SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cuando se transmiten sonidos fuertes a en
el sistema de huesecillos y hacia el SNC
se desencadena un reflejo pasado; un
periodo de latencia que dura de 40 a 80ms
provocando la contracción del m.
estapedio y m. tensor del tímpano.
• El m. tensor del tímpano tira del
manubrio hacia adentro y el m.
estapedio tira hacia fuera oponiéndose las
fuerzas entre si brindándole rigidez al S.
de huesecillos disminuyendo
la conducción oscilar por debajo de 1000
ciclos por seg.
• Posee un reflejo de atenuación, el cual es capaz de
reducir la intensidad de transmisión para los sonidos
de baja frecuencia de 30 a 40decibelios. Este
mecanismo cumple una doble función:
1. Proteger la cóclea de las vibraciones lesivas por un
sonido fuerte.
2. Ocultar los sonidos de baja frecuencia en un
ambiente ruidoso permitiendo que la persona se
concentre en los sonidos por encima de 1000 ciclos
por seg. pertinente para la comunicación vocal.
• Los músculos estapedio y
tensor disminuyen
la sensibilidad auditiva de
una persona hacia sus
propias palabras activado
por las señales nerviosas
colaterales transmitidas
hacia estos músculos al
mismo tiempo que el cerebro
activa el mecanismo de la voz.
• La cóclea es un sistema de 3 tubos en
espiral
 Rampa vestibular
 Conducto coclear o rampa media
 Rampa timpánica
• La rampa vestibular y el conducto coclear
están separados por la membrana de
Reissner (membrana vestibular).
• La rampa timpánica y el conducto coclear
están divididos por la membrana o lámina
basilar.
• Sobre la rampa timpánica está el órgano de
Corti.
• En el órgano de Corti están las células
ciliadas (sensibles a estímulos
electromecánicos)
• Dichas células son órganos receptores
terminales que generan impulsos nerviosos
como respuesta a las vibraciones sonoras.
La membrana de Reissner es
demasiado delgada, fácilmente
desplazable por lo que no obstruye
el paso de las ondas sonoras desde la
rampa vestibular al conducto
coclear.
La membrana de Reissner es
importante porque mantiene dentro del
conducto coclear un líquido especial
para el funcionamiento normal de las
cel. ciliadas receptoras del sonido.
Las vibraciones sonoras entran a
la rampa vestibular por la
ventana oval procedentes de la
base del estribo.
Dos tipos especializados de
células ciliadas:- internas
(3500, 12 micrómetros)-
externas (12000, 8
micrómetros)
Las fibras nerviosas
estimuladas por las células
ciliadas llegan al ganglio
espiral de Corti.
El ganglio espiral de Corti
está situado en el
modiolo(centro) de la
cóclea.
Las neuronas del ganglio de
Corti envían 30000 axones
al nervio coclear o acústico
y de ahí al sistema nervioso
central a nivel de la parte
superior del bulbo.
Órgano receptor que
genera los impulsos
nerviosos como
respuesta a la
vibración de la
lámina basilar.
• Los estereocilios se sumergen en
el revestimiento gelatinoso
superficial dela membrana
tectoria.
• La membrana tectoria está por
encima de los estereocilios en el
conducto coclear.
• Mecanismo de la vibración de la
lámina basilar excita las
terminaciones de los cilios.
• Las señales auditivas se
transmiten sobre todo por las
células ciliadas internas.
• El conducto coclear está ocupado por la endolinfa
secretado por la estría vascular alta en K* y baja
en Na*.
• La perilinfa ocupa la rampa vestibular y
timpánica (semejante al líquido cefaloraquídeo)
• Las rampas vestibular y timpánica comunican con
el espacio subaracnoideo.
• Potencial endococlear está generado por la
secreción continua de iones K* hacia el conducto
coclear por parte de la estría vascular.
• Todo el tiempo existe un Potencial eléctrico de +80
mv. entre la endolinfa y la perilinfa.
• Siendo el potencial eléctrico en el interior del
conducto coclear positivo
• Exterior del conducto coclear negativo.
• Las células ciliadas tienen un potencial intracelular
negativo de -70 mv. respecto a la perilinfa y de -150
mv. con respecto a la endolinfa .
Método fundamental
por el S. nervioso
para detectar las
diversas frecuencias
sonoras y determinar
el punto mas
estimulado a lo largo
de la lamina basilar .
*Sonidos de baja
frecuencia:
activación máxima
de la lamina basilar
cerca de la cúpula de
la cóclea
*Alta frecuencia, lo
hacen cerca de su
base.
*Frecuencia
intermedia: activan
la membrana a una
distancia intermedia
entre ambos
extremos.
FRECUENCIAS
BAJAS..–
Principio de la
frecuencia o de
salva.
* Sonidos de frec. Grave
20-1500 a 1200 ciclos por
seg. Provocan salvas de
impulsos nerviosos
sincronizados.
- Núcleos cocleares del
encéfalo
Estos núcleos son
capaces de
distinguir diversas
frecuencias de las
salvas.
• El sistema auditivo determina el volumen por tres procedimientos :
1. Según sube el volumen sonoro, aumenta la amplitud de la vibración en la lámina
basilar y en las células ciliadas.
2. Sumación espacial (transmisión a través de muchas fibras nerviosas).
3. Las células ciliadas se estimulan hasta que la vibración de la lámina basilar es
elevada.
• Ley de la potencia, es la detección de los cambios de volumen. La sensación
interpretada es proporcional a la intensidad sonora real.
* El oído es capaz de distinguir desde el susurro hasta el ruido más estruendoso.
• Unidad auditiva : DECIBELIO, un decibelio representa un incremento real de
1,26 veces en la energía sonora.
* Cuanto más fuerte-intenso sea un sonido, mayor será el número de decibelios.
• Gama de frecuencias de la audición:
* Las frecuencias sonoras que puede oír una persona joven esta: entre 20 y 20.000
ciclos por segundo.
* En los ancianos este intervalo de frecuencias suele acortarse hasta 50 a 8.000
ciclos por segundo.
• Vías Nerviosas Auditivas;
• Las fibras nerviosas procedentes del
ganglio espiral de Corti penetran en los
núcleos cocleares doral y ventral situado en
la parte superior del bulbo raquídeo. A este
nivel todas las fibras hacen sinapsis y las
neuronas de segundo orden
principalmente cruzan hacia el lado
opuesto del tronco del encéfalo para
terminar en el núcleo olivar superior.
• La vía sigue hacia el núcleo geniculado
medial donde hace sinapsis en su
integridad y finaliza por medio de la
radiación auditiva hasta la corteza
auditiva ocupa la circunvolución superior
del lóbulo temporal. Las señales
procedentes de los dos oídos viajan por la
vías de ambos lados del encéfalo, con un
predominio de la transmisión a través de la
vía contra lateral.
• Muchas fibras colaterales de los fascículos
auditivos pasan al sistema reticular de
activación en el tronco del encéfalo.
• Ésta activación envía proyecciones difusas
ascendentes por el tronco del encéfalo
y descendentes hacia la medula espinal y
activa todo el sistema nervioso como
respuesta a los sonidos fuertes.
• Los fascículos de fibras nerviosas conservan
un gran nivel de orientación espacial desde
la cóclea a lo largo de toda la corteza
cerebral existiendo tres representaciones
espaciales para determinar las diversas
frecuencias sonoras en los núcleos cocleares,
dos en los colículos inferiores, y
una representación precisa para las distintas
frecuencias en la corteza auditiva y un
mínimo de otras cinco menos precisas en la
corteza auditiva y las áreas auditivas de
asociación.
• Existen tres lugares del
tronco del encefálico, donde
tiene lugar entre ambas
vías:
1. En el cuerpo trapezoide.
2. Comisura entre los dos
núcleos del lemnisco
lateral.
3. Comisura que conecta los
dos colículos inferiores.
• Las fibras nerviosas aisladas que
penetran en los núcleos cocleares
desde el nervio coclear pueden
transmitir frecuencias de
1.000disparos por seg.
• Hasta los 2.000 y 4.000ciclos por seg.
de frecuencia sonora, los impulsos del
nervio coclear sincronizados con las
ondas de sonido.
• En los fascículos auditivos del tronco
del encéfalo, el disparo deja de ser
sincronizado con la frecuencia sonora,
excepto a unos valores inferiores de
200 ciclos por seg.
La corteza auditiva se
halla en el plano
supratemporal de la
circunvolución
temporal superior.
2. Corteza auditiva
secundaria o de
asociación.
La corteza auditiva
PRIMARIA se excita
por proyecciones
procedentes del cuerpo
geniculado medial.
También se extiende
hacia la cara lateral del
lóbulo temporal.
Se divide en:
1. Corteza auditiva
primaria
La corteza secundaria lo
hacen secundariamente
por impulsos de la
propia corteza auditiva
primaria .
• Se ha descubierto seis mapas
tonotópicos en la corteza auditiva
primaria y en las áreas auditivas de
asociación.
• Los sonidos de alta frecuencia en c/u
de estos mapas excitan las neuronas
situadas en sus extremos.
• Los de baja frecuencia excitan el
extremo opuesto.
• A lo largo de la vía los mecanismos
afinan respuesta a la frecuencia
ocasionado por el fenómeno de
la inhibición lateral para la
transmisión de información a través
de los nervios.
Areas41-42 de
BRODMANN
• La estimulación de la cóclea con una frecuencia
inhibe las frecuencias sonoras que quedan a
ambos lados de dicha frecuencia primaria
debido a que la fibras colaterales que abandonan
en ángulo la vía primaria adyacentes.
• La corteza auditiva de asociación no responde
solo a frecuencias sonoras auditivas específicas
en el sonido; también brindan una información
sonora con la de otras áreas sensitivas corticales.
• La persona determina la dirección horizontal del
sonido por dos medios principales:
1. El lapso de tiempo transcurrido del sonido a un
oído y al puesto, este mecanismo funciona mejor
en frecuencias debajo de 3.000 ciclos por seg.
2. La diferencia de intensidades de los sonidos en
los oídos.
* Este mecanismo funciona con frecuencias más
altas.
• Si una persona está mirando directamente hacia
la fuente del sonido, este llega a los oídos justo
en el mismo instante, mientras que si el sonido
derecho está más cerca que el izquierdo, las
señales sonoras del primero penetran en el
encéfalo antes que el segundo.
• Los dos mecanismos no son capaces de indicar si
el sonido emana de atrás o adelante, desde
arriba o abajo, esto se consigue gracias a las
orejas de ambos oídos.
• La detección y análisis comienzan en los
núcleos olivares superiores del tronco el
encéfalo.
• El mecanismo es el siguiente:
Núcleo olivar se divide en:
1. Superior medial, se encarga de detectar
el lapso de tiempo transcurrido entre las
señales acústicas que penetran en el
oído. Este núcleo contiene una gran
cantidad de neuronas que presentan las
dendritas principales una hacia la
derecha y otra hacia la izquierda
incidiendo en su lugar correspondiente.
2. Núcleo olivar superior lateral, detecta la dirección que
proviene el sonido posiblemente comparándo las
intensidades sonoras que llegan a ambos oídos.
• La destrucción de las dos cortezas auditivas primarias
en el ser humano reduce en gran medida la
sensibilidad a la audición o si solo desaparece en un
lado disminuye un poco esta propiedad en el oído
opuesto pero no causa una sordera por las numerosas
conexiones cruzadas que existen de un lado a otro en la
vía nerviosa auditiva.
• Sin embargo, si afecta a la capacidad para localizar la
fuente de un sonido debido a que se necesita comparar
las señales en ambas cortezas.
• Se ha descubierto unas vías
retrogradas a todos los niveles del
sistema nervioso auditivo desde
la corteza hasta la cóclea en el
oído.
• La vía final va desde el núcleo
coclear olivar superior hasta las
células ciliadas receptoras del
sonido en el órgano de Corti.
• Estas fibras poseen un carácter
inhibidor demostrando que la
estimulación directa de puntos
aislados en el núcleo olivar inhibe
zonas específicas del órgano de
Corti al reducir su sensibilidades
sonoras de 15 a 20 decibelios.
Para determinar cualquier
incapacidad auditiva con un
audífono conectado a un
oscilador electrónico emitiendo
sonidos puros que abarquen
desde las frecuencias bajas alas
altas.
Si el nivel se eleva 30 decibelios
mas allá del valor que sea
posible escucharlo lo
denominamos: hipoacusia.
Al efectuar la prueba auditiva se
exploran de 8 a 10 frecuencias
que cubren todo el espectro
audible, determinando la
perdida de audición para cada
uno de ellos trazándose el
audiograma.
Esta también consta de un
vibrador mecánico para la
conducción ósea sobre la apófisis
mastoides en el cráneo hasta la
cóclea.
Audímetro
Cuando incluye daño de la cóclea,
el nervio coclear del sistema
nervioso central procedentes del
odio la persona sufre un descenso
de la capacidad para oír sonidos.
Los patrones de
sordera nerviosa
suceden en las
siguientes
circunstancias:
Sordera para los sonidos de
baja frecuencia debido a la
exposición prolongada a ruidos
muy fuertes .
Sordera para
todas las
frecuencias
originadas por la
sensibilidad a
los fármacos del
órgano de Corti
por ejemplo a
los antibióticos.
Audiograma
típico- audición
normal
Audiograma típico-
con perdida
auditiva
• Causada por la fibrosis del oído medio después de infecciones repetidas o una
enfermedad hereditaria otosclerosis.
• En cualquier caso no pueden transmitir se con facilidad a través de los
huesecillos desde la membrana timpánica hasta la ventana oval.
• La conducción ósea es normal pero su transmisión en el sistema de huesecillos
se encuentra disminuida.
• En algunos ejemplos la base del estribo
queda anquilosada por una proliferación
ósea en los bordes de la ventana oval.
• Algunos pueden recobrar la audición
casi normal con la extirpación quirúrgica
del estribo sustituyéndola por una pieza
minúscula de teflón o una prótesis
metálica que transmite el oído.
El Sentido de la Audicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El oido y equilibrio
El oido y equilibrioEl oido y equilibrio
El oido y equilibrio
Fernanda Martínez
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezJosue Afdiel Gamez
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Facultad de Medicina Del Instituto De Ciencias Y Estudios Superiores De Tamaulipas
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
aike3
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Medicine
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &America Rios
 
Anatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicionAnatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicionMassy Lima Gorena
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Paola Sandoval Marquez
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
Leonidas Javier Torres Pozo
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Embarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaEmbarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaJorge Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
 
El oido y equilibrio
El oido y equilibrioEl oido y equilibrio
El oido y equilibrio
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
 
Capitulo 51
Capitulo 51Capitulo 51
Capitulo 51
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
 
Aparato vestibular
Aparato vestibularAparato vestibular
Aparato vestibular
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
 
Anatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicionAnatomia y Fisiologia de la audicion
Anatomia y Fisiologia de la audicion
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
 
Embarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaEmbarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologia
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 

Destacado

Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
guestd238ee
 
fisiologia de la audicion
fisiologia de la audicionfisiologia de la audicion
fisiologia de la audicion
vasar
 
Enfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidosEnfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidostomasmoraledaaguilar
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNJon Rivera
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 

Destacado (8)

Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
 
fisiologia de la audicion
fisiologia de la audicionfisiologia de la audicion
fisiologia de la audicion
 
Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
 
Enfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidosEnfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidos
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 

Similar a El Sentido de la Audicion

Fisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptxFisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptx
FrancilesEricoPuitiz
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
AlyOvalle
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
Karen Ruiz
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoDr. Alan Burgos
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
Javier Molina
 
VíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas CentralesVíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas Centrales
vasar
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
Luis Silva'
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Danell Leon
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
Nicte Villalba
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Ángel Guillermo Agudelo Quevedo
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
Lina Merlano R.
 
El oído: La audicion
El oído: La audicionEl oído: La audicion
El oído: La audicion
Wendy Mireles
 
bio sonido.pdf
bio sonido.pdfbio sonido.pdf
bio sonido.pdf
FoiMFernandez
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
Roberto De Mauleon
 

Similar a El Sentido de la Audicion (20)

Fisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptxFisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptx
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Capitulo 52
Capitulo 52Capitulo 52
Capitulo 52
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
 
VíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas CentralesVíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas Centrales
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
El sentido de la audición.
El sentido de la audición.El sentido de la audición.
El sentido de la audición.
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
Fisiologia de-la-audicion-y-el-equilibrio-1219500455887726-8
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
 
Oido 2
Oido 2Oido 2
Oido 2
 
El oído: La audicion
El oído: La audicionEl oído: La audicion
El oído: La audicion
 
bio sonido.pdf
bio sonido.pdfbio sonido.pdf
bio sonido.pdf
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
 

Más de Kathe Vallejo

La magia del corazón
La magia del corazónLa magia del corazón
La magia del corazón
Kathe Vallejo
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Kathe Vallejo
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
Kathe Vallejo
 
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
EL OJO:  Neurofisiología central de la visión EL OJO:  Neurofisiología central de la visión
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
Kathe Vallejo
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalKathe Vallejo
 

Más de Kathe Vallejo (6)

La magia del corazón
La magia del corazónLa magia del corazón
La magia del corazón
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Sndrome x fragil
Sndrome x fragilSndrome x fragil
Sndrome x fragil
 
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
EL OJO:  Neurofisiología central de la visión EL OJO:  Neurofisiología central de la visión
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucal
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El Sentido de la Audicion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Cuando se transmiten sonidos fuertes a en el sistema de huesecillos y hacia el SNC se desencadena un reflejo pasado; un periodo de latencia que dura de 40 a 80ms provocando la contracción del m. estapedio y m. tensor del tímpano. • El m. tensor del tímpano tira del manubrio hacia adentro y el m. estapedio tira hacia fuera oponiéndose las fuerzas entre si brindándole rigidez al S. de huesecillos disminuyendo la conducción oscilar por debajo de 1000 ciclos por seg.
  • 5. • Posee un reflejo de atenuación, el cual es capaz de reducir la intensidad de transmisión para los sonidos de baja frecuencia de 30 a 40decibelios. Este mecanismo cumple una doble función: 1. Proteger la cóclea de las vibraciones lesivas por un sonido fuerte. 2. Ocultar los sonidos de baja frecuencia en un ambiente ruidoso permitiendo que la persona se concentre en los sonidos por encima de 1000 ciclos por seg. pertinente para la comunicación vocal.
  • 6. • Los músculos estapedio y tensor disminuyen la sensibilidad auditiva de una persona hacia sus propias palabras activado por las señales nerviosas colaterales transmitidas hacia estos músculos al mismo tiempo que el cerebro activa el mecanismo de la voz.
  • 7. • La cóclea es un sistema de 3 tubos en espiral  Rampa vestibular  Conducto coclear o rampa media  Rampa timpánica • La rampa vestibular y el conducto coclear están separados por la membrana de Reissner (membrana vestibular). • La rampa timpánica y el conducto coclear están divididos por la membrana o lámina basilar. • Sobre la rampa timpánica está el órgano de Corti. • En el órgano de Corti están las células ciliadas (sensibles a estímulos electromecánicos) • Dichas células son órganos receptores terminales que generan impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones sonoras.
  • 8. La membrana de Reissner es demasiado delgada, fácilmente desplazable por lo que no obstruye el paso de las ondas sonoras desde la rampa vestibular al conducto coclear. La membrana de Reissner es importante porque mantiene dentro del conducto coclear un líquido especial para el funcionamiento normal de las cel. ciliadas receptoras del sonido. Las vibraciones sonoras entran a la rampa vestibular por la ventana oval procedentes de la base del estribo.
  • 9.
  • 10. Dos tipos especializados de células ciliadas:- internas (3500, 12 micrómetros)- externas (12000, 8 micrómetros) Las fibras nerviosas estimuladas por las células ciliadas llegan al ganglio espiral de Corti. El ganglio espiral de Corti está situado en el modiolo(centro) de la cóclea. Las neuronas del ganglio de Corti envían 30000 axones al nervio coclear o acústico y de ahí al sistema nervioso central a nivel de la parte superior del bulbo. Órgano receptor que genera los impulsos nerviosos como respuesta a la vibración de la lámina basilar.
  • 11. • Los estereocilios se sumergen en el revestimiento gelatinoso superficial dela membrana tectoria. • La membrana tectoria está por encima de los estereocilios en el conducto coclear. • Mecanismo de la vibración de la lámina basilar excita las terminaciones de los cilios. • Las señales auditivas se transmiten sobre todo por las células ciliadas internas.
  • 12. • El conducto coclear está ocupado por la endolinfa secretado por la estría vascular alta en K* y baja en Na*. • La perilinfa ocupa la rampa vestibular y timpánica (semejante al líquido cefaloraquídeo) • Las rampas vestibular y timpánica comunican con el espacio subaracnoideo. • Potencial endococlear está generado por la secreción continua de iones K* hacia el conducto coclear por parte de la estría vascular.
  • 13. • Todo el tiempo existe un Potencial eléctrico de +80 mv. entre la endolinfa y la perilinfa. • Siendo el potencial eléctrico en el interior del conducto coclear positivo • Exterior del conducto coclear negativo. • Las células ciliadas tienen un potencial intracelular negativo de -70 mv. respecto a la perilinfa y de -150 mv. con respecto a la endolinfa .
  • 14. Método fundamental por el S. nervioso para detectar las diversas frecuencias sonoras y determinar el punto mas estimulado a lo largo de la lamina basilar . *Sonidos de baja frecuencia: activación máxima de la lamina basilar cerca de la cúpula de la cóclea *Alta frecuencia, lo hacen cerca de su base. *Frecuencia intermedia: activan la membrana a una distancia intermedia entre ambos extremos.
  • 15. FRECUENCIAS BAJAS..– Principio de la frecuencia o de salva. * Sonidos de frec. Grave 20-1500 a 1200 ciclos por seg. Provocan salvas de impulsos nerviosos sincronizados. - Núcleos cocleares del encéfalo Estos núcleos son capaces de distinguir diversas frecuencias de las salvas.
  • 16. • El sistema auditivo determina el volumen por tres procedimientos : 1. Según sube el volumen sonoro, aumenta la amplitud de la vibración en la lámina basilar y en las células ciliadas. 2. Sumación espacial (transmisión a través de muchas fibras nerviosas). 3. Las células ciliadas se estimulan hasta que la vibración de la lámina basilar es elevada. • Ley de la potencia, es la detección de los cambios de volumen. La sensación interpretada es proporcional a la intensidad sonora real. * El oído es capaz de distinguir desde el susurro hasta el ruido más estruendoso. • Unidad auditiva : DECIBELIO, un decibelio representa un incremento real de 1,26 veces en la energía sonora. * Cuanto más fuerte-intenso sea un sonido, mayor será el número de decibelios. • Gama de frecuencias de la audición: * Las frecuencias sonoras que puede oír una persona joven esta: entre 20 y 20.000 ciclos por segundo. * En los ancianos este intervalo de frecuencias suele acortarse hasta 50 a 8.000 ciclos por segundo.
  • 17.
  • 18. • Vías Nerviosas Auditivas; • Las fibras nerviosas procedentes del ganglio espiral de Corti penetran en los núcleos cocleares doral y ventral situado en la parte superior del bulbo raquídeo. A este nivel todas las fibras hacen sinapsis y las neuronas de segundo orden principalmente cruzan hacia el lado opuesto del tronco del encéfalo para terminar en el núcleo olivar superior. • La vía sigue hacia el núcleo geniculado medial donde hace sinapsis en su integridad y finaliza por medio de la radiación auditiva hasta la corteza auditiva ocupa la circunvolución superior del lóbulo temporal. Las señales procedentes de los dos oídos viajan por la vías de ambos lados del encéfalo, con un predominio de la transmisión a través de la vía contra lateral.
  • 19. • Muchas fibras colaterales de los fascículos auditivos pasan al sistema reticular de activación en el tronco del encéfalo. • Ésta activación envía proyecciones difusas ascendentes por el tronco del encéfalo y descendentes hacia la medula espinal y activa todo el sistema nervioso como respuesta a los sonidos fuertes. • Los fascículos de fibras nerviosas conservan un gran nivel de orientación espacial desde la cóclea a lo largo de toda la corteza cerebral existiendo tres representaciones espaciales para determinar las diversas frecuencias sonoras en los núcleos cocleares, dos en los colículos inferiores, y una representación precisa para las distintas frecuencias en la corteza auditiva y un mínimo de otras cinco menos precisas en la corteza auditiva y las áreas auditivas de asociación.
  • 20. • Existen tres lugares del tronco del encefálico, donde tiene lugar entre ambas vías: 1. En el cuerpo trapezoide. 2. Comisura entre los dos núcleos del lemnisco lateral. 3. Comisura que conecta los dos colículos inferiores.
  • 21. • Las fibras nerviosas aisladas que penetran en los núcleos cocleares desde el nervio coclear pueden transmitir frecuencias de 1.000disparos por seg. • Hasta los 2.000 y 4.000ciclos por seg. de frecuencia sonora, los impulsos del nervio coclear sincronizados con las ondas de sonido. • En los fascículos auditivos del tronco del encéfalo, el disparo deja de ser sincronizado con la frecuencia sonora, excepto a unos valores inferiores de 200 ciclos por seg.
  • 22. La corteza auditiva se halla en el plano supratemporal de la circunvolución temporal superior. 2. Corteza auditiva secundaria o de asociación. La corteza auditiva PRIMARIA se excita por proyecciones procedentes del cuerpo geniculado medial. También se extiende hacia la cara lateral del lóbulo temporal. Se divide en: 1. Corteza auditiva primaria La corteza secundaria lo hacen secundariamente por impulsos de la propia corteza auditiva primaria .
  • 23. • Se ha descubierto seis mapas tonotópicos en la corteza auditiva primaria y en las áreas auditivas de asociación. • Los sonidos de alta frecuencia en c/u de estos mapas excitan las neuronas situadas en sus extremos. • Los de baja frecuencia excitan el extremo opuesto. • A lo largo de la vía los mecanismos afinan respuesta a la frecuencia ocasionado por el fenómeno de la inhibición lateral para la transmisión de información a través de los nervios. Areas41-42 de BRODMANN
  • 24. • La estimulación de la cóclea con una frecuencia inhibe las frecuencias sonoras que quedan a ambos lados de dicha frecuencia primaria debido a que la fibras colaterales que abandonan en ángulo la vía primaria adyacentes. • La corteza auditiva de asociación no responde solo a frecuencias sonoras auditivas específicas en el sonido; también brindan una información sonora con la de otras áreas sensitivas corticales.
  • 25. • La persona determina la dirección horizontal del sonido por dos medios principales: 1. El lapso de tiempo transcurrido del sonido a un oído y al puesto, este mecanismo funciona mejor en frecuencias debajo de 3.000 ciclos por seg. 2. La diferencia de intensidades de los sonidos en los oídos. * Este mecanismo funciona con frecuencias más altas. • Si una persona está mirando directamente hacia la fuente del sonido, este llega a los oídos justo en el mismo instante, mientras que si el sonido derecho está más cerca que el izquierdo, las señales sonoras del primero penetran en el encéfalo antes que el segundo. • Los dos mecanismos no son capaces de indicar si el sonido emana de atrás o adelante, desde arriba o abajo, esto se consigue gracias a las orejas de ambos oídos.
  • 26. • La detección y análisis comienzan en los núcleos olivares superiores del tronco el encéfalo. • El mecanismo es el siguiente: Núcleo olivar se divide en: 1. Superior medial, se encarga de detectar el lapso de tiempo transcurrido entre las señales acústicas que penetran en el oído. Este núcleo contiene una gran cantidad de neuronas que presentan las dendritas principales una hacia la derecha y otra hacia la izquierda incidiendo en su lugar correspondiente.
  • 27. 2. Núcleo olivar superior lateral, detecta la dirección que proviene el sonido posiblemente comparándo las intensidades sonoras que llegan a ambos oídos. • La destrucción de las dos cortezas auditivas primarias en el ser humano reduce en gran medida la sensibilidad a la audición o si solo desaparece en un lado disminuye un poco esta propiedad en el oído opuesto pero no causa una sordera por las numerosas conexiones cruzadas que existen de un lado a otro en la vía nerviosa auditiva. • Sin embargo, si afecta a la capacidad para localizar la fuente de un sonido debido a que se necesita comparar las señales en ambas cortezas.
  • 28. • Se ha descubierto unas vías retrogradas a todos los niveles del sistema nervioso auditivo desde la corteza hasta la cóclea en el oído. • La vía final va desde el núcleo coclear olivar superior hasta las células ciliadas receptoras del sonido en el órgano de Corti. • Estas fibras poseen un carácter inhibidor demostrando que la estimulación directa de puntos aislados en el núcleo olivar inhibe zonas específicas del órgano de Corti al reducir su sensibilidades sonoras de 15 a 20 decibelios.
  • 29. Para determinar cualquier incapacidad auditiva con un audífono conectado a un oscilador electrónico emitiendo sonidos puros que abarquen desde las frecuencias bajas alas altas. Si el nivel se eleva 30 decibelios mas allá del valor que sea posible escucharlo lo denominamos: hipoacusia. Al efectuar la prueba auditiva se exploran de 8 a 10 frecuencias que cubren todo el espectro audible, determinando la perdida de audición para cada uno de ellos trazándose el audiograma. Esta también consta de un vibrador mecánico para la conducción ósea sobre la apófisis mastoides en el cráneo hasta la cóclea. Audímetro
  • 30. Cuando incluye daño de la cóclea, el nervio coclear del sistema nervioso central procedentes del odio la persona sufre un descenso de la capacidad para oír sonidos. Los patrones de sordera nerviosa suceden en las siguientes circunstancias: Sordera para los sonidos de baja frecuencia debido a la exposición prolongada a ruidos muy fuertes . Sordera para todas las frecuencias originadas por la sensibilidad a los fármacos del órgano de Corti por ejemplo a los antibióticos.
  • 32. • Causada por la fibrosis del oído medio después de infecciones repetidas o una enfermedad hereditaria otosclerosis. • En cualquier caso no pueden transmitir se con facilidad a través de los huesecillos desde la membrana timpánica hasta la ventana oval. • La conducción ósea es normal pero su transmisión en el sistema de huesecillos se encuentra disminuida. • En algunos ejemplos la base del estribo queda anquilosada por una proliferación ósea en los bordes de la ventana oval. • Algunos pueden recobrar la audición casi normal con la extirpación quirúrgica del estribo sustituyéndola por una pieza minúscula de teflón o una prótesis metálica que transmite el oído.