SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
 Eduardo Reyes Montes
 Luz Ariadne Ruiz Avendaño
 Francisco de Jesús Sánchez Enríquez
 Eydi Villanueva Arroyo
Núm. de Control:
 10350304
 10350309
 10350311
 10350318
Actividad: Reseñas descriptivas de los libros
Materia: Fundamentos de Investigación
Profesor: L. I. María de los Ángeles Martínez Morales
Grupo: “A” Aula: 18
Fecha en la cual el profesor recibe la actividad:
21/Noviembre/2010
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA
RESEÑA DESCRIPTIVA DEL LIBRO “LOS SEIS
SOMBREROS PARA PENSAR”
Este es un libro del doctor Edward De Bono, en el cual expone una metodología para
discusiones y toma de decisiones en grupo, conocida como método de los seis
sombreros para pensar, de los seis sombreros de Bono. La herramienta, combinada
con el pensamiento lateral al que es asociada, provee de unas materias a los grupos
para pensar juntos más efectivamente, y materias para planear procesos de
pensamiento de un modo detallado y cohesivo.
Lo primera parte habla de simplificar el pensamiento, permitiendo que el pensador trate
una cosa después de otra. En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las
emociones, la lógica, la información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede
encararlas por separado. En vez de valerse de la lógica para disimular a media una
emoción, el pensador puede llevar dicha emoción a la superficie mediante el sombrero
rojo y sin necesidad de justificarla. El sombrero negro para pensar puede entonces
tratar el aspecto lógico así exponiendo las 6 formas de pensar que se entiendes como
los 6 sombreros los cuales se les dieron color para no confundir y recordar más
fácilmente su objetivo de cada uno de ellos.
El sombrero blanco
En este sombrero, se deben centrar los hechos, las figuras, las necesidades de
información y los espacios. Cuando se necesite algún sombrero blanco para pensar
cierto punto, se estará diciendo que se detenga con los argumentos y las propuestas, y
se empiecen a mirar los hechos reales.
El sombrero rojo
Bajo este sombrero, se deben enfocar los sentimientos y las emociones. Un sombrero
rojo permite que el pensador le dé importancia a una determinada intuición, sin ninguna
necesidad de justificarla. Cuando se necesite algún sombrero rojo, se estará diciendo
que los sentimientos y la intuición parecen ser claves para este tema, si es que tienen
una base lógica. Generalmente, el sentimiento es muy genuino, pero la lógica es falsa.
El sombrero rojo otorga todo el permiso necesario para que un pensador pueda
anteponer sus sentimientos para enfrente el desafío propuesto.
El sombrero negro
Al hablar de este sombrero, se deben focalizar los juicios, razonamientos y cuidados.
Se trata de un sombrero muy importante, aunque eso no quiera decir que sea un
sombrero especialmente inferior o negativo. El sombrero negro se utiliza para indicar
por qué una sugerencia no se puede aplicar a la realidad, a causa de un determinado
contexto, experiencia, sistema de uso, o política que se sigue. El sombrero negro
siempre debe ser lógico.
El sombrero amarillo
Este sombrero, se deben centrar los aspectos lógicos y positivos, es decir las razones
por las que algo debería funcionar ofrecer beneficios. El mismo puede ser utilizado para
esperar con ansias y optimismo los resultados de alguna proposición, así como
también para encontrar algo valioso o por lo menos rescatable en otra persona u otra
situación
.
El sombrero verde
En este sombrero, se deben centrar los aspectos creativos, alternativos, arriesgados,
interesantes, las provocaciones y los cambios.
El sombrero azul
Este sombrero, se deben enfocar la visión y repaso general del asunto, por lo que se
podría decir que es el sombrero que controla el proceso. Cuando se habla de controles,
no se habla de personas, sino de ideas y procesos. Al ponerse un sombrero azul,
podría, por ejemplo, sentir que ha descuidado utilizar el sombrero negro.
Específicamente, el sombrero azul se concentra en los procesos de meta- cognición y
desarrollo.
ETICA PARA AMADOR
Considero el libro “Ética para Amador” es una maravillosa reflexión que nos guía hacia
el mundo de la moral y la vida en general de un modo adecuado a nuestra edad, nos
aclara cuestiones que varias veces nos llevan a una mala comprensión de la vida, a la
vez entreteniéndonos e intrigándonos. Fernando Savater comienza explicando la
posibilidad de carecer de ciertos conocimientos de la vida, cree que se puede vivir
normalmente aún prescindiendo de ellos. Sin embargo, nos muestra que existen cosas
imprescindibles en la vida, sin las que raramente podríamos vivir demasiado tiempo. En
este libro muestra la diferencia entre las cosas buenas y las malas.
Explica también en qué ocasiones lo que generalmente se considera malo pasa a no
ser tan malo, incluso, en cierta manera, pasar a ser bueno. Otro tema que trata el
narrador es el de la libertad, habla de los límites que posee ésta para nosotros.
También comenta el autor acerca de la libertad de los animales, que se reduce a seguir
su instinto. He aquí el mérito de las buenas acciones humanas en comparación con las
animales. Al igual el autor nos habla de la libertad y una frase que dice: “Somos libres
para hacer lo que prefiramos”, pero esta libertad se ve limitada en numerosas
ocasiones. Savater dice que en ocasiones nos guiamos por unos determinados
factores, sin decidir de veras lo que nos es más o menos conveniente.
Savater comenta que no todo en esta vida funciona regido por unas costumbres,
órdenes o por un determinado capricho. Es aquí donde de nuevo podemos hablar de la
libertad. Cuando tomamos una decisión debemos tener en cuenta que la libertad que
poseemos implica pensar las cosas dos veces antes de realizarlas, para así
cerciorarnos de que es realmente conveniente o no para nosotros.
Fernando Savater plantea la cuestión de que no sabemos calificar lo que es realmente
“bueno” en el caso de un ser humano. ¿Sabríamos definir lo que es un hombre bueno?
No será fácil puesto que no conocemos la utilidad esencial de una persona. Aquí
Savater pretende aclarar el verdadero significado de la frase: “Haz lo que quieres”. El
hecho de hacer lo que se quiere es sinónimo de decidir mi propia vida, o lo que es lo
mismo, ser libre. Claro que aquí nos encontramos ante una paradoja: El hecho de
hacer lo que deseo sería cumplir la orden dada anteriormente, por lo tanto, no ser libre.
Es aquí cuando debemos llegar a la conclusión de que todo en esta vida estará unido a
una libertad.
El autor aclara que en ningún caso se debe confundir la frase “haz lo que quieras” con
el hecho de satisfacer todos nuestros caprichos o “hacer lo que venga en gana”.
Realmente haciendo esto último no obtenemos una ganancia, más bien una pérdida.
Comenta Savater que la vida es una sucesión de complicaciones, pero que vivirla
implica hacerles frente, no ofrecer simpleza ante ellas, siendo este el deseo de la
llegada de la muerte. Tras contar un relato de un sabio budista, Fernando Savater nos
pide que no nos excedamos a la hora de “querer”. No nos basta un presente, los
humanos necesitamos cosas que los objetos no poseen. Si a lo largo de la vida
tratamos a los humanos como cosas, solo recibiremos cosas, no amistad, ni respeto y
mucho menos amor. Savater aclara que ser “moral” no significa seguir las normas
establecidas, ni tampoco sublevarse contra ellas, solo comprender que es lo que nos
conviene y lo que no, encontrando así la “buena vida” tan ansiada.
Cuestiona también Savater el tipo de egoísmo como el querer ante todo evitar el mal.
Aunque el egoísmo es poseedor de una muy mala fama, hay una ocasión en la que es
muy justificable: “Querer lo mejor para mí mismo”, claro está sin, por ello, perjudicar al
prójimo. Savater comenta que algo tan común como un remordimiento no sólo viene
dado por un miedo a represalias, es el comprender que nos estamos estropeando a
nosotros mismos, vienen dados por la repetitiva “libertad”. Para evitar los
remordimientos solemos recurrir a una justificación, aunque la verdadera solución sería
actuar de una manera responsable. La palabra clave en las justificaciones, dice
Savater, es “irresistible”, la cual podemos asegurar que se trata solo de un invento o
superstición.
Savater finaliza comentando que aborrece doctrinas intolerantes como el racismo,
nacionalismos y cualquier tipo de ideologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Ana Cristina
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYO
Romer Santander
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para AmadorEnsayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador
David Madrigal
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercado
lili8814
 
Ejemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortosEjemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortos
Ernestina Sandoval
 
Introducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdotaIntroducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdota
Fann Andrade
 
Reseñas criticas de las pelis
Reseñas criticas de las pelisReseñas criticas de las pelis
Reseñas criticas de las pelis
Eduardo Apellidos
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
Teacher MEXICO
 
Clasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamientoClasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamiento
FranciscoRomnJurezPo
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
Yocelin Herrera Tinta
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
sarahi alejandro
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
Loren Mendez
 
Diapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi quesoDiapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi queso
jose febres
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
DanÿŁȫ Camargo F
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
Max Prieto
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
roxyventura
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYO
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para AmadorEnsayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercado
 
Ejemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortosEjemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortos
 
Introducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdotaIntroducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdota
 
Reseñas criticas de las pelis
Reseñas criticas de las pelisReseñas criticas de las pelis
Reseñas criticas de las pelis
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Clasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamientoClasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamiento
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
 
Diapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi quesoDiapositivas quien se llevo mi queso
Diapositivas quien se llevo mi queso
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 

Destacado

La ReseñA Descriptiva
La ReseñA DescriptivaLa ReseñA Descriptiva
La ReseñA DescriptivaAraceli Martin
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
camiblancoa
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
johana
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
Rafael
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
Fann Andrade
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Hairlen Garcia López
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
AuroraGT
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña crítica
Fann Andrade
 
Las reseñas
Las reseñasLas reseñas
Las reseñas
Cruz López
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Johnny Dumancela
 
Reseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierraReseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierra
ancope
 
Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
Aldo Elizarraras
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
Gloria Garcia Galindo
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
Luciana Pighin
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 
Informe Científico del SIDA
Informe Científico del SIDAInforme Científico del SIDA
Informe Científico del SIDA
Lola Mento
 

Destacado (20)

La ReseñA Descriptiva
La ReseñA DescriptivaLa ReseñA Descriptiva
La ReseñA Descriptiva
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña crítica
 
Las reseñas
Las reseñasLas reseñas
Las reseñas
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
 
Reseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierraReseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierra
 
Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
Informe Científico del SIDA
Informe Científico del SIDAInforme Científico del SIDA
Informe Científico del SIDA
 

Similar a Reseña descriptiva de los libros

Reseñas descriptivas
Reseñas descriptivasReseñas descriptivas
Reseñas descriptivas
nenyta08
 
Resenas descrptivas
Resenas descrptivasResenas descrptivas
Resenas descrptivas
nenyta08
 
Resenas criticas
Resenas criticasResenas criticas
Resenas criticas
nenyta08
 
Sandra, EPA
Sandra, EPASandra, EPA
Sandra, EPA
Sandra Absolem
 
Diapositivas de filosofía por Cristina Pavón
Diapositivas de filosofía por Cristina PavónDiapositivas de filosofía por Cristina Pavón
Diapositivas de filosofía por Cristina Pavón
Cristina Pavón
 
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose camposRESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
MARIJOCAMPOS
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Resúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando Savater
Resúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando SavaterResúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando Savater
Resúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando Savater
ssuser0a8b90
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Alejo Fabian Fernandez
 
Ensayo de ética massiel
Ensayo de ética massielEnsayo de ética massiel
Ensayo de ética massiel
NatachaCarolina
 
Reseña del libro etica para amador
Reseña del libro etica para amadorReseña del libro etica para amador
Reseña del libro etica para amador
Ana Karen
 
Ensayo de ética
Ensayo de éticaEnsayo de ética
Ensayo de ética
EticayFono
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
axiologia
 
Ensayo, etica para amador
Ensayo, etica para amadorEnsayo, etica para amador
Ensayo, etica para amador
GissetteMuoz1
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
axiologia
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
axiologia
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
Sofos PAK
 

Similar a Reseña descriptiva de los libros (20)

Reseñas descriptivas
Reseñas descriptivasReseñas descriptivas
Reseñas descriptivas
 
Resenas descrptivas
Resenas descrptivasResenas descrptivas
Resenas descrptivas
 
Resenas criticas
Resenas criticasResenas criticas
Resenas criticas
 
Sandra, EPA
Sandra, EPASandra, EPA
Sandra, EPA
 
Diapositivas de filosofía por Cristina Pavón
Diapositivas de filosofía por Cristina PavónDiapositivas de filosofía por Cristina Pavón
Diapositivas de filosofía por Cristina Pavón
 
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose camposRESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
RESUMEN DE ETICA PARA AMADOR Maria jose campos
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Resúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando Savater
Resúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando SavaterResúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando Savater
Resúmen del Libro "Etica para Amador" del autor Fernando Savater
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Ensayo de ética massiel
Ensayo de ética massielEnsayo de ética massiel
Ensayo de ética massiel
 
Reseña del libro etica para amador
Reseña del libro etica para amadorReseña del libro etica para amador
Reseña del libro etica para amador
 
Ensayo de ética
Ensayo de éticaEnsayo de ética
Ensayo de ética
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
 
Ensayo, etica para amador
Ensayo, etica para amadorEnsayo, etica para amador
Ensayo, etica para amador
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 

Más de Eduardo Apellidos

Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datos
Eduardo Apellidos
 
Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datos
Eduardo Apellidos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Eduardo Apellidos
 
Protocolo2
Protocolo2Protocolo2
Protocolo2
Eduardo Apellidos
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Reflexion
ReflexionReflexion
Codigoetico1
Codigoetico1Codigoetico1
Codigoetico1
Eduardo Apellidos
 
Ambito de desarrolo
Ambito de desarroloAmbito de desarrolo
Ambito de desarrolo
Eduardo Apellidos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
Eduardo Apellidos
 
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
Eduardo Apellidos
 
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
Eduardo Apellidos
 
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
Eduardo Apellidos
 

Más de Eduardo Apellidos (14)

Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datos
 
Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Protocolo2
Protocolo2Protocolo2
Protocolo2
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Codigoetico1
Codigoetico1Codigoetico1
Codigoetico1
 
Ambito de desarrolo
Ambito de desarroloAmbito de desarrolo
Ambito de desarrolo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
 
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
 
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
 
Concepto profesión
Concepto profesiónConcepto profesión
Concepto profesión
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Reseña descriptiva de los libros

  • 1. Integrantes del equipo:  Eduardo Reyes Montes  Luz Ariadne Ruiz Avendaño  Francisco de Jesús Sánchez Enríquez  Eydi Villanueva Arroyo Núm. de Control:  10350304  10350309  10350311  10350318 Actividad: Reseñas descriptivas de los libros Materia: Fundamentos de Investigación Profesor: L. I. María de los Ángeles Martínez Morales Grupo: “A” Aula: 18 Fecha en la cual el profesor recibe la actividad: 21/Noviembre/2010 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA
  • 2.
  • 3. RESEÑA DESCRIPTIVA DEL LIBRO “LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR” Este es un libro del doctor Edward De Bono, en el cual expone una metodología para discusiones y toma de decisiones en grupo, conocida como método de los seis sombreros para pensar, de los seis sombreros de Bono. La herramienta, combinada con el pensamiento lateral al que es asociada, provee de unas materias a los grupos para pensar juntos más efectivamente, y materias para planear procesos de pensamiento de un modo detallado y cohesivo. Lo primera parte habla de simplificar el pensamiento, permitiendo que el pensador trate una cosa después de otra. En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica, la información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede encararlas por separado. En vez de valerse de la lógica para disimular a media una emoción, el pensador puede llevar dicha emoción a la superficie mediante el sombrero rojo y sin necesidad de justificarla. El sombrero negro para pensar puede entonces tratar el aspecto lógico así exponiendo las 6 formas de pensar que se entiendes como los 6 sombreros los cuales se les dieron color para no confundir y recordar más fácilmente su objetivo de cada uno de ellos. El sombrero blanco En este sombrero, se deben centrar los hechos, las figuras, las necesidades de información y los espacios. Cuando se necesite algún sombrero blanco para pensar cierto punto, se estará diciendo que se detenga con los argumentos y las propuestas, y se empiecen a mirar los hechos reales. El sombrero rojo Bajo este sombrero, se deben enfocar los sentimientos y las emociones. Un sombrero rojo permite que el pensador le dé importancia a una determinada intuición, sin ninguna necesidad de justificarla. Cuando se necesite algún sombrero rojo, se estará diciendo que los sentimientos y la intuición parecen ser claves para este tema, si es que tienen
  • 4. una base lógica. Generalmente, el sentimiento es muy genuino, pero la lógica es falsa. El sombrero rojo otorga todo el permiso necesario para que un pensador pueda anteponer sus sentimientos para enfrente el desafío propuesto. El sombrero negro Al hablar de este sombrero, se deben focalizar los juicios, razonamientos y cuidados. Se trata de un sombrero muy importante, aunque eso no quiera decir que sea un sombrero especialmente inferior o negativo. El sombrero negro se utiliza para indicar por qué una sugerencia no se puede aplicar a la realidad, a causa de un determinado contexto, experiencia, sistema de uso, o política que se sigue. El sombrero negro siempre debe ser lógico. El sombrero amarillo Este sombrero, se deben centrar los aspectos lógicos y positivos, es decir las razones por las que algo debería funcionar ofrecer beneficios. El mismo puede ser utilizado para esperar con ansias y optimismo los resultados de alguna proposición, así como también para encontrar algo valioso o por lo menos rescatable en otra persona u otra situación . El sombrero verde En este sombrero, se deben centrar los aspectos creativos, alternativos, arriesgados, interesantes, las provocaciones y los cambios. El sombrero azul Este sombrero, se deben enfocar la visión y repaso general del asunto, por lo que se podría decir que es el sombrero que controla el proceso. Cuando se habla de controles, no se habla de personas, sino de ideas y procesos. Al ponerse un sombrero azul, podría, por ejemplo, sentir que ha descuidado utilizar el sombrero negro. Específicamente, el sombrero azul se concentra en los procesos de meta- cognición y desarrollo.
  • 5. ETICA PARA AMADOR Considero el libro “Ética para Amador” es una maravillosa reflexión que nos guía hacia el mundo de la moral y la vida en general de un modo adecuado a nuestra edad, nos aclara cuestiones que varias veces nos llevan a una mala comprensión de la vida, a la vez entreteniéndonos e intrigándonos. Fernando Savater comienza explicando la posibilidad de carecer de ciertos conocimientos de la vida, cree que se puede vivir normalmente aún prescindiendo de ellos. Sin embargo, nos muestra que existen cosas imprescindibles en la vida, sin las que raramente podríamos vivir demasiado tiempo. En este libro muestra la diferencia entre las cosas buenas y las malas. Explica también en qué ocasiones lo que generalmente se considera malo pasa a no ser tan malo, incluso, en cierta manera, pasar a ser bueno. Otro tema que trata el narrador es el de la libertad, habla de los límites que posee ésta para nosotros. También comenta el autor acerca de la libertad de los animales, que se reduce a seguir su instinto. He aquí el mérito de las buenas acciones humanas en comparación con las animales. Al igual el autor nos habla de la libertad y una frase que dice: “Somos libres para hacer lo que prefiramos”, pero esta libertad se ve limitada en numerosas ocasiones. Savater dice que en ocasiones nos guiamos por unos determinados factores, sin decidir de veras lo que nos es más o menos conveniente. Savater comenta que no todo en esta vida funciona regido por unas costumbres, órdenes o por un determinado capricho. Es aquí donde de nuevo podemos hablar de la libertad. Cuando tomamos una decisión debemos tener en cuenta que la libertad que poseemos implica pensar las cosas dos veces antes de realizarlas, para así cerciorarnos de que es realmente conveniente o no para nosotros. Fernando Savater plantea la cuestión de que no sabemos calificar lo que es realmente “bueno” en el caso de un ser humano. ¿Sabríamos definir lo que es un hombre bueno? No será fácil puesto que no conocemos la utilidad esencial de una persona. Aquí Savater pretende aclarar el verdadero significado de la frase: “Haz lo que quieres”. El hecho de hacer lo que se quiere es sinónimo de decidir mi propia vida, o lo que es lo mismo, ser libre. Claro que aquí nos encontramos ante una paradoja: El hecho de hacer lo que deseo sería cumplir la orden dada anteriormente, por lo tanto, no ser libre.
  • 6. Es aquí cuando debemos llegar a la conclusión de que todo en esta vida estará unido a una libertad. El autor aclara que en ningún caso se debe confundir la frase “haz lo que quieras” con el hecho de satisfacer todos nuestros caprichos o “hacer lo que venga en gana”. Realmente haciendo esto último no obtenemos una ganancia, más bien una pérdida. Comenta Savater que la vida es una sucesión de complicaciones, pero que vivirla implica hacerles frente, no ofrecer simpleza ante ellas, siendo este el deseo de la llegada de la muerte. Tras contar un relato de un sabio budista, Fernando Savater nos pide que no nos excedamos a la hora de “querer”. No nos basta un presente, los humanos necesitamos cosas que los objetos no poseen. Si a lo largo de la vida tratamos a los humanos como cosas, solo recibiremos cosas, no amistad, ni respeto y mucho menos amor. Savater aclara que ser “moral” no significa seguir las normas establecidas, ni tampoco sublevarse contra ellas, solo comprender que es lo que nos conviene y lo que no, encontrando así la “buena vida” tan ansiada. Cuestiona también Savater el tipo de egoísmo como el querer ante todo evitar el mal. Aunque el egoísmo es poseedor de una muy mala fama, hay una ocasión en la que es muy justificable: “Querer lo mejor para mí mismo”, claro está sin, por ello, perjudicar al prójimo. Savater comenta que algo tan común como un remordimiento no sólo viene dado por un miedo a represalias, es el comprender que nos estamos estropeando a nosotros mismos, vienen dados por la repetitiva “libertad”. Para evitar los remordimientos solemos recurrir a una justificación, aunque la verdadera solución sería actuar de una manera responsable. La palabra clave en las justificaciones, dice Savater, es “irresistible”, la cual podemos asegurar que se trata solo de un invento o superstición. Savater finaliza comentando que aborrece doctrinas intolerantes como el racismo, nacionalismos y cualquier tipo de ideologías.