SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de la semana
de inducción
Licenciatura en
Matemáticas y Tecnologías
de la información
EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN MATHEMA, UNA
EXPERIENCIA UTÓPICA EN LA FORMACIÓN DE
DOCENTES DE MATEMÁTICAS.
Carlos Eduardo León S., carlos.leon@ugc.edu.co
Jefer Camilo Sáchica., jefer.camilo@ugc.edu.co
David Ernesto Tamara., david.tamara.rodriguez@gmail.com
Jenny Maryory Supelano Perez., jenny.supelano@gmail.com
Marlon Gama., marlon.gama@hotmail.com
David Maldonado., davidc75814@hotmail.com
Cristian Renne Gutiérrez., cristian.gutierrez@gmail.com
Michael Ocampo., michaelma012@hotmail.com
El semillero de investigación Mathema está adscrito a la línea
central de Pedagogía y Educación para la Inclusión y Equidad
Social y al grupo de investigación Alfa adscrito a Colciencias.
¿Quiénes somos?
Antecedentes
Resultados Prueba Pisa 2013
Estudios de deserción
Desmotivación Profesor de matemáticas
La física, a lo largo de la historia ha
proporcionado a la matemática, situaciones
y planteamientos en donde han surgido
conceptos matemáticos.
Arrieta (2003), el peso de los fenómenos
físicos en la clase de matemáticas es
escaso, a pesar que nociones y
procedimientos matemáticos han surgido del
proceso de comprender fenómenos físicos
reales.
Justificación
JAMES BERNOULLI
Hacia 1705, en una exposición matemática de la
flexión de una lámina elástica. Este trabajo lo llevo al
análisis de una curva que llamó curva elástica que se
ha estudiado como aplicación de las funciones
elípticas.
ARQUÍMEDES
“he descubierto gracias a la mecánica proposiciones
que he podido demostrar después por la geometría; el
método en cuestión no constituye una demostración
verdadera, pero es mas sencillo, una vez adquirido
mediante aquel, cierto conocimiento del tema, encontrar
a renglón seguido la demostración que si ésta se
buscase sin alguno noción de antemano”
ROBERT BROWN
En el siglo XIX realizó un importante aporte científico
que fue llamado movimiento browniano. Este
movimiento estimuló el nacimiento del concepto
probabilístico de proceso estocástico
DAVID HILBERT
Como la mecánica, la geometría también emerge de la
observación, de la experiencia. En este sentido ella es una ciencia
experimental.. Pero sus fundamentos experimentales han sido tan
irrefutablemente, y tan generalmente reconocidos – ellos han sido
confirmados a tal grado, que ya no se considera necesario dar
pruebas adicionales de ellos
Maurice Frechet
“La geometría debería ser despejada de su carácter lógico
y formal, de tal modo que a los conceptos esquemáticos…
se les pueda asociar objetos… accesibles a la experiencia”
Carlo Federici
En su escrito “Relación entre la matemática y ciencia” Federici, propone
una enseñanza de la matemática, basada en objetos reales sin importar lo
abstracto que el conocimiento sea y no manipular los números como
objetos pesados, sino como una interacción entre técnica, física y
matemáticas
El docente de matemáticas no aprovecha la relación
entre las matemáticas y la física. (Aragon 2010)
Precálculo de Stewart
Pag 201
Editorial Cengage,
No se trabaja la utilidad de las matemáticas para
comprender y analizar fenómenos reales
El docente de matemáticas no aprovecha la relación
entre las matemáticas y la física
La resolución de problemas se limita a la resolución de
problemas de palabras..
Dificultades
Grupo Modellus 1999
La resolución de problemas debe involucrar la capacidad de modelar
que deben desarrollar los estudiantes.
Observar y manipular dinámicamente fenómenos físicos y objetos
matemáticos.
Resignificación
Construcción
del
conocimiento
matemático
Construcción
del
conocimiento
matemático
Comparar
Modelar
Abstraer
Sintetizar
Analizar
Describir
Metodología de trabajo
El semillero Mathema en una primera fase, discutió la importancia de un
conocimiento físico que debe tener el docente de matemáticas y de la percepción
que se puede tener de la física como un escenario de resignificación de las
matemáticas (Lévy-Leblond, J.M, 1999).
METODOLOGÍA
Fase 1: Diseño de Herramientas.
Se establecieron cinco fases en el diseño y análisis experimental.
Fase 2: Observación del fenómeno, fase experimental.
Fase 3: Análisis de datos recolectados
Fase 4: Análisis por Interpolación, Método de Mínimos cuadrados
Fase 5: Comparación, verbalización de las características
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ausencia De Marcos De
Referencia
RESIGNIFICACIÓN
Función Lineal.
Experimentación
Conceptos
Matemáticos
Ley De HookeFunción
OBJETIVO
Caracterizar los parámetros de una función lineal (la pendiente y el
intercepto) y, su interpretación física en el análisis del
comportamiento de un cuerpo elástico como función de una fuerza
deformadora.
Montaje
FASE 1: DISEÑO DE HARRAMIENTAS
FASE 2: FASE EXPERIMENTAL
MEDICIÓN
FASE 3: ANÁLISIS DE DATOS RECOLECTADOS
FASE 4: ANÁLISIS POR INTERPOLACIÓN MÍNIMOS CUADRADOS
PARÁMETROS DE LA REGRESIÓN
Minimizamos los valores de los parámetros a y b al resolver las ecuaciones
De donde encontramos:
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN.
Para muestras extensas
de datos nos valemos de
la implementación de software
en este caso primario Excel.
CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
FASE 1: DISEÑO DE HARRAMIENTAS
CATAPULTA DE TORSIÓN
Esta catapulta se basa en el almacenamiento de la
energía, al ser "torcida" una madeja de
tendones de animales, crin de caballo o
incluso cabello de mujer (en situaciones extremas).
Que al ser accionada, la energía acumulada
por el proceso de torsión, liberaba una cantidad
de energía suficiente para lanzar proyectiles de
tamaño considerable a distancias mayores que
la catapulta de tensión.
FASE 2: FASE EXPERIMENTAL
FASE 3: ANÁLISIS DE DATOS RECOLECTADOS
X Y t Y
FASE 4: ANÁLISIS POR INTERPOLACIÓN.
Minimizando el error, tenemos que:.
De allí encontramos la relación:
FASE 5: COMPARACIÓN, VERBALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSITICAS
• Los estudiantes han visto una necesidad en su
formación, en la adquisición de conocimientos
en física y en el análisis de fenómenos.
• Han utilizado herramientas tecnológicas que los
estudiantes no habían considerado pertinentes
para el análisis de fenómenos físicos.
• Los estudiantes han sido capaces de comprobar
físicamente algunos resultados que solamente
tenían un significado analítico desde las
matemáticas y se ha privilegiado mucho la
interacción de ideas desde la discusión y el
trabajo en equipo.
Logros
A pesar de estos avances, se han presentado
dificultades como la falta de presupuesto lo que
nos ha impedido conseguir equipos para una
mejor medición de los fenómenos que se están
estudiando.
Dificultades
Gracias
“La física viene de la técnica y la matemática viene de la física;
así es que en algún momento
son como tres hermanas buenas, técnica,
física, matemáticas, que trabajan juntas:
la una hace una cosa, la otra la mejora y
la otra la mejora aún más” (Federeci, 1979)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una secuencia de modelación para la introducción significativa
Una secuencia de modelación para  la introducción significativaUna secuencia de modelación para  la introducción significativa
Una secuencia de modelación para la introducción significativa
PROMEIPN
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
PROMEIPN
 
Prome drg
Prome drgProme drg
Prome drg
PROMEIPN
 
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
PROMEIPN
 
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
PROMEIPN
 
Tendencias actuales de la matematica
Tendencias actuales de la matematicaTendencias actuales de la matematica
Tendencias actuales de la matematica
Rogelio Larico
 
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICATENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAcarlos torres
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
Luis Benites
 
Enseñanza Matemática
Enseñanza MatemáticaEnseñanza Matemática
Enseñanza Matemática
JerryBR
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
CARLOS MASSUH
 
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Universidad de Sucre
 
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométricaNoción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Compartir Palabra Maestra
 
Derivadas velocidad
Derivadas  velocidadDerivadas  velocidad
Derivadas velocidad
Noelia Ayala
 
Analisis segun M.Artigue de como dar proporciones
Analisis segun M.Artigue de como dar proporcionesAnalisis segun M.Artigue de como dar proporciones
Analisis segun M.Artigue de como dar proporciones
Mariela Boyer
 
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solución Guía didáctica N°3
Solución Guía didáctica N°3Solución Guía didáctica N°3
Solución Guía didáctica N°3
Alejandra Pulgarín
 
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra  monicaCapitulo 7 derivada e integracion mayra  monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Mayra Jimenez
 
obra de klein
obra de kleinobra de klein
obra de klein
yeri0000
 
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
Roxana Zapata Tito
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
Patricia Rodriguez Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Una secuencia de modelación para la introducción significativa
Una secuencia de modelación para  la introducción significativaUna secuencia de modelación para  la introducción significativa
Una secuencia de modelación para la introducción significativa
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
 
Prome drg
Prome drgProme drg
Prome drg
 
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
 
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
 
Tendencias actuales de la matematica
Tendencias actuales de la matematicaTendencias actuales de la matematica
Tendencias actuales de la matematica
 
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICATENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
 
Enseñanza Matemática
Enseñanza MatemáticaEnseñanza Matemática
Enseñanza Matemática
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
 
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
 
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométricaNoción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
 
Derivadas velocidad
Derivadas  velocidadDerivadas  velocidad
Derivadas velocidad
 
Analisis segun M.Artigue de como dar proporciones
Analisis segun M.Artigue de como dar proporcionesAnalisis segun M.Artigue de como dar proporciones
Analisis segun M.Artigue de como dar proporciones
 
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
 
Solución Guía didáctica N°3
Solución Guía didáctica N°3Solución Guía didáctica N°3
Solución Guía didáctica N°3
 
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra  monicaCapitulo 7 derivada e integracion mayra  monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
 
obra de klein
obra de kleinobra de klein
obra de klein
 
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
Mat4 u7-sesion 01 13 de nov.
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
 

Similar a El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formación de docentes de matemáticas

Microcurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticasMicrocurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticas
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
veritolaflak
 
Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...
Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...
Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...
Cesar Jimenez
 
Ingenieria didactica
Ingenieria didacticaIngenieria didactica
Ingenieria didactica
Berenice Lopez
 
Libro. ingeniería didáctica en educación matemática
Libro. ingeniería didáctica en educación matemáticaLibro. ingeniería didáctica en educación matemática
Libro. ingeniería didáctica en educación matemática
Ramirez German
 
Ingenieria didactica en educacion matematica
Ingenieria didactica en educacion matematicaIngenieria didactica en educacion matematica
Ingenieria didactica en educacion matematica
Jeampierre Salinas Cadillo
 
ingeniería didáctica en educación matemática
ingeniería didáctica en educación matemáticaingeniería didáctica en educación matemática
ingeniería didáctica en educación matemática
Karen Castañeda Pimentel
 
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAINGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
349juan
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP
 
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Jorge Luis Vargas
 
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemáticaPedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
Lilia Martínez Aguilera
 
Batanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónBatanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónPatri Caramello
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
Margarita Rh
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Linda Aguiluz Mariona
 
matematica
matematica matematica
matematica
fransua12
 
F1
F1F1
Huapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacionHuapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacion
ZAMORANUEZFELIPESEGU
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
Esther García-Ligero Ramírez
 

Similar a El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formación de docentes de matemáticas (20)

Conferencia brousseau.
Conferencia brousseau.Conferencia brousseau.
Conferencia brousseau.
 
Th Pitagoras
Th PitagorasTh Pitagoras
Th Pitagoras
 
Microcurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticasMicrocurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticas
 
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
 
Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...
Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...
Papersdiskeaplicacuonpdfingenieradidcticaeneducacinmatemtica 150704230806-lva...
 
Ingenieria didactica
Ingenieria didacticaIngenieria didactica
Ingenieria didactica
 
Libro. ingeniería didáctica en educación matemática
Libro. ingeniería didáctica en educación matemáticaLibro. ingeniería didáctica en educación matemática
Libro. ingeniería didáctica en educación matemática
 
Ingenieria didactica en educacion matematica
Ingenieria didactica en educacion matematicaIngenieria didactica en educacion matematica
Ingenieria didactica en educacion matematica
 
ingeniería didáctica en educación matemática
ingeniería didáctica en educación matemáticaingeniería didáctica en educación matemática
ingeniería didáctica en educación matemática
 
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAINGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
Dialnet imagenes delconceptodeintegraldefinida-2591546
 
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemáticaPedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
 
Batanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónBatanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensión
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
 
matematica
matematica matematica
matematica
 
F1
F1F1
F1
 
Huapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacionHuapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacion
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
 

Más de PROMEIPN

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
PROMEIPN
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
PROMEIPN
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
PROMEIPN
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
PROMEIPN
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
PROMEIPN
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
PROMEIPN
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
PROMEIPN
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
PROMEIPN
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
PROMEIPN
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
PROMEIPN
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
PROMEIPN
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
PROMEIPN
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
PROMEIPN
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
PROMEIPN
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
PROMEIPN
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
PROMEIPN
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
PROMEIPN
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
PROMEIPN
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formación de docentes de matemáticas

  • 1. Actividades de la semana de inducción Licenciatura en Matemáticas y Tecnologías de la información EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN MATHEMA, UNA EXPERIENCIA UTÓPICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE MATEMÁTICAS. Carlos Eduardo León S., carlos.leon@ugc.edu.co Jefer Camilo Sáchica., jefer.camilo@ugc.edu.co David Ernesto Tamara., david.tamara.rodriguez@gmail.com Jenny Maryory Supelano Perez., jenny.supelano@gmail.com Marlon Gama., marlon.gama@hotmail.com David Maldonado., davidc75814@hotmail.com Cristian Renne Gutiérrez., cristian.gutierrez@gmail.com Michael Ocampo., michaelma012@hotmail.com
  • 2. El semillero de investigación Mathema está adscrito a la línea central de Pedagogía y Educación para la Inclusión y Equidad Social y al grupo de investigación Alfa adscrito a Colciencias. ¿Quiénes somos?
  • 3. Antecedentes Resultados Prueba Pisa 2013 Estudios de deserción Desmotivación Profesor de matemáticas
  • 4. La física, a lo largo de la historia ha proporcionado a la matemática, situaciones y planteamientos en donde han surgido conceptos matemáticos. Arrieta (2003), el peso de los fenómenos físicos en la clase de matemáticas es escaso, a pesar que nociones y procedimientos matemáticos han surgido del proceso de comprender fenómenos físicos reales. Justificación
  • 5. JAMES BERNOULLI Hacia 1705, en una exposición matemática de la flexión de una lámina elástica. Este trabajo lo llevo al análisis de una curva que llamó curva elástica que se ha estudiado como aplicación de las funciones elípticas. ARQUÍMEDES “he descubierto gracias a la mecánica proposiciones que he podido demostrar después por la geometría; el método en cuestión no constituye una demostración verdadera, pero es mas sencillo, una vez adquirido mediante aquel, cierto conocimiento del tema, encontrar a renglón seguido la demostración que si ésta se buscase sin alguno noción de antemano” ROBERT BROWN En el siglo XIX realizó un importante aporte científico que fue llamado movimiento browniano. Este movimiento estimuló el nacimiento del concepto probabilístico de proceso estocástico
  • 6. DAVID HILBERT Como la mecánica, la geometría también emerge de la observación, de la experiencia. En este sentido ella es una ciencia experimental.. Pero sus fundamentos experimentales han sido tan irrefutablemente, y tan generalmente reconocidos – ellos han sido confirmados a tal grado, que ya no se considera necesario dar pruebas adicionales de ellos Maurice Frechet “La geometría debería ser despejada de su carácter lógico y formal, de tal modo que a los conceptos esquemáticos… se les pueda asociar objetos… accesibles a la experiencia” Carlo Federici En su escrito “Relación entre la matemática y ciencia” Federici, propone una enseñanza de la matemática, basada en objetos reales sin importar lo abstracto que el conocimiento sea y no manipular los números como objetos pesados, sino como una interacción entre técnica, física y matemáticas
  • 7. El docente de matemáticas no aprovecha la relación entre las matemáticas y la física. (Aragon 2010)
  • 8.
  • 9. Precálculo de Stewart Pag 201 Editorial Cengage,
  • 10. No se trabaja la utilidad de las matemáticas para comprender y analizar fenómenos reales El docente de matemáticas no aprovecha la relación entre las matemáticas y la física La resolución de problemas se limita a la resolución de problemas de palabras.. Dificultades Grupo Modellus 1999
  • 11. La resolución de problemas debe involucrar la capacidad de modelar que deben desarrollar los estudiantes. Observar y manipular dinámicamente fenómenos físicos y objetos matemáticos. Resignificación Construcción del conocimiento matemático
  • 13. Metodología de trabajo El semillero Mathema en una primera fase, discutió la importancia de un conocimiento físico que debe tener el docente de matemáticas y de la percepción que se puede tener de la física como un escenario de resignificación de las matemáticas (Lévy-Leblond, J.M, 1999).
  • 14. METODOLOGÍA Fase 1: Diseño de Herramientas. Se establecieron cinco fases en el diseño y análisis experimental. Fase 2: Observación del fenómeno, fase experimental. Fase 3: Análisis de datos recolectados Fase 4: Análisis por Interpolación, Método de Mínimos cuadrados Fase 5: Comparación, verbalización de las características
  • 15. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ausencia De Marcos De Referencia RESIGNIFICACIÓN Función Lineal. Experimentación Conceptos Matemáticos Ley De HookeFunción
  • 16. OBJETIVO Caracterizar los parámetros de una función lineal (la pendiente y el intercepto) y, su interpretación física en el análisis del comportamiento de un cuerpo elástico como función de una fuerza deformadora.
  • 17. Montaje FASE 1: DISEÑO DE HARRAMIENTAS
  • 18.
  • 19. FASE 2: FASE EXPERIMENTAL
  • 21. FASE 3: ANÁLISIS DE DATOS RECOLECTADOS
  • 22. FASE 4: ANÁLISIS POR INTERPOLACIÓN MÍNIMOS CUADRADOS
  • 23. PARÁMETROS DE LA REGRESIÓN Minimizamos los valores de los parámetros a y b al resolver las ecuaciones De donde encontramos:
  • 24. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN. Para muestras extensas de datos nos valemos de la implementación de software en este caso primario Excel.
  • 25. CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
  • 26. FASE 1: DISEÑO DE HARRAMIENTAS
  • 27. CATAPULTA DE TORSIÓN Esta catapulta se basa en el almacenamiento de la energía, al ser "torcida" una madeja de tendones de animales, crin de caballo o incluso cabello de mujer (en situaciones extremas). Que al ser accionada, la energía acumulada por el proceso de torsión, liberaba una cantidad de energía suficiente para lanzar proyectiles de tamaño considerable a distancias mayores que la catapulta de tensión.
  • 28. FASE 2: FASE EXPERIMENTAL
  • 29. FASE 3: ANÁLISIS DE DATOS RECOLECTADOS X Y t Y
  • 30. FASE 4: ANÁLISIS POR INTERPOLACIÓN.
  • 31. Minimizando el error, tenemos que:. De allí encontramos la relación:
  • 32. FASE 5: COMPARACIÓN, VERBALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSITICAS
  • 33. • Los estudiantes han visto una necesidad en su formación, en la adquisición de conocimientos en física y en el análisis de fenómenos. • Han utilizado herramientas tecnológicas que los estudiantes no habían considerado pertinentes para el análisis de fenómenos físicos. • Los estudiantes han sido capaces de comprobar físicamente algunos resultados que solamente tenían un significado analítico desde las matemáticas y se ha privilegiado mucho la interacción de ideas desde la discusión y el trabajo en equipo. Logros
  • 34. A pesar de estos avances, se han presentado dificultades como la falta de presupuesto lo que nos ha impedido conseguir equipos para una mejor medición de los fenómenos que se están estudiando. Dificultades
  • 35. Gracias “La física viene de la técnica y la matemática viene de la física; así es que en algún momento son como tres hermanas buenas, técnica, física, matemáticas, que trabajan juntas: la una hace una cosa, la otra la mejora y la otra la mejora aún más” (Federeci, 1979)