SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Estudio de Clases? 
Dr Raimundo Olfos Ayarza 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 
Referencia: Masami Isoda 
Centro de Cooperación Internacional 
para el Desarrollo de la Educación. 
Universidad de Tsukuba. Japón 
Seminario de Investigación del Prome en línea 
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN 
México 
10 Noviembre 2014
El Estudio de Clases es Estudiar Clases 
crear y experimentar una clase 
• ¿Qué clases queremos?: 
– Probemos cómo quedan, juzguémoslas 
• ¿Qué esperamos de una buena clase? 
– Que el alumno enfrente situaciones nuevas utilizando 
creativamente los conocimientos adquiridos 
– Que el alumno enfrente y resuelva problemas desde 
una perspectiva personal 
– Que el alumno sienta la alegría de haber logrado el 
desafío 
– Que el alumno entienda la perspectiva del otro, 
vinculándola con la propia. Elabore una síntesis.
Fases del Estudio de Clases 
• El Estudio de la clase involucra tres fases 
– Preparar la clase (por un profesor en el marco de objetivos 
comunes de una comunidad de profesores: grupo de 3 o 4) 
– Implementar la clase (siendo observado por otros y por 
quienes participaron en la preparación) 
– Discutir el éxito de la clase (en función del plan de clases, 
para su mejoramiento y nueva implementación)
Un ejemplo: Forma tradicional de 
Enseñar 
• En 5º grado los alumnos han aprendido ya la 
noción de “área del cuadrado y del rectángulo”, 
• la profesora podría explicar a los alumnos que 
con esos conocimientos pueden determinar el 
área de figuras compuestas. Por ejemplo:
5 
Un ejemplo: Forma Innovadora 
(en texto japones traducido para México)
6 
Análisis a priori
7 
Aspecto geométrico de la clase
8 
Fases de la clase: 
Plantear un problema 
Tiempo resolución independiente 
Comparación and Discusión 
Síntesis e Integración
Método de Enseñanza: en la pizarra 
Hagámoslo 
<En 7> 
9 
Tarea provista por el 
profesor 
Cómo obtenemos 
El Area? 
<En 1 > 
Problemática escrita desde 
La perspectiva del alumno, 
si es posible 
¿Por qué tenemos que comparar? 
Varias Soluciones y comparación 
<En 2 > 
<En 4 > 
<En 3 > <En 5 > 
¿Por qué se necesita problematizar? 
<En 6> 
Síntesis de resultados de comparación y 
selección basada en la generalización 
<En 8>
Segundo ejemplo: estudio de una clase de 
estadística orientada a salvar vidas en 
desastres naturales 
• El cambio climático y la enseñanza de la 
estadística 
• Cambio el foco en la enseñanza de la 
estadística ”de enseñar a hacer tablas y 
gráficos a enseñar” a “leer y construir las 
propias 
• Un objetivo transversal: Salvar vidas en caso de 
un maremoto
Modelando a través de la Educación 
Estadística, 5°E.B. 
¿Qué información pueden 
observar en la imagen?
• Planteamiento del Problema. 
Profesor:“Encontré en un periódico esta imagen 
sobre el desastre natural del 2010, tiene mucha 
información, por lo tanto les pediré que me 
ayuden a organizar en forma más simple la 
información. Ese material que elaboren Uds. lo 
enviaremos a las localidades afectadas para que 
sea difundido y puedan salvarse vidas” 
Desafío: Extraer y ordenar 
información para comunicarla 
a las localidades que fueron 
afectadas y podrían ser 
afectadas por maremotos.
• Un análisis estadístico comienza con la exploración 
y termina con la presentación… 
• una exploración que incluye profundizar en el 
contexto, en el conocimiento de las fuentes de 
datos, la inspección de los datos… 
• la comunicación de los resultados del análisis al 
público objetivo en su contexto real. 
13
• Las competencias de modelación matemática 
comprenden la habilidad para 
identificar preguntas relevantes, 
variables, 
relaciones en una situación 
dada del mundo real, 
para traducirlas e interpretar 
y validar la solución del problema 
en relación a la situación dada. 
14
• Valores en juego 
(Objetivos de Aprendizaje) 
A) Uso de las representaciones 
estadísticas. 
B) Salvar vidas en desastres 
naturales en Chile. 
• Preguntas para discutir 
¿Qué utilidad ofrecen las tablas y gráficos 
elaborados? 
¿Es predecible el número de olas por localidad? 
¿Es predecible la demora entre una ola y otra? 
¿Se pueden salvar vidas con esta información?
• Derribando mitos… 
“Un tsunami es una ola grande” 
“Hay un periodo fijo entre ola y ola”
• Derribando mitos… 
“Un tsunami es una ola grande” 
“Hay un periodo fijo entre ola y ola”
¿Qué es el Estudio de Clases?
¿Qué es el Estudio de Clases?
¿Qué es el Estudio de Clases? 
Profesor 
Alumnos Contenido de la 
asignatura. Teoría 
de las 
Matemáticas
¿Qué es el Estudio de Clases? 
Participación de los 
profesores 
Profesor 
Alumnos Contenido de la 
asignatura. Teoría 
de las 
Matemáticas
¿Qué es el Estudio de Clases? 
Participación de los 
profesores 
Profesor 
Alumnos Contenido de la 
asignatura. Teoría 
de las 
Matemáticas 
Teorías de la 
Educación
¿Qué es el Estudio de Clases? 
Estudio 
de Clases 
Participación de los 
profesores 
Profesor 
Alumnos Contenido de la 
asignatura. Teoría 
de las 
Matemáticas 
Teorías de la 
Educación
¿Qué es el Estudio de Clases? 
El Estudio de Clases consiste en planear y 
probar las actividades con los alumnos. 
Mediante conocimiento compartido 
(PCK) que se ha teorizado, integrado y 
unificado en teorías propuestas por los 
profesores para la enseñanza de las 
matemáticas… 
Estudio 
de Clases 
Participación de los 
profesores 
Profesor 
Alumnos Contenido de la 
asignatura. Teoría 
de las 
Matemáticas 
Teorías de la 
Educación
El trabajo hermenéutico
La clase pública bajo el modelo de 
un trabajo hermenéutico 
• El esfuerzo hermenéutico es una actividad recursiva orientada a la 
interpretación , atendiendo el contexto del autor (Jahnke , 1994). 
• La interpretación científica pasa a ser sujeto en el proceso circular de 
formar hipótesis, pruebas y su revisión. Así, se hace posible asociar a 
una compleja red de intérpretes, campos de problemas e 
interpretaciones (teorías), como lo muestra el diagrama 
El diagrama muestra un círculo primario en la 
parte inferior derecha que representa la relación 
circular entre un científico (s), una teoría (T) y un 
campo de objetos (O) y un gran círculo 
secundario que representa al historiador (S1), 
una interpretación histórica (T1) y el círculo 
primario como su campo de objetos.
Del Estudio de Clases 
a la Clase Pública 
• Gadamer lleva la hermenéutica -interpretación de textos- al 
estudio del lenguaje, el discurso y la interacción. 
• Gadamer evidencia que la interpretación humana depende 
de la historia vivida. En ese contexto el Estudio de Clases y 
las Clases Públicas tienen un sentido personal para los 
profesores. 
• Los profesores tienen experiencias comunes y diversas, que 
se enriquecen en el marco del Estudio de Clases y en las 
Clases Públicas 
• El trabajo hermenéutico, en estos casos, particularmente en 
el aula de matemáticas, pasando del domino textual al 
verbal.
CIERRE 
El estudio de clases es más que una 
forma de preparar la clase. 
Es desarrollo docente, es desarrollo 
curricular y es investigación acción 
Hay profesores, educadores y 
políticos que no dimensionan el 
valor del Estudio de Clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonacamiblancoa
 
Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
mvcasado
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holisticaDavid Vargas
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22Graciela Vazquez
 
Investigación experimental en educación
Investigación experimental en educaciónInvestigación experimental en educación
Investigación experimental en educación
Education in the Knowledge Society PhD
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - DocentesManual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
UEES
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
vitucho41
 
La teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - SadovskyLa teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
Noemi Reyes
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
AURELIA1994
 

La actualidad más candente (20)

Contrato Didactico
Contrato DidacticoContrato Didactico
Contrato Didactico
 
Para que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahonaPara que enseñar. por german barahona
Para que enseñar. por german barahona
 
Abp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectosAbp. Ejemplos de proyectos
Abp. Ejemplos de proyectos
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holistica
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Modelo Van Hiele
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
Componentesdelprocesodeenseanzayaprendizaje22
 
Investigación experimental en educación
Investigación experimental en educaciónInvestigación experimental en educación
Investigación experimental en educación
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - DocentesManual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
 
La teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - SadovskyLa teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 

Destacado

Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
PROMEIPN
 
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
PROMEIPN
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
PROMEIPN
 
Prome drg
Prome drgProme drg
Prome drg
PROMEIPN
 
Propuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integrado
Propuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integradoPropuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integrado
Propuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integrado
PROMEIPN
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
PROMEIPN
 
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
PROMEIPN
 
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
PROMEIPN
 
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
PROMEIPN
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
PROMEIPN
 
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
PROMEIPN
 
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
PROMEIPN
 
Jugando aprendo matemática
Jugando aprendo matemáticaJugando aprendo matemática
Jugando aprendo matemática
PROMEIPN
 
Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...
Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...
Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...
PROMEIPN
 
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  IIIPropósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
PROMEIPN
 

Destacado (15)

Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
 
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
 
Prome drg
Prome drgProme drg
Prome drg
 
Propuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integrado
Propuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integradoPropuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integrado
Propuesta de un curso de Física y Matemáticas didácticamente integrado
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
 
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimi...
 
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
 
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
 
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
 
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
El semillero de investigación mathema, una experiencia utópica en la formació...
 
Jugando aprendo matemática
Jugando aprendo matemáticaJugando aprendo matemática
Jugando aprendo matemática
 
Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...
Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...
Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico...
 
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  IIIPropósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
 

Similar a ¿Qué es el Estudio de Clases?

¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 
S4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamalS4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamal
Lucero Martinez
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
zalazarwalter810
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Claudio Muñoz Ahumada
 
S4 tarea4 murok
S4 tarea4 murokS4 tarea4 murok
S4 tarea4 murok
KarenMuoz110
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
Panel 8 Teresa Pontón Ladino
Panel 8 Teresa Pontón LadinoPanel 8 Teresa Pontón Ladino
Panel 8 Teresa Pontón Ladino
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
terpola
 
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
terpola
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
PROMEIPN
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
PAPELERAPANDA
 

Similar a ¿Qué es el Estudio de Clases? (20)

4 año
4 año4 año
4 año
 
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 
S4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamalS4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamal
 
19992202
1999220219992202
19992202
 
19992202
1999220219992202
19992202
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
 
S4 tarea4 murok
S4 tarea4 murokS4 tarea4 murok
S4 tarea4 murok
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
Panel 8 Teresa Pontón Ladino
Panel 8 Teresa Pontón LadinoPanel 8 Teresa Pontón Ladino
Panel 8 Teresa Pontón Ladino
 
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
 
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
Final.Experiencia Mejoramiento De La EnseñAnza. Foro De Pertinencia Teresa Po...
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
 

Más de PROMEIPN

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
PROMEIPN
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
PROMEIPN
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
PROMEIPN
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
PROMEIPN
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
PROMEIPN
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
PROMEIPN
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
PROMEIPN
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
PROMEIPN
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
PROMEIPN
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
PROMEIPN
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
PROMEIPN
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
PROMEIPN
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
PROMEIPN
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
PROMEIPN
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
PROMEIPN
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
PROMEIPN
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
PROMEIPN
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
PROMEIPN
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

¿Qué es el Estudio de Clases?

  • 1. ¿Qué es el Estudio de Clases? Dr Raimundo Olfos Ayarza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Referencia: Masami Isoda Centro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Educación. Universidad de Tsukuba. Japón Seminario de Investigación del Prome en línea Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN México 10 Noviembre 2014
  • 2. El Estudio de Clases es Estudiar Clases crear y experimentar una clase • ¿Qué clases queremos?: – Probemos cómo quedan, juzguémoslas • ¿Qué esperamos de una buena clase? – Que el alumno enfrente situaciones nuevas utilizando creativamente los conocimientos adquiridos – Que el alumno enfrente y resuelva problemas desde una perspectiva personal – Que el alumno sienta la alegría de haber logrado el desafío – Que el alumno entienda la perspectiva del otro, vinculándola con la propia. Elabore una síntesis.
  • 3. Fases del Estudio de Clases • El Estudio de la clase involucra tres fases – Preparar la clase (por un profesor en el marco de objetivos comunes de una comunidad de profesores: grupo de 3 o 4) – Implementar la clase (siendo observado por otros y por quienes participaron en la preparación) – Discutir el éxito de la clase (en función del plan de clases, para su mejoramiento y nueva implementación)
  • 4. Un ejemplo: Forma tradicional de Enseñar • En 5º grado los alumnos han aprendido ya la noción de “área del cuadrado y del rectángulo”, • la profesora podría explicar a los alumnos que con esos conocimientos pueden determinar el área de figuras compuestas. Por ejemplo:
  • 5. 5 Un ejemplo: Forma Innovadora (en texto japones traducido para México)
  • 6. 6 Análisis a priori
  • 7. 7 Aspecto geométrico de la clase
  • 8. 8 Fases de la clase: Plantear un problema Tiempo resolución independiente Comparación and Discusión Síntesis e Integración
  • 9. Método de Enseñanza: en la pizarra Hagámoslo <En 7> 9 Tarea provista por el profesor Cómo obtenemos El Area? <En 1 > Problemática escrita desde La perspectiva del alumno, si es posible ¿Por qué tenemos que comparar? Varias Soluciones y comparación <En 2 > <En 4 > <En 3 > <En 5 > ¿Por qué se necesita problematizar? <En 6> Síntesis de resultados de comparación y selección basada en la generalización <En 8>
  • 10. Segundo ejemplo: estudio de una clase de estadística orientada a salvar vidas en desastres naturales • El cambio climático y la enseñanza de la estadística • Cambio el foco en la enseñanza de la estadística ”de enseñar a hacer tablas y gráficos a enseñar” a “leer y construir las propias • Un objetivo transversal: Salvar vidas en caso de un maremoto
  • 11. Modelando a través de la Educación Estadística, 5°E.B. ¿Qué información pueden observar en la imagen?
  • 12. • Planteamiento del Problema. Profesor:“Encontré en un periódico esta imagen sobre el desastre natural del 2010, tiene mucha información, por lo tanto les pediré que me ayuden a organizar en forma más simple la información. Ese material que elaboren Uds. lo enviaremos a las localidades afectadas para que sea difundido y puedan salvarse vidas” Desafío: Extraer y ordenar información para comunicarla a las localidades que fueron afectadas y podrían ser afectadas por maremotos.
  • 13. • Un análisis estadístico comienza con la exploración y termina con la presentación… • una exploración que incluye profundizar en el contexto, en el conocimiento de las fuentes de datos, la inspección de los datos… • la comunicación de los resultados del análisis al público objetivo en su contexto real. 13
  • 14. • Las competencias de modelación matemática comprenden la habilidad para identificar preguntas relevantes, variables, relaciones en una situación dada del mundo real, para traducirlas e interpretar y validar la solución del problema en relación a la situación dada. 14
  • 15. • Valores en juego (Objetivos de Aprendizaje) A) Uso de las representaciones estadísticas. B) Salvar vidas en desastres naturales en Chile. • Preguntas para discutir ¿Qué utilidad ofrecen las tablas y gráficos elaborados? ¿Es predecible el número de olas por localidad? ¿Es predecible la demora entre una ola y otra? ¿Se pueden salvar vidas con esta información?
  • 16. • Derribando mitos… “Un tsunami es una ola grande” “Hay un periodo fijo entre ola y ola”
  • 17. • Derribando mitos… “Un tsunami es una ola grande” “Hay un periodo fijo entre ola y ola”
  • 18. ¿Qué es el Estudio de Clases?
  • 19. ¿Qué es el Estudio de Clases?
  • 20. ¿Qué es el Estudio de Clases? Profesor Alumnos Contenido de la asignatura. Teoría de las Matemáticas
  • 21. ¿Qué es el Estudio de Clases? Participación de los profesores Profesor Alumnos Contenido de la asignatura. Teoría de las Matemáticas
  • 22. ¿Qué es el Estudio de Clases? Participación de los profesores Profesor Alumnos Contenido de la asignatura. Teoría de las Matemáticas Teorías de la Educación
  • 23. ¿Qué es el Estudio de Clases? Estudio de Clases Participación de los profesores Profesor Alumnos Contenido de la asignatura. Teoría de las Matemáticas Teorías de la Educación
  • 24. ¿Qué es el Estudio de Clases? El Estudio de Clases consiste en planear y probar las actividades con los alumnos. Mediante conocimiento compartido (PCK) que se ha teorizado, integrado y unificado en teorías propuestas por los profesores para la enseñanza de las matemáticas… Estudio de Clases Participación de los profesores Profesor Alumnos Contenido de la asignatura. Teoría de las Matemáticas Teorías de la Educación
  • 26. La clase pública bajo el modelo de un trabajo hermenéutico • El esfuerzo hermenéutico es una actividad recursiva orientada a la interpretación , atendiendo el contexto del autor (Jahnke , 1994). • La interpretación científica pasa a ser sujeto en el proceso circular de formar hipótesis, pruebas y su revisión. Así, se hace posible asociar a una compleja red de intérpretes, campos de problemas e interpretaciones (teorías), como lo muestra el diagrama El diagrama muestra un círculo primario en la parte inferior derecha que representa la relación circular entre un científico (s), una teoría (T) y un campo de objetos (O) y un gran círculo secundario que representa al historiador (S1), una interpretación histórica (T1) y el círculo primario como su campo de objetos.
  • 27. Del Estudio de Clases a la Clase Pública • Gadamer lleva la hermenéutica -interpretación de textos- al estudio del lenguaje, el discurso y la interacción. • Gadamer evidencia que la interpretación humana depende de la historia vivida. En ese contexto el Estudio de Clases y las Clases Públicas tienen un sentido personal para los profesores. • Los profesores tienen experiencias comunes y diversas, que se enriquecen en el marco del Estudio de Clases y en las Clases Públicas • El trabajo hermenéutico, en estos casos, particularmente en el aula de matemáticas, pasando del domino textual al verbal.
  • 28. CIERRE El estudio de clases es más que una forma de preparar la clase. Es desarrollo docente, es desarrollo curricular y es investigación acción Hay profesores, educadores y políticos que no dimensionan el valor del Estudio de Clases