SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SABIO NO DICE TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE
DICE"
El hecho de saber que decir en los momentos precisos y utilizar
los pensamientos y palabras correctas nos concurren a llevar a
pensar de manera drástica y reflexionar sobre lo establecido
escrito del gran sabioARISTOTELES.
El Sabio no dice todo lo que piensa:
¿Que quiere decir esto?
A manera de saber que el “inteligente” siempre está al alcance de todo y de
verse en una escala muy alta, toma las debidas precauciones al mencionar
pensamientos para el bien de uno mismo, o de segundas y terceras personas ya
que se guarda algunos “secretos” lo podríamos llamar así por muy riesgoso o
beneficioso que puede resultar.
Pongo un ejemplo: Gregor Johan Mendel trabajo por mucho tiempo sobre el
estudio de la herencia pero con el pasar del tiempo el murió y con el mucha
información sobre el tema pero gracias a los resultados obtenidos de su
información dejo mucho de qué hablar ya que varios investigadores se tomaron
por mucho tiempo el saber del código genético. Por la tanto se prevé que
Mendel al saber de la herencia también sabía de esto y de la mitosis y meiosis.
¿Qué quiere decir esto?
Que este gran sabio no compartió sus conocimientos en general del estudio de la
herencia y por consiguiente el código genético.
Decir a veces lo que pensamos nos vuelve vulnerables, las palabras sabias de
Aristóteles a veces nos da a entender que en la vida pensamos tanto y es
importante medir y pensar lo que se dice ya que hay cosas que son innecesarias
ya que se pueden decir de otra forma y en vez de decir algo bueno no dirá
nada.
El sabio siempre sabe callar, pero cuando dice o habla algo lo piensa muchas
veces a esto se lo puede llamar prudencia.
La sabiduría del sabio no consiste en callar, sino en encontrar la manera más
conveniente de hablar; porque si este calla la sabiduría que se tiene perderá el
valor u se convierte en una persona egoísta.
De otra manera se puede decir que hay que ser responsable de nuestras
palabras y ser prudentes.
En cierta parte Aristóteles tiene razón porque pienso que el sabio es aquel que
sabe aplicar con cautela, sensatez y audacia los conocimientos. Es el hombre
inteligente que sabe aplicar correctamente lo que conoce.
El hombre puede cometer errores en la vida, pero siempre se da cuenta de lo que
esta bien o de lo que esta mal para llegar a sacar sus propias conclusiones.
La realidad es que el sabio sabe hablar en el momento justo porque el sabe
escuchar cuando es debido.
La sabiduría del sabio es la habilidad que desarrolla a través de la experiencia y la
reflexión para sacar la verdad. Esta no se puede enseñar sino que se desarrolla
fundamentalmente por la experiencia y la practica asociada con la virtud de la
prudencia.
De esta manera se la asocia con personas que llevan una larga vida, es así como
la sabiduría es considerada tanto por la cultura y la religión como una virtud, la
cual nos permite ser utilizada para promover el bien común, mas allá de la propia
satisfacción personal.
Para mí es que hay que pensar lo que se dice y no decir lo que se piensa y así es
mejor analizarlo bien y luego actuar.
Hay que ser responsables y prudentes, lo que se quiere decir es que hay que
guardar cierta parte de sus pensamientos ya que no todo lo pensado puede
decirse. Puesto que hay que pensar lo que se dice ya que la palabra puede ser
algo que puede ocasionar algún descontento o algo fuerte.
También nos enseña que ser prudentes nos hace decir las cosas necesarias y las
que se deben decir para no mostrar la ignorancia e impertinencia.
Esta frase es muy sabia, para los que somos impetuosos y hablamos mucho sin
reflexionar sobre las consecuencias de nuestras palabras; es como tener en
cuenta o una pausa para tener cuidado con lo que se va a decir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
Maria Camila Pineda Henao
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
i_lobmy
 
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Diana
diana lozada gonzalez
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
darom2011
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
Lolitha Hernandez
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
Gloria Isabel Villatoro
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
Santhyago Villacreses
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
Cony Hernandez
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
mirelesrafael8490
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
Inem - Jorge Isaacs
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y RealidadPrimer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
deptofilo
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
AriMaya900
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
Alicialeonleon
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 

La actualidad más candente (20)

La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Diana
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y RealidadPrimer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
Primer Ensayo Filosófico - Percepción y Realidad
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 

Similar a El sabio no dice todo lo que piensa

Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De BonoLos Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
IRMA CHAVEZ
 
Lo que no sabemos de la ignorancia
Lo que no sabemos de la ignoranciaLo que no sabemos de la ignorancia
Lo que no sabemos de la ignorancia
Juan Cruz Baez
 
Ahora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos durosAhora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos duros
sebastiansalazar93
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
José Zorrilla
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
José Zorrilla
 
Trabajo chawin
Trabajo chawinTrabajo chawin
Trabajo chawin
Celestino Montes Chaupiz
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
acbconsultores
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
acbconsultores
 
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser FerlicesPor Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Alvaro Carpio
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
Lidia Rosas
 
Juicios
JuiciosJuicios
Juicios
Rogelio Garza
 
Moderación.docx
Moderación.docxModeración.docx
Moderación.docx
MARCOSHECTORMAMANIMO1
 
Reflexión del conocimiento.
Reflexión del conocimiento.Reflexión del conocimiento.
Reflexión del conocimiento.
josejuaquinmunozgomez
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
sorbivi
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
Cynthiia Rodríguez
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
kaherinechacon
 
Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros
Eduardo Apellidos
 
El miedo y la timidez. consejos
El miedo y la timidez. consejosEl miedo y la timidez. consejos
El miedo y la timidez. consejos
Marco Andrés Carrillo
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
Hugo Vilchez Gutierrez
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprender
Alejandro
 

Similar a El sabio no dice todo lo que piensa (20)

Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De BonoLos Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
Los Seis Sombreros Para Pensar De Edward De Bono
 
Lo que no sabemos de la ignorancia
Lo que no sabemos de la ignoranciaLo que no sabemos de la ignorancia
Lo que no sabemos de la ignorancia
 
Ahora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos durosAhora estamos atravesando por momentos duros
Ahora estamos atravesando por momentos duros
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
 
Trabajo chawin
Trabajo chawinTrabajo chawin
Trabajo chawin
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
 
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser FerlicesPor Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
Juicios
JuiciosJuicios
Juicios
 
Moderación.docx
Moderación.docxModeración.docx
Moderación.docx
 
Reflexión del conocimiento.
Reflexión del conocimiento.Reflexión del conocimiento.
Reflexión del conocimiento.
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros
 
El miedo y la timidez. consejos
El miedo y la timidez. consejosEl miedo y la timidez. consejos
El miedo y la timidez. consejos
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
La aventura de aprender
La aventura de aprenderLa aventura de aprender
La aventura de aprender
 

El sabio no dice todo lo que piensa

  • 1. EL SABIO NO DICE TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE DICE" El hecho de saber que decir en los momentos precisos y utilizar los pensamientos y palabras correctas nos concurren a llevar a pensar de manera drástica y reflexionar sobre lo establecido escrito del gran sabioARISTOTELES. El Sabio no dice todo lo que piensa: ¿Que quiere decir esto? A manera de saber que el “inteligente” siempre está al alcance de todo y de verse en una escala muy alta, toma las debidas precauciones al mencionar pensamientos para el bien de uno mismo, o de segundas y terceras personas ya que se guarda algunos “secretos” lo podríamos llamar así por muy riesgoso o beneficioso que puede resultar. Pongo un ejemplo: Gregor Johan Mendel trabajo por mucho tiempo sobre el estudio de la herencia pero con el pasar del tiempo el murió y con el mucha información sobre el tema pero gracias a los resultados obtenidos de su información dejo mucho de qué hablar ya que varios investigadores se tomaron por mucho tiempo el saber del código genético. Por la tanto se prevé que Mendel al saber de la herencia también sabía de esto y de la mitosis y meiosis. ¿Qué quiere decir esto? Que este gran sabio no compartió sus conocimientos en general del estudio de la herencia y por consiguiente el código genético. Decir a veces lo que pensamos nos vuelve vulnerables, las palabras sabias de Aristóteles a veces nos da a entender que en la vida pensamos tanto y es importante medir y pensar lo que se dice ya que hay cosas que son innecesarias ya que se pueden decir de otra forma y en vez de decir algo bueno no dirá nada. El sabio siempre sabe callar, pero cuando dice o habla algo lo piensa muchas veces a esto se lo puede llamar prudencia. La sabiduría del sabio no consiste en callar, sino en encontrar la manera más conveniente de hablar; porque si este calla la sabiduría que se tiene perderá el valor u se convierte en una persona egoísta. De otra manera se puede decir que hay que ser responsable de nuestras palabras y ser prudentes. En cierta parte Aristóteles tiene razón porque pienso que el sabio es aquel que sabe aplicar con cautela, sensatez y audacia los conocimientos. Es el hombre inteligente que sabe aplicar correctamente lo que conoce.
  • 2. El hombre puede cometer errores en la vida, pero siempre se da cuenta de lo que esta bien o de lo que esta mal para llegar a sacar sus propias conclusiones. La realidad es que el sabio sabe hablar en el momento justo porque el sabe escuchar cuando es debido. La sabiduría del sabio es la habilidad que desarrolla a través de la experiencia y la reflexión para sacar la verdad. Esta no se puede enseñar sino que se desarrolla fundamentalmente por la experiencia y la practica asociada con la virtud de la prudencia. De esta manera se la asocia con personas que llevan una larga vida, es así como la sabiduría es considerada tanto por la cultura y la religión como una virtud, la cual nos permite ser utilizada para promover el bien común, mas allá de la propia satisfacción personal. Para mí es que hay que pensar lo que se dice y no decir lo que se piensa y así es mejor analizarlo bien y luego actuar. Hay que ser responsables y prudentes, lo que se quiere decir es que hay que guardar cierta parte de sus pensamientos ya que no todo lo pensado puede decirse. Puesto que hay que pensar lo que se dice ya que la palabra puede ser algo que puede ocasionar algún descontento o algo fuerte. También nos enseña que ser prudentes nos hace decir las cosas necesarias y las que se deben decir para no mostrar la ignorancia e impertinencia. Esta frase es muy sabia, para los que somos impetuosos y hablamos mucho sin reflexionar sobre las consecuencias de nuestras palabras; es como tener en cuenta o una pausa para tener cuidado con lo que se va a decir.