIMPORTANCIA DE LA IMAGEN
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
 

Similar a Desarrollo Profesional Docente

LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
ProfessorPrincipiante
 
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Zona Escolar 415
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteValentin Flores
 
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comGuã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comAzucena Gracia
 
plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
LesterSalinas3
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASNUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
Carlos Antonio Pérez Castro
 
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
Candida Llave
 
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOLA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
ProfessorPrincipiante
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
GustavoCastaeda29
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
Criss Quintanilla
 
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICASACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Elizabeth St
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Petalo de Luna
 
Teoría y practica docente
Teoría y practica docenteTeoría y practica docente
Teoría y practica docentePsEfraín
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
ileana martinez
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
Yoangelle
 

Similar a Desarrollo Profesional Docente (20)

EVALUACIÓN DEL PROFESORADO 2
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO 2EVALUACIÓN DEL PROFESORADO 2
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO 2
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participante
 
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comGuã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIASNUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
NUEVO PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS
 
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
 
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADOLA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
LA REFLEXIÓN Y EL SABER PEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
 
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICASACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Teoría y practica docente
Teoría y practica docenteTeoría y practica docente
Teoría y practica docente
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Desarrollo Profesional Docente

  • 1. El desarrollo profesional docente: Y la reforma educativa Primer encuentro. Sociedad Chilena de Curriculum Profesor. Andrés Padilla B Magíster en Educación
  • 2.
  • 3. I. INTRODUCCIÓN Las reformas educativas no han conceptualizado debidamente la complejidad docente Los maestros y las maestras son limitados a ser ejecutores y no sujetos de los cambios educativos No a una visión utilitarista y parcial de la profesión docente No más de la misma formación y capacitación docentes En búsqueda de dinamizadores estratégicos del desarrollo profesional
  • 4. Las reformas educativas están redescubriendo el rol docente y su papel clave La calidad de la educación pasa por la calidad de los docente Posibilidades y dificultades de la Evaluación Docente Una experiencia compartida con colegio de profesores ) La evaluación del desempeño como auténtico instrumento para el cambio El sentido de la Profesión Docente: ¿Profesionalismo o Profesionalidad? Diversidad de enfoques y objetivos de la evaluación en América Latina Es importante relevar una visión más sistémica de la evaluación docente II. LAS REFORMAS DE LA EDUCACIÓN Y LA PROFESIÓN DOCENTE
  • 5. III. DESENTRAÑANDO LOS ENFOQUES DE LA FORMACIÓN DOCENTE: Origen de las visiones y acciones de la Profesión Docente y su desempeño III. DESENTRAÑANDO LOS ENFOQUES DE LA FORMACIÓN DOCENTE: Origen de las visiones y acciones de la Profesión Docente y su desempeño
  • 6. 1. En búsqueda de enfoques de formación más efectivos Necesidad de un enfoque holítico de la formación docente Necesidad de un enfoque holístico de la formación docente Superar las reformas educativas destinadas a no cambiar Superar las reformas educativas destinadas a no cambiar Se forma al profesorado para conservar la tradición Se forma al profesorado para conservar la tradición Necesaria pluralidad de líneas de investigación educativa Necesaria pluralidad de líneas de investigación educativa
  • 7. Es la acción reflexiva compartida que permite a quienes están en formación, construir sus propios estilos y formas y no adoptar otras predeterminadas. Se basa, por ello, en un proceso de acompañamiento del profesorado para ayudarle a encontrar progresivamente sus propios caminos en la enseñanza. La consistencia de esta formación requiere identificar las tareas y competencias que un profesor debe efectuar y los conocimientos integrados que necesita para el ejercicio profesional. .
  • 8.  
  • 9. 2. Algunos paradigmas de formación del profesorado 2. Algunos paradigmas de formación del profesorado
  • 10.
  • 11. La formación docente debe implicar estrategias que ayuden al profesorado a tomar decisiones conscientes y autónomas. La reflexión metacognitiva como dinamizadora de los cambios en Las concepciones docente y de la autorregulación de su práctica. 2.3. La Reflexión sobre la Acción y distintas formas de conceptualizarla en la formación del profesorado: Eje dinamizador de la Formación La Reflexión sobre la Acción y distintas formas de conceptualizarla en la formación del profesorado: Eje dinamizador de la Formación
  • 12.
  • 13. Importan el conocimientos y las experiencia metacognitivas La metacognición desde el terreno psicológico, una base imprescindible Tres tipos de metacognición distinguimos Metacognición personal Metacognición de la tarea. Metacognición de las estrategias Algunos signos del funcionamiento metacognitivo La autorregulación es una herramienta poderosa para el cambio La metacognición y la autorregulación, dos momentos que se necesitan mutuamente 3. La Reflexión Metacognitiva, un paso más hacia la concreción del Enfoque Reflexivo-Crítico 3. La Reflexión Metacognitiva, un paso más hacia la concreción del Enfoque Reflexivo-Crítico
  • 14. La Acción es la unidad más elemental de la actividad que desarrollan los profesores, Unidad entre la actividad exterior-la práctica, y la interior El sentido de la actividad tiende el puente entre el motivo y el objetivo de la formación Las partes orientadora, la ejecutora y la reguladora de la acción docente La Actividad, permite relacionar al sujeto con el medio y el objeto 4. La Teoría de la Actividad: un marco para explicar los procesos de autorregulación
  • 15. SUJETO OBJETO ACCIÓN OBJETIVO DE LA ACCIÓN MOTIVACIÓN DEL OBJETIVO PARA LA ACTIVIDAD A REALIZAR elementos estructurales orientada hacia la consecución del es impulsada por un motivo
  • 16. Las Operaciones concretan la acción que realizan los profesores a)      La parte orientadora de la acción b)      La parte ejecutora de la acción c) La parte del control - regulación La acción posee una estructura y funciones determinadas
  • 17. ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD DEL CAMBIO tiene Representación necesita Anticipación de de Planificación de la ACTIVIDAD del CAMBIO
  • 18. 5. La reflexión metacognitiva y la formación del profesorado 5. La reflexión metacognitiva y la formación del profesorado
  • 19. Hemos demostrado que trabajando con profesores utilizando estrategias metacognitivas y autorreguladoras , éstos avanzan significativamente evolucionando desde una perspectiva técnica a otra de tipo reflexiva y crítica sobre la enseñanza, aunque con niveles y matices distintos. La aplicación persistente de la estrategia de la reflexión con propósitos metacognitivos a través de distintos niveles de formación, en todos los procesos desde los más teóricos a los más prácticos y vinculantes con la realidad del aula, hace que esta práctica gradualmente la vayan asumiendo con conciencia de sostenibilidad, invadiendo como dinamizador el terreno del enfoque del conocimiento, de la interacción y del quehacer en el aula . Es la reflexión la que hace que los profesores asuman la conciencia de los cambios en sí mismos y los de sus alumnos, y el sentido que ha de adoptar su formación.
  • 20.
  • 21. De Representación Conceptual habitual A Representación Conceptual Innovadora De Representación Conceptual Innovadora A la Anticipación de Medios Didácticos Innovadores De la Anticipación de Medios Didácticos Innovadores A su Aplicación Práctica en el Aula De su Aplicación Práctica en el Aula A la Percepción Crítica de sus desajustes en la ZDP De la Percepción Crítica de sus desajustes en la ZDP A la introducción de mejoras en su desempeño en el aula OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS PARA EL CAMBIO
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.