SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MAESTRÍA EN INGENIERIA
COMO CoP, UNA COMUNIDAD
DE CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO. EL CASO DEL
USO DE LAS GRÁFICAS

Presentado:
Isabel Tuyub
Gabriela Buendía Ábalos
1
Carácter funcional de la Matemática
Saber matemático

CoP (Wenger, 2001)

Comunidad epistémica (Alfaro, 2011)
Maestría en Ingeniería de la UADY

Prácticas con valor epistémico
2

(Tuyub, Martínez y Buendía, 2011)
Se propondrá una epistemología de
prácticas

Usos
significados
Apunta a una resignificación
de los usos de conocimiento matemático
Saber matemático

Uso de las gráficas de variación y cambio
Se pueden inferir significados

Marco socioepistemológico
En el ejercicio intencional de las prácticas se produce
conocimiento (explícito y tácito).
3
Objetivo:
Estudiar los tipos de resignificación de las gráficas cartesianas de
variación y cambio de la comunidad epistémica de la maestría en
ingeniería de la UADY en tres diferentes escenarios de
interacción en los que se desenvuelve la comunidad

¿Cómo se usan las gráficas de variación y cambio?
¿Por qué se usan las gráficas de esa manera?

4
Basado en Montiel y Buendía (2011)
Actividad Humana
Práctica de la CoP
(hacer)

Saber Matemático
uso de Gráficas
relacionadas
con la variación
y el cambio
Transmisión del saber
Producciones
escritas de la
CoP
(cosificación)

Escenario dibujado por
la CoP

Situación del uso dibujado por la comunidad de práctica

5
Las gráficas no son un fin en sí mismas, sino que tienen una
intencionalidad, de dónde se obtuvo, por qué, qué papel juega en esa
producción

Organización de la información

Explicación de
procedimientos o técnicas

comprobación de hipótesis, comparación
entre dos comportamientos, siempre
apoyados de lo que la literatura reporta

Se mirarán en forma tranversal en los episodios de la CoP

predecir y tomar
decisiones
Aspectos Metodológicos

a) Notas de clases de aprendices
b) Sesiones de clase en las que interactúan aprendices y
expertos respecto a un proyecto de una materia

a) Reportes de investigación de los expertos
b) Artículos publicados en revistas por expertos con aprendices
c) Tesis de los aprendices

a) Seguimiento de tesis de maestría de aprendices
Uso de la organización
de la información
Episodio 1.
Tareas
Episodio 2.
Tareas
Episodio 3.
tareas

Uso de procedimientos o
técnicas

formas
funcionamientos

Resignificación

Episodio 1.
Tareas
Episodio 2.
Tareas
Episodio 3.
tareas

Del uso y del
conocimiento
8
Uso de la organización de la información
Se desea evaluar la fiabilidad de un método (el método de flama) que
proponen para la determinación de metales en sedimentos marinos (de
plomo (pb) y niquel (Ni)), por medio de 5 parámetros de validación, entre
ellos la linealidad de la calibración.
Tarea: Determinar la linealidad de la calibración del plomo y níquel

Zona de mayor
sensibilidad

Validar la
calidad

Zona de mayor
sensibilidad

Intervalo amplio Seguridad de la concentración de la muestra
Los significados se asocia a comportamiento tendencial a lo lineal y a intervalos de
acumulación
Uso de mostrar procedimiento o técnicas
Consolidar un grupo de actividades similares en una sola línea y representar
un gran número de actividades comunes.
“LDB muestra el “ritmo” de trabajo al cual debe ser realizadas todas las
actividades que conforman el proyecto para concluirlo de acuerdo a lo
programado, la relación de un grupo de actividades con respecto al grupo
subsecuente, y si un grupo está atrasado, el impacto de éste sobre el grupo
posterior…Esta demora puede corregirse incrementando los ritmos de
producción…ya sea incrementar la eficiencia o incrementando los recursos…”

Tarea: Corregir la demora del avance real de un proyecto
Sem 12
Ritmo de trabajo uniforme
y constante (hipótesis)

Tendencia a lo lineal
Por medio de cualidades
extrapolación

Tomar
decisiones
De los ejemplos presentados podemos identificar que en
ambos usos se aprecia que se resignifica:
Tendencia a lo lineal
La lectura de gráficas es un medio de la comunidad para validar
hipótesis y el uso como técnica que se le proporciona permite
optimizar análisis de procedimientos, por ejemplo

12
Con respecto al desarrollo de usos, si bien éste se manifiesta al
momento en cada tipo de uso de cada gráfica:

Por ejemplo al momento de organizar información e identificar
lo lineal para determinar la calidad o emplear LDB para
aproximar la realidad a lo planeado.
De igual manera se evidenció en cada uno de los episodios de
interacción:

13
Diferentes
formas de
organizar la
información

funcionamiento

optimización

15
Lave, J & Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral
participation. United Kingdom: Cambridge University Press.
Montiel, G. y Buendía, G. (2011) Propuesta metodológica para la investigación
socioepsitemológica. Memorias de la EIME XIV.
Ramírez, S. (2009). Conocimiento y sociedad: Asimetrías y lugares comunes. En
R. Suárez (Ed.), Sociedad del conocimiento. Propuestas para una agenda
conceptual. UNAM: México.

Tuyub, I., Martínez, G. y Buendía, G. (2011). La comunidad de formación
científica hacia una comunidad de práctica. México: Lectorum.
Wenger, E. (2001). Comunidades de Práctica. Aprendizaje, significado e
identidad. Barcelona: Paidós.
16
CoP (Wenger, 2001)
Compromiso
mutuo

Dominio

Aprendizaje
Comunidad

práctica

Práctica

Repertorio
compartido

Empresa
conjunta

Negociación de significados

cosificación

participación
identidad
Constituyen significados
Continuidad de significados

17
Evolución de las prácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICATENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
carlos torres
 
Enseñanza Matemática
Enseñanza MatemáticaEnseñanza Matemática
Enseñanza Matemática
JerryBR
 
Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)
yolimar vivas
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
santaibeth
 
Batanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónBatanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensión
Patri Caramello
 
Estudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redefEstudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redef
luiscristellot
 

La actualidad más candente (20)

Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
Toma Aritmética: Matemáticas en la calle ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
 
Una secuencia de modelación para la introducción significativa
Una secuencia de modelación para  la introducción significativaUna secuencia de modelación para  la introducción significativa
Una secuencia de modelación para la introducción significativa
 
Tendencias actuales de la matematica
Tendencias actuales de la matematicaTendencias actuales de la matematica
Tendencias actuales de la matematica
 
Derivadas velocidad
Derivadas  velocidadDerivadas  velocidad
Derivadas velocidad
 
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICATENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
 
Enseñanza Matemática
Enseñanza MatemáticaEnseñanza Matemática
Enseñanza Matemática
 
Microcurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticasMicrocurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticas
 
Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)
 
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra  monicaCapitulo 7 derivada e integracion mayra  monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
 
Batanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónBatanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensión
 
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométricaNoción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
 
Aprendizaje del algebra kieran y filloy
Aprendizaje del algebra   kieran y filloyAprendizaje del algebra   kieran y filloy
Aprendizaje del algebra kieran y filloy
 
Estudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redefEstudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redef
 
Solución Guía didáctica N°3
Solución Guía didáctica N°3Solución Guía didáctica N°3
Solución Guía didáctica N°3
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
 
Avance tesis
Avance tesisAvance tesis
Avance tesis
 
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde el modelo MTSK
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde  el modelo MTSKTeorema de Euclides una mirada didáctica desde  el modelo MTSK
Teorema de Euclides una mirada didáctica desde el modelo MTSK
 
Infinito actual e inconsistencias
Infinito actual e inconsistenciasInfinito actual e inconsistencias
Infinito actual e inconsistencias
 

Destacado

Destacado (6)

Jugando aprendo matemática
Jugando aprendo matemáticaJugando aprendo matemática
Jugando aprendo matemática
 
¿Qué es el Estudio de Clases?
¿Qué es el Estudio de Clases?¿Qué es el Estudio de Clases?
¿Qué es el Estudio de Clases?
 
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
 
Prome drg
Prome drgProme drg
Prome drg
 
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
La otra atención y la atención al otro: Cómo las maestras de estudiantes lati...
 
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
La desescolarización del saber: su construcción social y difusión institucion...
 

Similar a La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimiento. El caso del uso de las gráficas.

PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES
PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONESPROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES
PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES
tuteka
 
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
EDUTEC2017
 

Similar a La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimiento. El caso del uso de las gráficas. (20)

Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
 
PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES
PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONESPROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES
PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA INVESTIGACIN DE OPERACIONES
 
Ti 84 cinematica
Ti 84 cinematicaTi 84 cinematica
Ti 84 cinematica
 
Investigaciondeoperaciones continental
Investigaciondeoperaciones  continentalInvestigaciondeoperaciones  continental
Investigaciondeoperaciones continental
 
Nousitz 51 completo
Nousitz 51 completoNousitz 51 completo
Nousitz 51 completo
 
Presentación1 computacion
Presentación1 computacionPresentación1 computacion
Presentación1 computacion
 
NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
 
Español.pdf
Español.pdfEspañol.pdf
Español.pdf
 
Guía didáctica altamirano
Guía didáctica altamiranoGuía didáctica altamirano
Guía didáctica altamirano
 
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
 
planificadores de ABP sexto.pdf
planificadores de ABP sexto.pdfplanificadores de ABP sexto.pdf
planificadores de ABP sexto.pdf
 
Programacion_Ciencias_2FPB.doc
Programacion_Ciencias_2FPB.docProgramacion_Ciencias_2FPB.doc
Programacion_Ciencias_2FPB.doc
 
Calculo integral 2015
Calculo integral 2015Calculo integral 2015
Calculo integral 2015
 
IPC-1224 SIMULACIÓN DE PROCESOS Clase #3 Sistema, Experimento y Modelo.pptx
IPC-1224 SIMULACIÓN DE PROCESOS Clase #3 Sistema, Experimento y Modelo.pptxIPC-1224 SIMULACIÓN DE PROCESOS Clase #3 Sistema, Experimento y Modelo.pptx
IPC-1224 SIMULACIÓN DE PROCESOS Clase #3 Sistema, Experimento y Modelo.pptx
 
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización CientíficaPresentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

La maestría en ingeniería como CoP, una comunidad de construcción de conocimiento. El caso del uso de las gráficas.

  • 1. LA MAESTRÍA EN INGENIERIA COMO CoP, UNA COMUNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. EL CASO DEL USO DE LAS GRÁFICAS Presentado: Isabel Tuyub Gabriela Buendía Ábalos 1
  • 2. Carácter funcional de la Matemática Saber matemático CoP (Wenger, 2001) Comunidad epistémica (Alfaro, 2011) Maestría en Ingeniería de la UADY Prácticas con valor epistémico 2 (Tuyub, Martínez y Buendía, 2011)
  • 3. Se propondrá una epistemología de prácticas Usos significados Apunta a una resignificación de los usos de conocimiento matemático Saber matemático Uso de las gráficas de variación y cambio Se pueden inferir significados Marco socioepistemológico En el ejercicio intencional de las prácticas se produce conocimiento (explícito y tácito). 3
  • 4. Objetivo: Estudiar los tipos de resignificación de las gráficas cartesianas de variación y cambio de la comunidad epistémica de la maestría en ingeniería de la UADY en tres diferentes escenarios de interacción en los que se desenvuelve la comunidad ¿Cómo se usan las gráficas de variación y cambio? ¿Por qué se usan las gráficas de esa manera? 4
  • 5. Basado en Montiel y Buendía (2011) Actividad Humana Práctica de la CoP (hacer) Saber Matemático uso de Gráficas relacionadas con la variación y el cambio Transmisión del saber Producciones escritas de la CoP (cosificación) Escenario dibujado por la CoP Situación del uso dibujado por la comunidad de práctica 5
  • 6. Las gráficas no son un fin en sí mismas, sino que tienen una intencionalidad, de dónde se obtuvo, por qué, qué papel juega en esa producción Organización de la información Explicación de procedimientos o técnicas comprobación de hipótesis, comparación entre dos comportamientos, siempre apoyados de lo que la literatura reporta Se mirarán en forma tranversal en los episodios de la CoP predecir y tomar decisiones
  • 7. Aspectos Metodológicos a) Notas de clases de aprendices b) Sesiones de clase en las que interactúan aprendices y expertos respecto a un proyecto de una materia a) Reportes de investigación de los expertos b) Artículos publicados en revistas por expertos con aprendices c) Tesis de los aprendices a) Seguimiento de tesis de maestría de aprendices
  • 8. Uso de la organización de la información Episodio 1. Tareas Episodio 2. Tareas Episodio 3. tareas Uso de procedimientos o técnicas formas funcionamientos Resignificación Episodio 1. Tareas Episodio 2. Tareas Episodio 3. tareas Del uso y del conocimiento 8
  • 9. Uso de la organización de la información Se desea evaluar la fiabilidad de un método (el método de flama) que proponen para la determinación de metales en sedimentos marinos (de plomo (pb) y niquel (Ni)), por medio de 5 parámetros de validación, entre ellos la linealidad de la calibración. Tarea: Determinar la linealidad de la calibración del plomo y níquel Zona de mayor sensibilidad Validar la calidad Zona de mayor sensibilidad Intervalo amplio Seguridad de la concentración de la muestra Los significados se asocia a comportamiento tendencial a lo lineal y a intervalos de acumulación
  • 10. Uso de mostrar procedimiento o técnicas Consolidar un grupo de actividades similares en una sola línea y representar un gran número de actividades comunes. “LDB muestra el “ritmo” de trabajo al cual debe ser realizadas todas las actividades que conforman el proyecto para concluirlo de acuerdo a lo programado, la relación de un grupo de actividades con respecto al grupo subsecuente, y si un grupo está atrasado, el impacto de éste sobre el grupo posterior…Esta demora puede corregirse incrementando los ritmos de producción…ya sea incrementar la eficiencia o incrementando los recursos…” Tarea: Corregir la demora del avance real de un proyecto Sem 12 Ritmo de trabajo uniforme y constante (hipótesis) Tendencia a lo lineal Por medio de cualidades extrapolación Tomar decisiones
  • 11.
  • 12. De los ejemplos presentados podemos identificar que en ambos usos se aprecia que se resignifica: Tendencia a lo lineal La lectura de gráficas es un medio de la comunidad para validar hipótesis y el uso como técnica que se le proporciona permite optimizar análisis de procedimientos, por ejemplo 12
  • 13. Con respecto al desarrollo de usos, si bien éste se manifiesta al momento en cada tipo de uso de cada gráfica: Por ejemplo al momento de organizar información e identificar lo lineal para determinar la calidad o emplear LDB para aproximar la realidad a lo planeado. De igual manera se evidenció en cada uno de los episodios de interacción: 13
  • 14.
  • 16. Lave, J & Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. United Kingdom: Cambridge University Press. Montiel, G. y Buendía, G. (2011) Propuesta metodológica para la investigación socioepsitemológica. Memorias de la EIME XIV. Ramírez, S. (2009). Conocimiento y sociedad: Asimetrías y lugares comunes. En R. Suárez (Ed.), Sociedad del conocimiento. Propuestas para una agenda conceptual. UNAM: México. Tuyub, I., Martínez, G. y Buendía, G. (2011). La comunidad de formación científica hacia una comunidad de práctica. México: Lectorum. Wenger, E. (2001). Comunidades de Práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós. 16
  • 17. CoP (Wenger, 2001) Compromiso mutuo Dominio Aprendizaje Comunidad práctica Práctica Repertorio compartido Empresa conjunta Negociación de significados cosificación participación identidad Constituyen significados Continuidad de significados 17 Evolución de las prácticas